Está en la página 1de 9

1

Manipulación de variables entre el


Condicionamiento clásico y condicionamiento operante

Actividad 6 - Tarea - Manipulación de variables entre el condicionamiento clásico y


condicionamiento operante

Presentado por:

Claudia Marcela Camino ID 100063568

Erica Molina Herrera ID 100063239

Yeny Katerine Cetina ID 100063566

Corporación Universitaria Iberoamericana

Septiembre de 2019

Tutora

Liliana Marcela Izquierdo, Facultad de Escuelas experimentales del comportamiento,

Programa de Psicología, Corporación Universitaria Iberoamericana


2
Manipulación de variables entre el
Condicionamiento clásico y condicionamiento operante

Taller Condicionamiento Operante

Teniendo en cuenta lo visto en sesiones anteriores, desarrolle lo siguiente:

Realice observación y análisis, de los videos propuestos para la actividad.

1. Identifique en que momento del video se realiza, moldeamiento y explique el

proceso.

Video # 1

Minuto 1, 2 y 3

Segundos 00:04 hasta 180

Explique del proceso

El moldeamiento se ve en el trascurso de video, ya que en todo el video se le está

estimulando con sonidos y alimentos (estimulo condicionado) en el video nos enseña

cómo controlar la conducta del animal. Después mantuvo un escepticismo al lugar y

miedo al espacio desconocido.

Video # 2

Minuto 0

Segundos 00:00

Explique del proceso*: No aplica moldeamiento, ya que hay un aprendizaje

repetitivo y una conducta aprendida.


3
Manipulación de variables entre el
Condicionamiento clásico y condicionamiento operante

2. Identifique en que momento del video se realiza, patrón tipo Pausa pos

reforzamiento y explique.

Video # 1

Minuto 1, 2 y 3

Segundos 07 hasta 180

Explique del proceso:

Reforzamiento de rata con la mano segundo 00:07 para coger su ruta, a través del

laberinto para que logre la orientación e identificación de la zona, en los segundos

00:39 refuerzo negativo, colocan obstrucción para evitar que se devuelva el animal,

minuto 2:28 reforzamiento con palanca refuerzo negativo, donde la rata tiene que pasar

varios

obstáculos que se encuentran en el laberinto, con el fin de que realicé con mayor

efectividad la ruta, así mismo le permite al animal explorar el campo de análisis

conductual, a los 2:99 nuevamente ahí reforzamiento negativo con palanca para que el

animal llega al final de ruta.

Video # 2

Minuto 1,2 y 3

Segundos 00:00 hasta 181

Explique del proceso: hay estimulo condicionado y refuerzo positivo, el animal repite

la ruta ya que se generó un aprendizaje asociativo.

3. Identifique en que momento del video se presenta Castigo y Refuerzo y explique.

Video # 1
4
Manipulación de variables entre el
Condicionamiento clásico y condicionamiento operante

Minuto 1, 2 y 3

Segundos 00:59 hasta 180

Explique del proceso: Durante el primer video se da un castigo negativo porque

nunca se le dio alimentación durante el recorrido en el laberinto, pero va aprendiendo la

ruta a seguir.

Video # 2

Minuto 1, 2 y 3

Segundos 00:00 hasta 181

Explique del proceso: Castigo positivo porque la rata aprendió que si realiza la ruta,

se le da un poco de comida y generó una conducta repetitiva positiva. A partir de esto la

rata aprendió una secuencia de pasos que debe realizar a través del laberinto.
5
Manipulación de variables entre el
Condicionamiento clásico y condicionamiento operante

CONDICIONAMIENTO OPERANTE

El conductismo radical de Skinner, las propuestas de Thorndike fueron el antecedente

de lo que conocemos como condicionamiento operante, pero este paradigma no se

desarrolló de forma completa hasta la aparición de las obras de Burrhus Frederic Skinner

(1904-1990). Fue un psicólogo, filósofo social, inventor, y autor estadounidense, que

introdujo los conceptos de refuerzo positivo y negativo. (Skinner, B. F. (1976). About

Behaviorism. New York: Random House, Inc)

BF Skinner: El aprendizaje a partir de las consecuencias que tiene el modo en el

que se interactúa con el mundo era el principal mecanismo de modificación de la

conducta. Tanto los seres humanos como los animales estamos realizando siempre todo

tipo de

Acciones, por insignificantes que sean, y estas tienen siempre una consecuencia para

nosotros, que recibimos en forma de estímulos.

El psicólogo Skinner realizo unos experimentos con animales, con los que entendió

como las consecuencias positivas y negativas moldean la conducta, nombrando este

proceso condicionamiento operante; la conducta humana está dirigida por refuerzos, los

cuales son motivadores para dirigir una conducta. Son fundamentales en el aprendizaje

sabiendo utilizarlos, para lograr una respuesta esperada.


6
Manipulación de variables entre el
Condicionamiento clásico y condicionamiento operante

El comportamiento es de carácter manipulable. . (Skinner, B. F. (1976). About

Behaviorism. New York: Random House, Inc)

En el curso de nuestra vida cotidiana realizamos numerosas operantes. Si queremos

abrir una puerta, no importa que usemos la mano derecha o la izquierda

Para hacer girar la perilla. El resultado operacional (abrir la puerta) es la medida

Crítica del éxito. De igual modo, en el baloncesto o el béisbol, lo que cuenta es el

resultado operacional (meter la pelota en la canasta o sacar la bola del campo)

más que la forma en que se lleva a cabo la tarea. Con la definición operacional

del éxito conductual no se necesitan jueces para evaluar si la conducta se realizó

con éxito. El resultado ambiental lleva la puntuación. Lo que cuenta es si la pelota

entró en la canasta y es irrelevante si lo hizo de manera directa o si rebotó en el

Aro. Esto contrasta con el patinaje artístico, la gimnasia y el baile de salón en que

la forma en que se realiza la conducta es tan importante como su impacto en el

ambiente. Meter la pelota en la canasta es una conducta operante. Realizar una

salida graciosa de las barras paralelas no lo es. Sin embargo, cualquier respuesta

Que se requiera para producir una consecuencia deseada es una respuesta

instrumental ya que es “decisiva” para producir un resultado particular.

Moldeamiento y conducta nueva

Los procedimientos de moldeamiento se usan frecuentemente para generar nuevas


7
Manipulación de variables entre el
Condicionamiento clásico y condicionamiento operante

Conductas, pero ¿qué tan novedosas son exactamente esas conductas? Por ejemplo,

considere la respuesta de una rata al presionar la palanca. Para presionar la

Palanca, el animal tiene que acercarse a la palanca, pararse frente a ella, levantar

Sus patas delanteras y colocarlas sobre la palanca con la fuerza suficiente para

Desplazarla. Todas esas respuestas componentes son cosas que la rata puede haber

hecho en una u otra ocasión en otras situaciones (mientras exploraba su jaula,

al interactuar con otra rata o al manipular la comida). Al entrenar a la rata para

presionar la palanca no le estamos enseñando nuevas respuestas componentes.

Más bien, le estamos enseñando a combinar respuestas familiares en una nueva

actividad. El condicionamiento instrumental implica a menudo la construcción,

o síntesis, de una nueva unidad conductual (Michael, Domjan. (2010). Principios de

aprendizaje)

El condicionamiento operante es una forma de generar asociaciones, con incidencia

en el comportamiento donde podemos reconocer con facilidad, tanto en la educación que

reciben u ofrecemos a nuestros hijos o en el entrenamiento que utilizamos con nuestras

mascotas, por ejemplo. La publicidad y las acciones de  marketing también emplean el

condicionamiento operante en sus estrategias para vender productos y servicios a los

consumidores. Skinner distinguió entre dos tipos diferentes de comportamiento: las

conductas instintivas son aquellas que ocurre de forma automática y reflexiva, los
8
Manipulación de variables entre el
Condicionamiento clásico y condicionamiento operante

Comportamientos operantes son aquellos que están bajo nuestro control consciente.

(Eva Maria Rodríguez (2018).

Conclusión condicionamiento operante

La conducta de la población, está dirigida por refuerzos los cuales son motivadores

para dirigir una conducta. Son fundamentales en el aprendizaje sabiendo utilizarlos, para

lograr una respuesta esperada. De esta manera se comprueba que el comportamiento es

de carácter manipulable. .

Es un tema cotidiano que influye directamente en nuestra forma de comportarnos, así

nos dejan experiencias en nuestras relaciones, para en otra ocasión aprender de ellos. Es

por eso, que los profesores quienes son uno de los pilares fundamentales en el proceso

de aprendizaje, que hacen suyo los alumnos, deben tener un conocimiento cabal de la

teoría operante, para poder controlar la infinidad de conductas que operan en los

alumnos, en post de una mejor sociedad

Establece que la enseñanza consiste en proporcionar contenidos, es decir en depositar

información en el alumno para que el la adquiera y de la misma manera la enseñanza

debe estar basada en consecuencias positivas.


9
Manipulación de variables entre el
Condicionamiento clásico y condicionamiento operante

Referencias

Tomado de: historia y evolución del conductismo- (Michael, Domjan. (2010)-

http://www.robertexto.com/archivo6/hist_conductis.htm

Tomado de: La teoría de B. F. Skinner y el conductismo-Condicionamiento clásico y

operante como forma de entender el aprendizaje humano-

https://psicologiaymente.com/psicologia/teoria-bf-skinner-conductismo

Tomado de: La mente es maravillosa/psicología/condicionamiento operativo (Eva

Maria Rodríguez (2018).

https://lamenteesmaravillosa.com/que-es-el-condicionamiento-operante-o-

instrumental/

También podría gustarte