Está en la página 1de 2

1.

Numero de foro:N° 1
2. Apellidos y nombres: Malaquías Obregón, Sofía Claudia
3. Fecha de presentación: 27/08/2017
4. Título de la sesión de aprendizaje: Los paradigmas, las teorías y las revoluciones
científicas. El pensamiento complejo. La construcción de la teoría psicológica
dentro del paradigma de complejidad.
5. Tema seleccionado: describir las tres fases por la que atraviesa un paradigma.
6. Asignatura: historia de la psicología II
7. Semestre: 2017-II
8. EAP: Psicología
9. Nombre del profesor: Mg. Oswaldo Orellana
10. Nombre de la delegada: Sofía Claudia Malaquías Obregón
DESCRIBIR LAS TRES FASES POR LA QUE ATRAVIESA
UN PARADIGMA.
Al escuchar la palabra paradigma es inevitable pensar en Thomas Kuhn, que introdujo
diversos conceptos en el campo de la epistemología como la revolución científica. Por otro
lado, mostro la importancia de los aspectos históricos y sociológicos para la comprensión
de las teorías dando una nueva visión de la ciencia. Así mismo, logro la revaloración de
teorías científicas pasadas que fueron dejadas de lado durante esa época.

Durante la época de Thomas Kuhn se tomaba al desarrollo científico como un proceso


gradual mediante los cuales ciertos conceptos son añadidos, solos y en combinación a la
técnica y conocimientos científicos;: es decir, el desarrollo científico se da por medio de la
acumulación de descubrimientos e inventos individuales. Así mismo, se consideraba a la
historia de la ciencia como una evolución continua. Sim embargo, la misma investigación
histórica muestra la dificultad para presentar sucesos independientes. De este modo se
sugiere la posibilidad de una imagen nueva de la ciencia.

A partir de esto, tomas Kuhn establece la tesis epistemológica de que las teorías nuevas no
nacen por verificación como sostiene el neopositivismo, ni por falsacion, como establece
Popper, si no por sustitución. Esto nos lleva a pensar que ninguna teoría es más importante
que otra, si no que se dieron en tiempos distintos y que ambas aportaron de manera
productiva a la ciencia en un determinado contexto. Así mismo, estableció tres fases del
desarrollo de un paradigma: fase “pre científica”, fase “ciencia normal” y fase “ciencia
revolucionaria”.

El paradigma está compuesto por leyes explícitamente establecidas, supuestos teóricos,


maneras normales de la aplicación de leyes, instrumental y técnicas instrumentales,
prescripciones metodológicas generales. Además, será lo que fundamenta la ciencia normal
y le da dicho estatus.
La primera fase antecede a la ciencia normal denominada ciencia inmadura caracterizada
por una serie de escuelas carentes de unidad; es decir, no tienen un paradigma común por
ello no son calificadas como científicas. A diferencia de lavase de la ciencia normal, la fase
pre científica se caracteriza por el constante debate llegándose a establecer muchas teorías.

La segunda fase corresponde a la ciencia normal es descrita por Thomas Kuhn como la
actividad de resolver problemas gobernado por el paradigma vigente, entendiéndose por
paradigma a una especie de modelo o arquetipo , pero aplicado al concepto epistemológico,
pudiéndose entender como aquello que sienta las bases de las conjeturas futuras. El
paradigma debe prever los medios para solucionar los problemas que en él se formulan
convirtiéndose en anomalías y fracasos del científico, más que del paradigma. A partir de
esto Kuhn sostiene que todos los paradigmas tienen anomalías y sostiene que un científico
normal no debe criticar el paradigma en el que se encuentra trabajando. En general, la
ciencia normal es la investigación científica respaldada por alguna comunidad científica
particular reconoce como fundamento para su práctica futura.

Como se trató en el párrafo anterior, la aparición de anomalías es algo natural en un


paradigma, pero estos no necesariamente generan una crisis ¿cuándo generan una crisis?
Cuando estos se desarrollan de forma continua de tal modo que resten confianza al
fundamento del paradigma, es en esta situación cuando hablamos de la crisis de un
paradigma que genera una inseguridad. Por consiguiente, el paradigma vigente se defenderá
con nuevos argumentos. La situación se agravara si es que se presenta un paradigma
opuesto en la escena. A esto le llamamos revolución científica, donde algunos científicos
intentan explicarlo con teorías antigua mientras otros tratan de resolverlo con otras.

Al establecerse un nuevo paradigma este será contario al anterior y será adoptado por toda
la comunidad científica y de este modo al proceso de anomalias que provocan una crisis se
le denomina ciencia revolucionaria. Hasta que se repita todo el ciclo nuevamente.

La concepción que Kuhn establece acerca de la ciencia está basada en cambios abruptos
llamados revoluciones científicas siendo para él una teoría y no una descripción, ya que
explica las funciones que tienen sus componentes, así como los aspectos negativos que esta
tiene al ser limitante y acrítica durante el periodo de ciencia normal, de lo contrario se
perdería una de sus características fundamentales , además , sería un obstáculo no saber que
métodos y/o supuesto utilizar para realizar investigaciones y estas nunca se concretarían.

También podría gustarte