Está en la página 1de 3

Modelo historicista de Kuhn:

•Thomas Kuhn formula el modelo historicista. No le interesa el contexto de justificación, le da importancia a


los factores históricos, psicológicos, culturales, sociológicos en el desarrollo de la ciencia, el llamado
contexto de descubrimiento, el cual no había sido relevante para los dos modelos anteriores, ni para el
positivismo, ni para el racionalismo crítico de Popper. En estos dos modelos, lo que interesaba era el
contexto de justificación, no el que da lugar a la formulación de la teoría, es decir, el contexto de
conocimiento.
Le interesa como realmente funciona la ciencia. La praxis de la ciencia. Va a pensar como ha sido el
desarrollo de la ciencia, desde la antigüedad hasta la época actual.

•Se dedicó en un primer momento al estudio de la Historia de la ciencia y fue a partir de ella de donde
surgieron diversas cuestiones que demuestran un contraste entre dos concepciones de la ciencia: la
formalista, en la cual la ciencia es entendida como una actividad completamente racional y controlada (como
se plantea en el Círculo de Viena) y, por otro lado, la historicista, en la que la ciencia es entendida como una
actividad concreta, que se ha venido dando a lo largo de los siglos y que en cada época histórica presenta
ciertas peculiaridades y características propias.

•Kuhn pensaba que el individuo solo no crea nada, le da relevancia a la comunidad científica.

•A diferencia de Popper y el neopositivismo, Kuhn considera que la ciencia no evoluciona de manera lineal
y acumulativa, sino que observamos rupturas o discontinuidades. Observa que se da el establecimiento de
determinado paradigma, luego hay una revolución científica y esto da lugar a la entronización de otro
paradigma. Este paradigma perdura durante un tiempo y luego se puede dar lugar otra revolución científica
surgiendo así un cambio de paradigma. Las rupturas ocurren cuando se produce una revolución científica.

•Con Kuhn, nos encontramos con un cambio en la perspectiva epistemológica, que le da relevancia tanto al
factor histórico como a los factores sociales, culturales, sociológicos, psicológicos, formando lo que Kuhn
llama “paradigma”.

•No le interesa esa reconstrucción ideal de cómo debe ser la ciencia, sino que le interesa cómo realmente
funciona la ciencia. Kuhn vio la interna de la comunidad científica, cómo funciona internamente, realmente
la comunidad científica. De allí, su interés en cómo ha sido el desarrollo de la ciencia. Para poder analizar un
paradigma y su historia es necesario poner de manifiesto la integridad histórica de esa misma teoría en la
época en que se desarrolló.

•Otro elemento importante, es lo que se denomina inconmensurabilidad entre paradigmas. Significa que no
puedo comparar paradigmas entre sí, no tengo un patrón universal, como serían los métodos para otras
teorías, que me permitan distinguir si un paradigma es mejor que otro o no puedo traducir términos de un
paradigma a otro paradigma siguiente, ya que no hay un método universal. Kuhn estaba introduciendo en la
ciencia la posibilidad del relativismo, ya que establecía que para entender un paradigma debo entenderlo en
sus propios términos, porque cada paradigma es una forma nueva de ver el mundo, y no se puede decir que
esta forma de ver el mundo es mejor que otra, sino que debo entender cada forma de ver el mundo en su
contexto histórico.

•Kuhn establece que toda ciencia pasa por determinadas etapas:


-Etapa preparadigmática
-Surgimiento de un paradigma
-Etapa de ciencia normal
-Etapa de ciencia extraordinaria o crisis
-Etapa de revolución científica (sustitución de un paradigma por otro)
-Se vuelve a la etapa de ciencia normal
La etapa preparadigmática se trata cuando aún no estamos frente a una ciencia propiamente dicha. Esta
etapa, en la que todavía no hay una ciencia consolidada como tal, está caracterizada por la proliferación de
escuelas que tienen sus propias teorías, sus propios problemas, sus propios métodos, sus propios lenguajes.
No hay consenso, sino que hay escuelas separadas. Un ejemplo del período preparadigmático en la física,
cuando los filósofos presocráticos estudiaban el componente primordial del cosmos, su composición. Todos
tenían ideas distintas de cuál era este elemento primordial (el agua, el fuego, el aire, etc.). Recién con la
física aristotélica piensa Kuhn que la física se consolida como ciencia.

El paradigma se constituiría recién cuando haya un consenso, recién ahí podemos hablar de una ciencia
conformada, madura. El surgimiento del primer paradigma produce el desarrollo de la ciencia normal.
Cuando hay acuerdo, dejamos el período preparadigmático para llegar a un período de ciencia consolidada,
que es cuando se establece el primer paradigma. De allí, pueden surgir distintos paradigmas, pero jamás se
volverá a la etapa preparadigmática. Un paradigma es un conjunto de compromisos realizado por la
comunidad científica, compromisos que suponen teorías, problemas, métodos y maneras de validación y
evaluación, específicos de cada paradigma. Esto implica que los científicos investiguen de determinado
modo a la interna de su paradigma. Cada paradigma abre un campo de problemas o enigmas, que los
científicos van a ir resolviendo los problemas abiertos de ese paradigma. Un paradigma puede iniciarse
porque un científico o los científicos muestran que un experimento resulta ejemplar, otra definición de
paradigma es solución ejemplar. Los científicos ven que por ese lado les conviene seguir, abren un campo de
problemas.

Establecido el paradigma, nos encontramos, entonces, frente a una etapa de ciencia normal. La resolución de
enigmas, es lo que caracteriza la etapa de ciencia normal. En la etapa de ciencia normal hay total acuerdo.
Todos están de acuerdo en cuanto a las teorías, los problemas, los métodos y la validez de la ciencia, de
acuerdo a ese paradigma. Los supuestos teóricos de cada paradigma determinan los fenómenos relevantes a
observar, no hay una base neutral empírica como pensaban los neopositivistas. El progreso científico sucede
realmente en la etapa de ciencia normal, ya que ahí hay total acuerdo, por lo que se puede profundizar la
investigación para resolver enigmas, obteniendo resultados acumulativos. Hay progreso porque todos
trabajan para el mismo lado, hay total acuerdo, permitiendo agudizar el ingenio, elaborar instrumentos,
ajustar las teorías con la naturaleza, acumular conocimientos. La etapa de ciencia normal puede durar
muchísimo tiempo. Es como un rompecabezas, en la que se van uniendo las piezas (resolviendo enigmas)
para que todo cierre. Kuhn establece que en la etapa de ciencia normal los científicos están muy poco
abiertos a la crítica, ya que están más bien dedicados a reafirmar los supuestos del paradigma, en vez de
cuestionarlo. En la etapa de ciencia normal los científicos están poco dispuestos a cuestionar el paradigma,
lo quieren resolver.

En determinado momento comienzan a surgir contraejemplos que no pueden ser explicados por los
supuestos del paradigma vigente, no pueden dar cuenta de ellos, el paradigma tiene dificultades para hacerlo.
A estos contraejemplos se les llama anomalías. La tendencia de los científicos en primera instancia es tratar
de solucionarlos, seguir pensando las anomalías como enigmas, es recién cuando se acumulan las anomalías
(muchos contraejemplos) que se genera una crisis del paradigma vigente, esta crisis da lugar a la etapa de
ciencia extraordinaria, porque recién los científicos están dispuestos a cuestionar los supuestos del
paradigma. Es ahí donde nacen las críticas, lo que era naturalizado ahora se empieza a cuestionar. Un grupo
sigue pensando que las anomalías se van a resolver, se aferra al paradigma vigente. Otro grupo empieza a
plantearse paradigmas alternativos, recién cuando un paradigma parece fecundo, se da una lucha, una
revolución, empieza lo que denomina etapa de revolución científica, porque se empieza a persuadir, se lo
compara con las revoluciones políticas o sociales, porque como no hay criterios comunes, lo que se utiliza es
la propaganda, la persuasión, tratar de mostrar que el paradigma nuevo es mejor para solucionar las
anomalías. Si se logra la fecundación surge un nuevo paradigma, y empieza una nueva etapa de ciencia
normal.

También podría gustarte