Está en la página 1de 5

CÓDIGO

GESTION DE CALIDAD P-PDR-0001

ESTANDAR Nº 56 CANASTILLO CON GRUA

1. ALCANCE

Personal de Constructora Inarco S.A y Subcontratos.

2. DEFINICIONES

Canastillo: Estructura de acero de forma rectangular, que permite el traslado de trabajadores y que debe ser
usado solamente en casos justificados, cuando no sea posible la operación con otro tipo de equipo.

Cuerda guía / Viento: Cuerda usada para controlar la posición de la carga a fin de evitar que los empleados
entren en contacto con ésta. Debe tener la longitud necesaria para que se pueda mantener el control de la
carga en todo momento.

3. ESTÁNDARES

3.1 Del diseño del canastillo

1.- Las argollas de sujeción del canastillo deben ser de un diseño tal que minimice el balanceo del mismo.

2.- La superficie de trabajo del canastillo debe ser, como mínimo de 1.20 m 2 y su altura debe ser suficiente
para mantener al trabajador de pie.

3.- Toda la soldadura entre los elementos estructurales debe ser calculada con un factor de seguridad cinco y
debe haber sido realizada por soldadores calificados para los grados y tipos de soldaduras así como para los
materiales específicos en el diseño.

4.- Todos los bordes cortantes que estén expuestos deben pulirse.

5.- El canastillo debe ser fabricado de acero, el pasamanos o barandas estarán a 1.10 m. de altura, los
costados serán de construcción sólida y de aberturas no mayores de 1.5 cm. Debe contar con una puerta que
abra hacia adentro solamente y equipada con cerradura. Toda soldadura hecha en el canastillo debe ser
realizada por soldadores calificados.

6.- En la puerta del canastillo debe ir un letrero con las siguientes indicaciones: Peso del canastillo, número
máximo de trabajadores y capacidad máxima del canastillo.

7.- El canastillo debe contar con un techo de protección superior cuando los trabajadores estén expuestos a
objetos que caigan desde arriba.

8.- El canastillo debe ser de alta visibilidad y fácil identificación, ya sea por su color o marcas.

3.2 Grúas

1.- Todas las grúas con caída libre no pueden ser usadas para trabajos con canastillo.

2.- El gancho de la grúa debe tener el seguro correspondiente.

EMITIDO: Chrysler REVISADO: Deny Apiolaza APROBADO: Sebastián Meza Cláusula: 4.2.3
Henríquez Polanco Versión: 01
Fecha: 28-06-2005
FIRMA: FIRMA: FIRMA: Página : 1 de 5
CÓDIGO
GESTION DE CALIDAD P-PDR-0001

ESTANDAR Nº 56 CANASTILLO CON GRUA

3.- La grúa debe ser instalada y nivelada con sus gatos extendidos completamente y apoyados.

4.- La grúa no debe desplazarse con personal en el canastillo.

5.- El operador de la grúa se debe mantener en los controles siempre cuando el canastillo esté suspendido.

6.- La velocidad de ascenso y descenso del canastillo no debe exceder a los 30 m. por minuto

3.3 De la ejecución de las maniobras con canastillo

1.- Antes de utilizar canastillo, se debe evaluar métodos alternativos.

2.- Los canastillos deben utilizarse solamente cuando el resto de los medios para acceder al trabajo sean
extremadamente peligrosos o cuando no sea posible acceder a él, debido diseño estructural o condiciones del
proyecto.

3.- El Operador de la grúa, señalero, personal que va hacer uso del canastillo y el supervisor a cargo del
trabajo, se deben reunir previamente para revisar el o los trabajos a realizar.

4.- Durante el desplazamiento del canastillo, las personas en su interior deben mantener todo el tiempo
comunicación con el operador de la grúa, ya sea, por radio o por señales.

5.- Cada vez que se cambie la ubicación de la grúa, el supervisor responsable del trabajo debe solicitar un
nuevo permiso para la utilización del canastillo con grúa al Jefe de Terreno.

6.- Todos los cables y accesorios deben cumplir con las respectivas especificaciones de fábrica.

7.- Queda prohibido utilizar canastillo como elevador de carga.

8.- El canastillo debe ser diseñado por un Ingeniero calificado que sea competente en diseño de estructura.

9.- Los canastillos en obra deben contar con la siguiente información:

- Memoria de cálculo.
- Documentos que acredite el desarrollo de la prueba de carga con un mínimo de 24 horas.
- Tintas penetrantes a uniones soldables
- Check list cada vez que se utilice

11.- El izaje y descenso del canastillo se debe realizar en forma gradual, evitando desplazamientos violentos.

12.- No se debe realizar ninguna operación con el canastillo si no existe supervisión durante la maniobra.

13.- Se deben designar a los encargados de utilizar las cuerdas guías (vientos) con el fin de impedir la
oscilación del canastillo.

14.- La polea de carga o los ganchos de la bola de la grúa deben ser del tipo que puedan cerrarse y asegurarse.
Como alternativo puede utilizarse un grillete con un pasador roscado, una tuerca y un pasador de retención.
EMITIDO: Chrysler REVISADO: Deny Apiolaza APROBADO: Sebastián Meza Cláusula: 4.2.3
Henríquez Polanco Versión: 01
Fecha: 28-06-2005
FIRMA: FIRMA: FIRMA: Página : 2 de 5
CÓDIGO
GESTION DE CALIDAD P-PDR-0001

ESTANDAR Nº 56 CANASTILLO CON GRUA

15.- Las áreas de trabajo deben mantenerse limpias y ordenadas. En el canastillo no deben existir materiales
acumulados.

16.- Las operaciones con el canastillo deben ser detenidas toda vez que las condiciones de tiempo u otros
agentes que generen peligro para los trabajadores.

4. SEGUIMIENTO Y CONTROL

1.- Antes del inicio de la operación del canastillo se debe realizar el check list del equipo.

2.- La grúa y el canastillo deben ser inspeccionados por personal calificado y autorizado por el Administrador
de la Obra.

3.- Antes de comenzar una nueva operación, habrá una prueba al punto de trabajo, realizada por el supervisor
responsable de la operación. Esta prueba consiste en colocar un peso igual al 200% de la carga real y
desplazar el canastillo al puesto de trabajo.

4.- Terminada la prueba los elementos de operación deben ser inspeccionados. Cualquier defecto observado
debe ser corregido y la prueba realizada nuevamente.

5. REGISTROS

 Check List Canastillo con Grúa (MC-SSMA-E-056-R-068)

6. DIAGRAMA

 Dibujo canastillo.

7. ANEXOS

 Anexo 1: Check List Canastillo con Grúa


 Anexo 2: Dibujo Canastillo

EMITIDO: Chrysler REVISADO: Deny Apiolaza APROBADO: Sebastián Meza Cláusula: 4.2.3
Henríquez Polanco Versión: 01
Fecha: 28-06-2005
FIRMA: FIRMA: FIRMA: Página : 3 de 5
CÓDIGO
GESTION DE CALIDAD P-PDR-0001

ESTANDAR Nº 56 CANASTILLO CON GRUA

Anexo 1: Check List Canastillo

MC-SSMA-E-056-R-068
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
ESTANDAR USO DE CANASTILLO
CHECK LIST CANASTILLO CON GRUA REV: 0 FECHA: 30/10/08

OBRA O CONTRATO ÁREA

ELEMENTOS A INSPECCIONAR SI NO N.A OBSERVACIONES


CANASTILLO CON GRUA
¿Canastillo ha sido diseñado por ingeniero
estructural?
¿Diseño considera factor de seguridad
5?
¿Soldadura ha sido diseñada con factor de seguridad
5?
¿Soldaduras han sido realizadas por personal
calificado?
¿Argolla y grilletes de suspensión al gancho minimizan
balanceo?
¿Superficie de trabajo interior cuenta con 1.2 m como
mínimo?
¿La protección perimetral es
sólida?
¿Aberturas de la protección perimetral no mayores a 1.5
cm?
¿Puerta abre hacia adentro?
¿Puerta tiene cerradura
positiva?
¿Pasamanos internos a 1 m de
altura?
¿Canastillo cuenta con techo de
protección?
¿Superficies internas son
lisas?
¿Cuenta con letrero indicando tara y N° trabajadores y la capacidad máxima de
carga
¿Canastillo está pintado para mayor
visibilidad?
¿Canastillo cuenta con conexiones para vientos
guías?
ACCESORIOS DE LEVANTE
¿Se han seleccionado los accesorios de levante considerando un factor de
seguridad
¿Accesorios de levante están en buenas
condiciones?
¿Gancho de grúa cuenta con cierre de
seguridad?
¿Se cuenta con cable de seguridad adicional enlazado por sobre el gancho de la
grúa?
¿Existe certificación de calidad en todos los accesorios de
levante?
CONDICIONES DE SEGURIDAD DE LA GRUA
¿Grúa cuenta con
inclinómetro?
¿Existe limitador automático de carrera del
gancho?
¿Existe indicador de la extensión de la
pluma?
¿Cuenta con caída libre del gancho
bloqueada?
¿Los frenos, trinquetes y prensas están en buenas
condiciones?
¿Cuenta con indicador de momento de
carga?
¿Existe controlador de velocidad manual (máx 30
m/min)?
¿Existe tabla de carga en
español?señalética en español?
¿Existe
¿Cuenta con control de izamiento de la
pluma?

POSICIONAMIENTO DE LA GRUA
¿La grúa esta nivelada (No más de 1% de su nivel
total?
¿El terreno está
compactado?
¿Se extienden completamente los gatos
hidráulicos?
¿Se usan bases bajo los gatos?
PRUEBA DE CARGA
¿El peso a usar en la prueba está certificado (200% del peso que se pretende
levantar?
¿Se inspecciona la grúa después de la
prueba?
¿Se inspeccionan los accesorios de levante después de la
prueba?
¿La prueba de carga es realizada
satisfactoriamente?
¿Se inspecciona el canastillo después de la
prueba?
¿Se inspecciona el terreno después de la
prueba?
COORDINACION DE LA MANIOBRA
¿Se realizó un ART estableciendo las responsabilidades de todos los
involucrados?
¿Se definieron los ayudantes a cargo de los vientos
guías?
¿Existen métodos y puntos de anclaje de protección contra
caídas?
¿Existen métodos y medios de acceso y egreso del
canastillo?
¿Existen puntos de aseguramiento del canastillo a la estructura sólida más
próxima?
CONDICIONES DE OPERACIÓN
¿Todos los trabajadores cuentan con arneses de seguridad en el
canastillo?
¿Se cuenta con radios de comunicación en perfectas condiciones de
operación?
¿Existe visibilidad entre rigger y
operador?
¿La velocidad del viento es inferior a 35 km. por
hora? N.A: NO APLICABLE
OBSERVACIONES:

REALIZÓ REVISÓ
NOMBRE NOMBRE
CARGO CARGO

FIRMA FECHA FIRMA

EMITIDO: Chrysler REVISADO: Deny Apiolaza APROBADO: Sebastián Meza Cláusula: 4.2.3
Henríquez Polanco Versión: 01
Fecha: 28-06-2005
FIRMA: FIRMA: FIRMA: Página : 4 de 5
CÓDIGO
GESTION DE CALIDAD P-PDR-0001

ESTANDAR Nº 56 CANASTILLO CON GRUA

Anexo 2: Dibujo Canastillo

CANASTILLO PARA TRABAJO EN ALTURA

CABLE DE SEGURIDAD SEGURO DE GANCHO

TECHO DE PROTECCION

PASAMANOS
INTERNO

LETRERO
INDICADOR DE
CAPACIDAD
PESO CANASTILLO
N° MAX. TRABAJADORES
CAPACIDAD CANASTILLO

PUERTA ABRE MALLA DE


HACIA ADENTRO PROTECCION

EMITIDO: Chrysler REVISADO: Deny Apiolaza APROBADO: Sebastián Meza Cláusula: 4.2.3
Henríquez Polanco Versión: 01
Fecha: 28-06-2005
FIRMA: FIRMA: FIRMA: Página : 5 de 5

También podría gustarte