Está en la página 1de 6

THOMAS KUHN 1922-1996

Físico, filósofo de la ciencia e historiador estadounidense conocido por su contribución al


cambio de orientación de la filosofía y la sociología científica en la década del 60`.

Desde el surgimiento del pensamiento moderno, la pregunta de cómo se construye el


conocimiento científico ha sido objeto de análisis para filósofos, historiadores e incluso para
los propios científicos. Uno de los avances más notables a este respecto se dio con la
publicación en 1962 de La estructura de las revoluciones científicas, de Thomas Kuhn, obra en
la que expuso la evolución de las ciencias naturales básicas de un modo que se diferenciaba
de forma sustancial de la visión más generalizada entonces. Según Kuhn, las ciencias no
progresan siguiendo un proceso uniforme por la aplicación de un hipotético método científico.
Se verifican dos fases diferentes de desarrollo científico. En un primer momento hay un gran
consenso en la comunidad científica sobre como explotar los avances conseguidos en el
pasado antes los problemas existentes, creándose así soluciones universales que Kuhn llamaba
paradigma. Estos son los conocimientos pero también las técnicas para validar y obtener
dichos conocimientos además de ciertos valores universalmente aceptados por lo que se
denomina la comunidad científica. Esto da inicio a la teoría de Kuhn respecto a que cuando son
aceptados ciertos paradigmas se considera ciencia normal, cuando el paradigma tiene
anomalías que no puede explicar, surgen las crisis paradigmáticas que traerá una revolución
cuando sea reemplazado el paradigma de ciencia normal por un nuevo paradigma con mayor
poder explicativo.

En dicha obra, Kuhn defiende la idea de que la ciencia se desarrolla en dos etapas: la de la
ciencia normal y la revolucionaria. La primera se caracteriza por la acumulación del
conocimiento dentro de los cauces establecidos por la comunidad científica; mientras que en
la segunda se rompen estos causes y se establecen nuevas concepciones teóricas y
metodológicas. Dichas concepciones sobre la naturaleza —teorías y conceptos— y la forma en
la que se llega a ellas —métodos— constituyen aquello que Kuhn llama paradigmas. En la
ciencia normal se trabaja desde un paradigma, sin embargo, cuando un nuevo paradigma
rebate los planteamientos teóricos y metodológicos aceptados, se da lo que se conoce como
cambio de paradigma, que sería fruto, así, de la ciencia revolucionaria.

Que un paradigma sustituya otro implica que la comunidad científica acepte y adopte sus
planteamientos teóricos y metodológicos para indagar sobre la fracción de la naturaleza que le
corresponde, sea ésta física, biológica o de otra índole. Se entiende por ésto que es el
consenso de la comunidad científica lo que define si las nuevas teorías son constitutivas de un
paradigma o no. Es decir, el proceso de validación del conocimiento científico se da por medio
del consenso de la comunidad científica. Esto es importante porque significa que el
conocimiento no es válido en sí mismo, sino que necesita ser validado por la comunidad de
especialistas que dominan la disciplina donde se enmarca el nuevo conocimiento. Por esta
razón es que todo nuevo conocimiento generado es sometido a la revisión entre pares, que
serán quienes definan si éste corresponde o no con el paradigma desde el cual se está
trabajando y, por ello, si se acepta o rechaza su estatus de validez.

Para Kuhn, el periodo de ciencia normal consiste en la investigación basada, sin


cuestionamientos, en los paradigmas aceptados para la resolución de preguntas acerca de la
naturaleza. Este periodo es acumulativo y pretende la extensión continua del alcance y la
precisión de los conocimientos científicos. Sin embargo, durante este proceso se encuentran
anomalías, que son enigmas que no pueden ser resueltos satisfactoriamente desde el
paradigma imperante. Si las anomalías se acumulan, se genera una crisis, que da lugar al
periodo de la ciencia revolucionaria (o ciencia extraordinaria). En este periodo se busca
producir mejoras teóricas y metodológicas que permitan dar cuenta de las anomalías. La
revolución (el cambio) concluye cuando lo anormal se ha convertido en lo esperado. En este
sentido, puede haber revoluciones que afecten sólo a un sector de la ciencia y revoluciones
mucho más amplias (poco comunes), como fueron, por ejemplo, la revolución copernicana en
Física y la revolución darwiniana en Biología. En ambos casos, se pasó a un modelo más
abarcador desde el cual se podían explicar mejor los movimientos de los cuerpos celestes, en
uno, y la diversidad y origen de los seres vivos, en otro.

En suma, podemos decir que un paradigma desplaza a otro si es capaz de explicar una gama
más amplia de fenómenos naturales o de explicar con mayor precisión fenómenos
previamente conocidos. De manera que aun cuando se producen revoluciones, en la
generación del conocimiento científico nunca se comienza de cero, sino que siempre se parte
de los trabajos previos.

El trabajo de Thomas Kuhn fue el primero de muchos que se desarrollarían en los 50 años
siguientes a su propuesta para dar cuenta del proceso de construcción del conocimiento
científico, pregunta que, desde luego, sigue vigente.

VISION SOBRE LA CIENCIA: Pasar de un etsado de preciencia a un estado de buena ciencia o


ciencia normal; establecer un paradigma.

PROPUESTA CIENTÍFICA: Superar el Falsacionismo de Popper; paradigma (supuestos teóricos,


leyes, técnicas)

DEMARCACION DEL CAMPO: Paradigma es visión del mundo; valoraciones, modos y


conceptos compartidos por una comunidad científica; Descriptivista, interés epistemológico y
social.

METODO QUE EMPLEA: Explicar el mundo real; establecer las normas necesarias para legitimar
un trabajo; lo único que importa es la validez científica en su época, no su validez científica
actual.

CONCEPTO DE EXPERIENCIA: Acontecimiento ligado a creencias y opiniones. Psicologismo,


sentimientos, convicciones, estímulos, inspiraciones. Vision Historica importancia de la
realidad histórica, cultural, económica, social de una sociedad una época determinada, lo que
va a influir en el trabajo del científico.

PROGRESO CIENTIFICO: La ciencia no avanza lineal o uniformemente; progreso discontinuo; la


revolución y cambio de paradigma es algo inusual provocado por anomalías fundamentales. El
avance es a prueba y error. Son discontinuistas.

CONCEPTO DE VERDAD: La verdad está ligada a una comunidad científica o a un periodo


determinado; domina la mentalidad de la época; los paradigmas rivales viven en mundos
distintos (son inconmensurables)

CAMBIOS O REVOLUCIÓN CIENTÍFICA: Anomalías serias pueden socavar los fundamentos del
paradigma; la revolución coincide en abandonar el paradigma por uno nuevo.

Intenta explicar cómo ha avanzado la ciencia desde una perspectiva histórica. Toda actividad
científica se desarrolla bajo un paradigma, entendido como el conjunto de ilustraciones
recurrentes, casi normales de diversas teorías en sus aplicaciones conceptuales y de
observación. El mismo debe ser lo suficientemente inconcluso como para que en él se
alberguen los distintos desarrollos teóricos de un periodo histórico determinado. Rechaza el
Falsacionismo porque todos los paradigmas tendrán anomalías (entendidas como el conjunto
de problemas que se resisten a ser solucionados), pero estas se consideran como fracasos
concretos y particulares del científico, más que insuficiencias del propio paradigma. En el
periodo en el que está consolidado un determinado paradigma, se desarrollarán lo que Kuhn
denomina periodos de ciencia normal, en el que el avance se produce de manera progresiva.
Pero llega un momento en el que empiezan a aparecer numerosas dificultades que no pueden
ser resueltas dentro del paradigma y por lo tanto quedan fuera del alcance del científico, aquí
se entra en un periodo de crisis que finalizara cuando emerja un paradigma nuevo que gane la
adhesión de la gran mayoría de la comunidad científica. Cuando un paradigma sustituye a otro,
se produce un cambio revolucionario, más problemático que normal, pues altera el modo en
que se piensa ya que debe albergar a esos nuevos descubrimientos que no han podido ser
articulados en los conceptos que eran habituales en el paradigma en crisis. El progreso se
produce a través de estas revoluciones, en las que un paradigma diferente sustituye a otro,
planteando nuevas problemáticas que deben ser resueltas por la ciencia, nuevos métodos y
nuevas concepciones del mundo. El planteamiento de las revoluciones científicas subraya la
naturaleza no acumulativa del avance de la ciencia, ya que el progreso a largo plazo no solo
comprende la acumulación de hechos y leyes, sino que a veces implica el abandono de un
paradigma y su reemplazo por otro nuevo incompatible. Habla del cambio en la visión del
mundo, una transformación que es más radical y profunda. La perspectiva Kuhniana presenta
algunos inconvenientes: 1- el desarrollo científico en los periodos de ciencia normal es
conservador, suprime innovaciones fundamentales debido a que resultan innecesariamente
subversivas por sus compromisos básicos hacia el paradigma dominante en ese periodo
determinado; 2- el cambio de un paradigma a otro tiene algo de irracional, incluso de
relativista, ya que el autor no justifico porque un paradigma es mejor que otro, es la propia
comunidad científica la que determina la mayor idoneidad de una visión del mundo en
detrimento de su contemporánea.

Paradigma: Concepto central en la teoría de Kuhn.

Anomalías: Desafían el paradigma existente.

Crisis paradigmáticas: Ocurren cuando las anomalías acumuladas desafían el paradigma


existente.

Revolución científica: Resultado de una crisis paradigmática profunda.

Nuevo paradigma: Establecido después de una revolución científica.

Mejoras teóricas y metodológicas: A menudo se introducen con un nuevo paradigma.

Inconmensurabilidad de los paradigmas: Hace que los paradigmas sean incomparables entre sí.

Falsacionismo de Popper: Criterio de demarcación científica que influyó en la teoría de Kuhn.

Realidad histórica, cultural y social: Influyen en la formación de los paradigmas científicos.

Comunidad científica: Acepta y promueve el paradigma dominante.

Hipótesis y experimentación: Utilizadas por la comunidad científica para validar el


conocimiento.
Análisis de la naturaleza de la ciencia: Estudio de la naturaleza y los límites del conocimiento
científico.

Ciencia normal: Fase en la que se trabaja dentro del paradigma aceptado.

Crisis de ciencia normal: Ocurre cuando las anomalías acumuladas no pueden ser explicadas
dentro del paradigma aceptado.

Innovación científica: Resultado de una crisis de ciencia normal y puede llevar a una nueva
teoría o paradigma.

Progreso científico: Resultado del avance en el conocimiento científico a lo largo del tiempo.

Teoría de la relatividad: Ejemplo de una teoría que cambió el paradigma científico existente.

Estructura de las revoluciones científicas: Libro de Kuhn que presenta su teoría de los
paradigmas científicos.

Normalización de la ciencia: Proceso por el cual se establece un paradigma aceptado por la


comunidad científica.

Paradigma: En el centro del mapa estaría Thomas Kuhn, representando su teoría de los
paradigmas científicos.

Anomalías: Desde el concepto de Paradigma, se trazaría una flecha hacia las Anomalías,
indicando que los paradigmas pueden enfrentar desafíos cuando se encuentran con
fenómenos inexplicables.

Crisis paradigmáticas: Desde las Anomalías, se trazaría una flecha hacia las Crisis
paradigmáticas, mostrando que las anomalías acumuladas pueden llevar a una crisis en el
paradigma existente.

Revolución científica: Desde las Crisis paradigmáticas, se dibujaría una flecha hacia la
Revolución científica, indicando que una crisis profunda puede desencadenar una revolución
en la forma en que se practica la ciencia.

Nuevo paradigma: Desde la Revolución científica, se trazaría una flecha hacia el Nuevo
paradigma, mostrando que después de una revolución, se establece un nuevo paradigma que
reemplaza al anterior.

Mejoras teóricas y metodológicas: Desde el Nuevo paradigma, se dibujarían flechas hacia las
Mejoras teóricas y metodológicas, destacando que un nuevo paradigma puede traer consigo
avances en la teoría y los métodos científicos.

Inconmensurabilidad de los paradigmas: Desde el Nuevo paradigma, se trazaría una flecha


hacia la Inconmensurabilidad de los paradigmas, indicando que los paradigmas son
incomparables entre sí debido a sus diferencias fundamentales.

Falsacionismo de Popper: Desde el Nuevo paradigma, se dibujaría una flecha hacia el


Falsacionismo de Popper, mostrando que el nuevo paradigma puede estar influenciado por las
ideas de Popper sobre la falsación como criterio de demarcación científica.

Realidad histórica, cultural y social: Desde el Nuevo paradigma, se trazaría una flecha hacia la
Realidad histórica, cultural y social, indicando que estos factores pueden influir en la formación
y aceptación de un nuevo paradigma.
Comunidad científica: Desde el Nuevo paradigma, se dibujaría una flecha hacia la Comunidad
científica, resaltando que la comunidad desempeña un papel importante en la aceptación y
difusión del nuevo paradigma.

Hipotético método científico: Desde el Nuevo paradigma, se trazaría una flecha hacia el
Hipotético método científico, mostrando que el nuevo paradigma puede implicar cambios en
los métodos utilizados para formular y probar hipótesis científicas.

Verificación de conocimientos: Desde el Hipotético método científico, se dibujaría una flecha


hacia la Verificación de conocimientos, destacando la importancia de verificar y validar los
conocimientos científicos dentro del nuevo paradigma.

Técnicas de validación y obtención de conocimientos: Desde el Hipotético método científico,


se trazaría una flecha hacia las Técnicas de validación y obtención de conocimientos, indicando
que el nuevo paradigma puede requerir el desarrollo de nuevas técnicas para validar y obtener
conocimientos científicos.

Valores universalmente aceptados: Desde el Nuevo paradigma, se dibujaría una flecha hacia
los Valores universalmente aceptados, mostrando que el nuevo paradigma puede estar basado
en valores compartidos por la comunidad científica.

Demarcación científica: Desde el concepto de Paradigma, se trazaría una flecha hacia la


Demarcación científica, indicando que Kuhn también abordó la cuestión de cómo distinguir
entre lo que es ciencia y lo que no lo es.

Thomas Kuhn: En el centro del mapa estaría Thomas Kuhn, representando su teoría de los
paradigmas científicos.

Filosofía de la ciencia: Desde Thomas Kuhn, se dibujaría una flecha hacia la Filosofía de la
ciencia, señalando que su trabajo tuvo un impacto significativo en esta rama de la filosofía.

Historia de la ciencia: Desde Thomas Kuhn, se trazaría una flecha hacia la Historia de la ciencia,
resaltando que su enfoque histórico influyó en cómo se estudia y comprende el desarrollo
científico.

Consenso científico: Desde Thomas Kuhn, se dibujaría una flecha hacia el Consenso científico,
mostrando que su teoría también abordó cómo se forma y mantiene el consenso dentro de la
comunidad científica.

Progreso científico: Desde Thomas Kuhn, se trazaría una flecha hacia el Progreso científico,
indicando que su trabajo tuvo implicaciones importantes para nuestra comprensión del avance
del conocimiento científico a lo largo del tiempo.

PROGRESO CIENTÍFICO: Avance en el conocimiento científico a lo largo del tiempo.

DEMARCACIÓN CIENTÍFICA: Establecimiento de criterios para distinguir entre lo que es ciencia


y lo que no lo es.

THOMAS KUHN: Filósofo de la ciencia e historiador que propuso la teoría de los paradigmas
científicos.

FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: Rama de la filosofía que estudia la naturaleza, métodos y límites del
conocimiento científico.
HISTORIA DE LA CIENCIA: Estudio del desarrollo histórico de la ciencia y sus métodos.

CONSENSO CIENTÍFICO: Acuerdo generalizado entre la comunidad científica sobre un tema o


teoría.

PARADIGMA: Conjunto de creencias, valores, técnicas y métodos que se aceptan como válidos
en una disciplina científica.

ANOMALÍAS: Hechos o fenómenos que no se explican dentro del paradigma establecido.

CRISIS PARADIGMÁTICAS: Situaciones en las que los paradigmas existentes no pueden explicar
las anomalías, lo que lleva a la necesidad de un nuevo paradigma.

REVOLUCIÓN CIENTÍFICA: Cambio abrupto en el paradigma científico dominante.

NUEVO PARADIGMA: Conjunto de creencias, valores, técnicas y métodos que reemplazan al


paradigma anterior.

MEJORAS TEÓRICAS Y METODOLÓGICAS: Avances en la teoría y los métodos científicos que


permiten una mejor comprensión y explicación de los fenómenos naturales.

INCONMENSURABILIDAD DE LOS PARADIGMAS: Imposibilidad de comparar o medir los


paradigmas científicos entre sí, debido a que se basan en supuestos y métodos diferentes.

FALSACIONISMO DE POPPER: Teoría según la cual las teorías científicas no pueden ser
probadas, sino solamente refutadas mediante la observación empírica.

REALIDAD HISTÓRICA, CULTURAL Y SOCIAL: Contexto histórico, cultural y social en el que se


desarrolla la actividad científica.

COMUNIDAD CIENTÍFICA: Conjunto de personas dedicadas a la investigación científica y a la


promoción del conocimiento científico.

HIPOTÉTICO MÉTODO CIENTÍFICO: Método utilizado para obtener conocimientos científicos


mediante la formulación de hipótesis, su verificación empírica y la elaboración de teorías.

VERIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOS: Comprobación empírica de la validez de las teorías y


conocimientos científicos.

TÉCNICAS DE VALIDACIÓN Y OBTENCIÓN DE CONOCIMIENTOS: Métodos y técnicas utilizados


para validar y obtener conocimientos científicos.

VALORES UNIVERSALMENTE ACEPTADOS: Principios éticos y morales compartidos por la


comunidad científica y aceptados como válidos en la actividad científica.

También podría gustarte