Está en la página 1de 13

PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO PERUANO

ANA CALDERÓN

PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO PERUANO

Al hablar de sistema jurídico u orden jurídico nos denota que tenemos un conjunto
de normas organizadas sistematizadas.
Hoy en día el sistema jurídico se basa en dos grandes grupos:
1. REGLAS: son normas con una estructura hipotética o condicionada,
normalmente aplicamos que si se da un hecho entonces se dará
determinada consecuencia jurídica.
Si juan mata a pedro entonces a juan se le dará una pena.
Si juan y maría celebraron un contrato y no se cumplió entonces
corresponde que se resuelva el contrato.
Entonces en una regla siempre vamos a tener un SUPUESTO DE HECHO
y una CONSECUENCIA JURÍDICA.
Finalmente una regla, es una norma de estructura hipotética, estructura
condicional si entonces, que tienen necesariamente un supuesto de hecho
y una consecuencia jurídica.

Concluimos que es una estructura de tipo cerrado y que es todo o nada,


dado que si se da las condiciones descritas entonces se le aplica la
consecuencia jurídica, entonces si no se da las consecuencias fácticas
entonces no se le pude aplicar las consecuencias jurídicas, x eso se dice
que es todo o nada.

2. PRINCIPIOS: también son normas, x q del momento que reconocemos en


un estado constitucional de derecho que la constitución tiene eficacia de
normativa, es decir funciona como una norma, tiene fuerza de renovar el
sistema jurídico, tiene fuerza para resistir los cambios en el sistema, todas
las disposiciones que aparecen en su texto sean reglas o sean principios
son normas algunas autoaplicativas y otras heteroaplicativas (aquellas que
necesitan un desarrollo legislativo).

Página 1 de 13
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO PERUANO

ANA CALDERÓN

Vamos a ver que en la constitución hay normas que son reglas y principios,
que se son autoaplicativas que son por lo general que tienen que ver con
derechos fundamentales, en cambio hay buen número de estas que
necesitan un desarrollo posterior de orden legislativo es decir, su eficacia no
es inmediata sino mediata.

Los principios son normas abiertas, no hacen referencia a ningún supuesto


específico, factico, concreto. Además son generales, dado que no
solamente no hace referencia a un supuesto específico, sino que son
generales en el sentido que traspasan los límites de las especialidades.
Ejemplo el interés superior del niño, entonces podemos decir ese es un
tema de familia, no es así x q esto pude ser invocado en penal, laboral; otro
es el Abuso del derecho; ivit nuri curia.

Todos los principios contienen un mandato, que es un mandato de


optimización, es decir lo que se busca es que el operador en este caso el
juez o el legislador desarrollen el principio, lo que supone su aplicación a un
caso y al aplicar a un caso deriva del principio regla.

De los principios hoy pueden derivar reglas, y cuando derivamos las reglas,
cuando el principio deja de estar en ese mundo de la abstracción de lo
general y algún operador se un juez, fiscal o legislador, lo aplica al caso
concreto y a partir de eso surge una nueva regla.

Entonces recapitulando, vamos a decir que hemos entrado a una etapa que
se conoce como del estado constitucional de derecho, en el cual la corriente
que inspira al sistema jurídico es el post positivismo o neo
constitucionalismo, en donde los principios generales del derecho van a
tener relevancia y van a estar no ubicados no en cualquier lado del sistema
sino que están constitucionalizado, que todos sistema jurídico cualquiera
que fuese siempre va tener dos tipos de normas: a) Reglas y b) Principios.

Los aspectos relevantes para la definición de los principios, es que son


proposiciones abstractas y universales.

Página 2 de 13
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO PERUANO

ANA CALDERÓN

El carácter de abstracto y universal de los principios se deriva de la siguiente


situación de que no tiene referencia a una situación concreta y su universal es que
son reconocidos en ordenamientos jurídicos o sistemas jurídicos diversos.
Los derechos fundamentales tienen una naturaleza dual, son principios y son
derechos.
¿En qué momento a un derecho fundamental se le reconoce como principio?, en el
momento que se le reconoce como un valor que identifica o caracteriza al tipo de
Estado que tenemos.
¿En qué momento a un derecho fundamental se le reconoce como derecho?,
cuando se le reconoce como atributo de una persona en concreto
Los principios son abstractos, son generales, pero a su vez son universales de
punto tal que en sistemas jurídicos como los nuestros donde no hay un solo
sistema jurídico (hay el sistema común y el de las comunidades campesinas y
naturales), aun esta comunidades siempre hay algo que es común y en esas
situaciones entra los principio en derecho fundamentales.
Miren que en el caso de la Comunidad Montevideo ante el TC, la comunidad
aplicando su derecho consuetudinario expulsa al infractor de sus reglas
consuetudinarias, cuando el caso llega al operador ordinario, este debió decir
saben que miren eso es el derecho consuetudinario de la comunidad, no es
problema nuestro si lo expulsaron, pero que hace el TC dice hay cosas que se
deben de respetar: 1) Se pudo defender; 2) Existió la posibilidad de contradictorio;
3) existió en debido proceso. Y en este caso el TC dijo que en este caso se había
afectado el debido proceso, reconociendo al debido proceso como un principio
universal.
Se dicen que los principios son la base del sistema y desde se punto de vista
tienen dos concepciones:
1.- Concepción Normativa: que hace que los principios se han visto como normas
básicas desde el punto de vista técnico jurídico
2.- Concepción Deontológica: los principios son el fundamento x q tienen un harto
contenido ético social, es decir son líneas que ordenan el comportamiento desde
un enfoque ético social, es decir lo que moralmente se acepta.
A los principio se le reconoce axiológicamente porque tienen alto contenido de
valor x eso van relacionado con la ética.

Página 3 de 13
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO PERUANO

ANA CALDERÓN

EN LA ESCUELA IUSNATURALISTA, considera que los principios forman parte


del derecho natural, considera que son proposiciones derivadas de reglas
universales anteriores y por encima y fuera del orden legal.
Este es un aporte que se mantiene vigente hasta hoy ¿pero cómo se ve el aporte
Iusnaturalista hasta el día de hoy?, cuando uno estudia el tema constitucional y
específicamente cuando uno desarrolla los derechos fundamentales se da cuenta
que esto se mantenido hasta el momento, x q cuando hablamos de las normas
constitucionales, vamos a encontrar dentro de las normas que tienen derechos
constitucionales algunas explicitas positivizadas y otras implícitas derivadas de las
explicitas y vamos a encontrar otras que son nuevas y que no están escritas.
No necesitamos que los principios estén positivizadas, como están encimas y
están x encima del Estado alguno de ellos ya están reconocidos en la constitución
o en los títulos preliminares de los códigos, pero si no lo estuvieran no hay
problema y eso se demuestra cuando hablamos de los derechos fundamentales
que tienen esta doble naturaleza: derecho principio, x q vamos a encontrar que va
ver muchos derecho que están implícitos y otros tantos que están explícitos y que
no requieren más que su derivación.
EN LA ESCUELA POSITIVISTA:
Señalaban que los principios para que tengan valor tenían que ser positivizados,
sino era así no tenían eficacia, y cuando esto pasaba entonces se convertían en
normas.
El aporte hasta el día de hoy es que queramos o no se reconoce que para que los
principios tengan cierta fuerza es mejor que estén escritos.
EN LA ESCUELA TRIDIMENSIONAL
El derecho estaba formado por tres niveles:
1. Los Hechos (dimensión fáctica)

Página 4 de 13
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO PERUANO

ANA CALDERÓN

2. La norma (dimensión normativa)


3. El valor (dimensión Axiológica), aquí está ubicado los principios y entraban en
constante relación con la norma y con los hechos.
EN LA ESCUELA POSPOSITIVISMO O CONSTITUCIONALISMO
Se dice que los principios cumplen una misión distinta de solo inspiración, aquí ya
hay una cambio radical x que hasta la teoría tridimensional estaban en la
dimensión de valor e inspiraba al legislador como ideales, inspiraciones, pero
cuando pasamos al pos positivismo, los principios también son normas, no es que
son valores que están por ahí y como son normas dentro del sistema jurídico
cumplen una función respecto al resto del sistema jurídico.
Se acuerdan que hace un momento dijimos que los principios eran el fundamento
del sistema jurídico, desde un punto de vista normativo y deontológico, es decir no
solamente eran normas básicas sino que también inspiraban con ciertos valores
éticos sociales, de modo que hoy cumplen la función de otorgar validez al sistema.
Bien los principios se ubican en la parte superior del sistema y como tales los que
hacen respecto a las normas inferiores es establecer un criterio de validez o un
criterio de legitimidad. Entonces cumplen una función distinta y comienzan a
producir plena eficacia.
Puede darse el caso que en el control de la validez del sistema se puedan
encontrar afectaciones de orden formal o material, lo que posiblemente de lugar a
una acción de inconstitucionalidad. Bien acuérdese que el control de
constitucionalidad tiene que ver justamente con un control de validez, si yo tengo
una norma en el sistema jurídico que afecta un principio y por ejemplo este
principio es un derecho la afectación va ser de orden material, por ende la
inconstitucionalidad va ser material o de fondo.
Ahora toda norma se presume valida, es decir, se presume constitucional, es decir
que esta en compatibilidad con los principios del sistema, no es que yo pueda
considerar una norma automáticamente invalida o automáticamente
inconstitucional, para que se tal debe ser declarada única y exclusivamente por el
TC.
Entonces pareciera que el pos positivismo pareciera una corriente síntesis, x que
va recogiendo un poco de cada corriente anterior. No niega que los principio
puedan ser anteriores y superiores al Estado, y no niega si origen dentro de las
reglas universales que provienen del derecho natural, pero tampoco es que
considera que tenga que estar simplemente en el aire, algunas de ellas podrán
estar positivisadas y otras no, y hay algo de positivismo ahí, sin embargo no
necesita para que produzca los efectos deba estar positivisado y el efecto de los
principios es fundamental es que permite establecer el criterio de validez para el
sistema jurídico. Las normas del sistema jurídico pueden ser vistas desde los
principios para ver si son validas o legitimas.

Página 5 de 13
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO PERUANO

ANA CALDERÓN

Los principios generales hoy en día han adquirido diferente roles en el sistema
jurídico como son:
1. Los principios son una fuente formal del derecho, desde el momento que
decimos que los principios son normas implícitas o explicitas, reconocidas por la
autoridad pasan hacer una fuente formal del derecho, es más la constitución
refuerza esta idea cuando dice que los jueces no pueden dejar de administrar
justicia por defecto de la ley, y que en todo caso deben de acudir a los principios
generales del derecho.
2. Orientan la interpretación, y aquí lo que se va a ver es que los principios
cumplen una función para determinar los alcances de las reglas. Si nosotros
tomamos cual regla del sistema, imagínese que tomamos la regla de inhabilitación
perpetúa para casos de corrupción de funcionarios, hay un principio que dice que
toda sanción debe estar prevista de modo expreso, de manera cierta en la ley.
En base a eso tenemos que un tiempo dijeron que artículo 40 de la constitución,
que les parce sí todas las personas que hubieran cometidos ciertos delitos contra
la administración pública graves, reciban la inhabilitación perpetúa. La norma
reformada está en la constitución ¿podemos aplicar la inhabilitación perpetúa?,
dicha reforma constitucional está vigente y fue una bom en su momento, entonces
si yo digo que los principios guía la interpretación y determina los alcances de las
normas y las reglas, s eme presenta un problema de este tipo y me preguntan mire
señor la constitución dice que todas las personas que hubieran cometidos ciertos
delitos contra la administración pública graves, recibirán la inhabilitación perpetúa,
pero hay un principio que dice que las sanciones deben estar claramente previstas
de modo expreso y de manera cierta en la ley; entonces en base a ese principio
decimos a esa reforma que no la podemos aplicar x q la constitución no es una
norma que regule sanciones, salvo las políticas, bien debemos precisar en una ley
como es que va a operar esa inhabilitación perpetúa x ejemplo la constitución dice
para casos de corrupción de funcionarios graves, un momento cual es grave;
entonces para determinar la aplicación y alcance de una norma puedo recurrir yo a
un principio para poder entender cómo se va aplicar, qué efectos puede tener, que
significado debe tener o que alcance va a llegar a establecer.
Otro punto sobre esto, está en la 4ta disposición final y transitoria de la
constitución, que dice que todo lo referente a los derechos fundamentales se
interpretará en función de lo que aparece en la declaración universal, en la

Página 6 de 13
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO PERUANO

ANA CALDERÓN

convención americana, el pacto de derechos civiles y políticos, es decir a principios


ya estos tienen solo principios.
3. Permite operaciones de integración, el sistema jurídico busca tener unidad,
busca tener coherencia y el sistema jurídico debe tener respuesta a todo; estas
son las tres cualidades básicas de un sistema jurídico.
LA UNIDAD, se logra con los principios, mire que nosotros tenemos un sistema
pluri jurídico, es decir conviven varios sistemas jurídicos, código penal, código civil,
etc, más la costumbre de cada comunidad, pero hay algo que le da comunidad,
que es la constitución que contiene principios.
LA COHERENCIA: tiene que ver con el hecho que en el sistema jurídico las
normas se tiene que relacionar de forma armoniosa y a veces se complementan
unas con otras pero en algunos casos se contradicen: una dice A y la otra dice no
A, en cuyo casos aparecen las antinomias.
EL SISTEMA JURÍDICO DEBE TENER RESPUESTA A TODO, esto es lo que
debe ver con esta parte de los principios en relación a la interpretación, el derecho
le tiene que dar respuesta a todo. ¿Qué pasa cuando el derecho no responde?, si
eso es así, se da dos formas de silencio:
a) Un silencio absoluto que viene hacer inexistencia total de una regla para el
caso en concreto, entonces a esto se le denomina VACIO

b) Que existe una respuesta, pero esta es insuficiente, entonces a esto se le


denomina LAGUNA.
Entonces puede ser que el derecho no tenga respuesta a todo, por vacios o
lagunas, entonces acá no podemos hacer interpretación, x q una cosa es
interpretar que es una tarea que se hace sobre normas que existen y sobre las
cuales vamos a obtener su alcance utilizando diversos métodos, pero ojo acá el
derecho si respondió, lo que sucede es que vamos hacer un trabajo para aplicar
esa norma al caso de determinación de sus alcances, entonces la interpretación
es un trabajo que se hace sobre normas.
Pero en el caso donde no hay respuesta por parte del derecho, no hay norma o la
norma no existe de modo suficiente no es completa, entonces acá la tarea no es
interpretar la tarea va ser integración.
Dentro de lo que viene ser interpretación tenemos diversos métodos como podría
ser la interpretación analógica, quiere decir que la norma existe y para la
determinación de sus alcances yo voy a considerar la posibilidad de extender los
alcances a hechos no regulados pero que son semejantes a los establecidos.
Y que pasa en integración, ¿acá yo puedo utilizar la analogía?, no porque en la
interpretación parto de una norma a la que voy a extender sus alcances para
comprender supuestos no previstos pero semejantes, y en integración no hay
norma x lo tanto no es que yo voy a extender alcances, con la analogía lo que yo
pretendo es generar una regla nueva para un hecho que el legislador no reguló y
para eso voy buscar su semejanza con otra norma.

Página 7 de 13
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO PERUANO

ANA CALDERÓN

Dentro de la integración yo puedo utilizar los principios generales del derecho, la


analogía está prohibida en algunos ámbitos, x ejemplo en materia penal o en
materia de derecho sancionador o en materia presupuestaria, en todos aquellos
ámbitos donde haya principio de legalidad estricta, no puede haber analogía salvo
que sea bonam parte, en cambio los principios generales del derecho si lo puedo
aplicar en cualquier ámbito. ¿En el derecho penal podré utilizar los principios
generales del derecho para vacios o lagunas para interpretar?, si, ¿Para integrar?,
nunca, x q en el derecho penal no hay lagunas ni vacios, x q el derecho penal
tiene normas estrictas y completas, y si algo no está es que al derecho penal no le
interesa, entonces en ese supuesto el operador no tiene que hacer ningún
esfuerzo de decir a sabe que vamos a tratar que le interese al derecho penal.
La metodología jurídica se compone hoy de varias actividades:
1. Establecer juicios de subsunción, sin encaja o no encaja determinado
supuesto en la norma.

2. También se realiza la tarea de la interpretación, que antes se creía que era


una tarea que únicamente se debía desarrollar cuando las normas eran
oscuras, hoy día se dice que cada vez que se aplica el derecho se tiene que
interpretar, considerando además que la interpretación literal es la más
elemental pero siempre vamos a empezar por ahí, y luego aplicamos otros
métodos de interpretación.

3. La integración, el hecho de que ante las deficiencias de las normas acudamos


a herramientas de analogías, los principios generales del derecho, la equidad y
llenemos los vacios o lagunas que existen en el sistema.

4. La argumentación, que ingresa dentro de la metodología jurídica x que se


termina aceptando de que el derecho finalmente está constituido por normas y
las normas finalmente son proposiciones manifestadas a través del lenguaje y
dentro de las funciones del lenguaje, no solo esta comunica, informar sino que
hay una función que generalmente desarrollamos en el derecho que es de
convencer o persuadir, entonces la argumentación se da el trabajo que
desarrollemos sobre las normas y los hechos a efectos de lograr convencer o
persuadir. ¿Y los principios forman parte de la argumentación?, si x q la
argumentación se puede realizar en base a principios, a lo que se denomina
interpretación teleológica.

Los principios generales del derecho establecen límites, x que normalmente los
principios caracterizan e identifican a un tipo de organización y Estado y desde
este enfoque pone límites. Ejemplo cuando se dice: las diferencias son
respetadas, lo que se refiere a una característica que hace a un tipo de sociedad y
organización y eso es así entonces estamos ante una sociedad democrática.
Los principios entran en conflictos, las normas también entran en conflictos
ejemplo: la norma X que fue derogada por la norma Y, y esa norma x decía que
este delito era sancionado con una pena de 4 a 6 años y la Y dice de 2 a 4 años, y
entonces el juez tiene que resolver y al momento de resolver se pregunta ¿con que
Página 8 de 13
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO PERUANO

ANA CALDERÓN

ley voy a resolver? , entonces cuando dos normas se quieren aplicar a un mismo
objeto de regulación y generan consecuencias diferentes, se está produciendo un
conflicto y los conflictos entre reglas se resuelven: a) por el tiempo, ley posterior
deroga a la anterior, b) por especialidad, norma específica prevalece sobre la
norma general; c) por la jerarquía, norma superior por encima de la inferior o d) por
reglas de competencia, lo que es del gobierno regional no es del gobierno local,
esto es lo que se aplica en las antinomias.
Cuando hay conflictos entre principios, el problema se presenta en que los
principio no se pueden ordenar por jerarquía dado que todos tienen el mismo nivel
que es en las normas fundamentales, son universales y permanentes, por eso uno
no deroga al otro, y como son generales tampoco hay forma de decir uno es
especifico y otro es general, entonces las formas de resolver las reglas no sirven
para los principios.
La única forma de solucionar conflictos entre principios es la ponderación, que va a
suponer una ponderación siempre en concreto es decir en el caso propuesto,
otorgando pesos, valores a los principios que por cierto son relativamente
variables, es decir en algún momento un principio va tener más valor que otro,
pero ese valor no es que va a perdurar siempre sino dependerá del caso y de las
circunstancias.

* El artículo primero de la constitución contiene un principio donde dice que la


persona humana es lo más importante para la sociedad y el Estado, lo que se
conoce como dignidad humana y de hecho que se reconoce en sus dos
dimensiones: a) como derecho, en tanto que todos merecemos un trato digno, una
vida digna, como recibir un buen trato en las instituciones, b) como principio, en
tanto como ordenador de las políticas públicas, como x ejemplo el caso de la
enferma de sida que murió y planteo su amparo y cuando llegó al TC le decían en
un principio que el derecho a la salud no era un derecho justiciable x la vida del
amparo y el TC termina diciendo si x q si bien es cierto el derecho a la salud es un
derecho programático debe generar exigencias concretas, las que se derivan del
respeto a la dignidad humana.
De igual manera cuando se va reconociendo por ejemplo el hecho que no deben
transitar los llamados buses común para efecto de hacer el traslado de pasajeros
cuando se hace mención al tema de consumidor y al usuario y como este servicio

Página 9 de 13
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO PERUANO

ANA CALDERÓN

se está dando en condiciones de riesgo se dice que la formalización y la necesidad


de prohibir los buses camión por seguridad y esa interpretación se dio en mérito al
respeto de la dignidad humana.
* Una ley solo se deroga por otra ley, eso implica que no cabe considerar el
desuetudo como una situación donde se a producir la derogación o abrogación de
una ley. Lo que si puede darse que la derogación puede ser expresa o tacita, pero
en esta última no se puede dar en el ámbito del derecho penal.
* Lo accesorio sigue la suerte de lo principal, entonces es posible establecer que si
uno va a demandar sobre el inmueble puede que también uno reclame sobre los
muebles, y si uno va a demandar sobre el divorcio es posible que reclame también
sobre la tenencia y es que puede ser que varias situaciones sigan un mismo
destino en función a una relación principal- accesorio.
* No se ampara el ejercicio abusivo del derecho, el artículo 103 de la constitución
dice que se proscribe el ejercicio abusivo del derecho, a partir de que todos los
derechos tienen límites y que está prohibido el exceso.
* Sólo es posible a aplicación retroactiva de la ley más
beneficiosa, y se da solo en penal, administrativo sancionador y disciplinario.
* Ante la duda insalvable se prefiere la interpretación más favorable, la duda
insalvable se presenta en materia de interpretación cuando se agotaron todos los
métodos de interpretación y agotados todos los métodos de interpretación yo tengo
la opción A y la B, ante esa circunstancia la única salida que se da en el sistema
jurídico es que agotados los métodos literal, histórico, teleológico y a pesar de eso
sigo entre esa dos opciones (A y B), debo optar por lo más favorable, de ahí que
surge: Pro Reo, Pro Debiris, Pro Libertate, Pro Actione, Pro Deudor, Pro Operariu,
x que siempre va a ver una tendencia a favorecer a la parte más débil.
Entonces acá hay algunos principios generales.

¿Los animales son sujetos de derecho?, a pesar que se sanciona el maltrato


animal y hay ONG pro animales, sin embargo, no son sujetos de derecho.
Ser sujeto de derecho, es reconocer a un ente al que se le puede imputar
derechos y obligaciones.

Página 10 de 13
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO PERUANO

ANA CALDERÓN

En ese sentido derrepente a un animal se le puede dar derechos, pero no


obligaciones, es que a una gato le puedes cobrar arriendos o tributos.

Entonces sujeto de derecho va a involucrar a sujetos ordinarios y a un sujeto


especial:
SUJETO ESPECIAL: Es el concebido
SUJETOS ORDIANRIOS: persona natural y jurídica
Todos estos son sujetos de derechos.
En el tema del sujeto especial, que es viene hacer el concebido, si nos vamos al
código civil cuando declara al concebido como sujeto de derecho con la condición
que nazca vivo, pero entiéndase para efectos patrimoniales; pero para efectos no
patrimoniales el concebido es sujeto de derechos desde el momento de la
concepción, esto es en el derecho civil.
Para los civilistas la vida nace desde que hay un huevo cigoto (teoría de la
concepción), por ende hay un concebido.
En el derecho penal, no se dice nada en términos normativos, en el derecho
penal no se acepta la teoría de la concepción, sino que el TC en el 2009 en el caso
la píldora del día siguiente señaló que la vida humana debía merecer una
protección amplia y que ante la duda siempre se opta por lo más favorable por
ende la protección debería comenzar con la fecundación o concepción.
El punto de quiebre de esta situación se da con el caso Artavia Murillo y otros vs.
Costa Rica, que es un caso del 2012, trata de varias parejas que esperan la
inseminación artificial, a partir que en costa rica aparece una legislación que ayuda
a las familias a someterse a diversos procedimientos de fecundación, entre las
cuales está la fecundación invitro y esta técnica es el problema.
Cuando la ley se da las parejas comienza air a las clínicas de fecundación sin
mayor problema, hasta que surge todo un sector en costa rica que va en contra de
esta ley, x q se enteran que una vez que la pareja va, hacen varios intentos,
generan cigotos, los crio-congelan y una vez que se implanta en el útero de la
mujer y tiene éxito, el resto comienza a manipular para ser experimentos y algunos
los arrojan a la basura, este grupo se opone y dice que lo que están arrojando a la
basura es vida humana. Y presentan la inconstitucionalidad de esa ley.

Página 11 de 13
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO PERUANO

ANA CALDERÓN

La corte constitucional de costa rica dice que si que esa norma es inconstitucional,
x q lo que están arrojando es vida humana, pero Octavia murillo y otros que
estaban en este tratamiento y estaban a la espera de su ovulo se van ante CIDH.
El CIDH, recurre a la ciencia y dice que la vida humana comienza que si un cigoto
no se implanta en el útero de una mujer, no pasa nada, que para que haya vida
humana necesariamente debe de estar implantado en el útero de la mujer x q a
partir de ahí la mujer comienza a emitir hormona que justamente hace que ese
ovulo comience crecer, mientras eso no pase no pasa nada.
Las sentencias del CIDH para el Perú son vinculantes.
Entonces la vida humana comienza con la anidación. En agosto del 2016, el primer
juzgado constitucional de lima emite una medida cautelar que genero cierto
escándalo x q decía que el estado comienza a entregar gratuitamente la píldora
del día siguiente, x q toma la postura que todavía no hay anidación por ende no es
abortiva.
LOS SUJETOS ORDINARIOS:
a) Persona Natural, aquella persona después del nacimiento hasta la muerte.
b) Persona Jurídica, que es la agrupación o la organización de personas
naturales pero que adquiere vida propia o existencia propia, sea bajo las formas de
personas jurídicas sin fines de lucro (asociaciones, fundaciones, comités,
comunidades campesinas) o personas jurídicas con fines de lucro (sociedades)
Los sujetos de derechos son reconocidos en lo que se denomina relación jurídica,
donde existe alguien que tiene el derecho de exigir y hay otro que tiene el deber de
cumplir. Entonces normalmente los sujetos de derechos son imputados en torno a
derechos y obligaciones en el marco de una relación jurídica y toda relación
jurídica no solo tiene sujetos de derechos sino también objetos de derecho.
Entonces los sujetos de derechos son aquellos a que le es imputable derechos y
obligaciones dentro del marco de relaciones jurídicas de contenido patrimonial o
no patrimonial y esa relación jurídica tiene un contenido específico al que se le
considera como objeto de derecho.

Página 12 de 13
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO PERUANO

ANA CALDERÓN

El objeto de derecho puede ser considerado como un bien material o inmaterial, x


ejemplo cuando uno habla de los derechos de autor, el bien material tiene que ver
con todo el aspecto patrimonial de la obra, las regalías y todo lo que implica las
ganancias por la obra, y el aspecto inmaterial tiene que ver con la paternidad de la
obra que se reconozca como tuyo.
Entonces dentro de ese marco, hay un bien material e inmaterial.
Pero también el objeto de derecho puede suponer obligaciones de hacer o no
hacer dentro del marco del derecho de las obligaciones, prestaciones de dar, hacer
o no hacer, entonces las prestaciones de dar, hacer o no hacer son objeto del
derecho como también son objeto de derecho los bienes.
El objeto de derecho están en relación a un titular, es decir están en relación a un
sujeto de derechos.
Las personas no son objetos de derecho, pero dra. Fue a donar sus órganos y
tejidos y entonces es objeto de derecho, no es así, mientras esté vivo no, si es
cadáver sí, pero sin embargo siendo cadáver no se lo considera como simple
objeto de derecho sino objeto de derecho suigeneris.
LAS CARACTERÍSTICAS DEL OBJETO DEL DERECHO
1. UTILIDAD, sirven para algo
2. TIPICIDAD, tienen un nomen iuris, muebles, inmuebles, derechos créditos
3. VALUABLES, económicamente
4. TUTELADO, es decir son protegidos
5. y la relación entre sujeto y objeto siempre va ser una relación de poder

Página 13 de 13

También podría gustarte