Está en la página 1de 3

1

ESCOLARIDAD EN LOS PROCESOS ADOPTIVOS: UNA MIRADA


PROFUNDA SOBRE EL ROL DE LAS INSTITUCIONES, LAS FAMILIAS Y
LOS DOCENTES

Clase 4: Objetivos de las Instituciones Educativas. Funciones de los docentes en


el ámbito educativo. Acompañamiento en temáticas y problemáticas que
atraviesan a nuestros alumnos.

1- Lectura de la Ley N° 26.206. Ley de Educación nacional para su


conocimiento.
2- Después de leer la Ley 26.206, intentaremos conocer algunos objetivos
básicos de las Instituciones Educativas y cuáles son las funciones de los
docentes en el ámbito escolar. Además, es importante tener en cuenta
aquellas temáticas y problemáticas que atraviesan a nuestros alumnos.

Algunos objetivos básicos de las Instituciones Educativas

 Garantizar una formación integral, brindando más oportunidades para el


aprendizaje de saberes significativos en los diversos campos del
conocimiento.

 Producir el encuentro sistemático entre estudiantes, docentes y


conocimiento que tiene la responsabilidad indelegable de generar las
mejores condiciones de enseñanza para garantizar el desarrollo de las
trayectorias educativas de todos los alumnos en los tiempos previstos, en el
contexto de las particularidades de cada estudiante.

 Fortalecer y disponer un conjunto de acciones que favorezcan el ingreso, la


permanencia con aprendizajes significativos y el egreso de los estudiantes,
mediante la implementación de procesos de enseñanza de calidad.

 Promover una educación acorde a las demandas de la sociedad


contemporánea y a las transformaciones culturales, económicas y
tecnológicas que la dinamizan.

Algunas funciones de los docentes en este ámbito

o Son referentes.

o Influyen en los alumnos con sus actitudes, decisiones, silencios, acciones,


opiniones, gestos, palabras, miradas, estímulos, retos, tonos de voz,
apreciaciones y descalificaciones.

o Deben hablar, siempre, en forma clara, respetuosa, positiva, sencilla y


accesible.
2

o Detectan o sospechan la vulneración de alguno o varios de los derechos de


un niño. Pueden denunciar al Órgano Administrativo competente, para que
los proteja y aplique las medidas de protección que correspondan a fin de
restituir al niño el ejercicio de sus derechos vulnerados y la reparación de
sus consecuencias.

o Crean situaciones que favorecen la emergencia del deseo de aprender.

o Forman sujetos activos y autónomos; que conozcan el uso de la tecnología y


que sepan cómo investigar la realidad.

o Deben estar preparados para acompañar en las siguientes temáticas o


problemáticas:

•Suicidio. •Identidad de gènero. •Enfermedades de


•Fallecimiento de un alumno, •Violencia de gènero. transmisiòn sexual.
profesor o familiar por •Perspectiva de gènero. •Embarazo.
distintos motivos. •Acoso y abuso sexual.
•Fallecimiento de una •Diversidad sexual.
mascota. •Derechos sexuales y
•Homicidio. reproductivos.

Muerte Gènero Sexualidad

•Discapacidades fìsicas o •Incendios. •Enfermedades fìsicas o


mentales.. mentales que pueden tener
•Inundaciones. nuestros alumnos.
•Accidentes. •Tratamientos que realizan
•Temporales. nuestros alumnos.
•Vacunaciòn.

Discapacidad Catàstrofes Salud


3

•Dinàmica. •Alumnos que viven con •Educaciòn emocional.


•Consecuencias de la diferentes tipos de familias.
institucionalizaciòn. •Familiares en contexto de
•Acompañamiento. a niños o encierro.
adolescentes que se •Hermanos en hogares
encuentran en dichos hogares. proteccionales.

Hogares Configuraciones
proteccionales familiares Emociones

•Cuàles pueden ser los derechos •Proceso.


vulnerados. •Caracterìsticas de las familias
•Dònde denunciar cuando se por vìnculo adoptivo.
detecta una vulneraciòn. •Fases de la adaptaciòn escolar.
•Acompañamiento a la familia y •Material bibliogràfico y
al niño. cinematogràfico.

Vulneraciòn
Adopciòn
de derechos

3- Después de leer y de analizar todo el material, envía un comentario de no más


de 250 palabras, a modo de presentismo y como forma de intercambio entre
los participantes y la directora. Es importante que tengas en cuenta,
especialmente, a la temática de adopción.
4- Actividad opcional: Como sugerencia, te propongo que agregues otros temas
en los recuadros y que diseñes o busques imágenes o dibujos que identifiquen
cada temática o problemática para adjuntar en los círculos. Si querés
enviármela, la recibiré con mucho gusto.

También podría gustarte