Está en la página 1de 10

Se presenta a continuación un

PROTOCOLOS DE
protocolo de Atención Farma-

Aerofagia, flatulencia
céutica dedicado al abordaje
terapéutico de la aerofagia, la
flatulencia y el meteorismo. En
estas dos páginas de apertura se
recoge el algoritmo para la ■ BEGOÑA ENCABO, JAVIER FERNÁNDEZ, MARTA GAMINDE,
LAURA GRACIA, AINHOA GURRUTXAGA, ELENA RODRIGUEZ,
toma de decisiones con las LETICIA SAKONA y MONICA SAMPERIO

El paciente es un niño o un anciano SÍ

R
NO
E
M
¿Presenta dolor abdominal o hinchazón? SÍ

I
NO
S
I
¿Está siguiendo algún tratamiento prescrito por su médico para tratar estos síntomas? ¿Cuál? SÍ
Ó
NO
N

¿Existen factores predisponentes de estrés o ansiedad? SÍ


A
NO
L

¿Presenta alguna patología digestiva? SÍ


M
NO
É
D
¿Es frecuente la aparición de estos síntomas? SÍ
I
NO C
O
Recomendación de tratamiento por el farmacéutico

46 FARMACIA PROFESIONAL VOL 17 NÚM 2 FEBRERO 2003


ATENCIÓN FARMACÉUTICA derivaciones correspondientes,
que permitirán al farmacéutico

y meteorismo
determinar la atención que pue-
de prestar a un paciente que
refiera estos problemas. Se
incluye, además, un índice de
contenidos para guiar al lector
• Farmacéuticos. Grupo de trabajo del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Bizkaia.
sobre el desarrollo del trabajo.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

➫ Diagnóstico diferencial

➫ Etiología

➫ Protocolo de tratamiento en la oficina de farmacia

➫ Recursos necesarios

➫ Datos que es preciso conocer

➫ Algoritmo para la toma de decisiones

➫ Plan terapéutico

➫ Tratamiento no farmacológico

➫ Tratamiento farmacológico

➫ Selección del tratamiento

➫ Consultas frecuentes en la oficina de farmacia

➫ Bibliografía general

VOL 17 NÚM 2 FEBRERO 2003 FARMACIA PROFESIONAL 47


AEROFAGIA, FLATULENCIA Y METEORISMO

E n este protocolo se abordan tres


patologías menores de etiología
diferente, cuya característica
común es la distensión abdominal:
Tabla II. Recomendaciones dietéticas

Eliminar de la dieta los siguientes alimentos:


Patatas Legumbres Arroz Guisantes
– La aerofagia, que consiste en la Habas Coliflor Coles de Bruselas Repollo
deglución espasmódica de aire y pos- Rábanos Cebolla Acelgas Todo tipo de sopas
terior eructo, con la intención de ali-
Disminuir:
viar la sensación de hinchazón o dis-
tensión abdominal. Leche: no más del equivalente a un vaso al día
– La flatulencia, que es la distensión Derivados de la leche: menos yogur y quesos frescos
del estómago o del intestino por aire o Azúcar y alimentos azucarados (pueden utilizarse edulcorantes como la sacarina o el ciclamato)
gases. Una vez por semana podrá tomarse menestra o panaché de verduras
Pan: 150 gramos diarios
– El meteorismo, que consiste en la Una vez a la semana podrá tomarse un plato de pasta (macarrones, tallarines, fetuccini) sin tomate
eliminación de gases por el ano y con queso
mediante ventosidades para disminuir Tomar únicamente frutas maduras y peladas (melocotón, albaricoque, piña, manzana, pera, melón, sandía,
la distensión abdominal que dichos kiwi)
gases producen. Pueden tomarse todo tipo de zumos de frutas naturales y sin gas
Tomar libremente:
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Carne: vaca, ternera, pollo, pavo y cordero
Pescados
La flatulencia y el meteorismo dejan de Hacer tanto las carnes como el pescado en formas sencillas: asadas, cocidas y menos veces fritas y rebozadas
Huevos escalfados, pasados por agua, duros o en tortilla francesa
ser fisiológicos cuando se asocian a hin- Ensaladas de tomate (sin piel), lechuga, apio, endibias
chazón y/o dolor abdominal. No siem- Condimentar preferentemente con aceite de oliva o soja
pre los pacientes con molestias tienen
una mayor cantidad de gas en el intesti- Recomendaciones
no. Muchas veces lo que sucede es que Beber poca cantidad de líquido durante las comidas (agua, vino, zumos), sin gas y sin utilizar porrón, bota,
producen y expulsan el gas con rapidez. botijo o paja para chupar, etc.
Esta alteración en la motilidad intes- Buena masticación y ensalivación de los alimentos
tinal no deja tiempo para que se absor- Evitar chupar caramelos, mascar chicle y reducir en lo posible el tabaco
ban los gases que se acumulan en el
intestino, de modo que éstos producen
una distensión en las paredes de la
cavidad intestinal, ocasionando dolor.
En un gran porcentaje de los casos correcta digestión) o al consumo de descartar parasitosis intestinales, into-
estas molestias se deben a una ingestión alimentos flatulentos. lerancia a la lactosa, síndrome de
demasiado rápida de los alimentos, al No obstante, si la propensión a malabsorción —especialmente de
estrés nervioso que altera la motilidad tener gases es continua, será necesario hidratos de carbono y grasas— u otras
intestinal (por lo que no se hace una un examen médico exhaustivo para enfermedades.

Tabla I. Alimentos flatulentos Tabla III. Fármacos para las alteraciones funcionales intestinales
(A03AX)
Normoflatulentos
Especialidad farmacéutica Composición-presentación Código nacional
Carnes, aves y pescados (laboratorio)
Vegetales: lechuga, pepino, pimiento, aguacate, coliflor,
tomate, espárragos, aceitunas, calabacín Aerored Dimeticona 40 mg-30 comp. mastic. 701979
Frutas: melón, higos y uvas (Uriach) Dimeticona 40 mg-100 comp. mastic. 701961
Hidratos de carbono: arroz, maíz, patatas fritas, frutos Dimeticona 100 mg/ml-gotas 25 ml 701912
secos Dimeticona 100 mg/ml-gotas 100 ml 701904
Varios: huevos, chocolate sin leche y helados Enterosilicona Metilpolisiloxano 45 mg/ml-emulsión 250 ml 750794
(Estedi) Metilpolisiloxano 45 mg/ml-emulsión 150 ml 750786

Moderadamente flatulentos Fuente: CGCOF. Catálogo de Especialidades Farmacéuticas. Madrid: Consejo de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, 2002.

Pastas, patatas cocidas, pan, berenjenas, manzanas, Tabla IV. Adsorbentes intestinales: preparados con carbón
cítricos
adsorbente (A07B4)
Especialidad farmacéutica Composición-presentación Código nacional
Muy flatulentos (laboratorio)
Leche y derivados Arkocápsulas carbón vegetal Carbón vegetal 225 mg-50 cápsulas 687582
Vegetales: cebolla, judía, apio, zanahoria, repollo, (Arkochim España)
coliflor, coles de Bruselas Ultra adsorb Carbón adsorbente 200 mg-30 cápsulas 835975
Frutas: pasas, plátanos, albaricoques, ciruelas (Lainco)
Legumbres: alubias, garbanzos
Varios: galletas, tostadas, derivados de trigo Fuente: CGCOF. Catálogo de Especialidades Farmacéuticas. Madrid: Consejo de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, 2002.

48 FARMACIA PROFESIONAL VOL 17 NÚM 2 FEBRERO 2003


AEROFAGIA, FLATULENCIA Y METEORISMO

Tabla V. Principales plantas utilizadas en el tratamiento de la aerofagia, la flatulencia y el meteorismo


Nombre planta Mecanismo acción Parte utilizada Dosis recomendadas Advertencias especiales

Anís estrellado El aceite esencial de anís estrellado Droga pulverizada, infusiones, Droga pulverizada 3 g/24 h No utilizar anís estrellado durante tiempo
relaja el músculo liso de los decocciones o el aceite esencial Infusión 0,5-1 g/150 ml/24 h prolongado, ni dosis mayor a la recomendada
esfínteres favoreciendo la Aceite esencial 0,3 ml/24 h por riesgo de neurotoxicidad
eliminación de los gases No utilizar en embarazadas por riesgo de
aborto espontáneo debido a la presencia
de componentes estrogénicos
No utilizar en madres lactantes porque los
componentes estrogénicos pueden pasar a la leche
En niños, tener especial cuidado con el aceite
esencial y no superar nunca las dosis diarias
recomendadas porque puede resultar
neurotóxico y convulsionante
Precaución en epilepsia por efecto neurotóxico
y epileptógeno
Anís verde El aceite esencial de anís verde Droga pulverizada, infusiones, Droga pulverizada 3 g/24 h No utilizar anís verde durante tiempo
relaja el músculo liso de los esfínteres decocciones o el aceite esencial Infusión 0,5-1 g/150 ml/8 h prolongado, ni a dosis superior a la
favoreciendo la eliminación Se aconseja tomar el anís media recomendada por riesgo de neurotoxicidad
de los gases h antes de las comidas No utilizar en embarazadas por riesgo
de aborto espontáneo debido a la presencia
de componentes estrogénicos
No utilizar en madres lactantes porque los
componentes estrogénicos pueden pasar a leche
En niños tener especial cuidado con el aceite
esencial y no superar nunca las dosis diarias
recomendadas porque puede resultar
neurotóxico y convulsionante
Precaución en epilepsia por efecto neurotóxico
y epileptógeno
Comino El aceite esencial del comino relaja Droga pulverizada, infusiones, Droga pulverizada No utilizar comino durante tiempo prolongado,
el músculo liso de los esfínteres decocciones o el aceite esencial, 300-600 mg/24 h ni a dosis superior a la recomendada por riesgo
favoreciendo la eliminación extracto fluido o seco, tinturas de neurotoxicidad
de los gases No utilizar en embarazadas por riesgo de
Aumenta la producción de jugos aborto espontáneo debido a la presencia de
gastrointestinales favoreciendo componentes estrogénicos
la digestión No utilizar en madres lactantes porque los
componentes estrogénicos pueden pasar a la leche
En niños tener especial cuidado con el aceite
esencial y no superar nunca las dosis diarias
recomendadas porque puede resultar
neurotóxico y convulsionante
Precaución en epilepsia por efecto neurotóxico
y epileptógeno
Comino de prado El aceite esencial del comino Se utiliza la droga pulverizada, Droga pulverizada 0,5-2 g/8 h No utilizar comino de prado durante tiempo
de prado relaja el músculo liso la infusión y el aceite esencial Infusión 0,5-2 g/150 ml/8 h prolongado, ni a dosis superior
de los esfínteres favoreciendo Aceite esencial 3-6 gotas/24 h a la recomendada por riesgo de neurotoxicidad
la eliminación de los gases No debe usarse en el embarazo ni lactancia
Aumenta la producción de jugos debido a la ausencia de datos que avalen su
gastrointestinales favoreciendo seguridad. Se debe tener especial cuidado en
la digestión niños pequeños al usar el aceite esencial puro
y no sobrepasar nunca las dosis diarias
recomendadas, ya que puede resultar
neurotóxico y convulsionante
Manzanilla La manzanilla relaja el músculo liso Se usan infusiones, extracto fluido, Infusión 3 g/150 ml/6-8 h No utilizar manzanilla durante tiempo
de los esfínteres favoreciendo tinturas, baños e inhalaciones Extracto fluido 1:1(g/ml): prolongado, ni a dosis mayor a la recomendada
la eliminación de los gases 3 ml 6-8 h por riesgo de neurotoxicidad
Aumenta la producción de jugos Tintura 1:5 (g/ml):15 ml 6-8 h Debe utilizarse con precaución en caso de asma
gastrointestinales favoreciendo porque se han descrito reacciones anafilácticas
la digestión en pacientes asmáticos asociados al uso de
manzanilla común
Se acepta su uso en embarazadas y madres
lactantes
La presencia de mucílagos hace que exista
riesgo potencial de interacción debido a que
pueden retrasar o disminuir la absorción oral
de otros principios activos. Se recomienda
distanciar las dosificaciones de manzanilla
común y otros principios activos
Evitar conducir o manejar maquinaria peligrosa
por posibilidad de somnolencia

50 FARMACIA PROFESIONAL VOL 17 NÚM 2 FEBRERO 2003


AEROFAGIA, FLATULENCIA Y METEORISMO

Tabla V. Principales plantas utilizadas en el tratamiento de la aerofagia, la flatulencia y el meteorismo (cont.)


Nombre planta Mecanismo acción Parte utilizada Dosis recomendadas Advertencias especiales

Menta poleo La menta poleo relaja el músculo Droga pulverizada, infusiones Droga pulverizada 1-4 g/8 h No utilizar menta durante tiempo prolongado,
liso de los esfínteres favoreciendo o decocciones, extracto fluido Infusión 1-4 g/8 h ni a dosis superior a la recomendada por riesgo
la eliminación de los gases o seco y tinturas Extracto fluido1:1 de neurotoxicidad y nefrotoxicidad
Aumenta la producción de jugos (g/ml):1-4 ml /8 h No debe utilizarse en caso de obstrucción biliar
gastrointestinales favoreciendo debido a que por efecto colagogo colerético
la digestión puede producir cólicos biliares y agravar
la obstrucción
No debe emplearse en el embarazo por posible
efecto abortivo Tampoco debe utilizarse en
lactancia porque posee sustancias hepatotóxicas
que pueden pasar a la leche materna
No conducir ni manejar maquinaria peligrosa
por riesgo de somnolencia
Hinojo El hinojo relaja el músculo liso Se usa la droga pulverizada, Droga pulverizada 2-3 g/8-12 h No utilizar hinojo durante tiempo prolongado,
de los esfínteres favoreciendo infusiones, extracto fluido o seco, Infusión 1-3 g/150 ml/8-12 h ni a dosis superior a la recomendada por riesgo
la eliminación de los gases tinturas, jarabes, aceite esencial Extracto fluido 1:1(g/ml): de neurotoxicidad
Aumenta la producción de jugos 1-3 ml/8-12 h Sólo se acepta su uso en el embarazo si no
gastrointestinales favoreciendo Extracto seco 3,9-4,9 :1(g/g): existen alternativas terapéuticas más seguras. Se
la digestión 0,2-0,7 g /8-12 h recomienda no administrar en lactancia
Tintura 1:5 (g/ml):5-15 ml/8-12 h Se debe tener especial cuidado en niños
Aceite esencial: 0,1-0,6 ml/24 h pequeños al usar el aceite esencial puro
y no sobrepasar nunca las dosis diarias
recomendadas, ya que puede resultar
neurotóxico y convulsionante
Debe usarse con precaución en epilepsia debido
a su posible efecto neurotóxico y epileptógeno

ETIOLOGÍA nales ( en función de la edad, dieta, de aire en la cavidad gástrica; una par-
etc.). También hay una pequeña propor- te se expulsa al exterior por la boca en
En condiciones normales el volumen ción de sulfhídrico, amoníaco, mercap- forma de eructos y otra por el ano, una
de gas intestinal se estima en 200 ml, tán y algunas aminas volátiles, resulta- vez atravesado el intestino. El aumen-
sin variaciones en ayunas respecto a do de la fermentación bacteriana, que to en la deglución de aire puede deber-
los períodos posprandiales, ni tampo- son responsables del mal olor. se a varias causas: al consumo de ali-
co, y este hecho es muy relevante, El gas intestinal procede de tres mentos con elevado contenido gaseoso
entre pacientes con meteorismo y con- fuentes básicas: (tabla I) o de bebidas carbónicas, al
troles sanos. aumento de la producción de saliva
Este gas en su mayor parte está com- Deglución del aire atmosférico por masticar chicle o caramelos, por
puesto por N2, H2, CO2 y CH4 (metano), (aerofagia) alteraciones dentales u otorrrinolarin-
en proporciones considerablemente Con cada deglución de alimentos o de gológicas, estados de ansiedad, depre-
variables; tanto inter como intraperso- saliva se introducen varios mililitros sión u otros.

Producción intestinal
Son gases de distinta procedencia,
Tabla VI. Especialidades fitoterapéuticas que contienen anís proceden de la neutralización del áci-
estrellado do clorhídrico gástrico por el CO3H
salivar, pancreático y biliar, como es el
Especialidad farmacéutica Composición-presentación Código nacional caso del CO2; de la fermentación bac-
(laboratorio) teriana de polisacáridos con produc-
ción de H2 y metano, que en condicio-
Anís estrellado Anís estrellado 45 g 157982 nes normales y en su mayor parte se
(A.C.P.G)
Anís estrellado Anís estrellado 10 filtros 239061 difundirán a la sangre y se eliminarán
(Ysana Vida Sana) por el aire espirado y el N2 que pasa
Anís estrellado Anís estrellado 30 g 343574 de la sangre al colon por difusión para
(Zea Mais) ser eliminado.
Anís estrellado Herbofarma al vacío Anís estrellado 40 g 388074
(Macoesa) Difusión a partir de la sangre
Anís estrellado Anís estrellado 35 g 264622 Sólo tiene cierta importancia en
(Interaphotek) grandes alturas (escaladores, astro-
Badiana Anís estrellado 45 g 366575 nautas).
(La Pirenaica)
Badiana Acofar Anís estrellado 40 g 387050 Este gas intestinal tiene varias for-
(Acofarma) mas de presentación:
Medilai Badiana Anís estrellado 400 mg-60 cápsulas 248773
(Morales Soler) – Eructo. Consiste en la expulsión
del aire esofágico o gástrico por la
Fuente: CGCOF. Catálogo de Plantas Medicinales. Madrid: Consejo de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, 2002. boca, debido a la relajación del esfínter
esofágico inferior. El eructo involunta-

VOL 17 NÚM 2 FEBRERO 2003 FARMACIA PROFESIONAL 51


AEROFAGIA, FLATULENCIA Y METEORISMO

rio es normal en el período posprandial Tabla VII. Especialidades fitoterapéuticas que contienen
y es favorecido por determinados ali- anís verde
mentos (café, chocolate, grasas) y por
la distensión del cuerpo gástrico. Especialidad farmacéutica Composición-presentación Código nacional
– Síndrome de la burbuja gástrica. (laboratorio)
Se caracteriza porque el paciente tiene
sensación súbita de plenitud pospran- Anís verde Anís verde 10 filtros 337105
dial e hinchazón, que se produce por (La pirenaica) Anís verde 10 filtros-24 unidades 350934
la acumulación de aire. A veces puede Anís verde 20 filtros 239343
aparecer dolor en el hipocondrio Anís verde 70 g 366617
Anís verde Anís verde 10 filtros 239053
izquierdo que en algunos casos se irra- (Ysana Vida Sana)
dia al hombro y el cuello asemejándo- Anís verde Anís verde 50 g 343566
se a una dolencia coronaria. (Zea Mais)
– Meteorismo, distensión y dolor Anís verde Acofarma Anís verde 70 g 387092
abdominal. No suele asociarse a un (Acofarma)
aumento de la cantidad de gas intesti- Anis verde El Naturalista Anís verde 50 g 233494
nal, sino a una mayor sensibilidad a la (A.C.P.G)
distensión intestinal. Anís verde al vacío Anís verde 50 g 388082
– Flatulencia. Consiste en la emisión (Macoesa)
Anís verde Interapothek Anís verde 50 g 264630
reiterada de gases por vía rectal debi- (Interapothek)
do a una excesiva producción, que Anís verde La Leonesa Anís verde 10 filtros 349597
depende a su vez de la cantidad de (La Leonesa)
hidratos de carbono no absorbibles Anís verde Milvus Anís verde 42 g 210930
que llega al colon. (P.V. Milvus)
Fuente: CGCOF. Catálogo de Plantas Medicinales. Madrid: Consejo de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, 2002.

Tabla VIII. Especialidades fitoterapéuticas que contienen comino


Para que se produzca Especialidad farmacéutica Composición-presentación Código nacional
(laboratorio)
aerofagia debe Cominos Comino 40 g 239004
(Ysana Vida Sana)
existir una deglución Cominos
(Zea Mais)
Comino 40 g 341230

excesiva de saliva y, Fuente: CGCOF. Catálogo de Plantas Medicinales. Madrid: Consejo de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, 2002.

por tanto, de aire Tabla IX. Especialidades fitoterapéuticas que contienen comino de prado
Especialidad farmacéutica Composición-presentación Código nacional
(laboratorio)
En resumen, se puede decir que para Comino de prado Comino de prado 70 g 366526
que se produzca aerofagia debe existir (La Pirenaica)
una deglución excesiva de saliva y, por Comino de prado Comino de prado 70 g 387019
tanto, de aire, que puede deberse al (Acofar)
estrés, la ansiedad, una desviación del
tabique nasal, una obstrucción nasal Fuente: CGCOF. Catálogo de Plantas Medicinales. Madrid: Consejo de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, 2002.
(rinitis, congestión, etc.) o hábitos
como fumar y mascar chicle.
La presencia de gases empeora el
dolor en ciertas enfermedades (hernia aquellos en los que, a pesar de tratarse Es conveniente que el protocolo sea
de hiato, ulcus péptico, colecistopatías de un problema de aerofagia, el farma- consensuado con el resto de los miem-
o colon irritable). Puede tener su ori- céutico podría recomendar un trata- bros del equipo sanitario de la zona en
gen en malos hábitos higiénicos como miento en tanto el paciente acude al la que se encuentra la oficina de farma-
comer demasiado deprisa (taquifagia), médico. cia. Obviamente necesitará ser revisa-
y en el consumo de bebidas gaseosas o En ningún caso pretende ser un do en un futuro, por lo que se reco-
alimentos flatulentos. conjunto de normas de actuación mienda diseñar un registro en función
que deban ser imperativamente apli- de cada farmacia para su aplicación.
cadas en la farmacia, sino que pro-
PROTOCOLO DE porciona una base flexible sobre la Recursos necesarios
TRATAMIENTO EN LA OFICINA cual el farmacéutico pueda adoptar, Los recursos necesarios para llevar a
DE FARMACIA en función de las características del cabo el protocolo son:
paciente, de la oficina de farmacia y
Este protocolo va orientado a identifi- del propio profesional, su forma de – Una farmacia bien organizada que
car los casos y también a seleccionar actuación. disponga de tratamientos recomenda-

52 FARMACIA PROFESIONAL VOL 17 NÚM 2 FEBRERO 2003


AEROFAGIA, FLATULENCIA Y METEORISMO

Tabla X. Especialidades fitoterapéuticas que contienen manzanilla Las siguientes preguntas pueden
ayudar al farmacéutico a identificar la
Especialidad farmacéutica Composición-presentación Código nacional causa que provoca la aerofagia y deci-
(laboratorio) dir, por tanto, si es necesario remitir al
paciente al médico:
Aquilea manzanilla Manzanilla 20 sobres 399246
(Diviser Aquilea) – ¿Quién es el paciente?
Keim manzanilla Manzanilla 10 filtros 159525 – ¿Tiene antecedentes familiares?
(La Pirenaica) – ¿Existe un diagnóstico previo de
Manzanilla La Leonesa Manzanilla 10 filtros 350868
(La Leonesa) Manzanilla 10 filtros-24 unidades 351205 aerofagia?
Manzanilla 100 filtros 208538 – ¿Cómo aparecieron los síntomas y
Manzanilla 150 filtros 351197 cuál es su progresión, duración e
Manzanilla 25 filtros 350850 intensidad?
Manzanilla 25 filtros-12 unidades 351213 – ¿Los síntomas presentan carácter
Manzanilla 50 filtros 350843 estacional o son diarios?
Manzanilla 50 filtros 6 unidades 351221 – ¿Toma algún medicamento?
Manzanilla Manzanilla 10 filtros 308148 – ¿Qué tipo de dieta sigue habitual-
(Ysana Vida sana) Manzanilla 20 filtros 308130 mente?
Manzanilla Acofar Manzanilla 10 filtros infusión 386466
(Acofarma) – ¿Presenta algún defecto físico que
Manzanilla Dulce Manzanilla 25 g 366252 interfiera en la respiración y deglución
(La Pirenaica) normales, como desviaciones del tabi-
Manzanilla Dulce Manzanilla 10 filtros 306662 que nasal, obstrucción de nariz por
(Zea Mais) Manzanilla 25 g 343442 adenoides o rinitis, defectos en la den-
Manzanilla Dulce Acofar Manzanilla 25 g 386789 tadura, dentadura postiza mal colocada
(Acofarma) que aumenta la proporción de aire
Manzanilla Dulce Carabela Manzanilla 10 filtros 362426 ingerido, etcétera?
(Macoesa) Manzanilla 20 filtros 362418
Manzanilla Dulce El Naturalista Manzanilla 40 g 157990
(A.C.P.G) Para seleccionar el tratamiento ade-
Manzanilla Dulce Herbofarma al vacío Manzanilla 30 g 388041 cuado es necesario conocer los
(Macoesa) siguientes detalles:
Manzanilla Dulce Tamizada Acofar Manzanilla 40 g 386771
(Acofarma) – En caso de ser mujer: ¿está emba-
Manzanilla El Naturalista Manzanilla 10 filtros 167148 razada o es madre lactante?
(A.C.P.G) – ¿Presenta algún tipo de alergia?
Manzanilla La Pirenaica Manzanilla 20 filtros 164491 – ¿Es diabético?
(La Pirenaica) – ¿Ha sufrido algún cuadro de ansie-
Manzanilla Ortonatur Manzanilla 10 filtros 350652
(Normon) dad?
Manzanilla Tamiz Milvus Manzanilla 10 filtros 210906 – ¿Consume algún tipo de droga o
(Milvus) Manzanilla 20 g 210898 medicamento tóxico o estimulante?
Manzanilla Yerbaflor Manzanilla 10 filtros 308452 – ¿Ha tomado algún medicamento
(Ysana Vida Sana) Manzanilla 20 filtros 308460 para tratar esta patología? ¿Durante
Manzasul Manzanilla Manzanilla 10 filtros 350744 cuánto tiempo?
(La Leonesa) Manzanilla 10 filtros 24-unidades 351049 – ¿Le sucede con algún alimento en
Manzanilla 150 filtros 351031 concreto (para descartar posibles into-
Manzanilla 25 filtros 350736 lerancias o síndromes de malabsor-
Manzanilla 25 filtros-12 unidades 351056
Manzanilla 50 filtros 350728 ción)?
Manzanilla 50 filtros-6 unidades 351064 – ¿Incluye alimentos flatulentos en
su dieta? (La tabla I presenta una rela-
Fuente: CGCOF. Catálogo de Plantas Medicinales. Madrid: Consejo de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, 2002. ción.)
– ¿Es propenso a padecer diarrea o
estreñimiento?

dos para la aerofagia y de un ambiente Algoritmo para la toma de decisiones


favorable para la comunicación farma- Una vez el farmacéutico conoce el
céutico-paciente. caso del paciente, puede aplicar el
– Un farmacéutico con buena forma- algoritmo de decisión que aparece en
ción, capaz de realizar una correcta las páginas de apertura de este artí-
identificación de los síntomas, una valo- culo.
ración del trastorno y capaz de recono-
cer las causas de remisión al médico.
En niños
– Un sistema de registro adecuado a PLAN TERAPÉUTICO
las características de cada farmacia. se puede recomendar En la mayoría de los casos el farma-
Datos que es preciso conocer
Los datos necesarios para aplicar el
protocolo comprenden una entrevista
siliconas céutico puede recomendar al paciente
un tratamiento sintomático que le ayu-
de a mitigar los molestos síntomas con
en la que se debe recabar la informa- que cursa la enfermedad.
ción precisa para decidir la remisión al El concepto de tratamiento no se
médico o la posibilidad de recomendar refiere únicamente a un tratamiento
un tratamiento. farmacológico, sino también a otras

VOL 17 NÚM 2 FEBRERO 2003 FARMACIA PROFESIONAL 53


AEROFAGIA, FLATULENCIA Y METEORISMO

CONSULTAS FRECUENTES SOBRE AEROFAGIA, FLATULENCIA


Y METEORISMO EN LA OFICINA DE FARMACIA
S e plantean y resuelven a continuación las consultas más fre-
cuentes en la farmacia en relación con estos trastornos.
Principios activos que pueden producir flatulencia
Acarbosa Acido fólico Nabumetona
Acude a la farmacia un señor en tratamiento con Diastabol Atorvastatina Gemfibrocilo Orlistat
(miglitol). Le comenta al farmacéutico que últimamente ha senti- Auranofin Goma guar Pantoprazol
Laxantes formadores de masa Lactitol Pentostatina
do una sensación de hinchazón con gases. Antes del tratamien- Cefixima Lactulosa Piroxicam
to nunca le había sucedido: ¿puede ser debido al tratamiento? Celecoxib Lanreótido Pravastatina
El farmacéutico le contesta que, efectivamente, hay medicamentos Colestiramina Litio Probucol
que como efecto adverso producen flatulencia. Éste es el caso del Cisaprida Lopinavir Rifabutina
miglitol, por lo que le recomienda hablar con su médico y consul- Diclofenaco Lovastatina Ritonavir
tar la posibilidad de cambiar el tratamiento. Fenofibrato Meclofenamato Simvastatina
Fentanilo Miglitol Sulindac
En la tabla adjunta (derecha) se detallan los principios activos Flurbiprofeno Misoprostol Tiludronato
que pueden producir flatulencia. Fluvastatina Norfloxacino Vitamina E

¿Existe algún tratamiento homeopático para tratar la aerofagia, Tras la entrevista, el farmacéutico concluye que se trata de gases
la flatulencia o el meteorismo? acumulados por no expulsarlos. Se produce una distensión abdo-
En la tabla incluida en el recuadro inferior aparecen algunos de minal conocida como burbuja gástrica, cuyo principal síntoma es
los principales medicamentos empleados, características de los la irradiación de dolor al hombro izquierdo y al cuello. Se tran-
mismos y posología que se debe aplicar. quiliza al paciente y se le recomienda seguir las pautas higienico-
dietéticas que se le dan por escrito. También se le recomienda un
Una persona acude a la farmacia con mucho dolor en el pecho tratamiento mientras acude al médico para descartar la presencia
y está preocupada de otra patología más grave. ■

Medicamentos homeopáticos
Medicamento Se recomendará a pacientes con Posología/pauta
homeopático
Antimonium crudum Sensación de pesadez y plenitud en el epigastrio Prescribir en 9CH, 5 gránulos una o dos veces al día
Eructos con sabor a los alimentos que ha tomado
Lengua cubierta por una capa blanquecina
Sobre todo en personas gruesas y glotonas
Carbo vegetabilis Flatulencia esencialmente supraumbilical Prescribir en 5CH, 5 gránulos un cuarto de hora
Se agrava con el calor, con la toma de leche, de grasas y antes de cada comida
sobre todo por el alcohol, que enrojece el rostro
Estos sujetos muchas veces presentan también trastornos circulatorios,
astenia, hipodermitis varicosa y cianosis en las extremidades
Asa foetida Aerofagia con numerosos eructos, flatulencia extrema y contracciones Prescribir en 5CH, 5 gránulos dos veces al día
espasmódicas del esófago, dando la sensación al enfermo de que
una bola le sube de abajo arriba
Nux moschata Flatulencia extrema. Todo lo que el paciente toma parece transformarse Prescribir en 5CH, 5 gránulos dos veces al día
en gas. Pueden aparecer como síntomas acompañantes: hipo, disnea,
sequedad de boca y palpitaciones
Los sujetos suelen estar muy somnolientos
A veces estos síntomas se confunden con los de un infarto
Thuya Trastornos que se manifiestan por todo el abdomen: flatulencia Prescribir en 9-15CH, desde 5 gránulos al día a una
muy marcada de borborigmo, ruidos hidroaéreos, ligados a aerogastria dosis de glóbulos semanal
y a aerocolia. Se agravan de 2 a 3 horas después de las comidas
con el frío y las féculas y mejoran con el calor. Son personas corpulentas
y frioleras, con tendencia a las fobias
Lycopodium Aunque es un medicamento básicamente antiulceroso, el paciente Prescribir en 9CH, 5 gránulos al día o en 15CH
presenta hinchazón abdominal durante la comida, eritrocianosis un tubo a la semana
en las mejillas y somnolencia posprandial
Digiere mal las cebollas y las féculas. Son personas con antecedentes
de litiasis vesicular o urinaria. Son autoritarios, susceptibles, no soportan
la contradicción, sufren falta de confianza en sí mismos
Nux vomica Aunque no es un medicamento propio de flatulencia, es interesante Prescribir en 5CH, 5 gránulos antes de las comidas
conocerlo por su tropismo digestivo
Es el medicamento del empacho, de los excesos alimentarios y del abuso
del alcohol y excitantes. Es muy útil tomarlo antes de una gran comilona,
porque ayuda en la digestión
Puede utilizarse 9CH si la persona presenta más similitud con el medicamento

54 FARMACIA PROFESIONAL VOL 17 NÚM 2 FEBRERO 2003


AEROFAGIA, FLATULENCIA Y METEORISMO

Tabla XI. Especialidades fitoterapéuticas que contienen menta poleo tico aconseje al paciente sobre las pau-
tas a seguir para corregir los hábitos
Especialidad farmacéutica Composición-presentación Código nacional perjudiciales.
(laboratorio) Las recomendaciones serían:
Aquilea Menta Poleo Menta poleo-20 sobres 208512 – No comer demasiado ni demasia-
(Diviser Aquilea) do deprisa.
Keim Poleo Menta Menta poleo-10 unidades 159517 – No comer bajo presión emocional.
(VCS Farma) – No hablar ni reírse al comer.
Menta Poleo Menta poleo 40 g 366203 – No beber directamente de latas ni
(La Pirenaica)
Menta Poleo Menta poleo 10 filtros 350777 botellas.
(La Leonesa) Menta poleo 10 filtros-24 unidades 351080 – Evitar alimentos flatulentos (tabla
Menta poleo 150 filtros 351072 I). Si fuera necesario incrementar la
Menta poleo 25 filtros 350769 ingesta de fibra, deberá hacerse de for-
Menta poleo 25 filtros-12 unidades 351098 ma gradual para facilitar su asimila-
Menta poleo 50 filtros 350751 ción. En el caso de que ya consuma
Menta poleo 50 filtros-6 unidades 351106 una gran cantidad y ésta le produzca
Menta Poleo Acofar Menta poleo 40 g 353185 flatulencia, puede recomendarse una
(Acofarma) disminución brusca para ir reintrodu-
Menta Poleo Carabela Menta poleo 10 filtros 362384
(Macoesa) Menta poleo 20 filtros 239806 ciéndola paulatinamente.
Menta Poleo Herbofarma al vacío Menta poleo 30 g 387902 – No fumar ni mascar chicle.
(Macoesa) – No acostarse después de comer. Es
Poleo No consta 239038 mejor dejar un tiempo para hacer la
(Ysana Vida Sana) Poleo-10 unidades filtros infusión 306647 digestión e incluso pasear un poco.
Poleo 30 g trociscos infloresc. 343426 – Prestar atención a defectos físicos
Poleo Menta poleo-10 filtros 306647 que interfieran en la respiración y
(Zea Mais) Menta poleo 30 g 343426 deglución normales, como pueden ser
Poleo El Naturalista Menta poleo 45 g 226845 desviaciones del tabique nasal, obstruc-
(A.C.P.G.)
Poleo Menta Menta poleo 10 filtros 337055 ción de la nariz, adenoides o rinitis,
(La pirenaica) defectos en la dentadura postiza, denta-
Poleo Menta Menta poleo 20 filtros 243105 duras postizas mal colocadas, etcétera.
(La Pirenaica) – Tratar los estados de ansiedad que
Poleogor Menta poleo 120 cápsulas 350 mg 278366 en ocasiones pueden provocar una res-
piración entrecortada y suspiros.
(Tegor) Menta poleo-60 cápsulas 350 mg 278374
Menta poleo Milvus Menta poleo-10 filtros 210955 Es conveniente dar estas recomenda-
(Milvus) Menta poleo 25 g 210948 ciones al paciente por escrito e incluso
Fuente: CGCOF. Catálogo de Plantas Medicinales. Madrid: Consejo de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, 2002. añadir una pauta de alimentos reco-
mendables o desaconsejados (tabla II).

Tratamiento farmacológico
El tratamiento farmacológico deberá
medidas higienicodietéticas encamina- Tratamiento no farmacológico ser lo más corto posible. Generalmen-
das a mejorar los síntomas. Además, Debido a que estos trastornos son te se prolongará hasta resolver la sin-
nunca se debe iniciar el tratamiento generalmente producidos por unos tomatología.
farmacológico sin advertir al paciente hábitos dietéticos erróneos a menudo En el arsenal terapéutico para tratar
de la importancia de evitar aquellos basta con hacer una serie de cambios estas patologías contamos con: silico-
agentes que causan sus molestias, una en dichos hábitos para aliviar el pro- nas (dimeticona y simeticona), carbón
vez identificados. blema. Es importante que el farmacéu- activado o carbón adsorbente (las
tablas III y IV recogen los medica-
mentos formulados a base de dichos
Tabla XII. Especialidades fitoterapéuticas que contienen hinojo principios activos que figuran en el
Catálogo de Especialidades Farmacéu-
Especialidad farmacéutica Composición-presentación Código nacional ticas del Consejo General de Colegios
(laboratorio) Oficiales de Farmacéuticos).

Hinojo Hinojo 70 g 366351 Siliconas


(La Pirenaica) Disminuyen la elasticidad de las bur-
Hinojo Hinojo 50 g 341180 bujas de aire cubiertas de moco, favo-
(Zea Mais) reciendo su coalescencia y rotura. Al
Hinojo Acofar Hinojo 70 g 386888 no absorberse en el tracto gastrointes-
(Acofarma) tinal, generalmente se admite su uso
Hinojo El Naturalista Hinojo 80 g 151613 en embarazadas y madres lactantes,
(A.C.P.G.)
Hinojo Herbofarma al vacío Hinojo 40 g 388025 así como en niños. Sus efectos adver-
(Macoesa) sos son leves y transitorios; el más
Hinojo Arkocápsulas Hinojo 100 cápsulas 292938 característico (menos de un 1%) es el
(Arkochim) Hinojo 50 cápsulas 301184 estreñimiento.
Si se emplean formulaciones de sili-
Fuente: CGCOF. Catálogo de Plantas Medicinales. Madrid: Consejo de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, 2002. conas asociadas a algún antiácido pue-
den producir interacciones con diver-

VOL 17 NÚM 2 FEBRERO 2003 FARMACIA PROFESIONAL 55


AEROFAGIA, FLATULENCIA Y METEORISMO

sos fármacos, por lo que el farmacéuti- En la tabla V se presentan las princi-


co deberá tener en cuenta dicha aso- pales plantas utilizadas, con sus carac-
ciación. terísticas, indicaciones, posología,
Se recomienda tomar las siliconas mecanismos de acción, etc. Las tablas
después de las comidas. VI a XII recogen las especialidades
fitoterapéuticas formuladas a base de
Adsorbentes esas plantas que figuran en el Catálogo
En este apartado figura el carbón acti- de Plantas Medicinales del Consejo
vado o carbón adsorbente. Actúa inac- General de Colegios Oficiales de Far-
tivando toxinas y microorganismos en macéuticos.
el tracto digestivo, mediante un proce-
so físico de adsorción de micropartícu-
las. Las cápsulas deben tragarse con SELECCIÓN DEL TRATAMIENTO
agua (no se debe utilizar otra bebida),
dos horas ante de las comidas. Tras evaluar al paciente, el farmacéuti-
El carbón adsorbente no se absorbe ni co dispone de los datos necesarios para
metaboliza, atraviesa el tracto gastroin- proponer el tratamiento adecuado. En
testinal hasta eliminarse por las heces. el caso de embarazadas y madres lac-
Por este motivo su uso está aceptado tantes sólo podrá recomendar la utiliza-
tanto en embarazadas como en madres ción de siliconas o carbón adsorbente,
lactantes. No se recomienda su utiliza- ya que no existe absorción intestinal.
ción en niños menores de tres años ya También se admite el uso de manzani-
que puede interferir en la absorción de lla en el caso de embarazo o lactancia.
algunos nutrientes. Tampoco se reco- Si se trata de un niño se puede reco-
mienda su utilización durante tiempo mendar siliconas. El resto de los medi-
prolongado por el mismo motivo. camentos puede utilizarse con precau-
ción y en caso de no existir alternativas
terapéuticas más seguras.
A las personas en tratamiento con
otro tipo de medicación se les reco-
mienda no utilizar carbón adsorbente,
En pacientes puesto que puede disminuir la absor-
ción de determinados fármacos. Tam-
poco se recomienda la administración
asmáticos no se de manzanilla por el mismo motivo.
Pueden emplearse otros tratamientos.
En personas epilépticas se evitará el
recomienda el empleo empleo de anís, tanto estrellado como
verde, de comino y comino de prado,
así como de hinojo. Pueden emplearse
de manzanilla la manzanilla, la menta poleo y tam-
bién las siliconas. Si toman algún
medicamento para tratar la epilepsia,
tampoco se recomienda el empleo de
carbón adsorbente.
En pacientes asmáticos no se reco-
mienda el empleo de manzanilla, pero
Puede provocar coloración negra de sí pueden utilizar cualquiera de los
las heces, por lo que hay que advertir al otros tratamientos. ■
paciente de este hecho. También convie-
ne advertirle de que puede disminuir la
absorción determinados medicamentos BIBLIOGRAFÍA GENERAL
y alimentos, por lo que deberá dejar
transcurrir dos horas entre la adminis- Anónimo. Arkocápsulas. El ABC de las
tración del carbón adsorbente y estos plantas medicinales. Madrid: Arkochim,
medicamentos o alimentos. 2002.
Bebidas como café, vino o té, y los CGCOF. Catálogo de Especialidades Far-
helados o sorbetes pueden reducir la macéuticas. Madrid: Consejo de Cole-
acción del carbón. gios Oficiales de Farmacéuticos, 2002.
CGCOF. Catálogo de Plantas Medicinales.
Madrid: Consejo de Colegios Oficiales
Plantas medicinales de Farmacéuticos, 2002.
Existen en el mercado preparados a Jouanny J, Crapanne JB, Dancer H, Mas-
base de plantas (matricaria, anís estre- son JL. Terapéutica homeopática (II).
llado, anís verde, hinojo, comino, Posibilidades en patología crónica.
manzanilla y menta poleo) en forma Madrid: Ediciones Boiron, 1995.
de infusión, comprimidos o aceites Lluciá AM. Flatulencia, aerofagia y mete-
esenciales, cuyos principios activos orismo. Molestias frecuentes. Farmacia
tienen acción carminativa (relajan el Profesional 1999;13(11):66-70.
esfínter esofágico anterior facilitando Mir J. Aerofagia y gases intestinales.
de esta manera el eructo posprandial). Offarm 2002(2):154.

56 FARMACIA PROFESIONAL

También podría gustarte