Está en la página 1de 16

metodologia juridica

Universidad latina

25 DE NOVIEMBRE DE 2020
LIC. ramirez
Jhoanacartro
Martínez
mariaMendieta
del rosario
Ana Lidia Aguilar Martin

0
1.- Lectura de Márquez Piñero Rafael Filosofía del derecho (Pág. 43 -57)

La conceptuación del derecho, dentro de la corriente iusnaturalista posee un


marcado contenido emotivo o emocional, que tiene su base en la creencia que
postula una estrecha relación entre lo jurídico y los valores morales. Cuenta con
muchas variables y no todas ellas son relevantes para la debida cartelización del
concepto de derecho, algunas de estas variantes son:

La norma de todo sistema jurídico refleja de hecho los valores y


aspiraciones morales de la comunidad en la cual el rigen o de los grupos
de poder que, directa o indirectamente, participan en la elaboración de
dichas normas
Las normas de un sistema jurídico deben ajustarse a ciertos principios
morales y de justicia que son universales validos independientemente de
que ellos sean aceptados o no por la sociedad en que ales normas son
aplicadas
Las normas de un sistema jurídico deben reconocer y hacer efectivas las
pautas morales vigentes en la sociedad, cualquiera que sea la validez de
ales pautas desde el punto de vista de una moral critica o ideal
No es posible formular una distinción conceptual tajante entre las normas
jurídicas y las normas morales vigentes en una sociedad
Los jueces deben recurrir a normas y principios morales o de justicia
fundamentales
Si una regla constituye una norma de un sistema jurídico, ella tiene fuerza
obligatoria moral, cualquiera que sea su origen y contenido, y debe ser
aplicada por los jueces y obedecida por la gente
La ciencia jurídica debe encarar la tarea de formular principios de justicia,
aplicables a distintas situaciones jurídicas relevantes, y evaluar hasta qué
punto de las normas jurídicas vigentes satisfacen tales principios y pueden
ser interpretadas de modo que se conformen a sus exigencias

1
Para identificar a un sistema normativo como un orden jurídico, o una regla
como una norma jurídica, no basta verificar que el sistema o la regla en
cuestión satisfacen ciertas condiciones fácticas, sino que debe
determinarse, además su adecuación a principios morales de justicias, un
sistema o una regla que no se adecuen a tales principios no pueden ser
calificados de jurídicos.

Las anteriores proposiciones aluden a una significativa relación entre derecho y


moral, por otra parte, no todas ellas tienen el mismo carácter lógicos. Unas son
meramente fácticas y descriptivas de la realidad, otras son valorativas o
normativas, orientadas a determinar lo que debe o no hacerse, por lo tanto,
algunas son conceptuales y referidas a la identificación o definición de ciertas
nociones, tales como sistema o normas jurídicas

En esencia, el iusnaturalismo mantiene las dos tesis siguientes:

a.) Una tesis de filosofía ética que sostiene que hay principios morales y de
justicias universales válidos y asequibles a la razón humana
b.) Una tesis acerca de la definición del concepto del derecho, conforme a la
cual un sistema normativo o una norma no puede ser calificados de
jurídicos si contradicen aquellos principios morales o de justicia
 iusnaturalismo teológico. - mantiene que el derecho natural es la huella
que la ley eterna, creada por Dios, ha dejado en la mente humana
 Iusnaturalismo racionalista. – tiene su origen en la filosofía iluminista
extendida por Europa y expuesta por personas Spinoza, Pufendorf, Wolf y
posteriormente Kant, por lo tanto, el derecho natural no dimana de ningún
mandato divino, sino de la naturaleza o estructura de la razón humana

El concepto del derecho en el positivismo

Los sectores atribuyen al positivismo la tesis de que cualquiera que sea el


contenido de las normas de derecho positivismo este tiene validez o fuerza

2
obligatoria. Sus preceptos han de ser necesariamente obedecidos por la población
y aplicados por los jueces, independientemente de su posible desvalor moral.

Es conocido con el nombre de positivismo ideológico, sintéticamente, mantiene


que:

a.) El derecho positivo, por el solo hecho de serlo, en cuanto emanación de


voluntad dominante es justo; identificación de la justicia o injusticia de las
leyes con el criterio determinador de su validez o invalidez
b.) El derecho es un conjunto de reglas impuestas por el poder ejercitado del
monopolio, esta sirve con su misma existencia, sin perjuicio del valor moral
de sus reglas, para la obtención de ciertos fines deseables.

Definitivamente el positivismo ideológico es una posición valorativa que sostiene


que los jueces deben tener en cuenta, en sus decisiones un solo principio moral.
La diferencia reside en que el derecho es un orden coercitivo o lo que es lo mismo,
el derecho ordena una determinada conducta humana al proveerla de un acto
coercitivos como una reacción contra una conducta contraria.

Bobbio denomina el positivismo teórico como una concepción referente a la


estructura de todo ordenamiento jurídico, también mantiene esta posición
positivista teórica en que el orden jurídico es siempre complejo, consistente y
preciso. El orden jurídico es un sistema autosuficiente para proveer una solución
univoca para cualquier supuesto concebible

Las proporciones acerca de lo que el derecho dispone no implica juicios de valor y


son verificables en relación con ciertos hechos observables empíricamente. La
disputa entre iusnaturalismo y positivismo se reduce a una muy simple cuestión de
definiciones de derecho y el papel u tinta gastados no están en concordancia con
los resultados obtenidos. La posición positivista posee evidentes ventajas como la
certeza y seguridad jurídicas, pero el iusnaturalismo aporta el inevitable
fundamento jerárquico de valoración, inherentes a toda normación jurídica

El concepto del derecho en el realismo

3
Surge una corriente de pensamiento basada en el escepticismo frente a las
normas, los ordenamientos no están sujetos a la estricta rigidez del formalismo
jurídico, hay un mayor dinamismo jurídicos. Es algo más flexible, se trata del polo
opuesto al dogmatismo continental, se encuentra un problema terminológico,
porque resulta:

Que se reconoce que los jueces siguen ciertas normas para adoptar sus
decisiones
Que se sostiene que esas normas no son jurídicas sino morales, pero,
precisamente por ser tenidas en cuenta por los jueces en sus resoluciones
y por ser utilizadas por ellos

La postura iusnaturalista, positiva y realista parece indicar que en definitiva el


derecho puede ser considerado como un conjunto o sistema de reglas, pero con
las precisiones señaladas y teniendo en cuenta la operatividad de los diversos
niveles indicados. Puede afirmarse que el derecho tiene triple dimensión, por un
lado, hecho, obra o conducta humana, por otro lado, su forma de normatividad
coercitiva y por último, su intención, su pretensión de realizar las exigencias de
unos valores específicos. Aunque el fin del derecho apunte hacia la realización de
una serie de valores, unos de carácter eminentemente utilitarios y otros éticos

La norma moral regula la conducta humana, pero lo hace en función de los valores
trascedentes, de los supremos, mira al hombre, por decirlo de esta manera, en su
individual, singular e íntima e intransferible

La norma jurídica regula la conducta humana, pero teniendo en cuenta su


repercusión sobre las demás personas, o lo que es lo mismo, apunta a conseguir
una recta convivencia social, se puede decir que la norma moral enfatiza la
intimidad del ser humano, y que la norma jurídica lo hace desde el punto de vista
social, de sus relaciones o efectos respecto del demás hombre.

Si el ordenamiento jurídico este compuesto por normas, puede decirse que la


mayor parte de las normas jurídicas son, por siguiente, normas de conducta para

4
los ciudadanos, y asimismo normas de decisión para los a tribunales y órganos
administrativos, pueden ser caracterizadas:

Su generalidad: su pretensión de tener validez no solamente para un caso


determinado sino para todos los casos de la misma clase, obviamente
dentro de su ámbito de validez
Su carácter propiamente normativo, su pretensión de validez en el sentido
de ser una exigencia vinculante de comportamiento o de ser pauta
vinculante de enjuiciamiento
Su efectividad social. - derivada de su adecuado encaje en el contexto real
y social de su ámbito de validez

2.- Lectura de Sánchez Vázquez Rafael, Metodología de la ciencia del


derecho, materialismo dialectico (Pág. 59 -66)

El derecho a nivel de la ciencia, es la operatividad del método estructural, en las


materias que admiten cambios más o menos regulares y relacionados en forma
directa para hablar en términos sistemáticos. La estructura es lo subyacente y que
la norma no sería sino nuestro primer encuentro en su búsqueda. El campo propio
de lo jurídico a través del método estructural no sería análisis de los elementos
universales de las normas, ni mucho menos los elementos dogmáticos normativos,
tendría que penetrarse más allá de estos métodos, los pasos que tendrían que
seguir esta metodología, serian:

Observación empíricas
Descubrimiento de las relaciones sociales
Traslado de las relaciones a símbolos
Construcción del modelo con los símbolos

El método del materialismo dialectico

El materialismo dialectico se constituye en una teoría del conocimiento que


permite integrar y estructurar en una totalidad concreta el proceso cognoscitivo, se

5
destaca que el sujeto cognoscente y el objeto de conocimiento se interacciona y
retroalimenta en forma dinámica y contradictoria dentro de un contexto social.

La investigación debe apropiarse por menorizadamente de su objeto, analizar sus


distintas formas de desarrollo y rastrear su nexo interno, tan solo después de
consuma esa labor, puede exponerse adecuadamente el movimiento real

El método del materialismo dialectico descansa en una teoría materialista, que


nada tiene que ver con la metafísica. De ahí Lenin, establecería tres importantes
conclusiones gnoseológicas y son:

Existen cosas independientemente de nuestra conciencia,


independientemente de nuestra sensación, fuera de nosotros.
No existe, ni puede existir absolutamente ninguna diferencia de principios
entre el fenómeno y la cosa en sí. Existe simplemente diferencia entre lo
que es conocido y lo que aún no es conocido
En la teoría del conocimiento, como en todos los otros dominios de la
ciencia, hay que razonar dialécticamente, o sea, no suponer jamás a
nuestro conocimiento acabo e invariable, sino analizar el proceso gracias al
cual el conocimiento incompleto e inexacto llega a ser más complejo y más
exacto

El materialismo dialectico no se refiere a las distintas practicas sino al aspecto de


su intervención en la producción de los conocimientos y no como instancias
constituyentes de los modos de producción que son el objeto del materialismo
histórico. En tal virtud, toda disciplina de carácter científico, se manifiesta bajo dos
aspectos:

Una teoría que contiene el sistema conceptual teórico en que se piensa su


objeto
Un método que, en su aplicación a su objeto, expresa la relación que
mantiene la teoría con este

6
Así el materialismo reencuentra dos veces la dialéctica, en su objeto, que es la
historia de la producción de conocimiento y en práctica propia ya que el mismo es
una disciplina que produce conocimiento. Consecuentemente cabe subrayar que
el análisis dialectico hegeliano materialista ha renovado, precisamente el análisis
clásico, por medio de la aportación de este espíritu concreto racional sintético, así
que dicho método de investigación comprende tres grados

Asimilación minuciosa de la materia, pleno dominio del material incluyendo


todos los detalles históricos posibles
Análisis de las diversas formas de desarrollo del materialismo
Indagación de coherencia interna, es decir, determinación de la unidad de
esas diversas formas de desarrollo

Consencientemente, la dialéctica no es el método de la reproducción, sino el


método de la reproducción espiritual e intelectual de la realidad, el método del
desarrollo o explicación de los fenómenos sociales partiendo de la actividad
practica objetiva del hombre histórico

La concepción dialéctica de la totalidad no solo significa que las partes se hallan


en una interacción, y conexión interna con el todo, sino también que el todo no
puede ser petrificado en una abstracción situada por encima de las partes, ya que
el todo se crea a sí mismo en la interacción de estas

En contraposición al positivismo jurídico y desde la perspectiva del materialismo


dialectico, se ha desarrollado diferentes puntos de vista sobre el problema jurídico.
Dentro del contenido de diversidad radica de las formas alternativas de la
sociedad, la teoría radical ha comenzado por levantar cuestiones:

Sobre una penología y criminología socialista


Sobre la administración psiquiátrica alternativas
Una seguridad social enraizada en la diversidad social

7
3.- Lectura correas Óscar Metodología Jurídica Pág. 127-165

La ciencia también es un discurso la filosofía de la ciencia o epistemología es


también hoy un análisis del lenguaje ahora el de los científicos la metodología de
la ciencia por su parte no es sino es una disciplina que intenta producir reglas de
trabajo científico cuyo fundamento estriba en la filosofía. Y la metodología se
debate hoy, como la epistemología, en el dilema entre seguir siendo positivista o
dejar de ser tal metodología, el concepto positivista de ciencia, como derecho y si
aceptamos el concepto positivista de ciencia no puede ser otra sino una que
consista en el análisis de ese discurso normativo. Como el lenguaje implica
comunicación entre quien produce un mensaje y quien lo recibe, asunto se
convierte en el de saber como se conoce ese fenómeno que involucra tres
términos: el emisor, el mensaje, y el receptor de este ultimo. Y como el mundo el
mundo humano es el mundo del sentido, las ciencias del sentido, mucho mas
comúnmente sociales, son, hoy ciencias del sentido,mucho mas que de los
hechos. La metodología juridica no puede si no ser una disciplina fundada en esta
división entre hechos y sentido. Algunos les ha parecido que, entonces , Kant era
el filosofo interesnta, ocupado , como estuvo , en dividir el mundo en dos , entre la
naturaleza y moral , entre la necesidad y libertad , entre ciencia y ética.

Filosofía analítica

Se denomina filosofía analítica a una manera especial de hacer filosofía, cultivada


por estudios que se dedicaban a temas muy variados, el derecho entre ellos. No
podía decirse que constituyen una escuela, en el sentido de que todos ellos
respondan a una sola línea de pensamiento o de actividades.

Y sigue la nota recuperando el texto de presentación del primer número de Crítica:


"en los últimos años una nueva tenden- cia parece acusarse en la filosofía
hispanoamericana. En distintos países, una producción dispersa, cuyos autores

8
pertenecen a gene- raciones cercanas, presenta características comunes que la
separan de obras del pasado. Quizás esta nueva tendencia pueda reconocer- se,
más que en la aparición de doctrinas nuevas, en un modo distinto de encarar la
labor filosófica: la Filosofía deja de concebir- se como aventura especulativa, para
entenderse como análisis conceptual y como crítica ". Los ticos están
convencidos de que son 'lo nuevo', que viene a enmendar la plana a 'lo viejo', es
decir, sobre todo, al racionalismo en todas sus formas. Pero, no deja de ser
lamentable la radical pedantería de filósofos -y de los jusfilósofos que los siguen-,
empeñados en creer que todos los que no piensan como ellos, o no hablan de lo
que ellos hablan, así sean los mismísimos Platón y Aristóteles, constituyen una
pléyade de tontos. La historia de la Filosofía del siglo XX demostró, con el
agotamiento de la analítica, que los desprevenidos no eran sólo aquellos otros.
En efecto, una filosofía que postula, como único objeto, el análisis de lo dicho, que
es crítica, pero sólo del uso de las palabras, y no de la sociedad injusta, no podía
ser sino, cuando menos, poco entretenida; si es que no infecunda y, finalmente,
más por lo que no dice que por lo que dice, apologética del mundo capitalista. La
analítica juridica, como es fácil de entender, peca de esto último con mayor razón
que la dedicada a otros sectores del lenguaje.

El palabrerío hueco es uno de los blancos de la analítica. Y, sin duda, en esto hay
que darle la razón, y aprender de ella. Y muy especial- mente en la Metodología
del Derecho, particularmente proclive a usar las mismas y vacuas palabras de la
Dogmática Jurídica. "Weltanschauung" quiere decir visión del mundo. Es decir, la
analitica critica las filosofías que ofrecen una explicación completa, cerrada y
terminada del mundo. Se comprende fácilmente que el blanco de su crítica, es
nuestro conocido racionalismo absokuto. El que sostiene poder probar que (toda)
la Physis esta manejada por un solo Logos. Contra ello, como continúa la nota
que comentamos, la analí- tica implica "un franco desvío del afán de lograr
originalidad mediante sistemas personales del mundo; una creciente prevención,
en fin, a no confundir la investigación filosófica con las reflexiones - más o menos
literarias- acerca de lạs características culturales o antropológicas de nuestros

9
países. Por otra parte, pese a la variedad de corrientes que influyen en su
pensamiento, podrían señalar ciertos rasgos positivos que denotan una actitud
común lugar ante la tarea filosófica: en primer , una marcada tendencia a preferir
explicaciones con posibilidad de verificación, [se reconoce- rá aquí a Hume] que
apelen a la descripción y al análisis; un intento de aplicar procedimientos más
rigurosos en la investigación, elevándola a un nivel de mayor profesionalismo ".
El rigor, para la analítica, consiste en la consistencia en el uso de las palabras, y
en la impecable sucesión de los silogismos.

Filosofia, Teoría y Ciencia del Derecho

La ciencia propuesta por la manera analítica de hacer Filosofía del Derecho, con
toda razón, constituye un discurso que habla del discurso del derecho. Habría un
primer nivel del discurso, que sería el texto -o el hecho, según la teoría adoptada-
donde se encuentran las normas. El segundo nivel, metadiscurso, sería el de la
Dogmática Jurídica, que habla-del primero. Ahora bien, esta ciencia estaría
usando conceptos propuestos, proporcionados, por otro discurso, que sería la
Teoría del Derecho. En este discurso, se lograron, o formulan, o producen, los
conceptos que permitirían al dogmático reconocer las normas. Éstos incluyen
conceptos como los de norma, sistema jurídico o validez. Pero habría otro
discurso, que habría formulado previamente las condiciones de posibilidad de la
ciencia dogmática, y que sería algo así como Epistemología Jurídica. En este
discurso se estable cería, por ejemplo cuál es la teoría correcta acerca de la
validez de las normas, tanto como los extremos que deben cumplir los enunciados
descriptores de normas para ser considerados verdaderos. Este discurso
constituiría un nivel de la Metodología Jurídica: su nivel filosófico. Porque también
será Metodología Jurídica, el discurso que hable, por ejemplo, de cómo ha de
interpretar- se la ley, lo cual no se encuentra en el mismo nivel filosófico de la
Epistemología. Ahora bien, hay quienes dicen que la Filosofía del Derecho
consiste en esta Epistemología jurídica, y sólo en ello. Mientras que otros dirían
que el discurso de la Filosofía del Derecho es éste que hemos venido haciendo en

10
este capítulo, y en los anteriores, en donde hemos tratado de explicar las
posiciones más generales del pensamiento acerca del fenómeno normativo. Está
claro que quien sostiene que la Filosoffa del Derecho se reduce a la Epistemología
de la ciencia dogmática, lo hace porque adopta la filosofía analítica como su
concepción filosófica.

4 lectura de Garcia Amado J. Filosofia del Derecho de Habermas y Luhmann


pag 103-135

¿Por qué existe sociedad?

Hablar de sociedad es hablar de sistema, de orden social, y preguntarse por las


razones de ser de la sociedad equivale a plantear la pregunta que repetidamente
aparece en Luhmann: ¿cómo es posible el orden social? La respuesta a las
preguntas de esta índole que jalonan su teoría nunca consistirá en la postulación
de constantes o presupuestos ontológicos, ni de ningún tipo de principios
apriorílsticos de razón. No hay más constancia que la del "problema", cuya
disolución es imposible la condición de la evolución de las soluciones posibles, la
razón de ser de la sociedad como orden histórico emergente y mutable '. El
problema desencadenante de la génesis y mantenimiento del orden social se
designa en Luhmann con dos conceptos estrechamente relacionados: complejidad
y doble contingencia. Son los referentes explicativos de la necesidad de orden.
Por complejidad se entiende el conjunto de todos los sucesos (Ereignisse, Events)
posibles ?. Se designa así, por tanto, el campo ilimitado de los "mundos posibles".
Así tomada, la complejidad alude, por un lado, a un mundo de posibilidades que
no es un mundo real, por cuanto la igualdad radical de lo posible, en tanto que
posible, no se rompe hasta que alguna forma de prelación permita la decantación
de uno de esos mundos posibles como mundo real;

Pero la inducción de orden, la reducción primera de la complejidad originaria, la


ruptura de la doble contingencia, no es algo que ningún demiurgo lleve a cabo
desde fuera de esa misma relación aún imposible. Es, simplemente, la
transformación de lo imposible en posible, de la paralizante posibilidad genérica
11
que es la complejidad no reducida en posibilidad concreta: basta que uno de los
individuos haga algo. Luhmann echa mano de la lógica de Spencer

la comunicación sólo se cumple en tanto a las siones de información que un


individuo lleva a cabo le siga la comprensión (Verstehen, comprensión) por parte
de, al menos, otro individuo. Sólo así se habrá realizado la comunicación. Sólo
así se constituye sociedad. La consecuencia que Luhmann deriva de esto es el
rechazo radical de toda la explicación de la comunicación en la clave de acción,
como "acción comunicativa" 15. Allí donde la comunicación se agotara en la
dimensión individual que la acción representa no existiría sociedad, sino un
conglo- merado de seres solipsistas. Y si la comunicación es sociedad
reproduciéndose a sí misma, quiere decir también que es la sociedad la que
comunica, v no las conciencias individuales. Estas no se componen de
comunicaciones, como prueba el hecho de que sin sociedad no comunicarían,
pero no por ello dejarían de existir. "La sociedad -dice Luhmann- no se compone
de personas, sino de comunicaciones entre personas"

Sistema social o sistemas sociales? Se parte de que "surgen sistemas sociales en


cuanto entran en interrelación personas" 0, Vimos que la sociedad como sistema
total de comunicación surge desde el primer momento en que tal cosa ocurre.
Pero tanto el aumento en el número de las personas que se integran en ese
sistema primero, como la multiplicidad de las comunicaciones y los
comportamientos posibles, implica un nivel de complejidad paralizante. La
sociedad no puede crecer mientras la complejidad que aún admite dentro de sí no
se reduzca, mientras no se canalice nuevamente. Mientras cada individuo deba
ante cada evento tomar en consideración todas las respuestas posibles en el seno
de la sociedad, y mientras cuente para ello con un sistema comunicativo general e
indiferenciado, se hará inevitable muy pronto el bloqueo de la dinámica social por
sobre-saturación. Cuando el proceso funciona apenas sin tamices toda la

12
complejidad se convierte en información, y deja, por lo mismo, de servir como
información: no puede ser procesada.

¿Cómo se estructuran los sistemas sociales?

La barrera que fija el sentido hace que el sistema filtre la complejidad de su


medio. De las relaciones entre elementos que, en número ilimitado, pueden darse
en este sentido, sólo las esa barrera serán relevantes en el sistema. De esta
forma, las relaciones entre los elementos del sistema aparecen estructuradas, y
sólo ese orden estructural interno permitirá la subsistencia del sistema, su
permanente reproducción mediante que rebasen

Formación de estructuras -dice Luhmann- es siempre limitación de la libertad en la


combinación de elementos". La estructuración del sistema es su garantía frente a
los efectos disolventes de la entropía. Pero la estructura no es el factor originario
del sistema, sino la consecuencia necesaria del carácter limitado de sus
elementos y de los enlaces posibles entre ellos. Es condición de su operatividad,
no origen de su constitución". Como afirma Luhmann, la estructura proporciona" el
paso de complejidad no estructurada a complejidad estructurada ", reducida,
manejable. ¿Qué tipo de datos componen esas estructuras?

Se trata de hacer posible la reproducción ordenada de los elementos dentro del


sistema, y esos elementos son, como ya sabemos, comunicaciones (también
puede decirse, con las matizaciones que luego veremos, que son acciones).

5 lectura de Garcia Amado J. Filosofia del Derecho de Habermas y Luchmann


pag. 168-184

"un uso específico de la normatividad". Consiste en "la utilización de perspectivas


conflictuales para la formación y reproducción de expectativas de comportamiento

13
congruentemente genera- lizadas en lo temporal, material y social". Ya hemos
explicado cómo, según Luhmann, el origen de los sistemas sociales estriba en la
solución del problema de la doble contingencia por medio de la formación de
expectativas de expectativas, que permiten a los individuos orientarse y hallar vías
de interrelación en medio del enorme campo teórico de posibilidades que se abre
ante cada relación. Pues bien, esa seguridad que hace especial el
comportamiento propio y ajeno bajo pautas comunes no sería posible sin el
derecho. El derecho permite la "generalización" de esas expectativas de
expectativas, les da un alcance que rebasa el tiempo, la situación y los partícipes
de cada interrelación particular, permite su vigencia como estructuras so

En cualquier caso, siempre servirá el derecho para dar a los conflictos su cauce
comunicativo específico, que evitará su difusión indiscriminada en el medio social,
y la expectativa de coacción servirá para la evitación de una mucho mayor
violencia real en el medio social como forma de imponer pretensiones. De esta
manera aumenta el potencial social de conflictos, son muchos más posibles
conflictos que admiten un tratamiento en sociedad, pues gracias a su cauce
jurídico pierden sus efectos violentos y destructores de las convivencia2. El
sistema jurídico es, como también sabemos ya, autorreferencial, autopoiético:
construye sus elementos a partir de sus elementos, y todas sus operaciones,
procesos, y su misma identidad, se asientan sobre esos elementos. Esto le da su
dimensión de sistema cerrado, que Luhmann expresa al decir que sólo puede
producir normas jurídicas sobre la base de normas jurídicas.

La programación condicional en que las iormas consiste, se diferencia del otro tipo
de programación posible, la teleológica, del modo siguiente. En la programación
condicional se hace depender la activación de ciertas acciones o decisiones
dentro del sistema, del acaecimiento le ciertos sucesos fuera de él, es decir, de
ciertas condiciones previas. En la programación teleolóica las actuaciones dentro
del sistema se vinculan fines que se trata de alcanzar y para los que tales
actuaciones servirían como medios. En cualquier aso, lo que no se puede perder

14
de vista es que, según Luhmann, toda programación de un sistema es "auto
programación" de ese mismo sis- ma, que en ello mismo muestra su autonomía,
podemos apreciar mejor aún cómo se crea I derecho y en qué se basa su validez.
El derecho árido, dice Luhmann, es tal en tanto que puede r cambiado, en tanto
que fruto de una decisión

15

También podría gustarte