Está en la página 1de 2

María Capilla Pérez

44920613A

EJERCICIO GUIADO.

El ejercicio se entregará en una tarea habilitada en la plataforma por cada alumno,


individualmente o en parejas.

0. Datos de esta investigación


En el archivo .xslx encontrarás los datos de sujetos con/sin Parkinson y con algún grado de
depresión, así como, las variables pre, post y seguimiento para tres grupos, al grupo 1 no se le
aplicó ningún tratamiento (grupo control), al grupo 2 se le aplicó durante un mes un
tratamiento de BA (Behavioral Activation) para la depresión y, al grupo 3 se le aplicó durante
un mes un tratamiento de BA (Behavioral Activation) para la depresión y EMDR (Eye
Movement Desensitization and Reprocessing) para identificar posibles situaciones traumáticas
del pasado y tratarlos.

1. El Problema de investigación
Existe evidencia de que la depresión, la rigidez muscular y la calidad del sueño son factores
predictores del Parkinson. Además, cuando las personas se deprimen, pueden desvincularse
cada vez más de sus rutinas y retirarse de su entorno. Con el tiempo, esta evitación exacerba el
estado de ánimo deprimido, ya que los individuos pierden oportunidades de ser reforzados
positivamente a través de experiencias agradables, actividad social o experiencias de dominio.
La Activación Conductual (AB) busca aumentar el contacto del paciente con las fuentes de
recompensa ayudándole a ser más activo y, al hacerlo, mejorar su contexto vital. Por otro lado,
existen indicios sucesos traumáticos pueden bloquear la mayor o menor eficacia de la
Activación Conductual (AB). En este sentido el EMDR permite identificar y reprocesar los
sucesos traumáticos.

2. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS Y OBJETIVOS

Título: Eficacia de la Activación Conductual y la Activación Conductual con EMDR en


pacientes con Parkinson y depresión.

Hipótesis 1: A nivel general no hay diferencia entre los grupos 1, 2 y 3 respecto al nivel de
rigidez.
Hipótesis 2: Los sujetos con tratamiento de Activación Conductual presentan menores
niveles de rigidez.
Hipótesis 3: Los sujetos con tratamiento de Activación Conductual y EMDR presentan
menores niveles de rigidez.

Objetivo: Identificar la eficacia de la Activación Conductual como tratamiento para el


Parkinson así como de la Activación Conductual con EMDR.
3. Elección de la metodología, el diseño y definición operativa de variables
Variable independiente 1: Activación Conductual
Variable independiente 2: EMDR
Variable dependiente 1: Parkinson
Variable dependiente 2: Depresión
Y por último… ¿Qué técnicas de análisis de datos utilizarías para poner a prueba tus
hipótesis?
4. Análisis de datos e interpretación de resultados

También podría gustarte