Está en la página 1de 28

UMCE

FACULTAD DE ARTES Y EDUCACIÓN FÍSICA


DEPARTAMENTO DE KINESIOLOGÍA

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN


GENERAL Y ESPECÍFICA

Autores
Klgo Jorge Valencia.
Klga. Patricia Norambuena.

Agosto 2023.
UMCE
FACULTAD DE ARTES Y EDUCACIÓN FÍSICA
DEPARTAMENTO DE KINESIOLOGÍA

GUÍA DE EVALUACIÓN GENERAL Y ESPECÍFICA

A continuación encontrará una guía tipo check list de las principales evaluaciones a
realizar en un paciente hospitalizado ; estas pueden variar por cada uno de los
usuarios a examinar, dependiendo de su patología, nivel de deterioro y edad. Mientras
examina a su paciente no olvide que puede continuar con su anamnesis, promoviendo
realizar una examinación que sea lo menos invasiva e incómoda para la persona,
simulando una visita ambulatoria de un profesional de la salud.
Recuerde que el éxito y la mayor entrega de información que podrá obtener
dependerá del nivel de confort que sienta el usuario hacia su persona. ¡Éxito!.

La evaluación es la piedra angular de los profesionales de la salud, porque en base a


una adecuada evaluación se desprenden los objetivos de tratamiento que
implementará en su intervención.
En el área cardiorrespiratoria, es fundamental conocer en detalle las estructuras
anatómicas del sistema respiratorio y cardiovascular, ya que nos entregan puntos de
referencia para realizar de forma adecuada procedimientos como: observación,
palpación, percusión y auscultación, entre otros, que le permiten al profesional
objetivar alteraciones estructurales o funcionales del sistema respiratorio. No olvidar
que los usuarios están inmersos en un contexto biopsicosocial, por lo tanto recabar
este tipo de información es de vital importante en el éxito de la adherencia al
tratamiento.

ANTES DE COMENZAR

1. Verifique si es seguro la atención del paciente


en ficha clínica y/o con el personal a
cargo.(indicación escrita)
2. Preséntese y salude al ingresar a la sala, no
solo a su paciente sino a todos quienes estén
dentro o fuera de ella.
3. Cuente en todo momento con su credencial.
4. Verifique que se cumplan las normas básicas
de seguridad en la atención (iluminación
adecuada, piso limpio y seco, sin presencia de
contaminantes tóxicos).
5. Lávese sus manos.
6. Disponga de sus EPP.
7. Inicie su examinación, explicando en todo momento qué está haciendo a la
persona que está evaluando (imagínese que es su familiar más cercano).
8. Al finalizar no olvide despedirse, dejar barandas en alto o en posición segura
al paciente y todo ordenado.
UMCE
FACULTAD DE ARTES Y EDUCACIÓN FÍSICA
DEPARTAMENTO DE KINESIOLOGÍA

FRASES PARA ROMPER EL HIELO O INICIAR UNA ATENCIÓN

Hola mi nombre es “_____”, soy “_____”, vengo


a “__” . ¿Cómo ha estado?, ¿Cómo durmió o
pasó la noche?. Responda asertivamente a lo
que contesta el usuario, trate de mantener
contacto visual en todo momento y continúe
con los siguiente:

Le tomaré sus signos vitales….

¿POR DONDE INICIO, SI YA SALUDÉ A MI PACIENTE/USUARIO?

Usted ya empezó. Al entrar a la sala observe la postura del paciente, la


conexión con el medio, las vías venosas, drenajes , y todo tipo de tubos y
conexiones que tenga colocadas el paciente (30 segundos).

EXAMINACIÓN GENERAL

1. SIGNOS VITALES

I. Saturación.
II. Frecuencia cardiaca.
III. Presión arterial.
IV. Presión arterial media.
V. Frecuencia respiratoria.
VI. Temperatura corporal.
VII. Dolor.
VIII. Disnea.
IX. Estado de conciencia.
UMCE
FACULTAD DE ARTES Y EDUCACIÓN FÍSICA
DEPARTAMENTO DE KINESIOLOGÍA

2. CONCIENCIA

i. Estado de alerta : vigil, somnoliento, soporoso,


obnubilado y sedado.
ii. Nivel de cooperación: cooperador, fluctuante o
no cooperador.
iii. Lenguaje: atingente o no atingente, afasia,
disartria, dislalia, alteración de la tonalidad
(disfonía).
iv. Orientación espacial : ¿ Recuerda en qué lugar
estamos?.
v. Orientación temporal: ¿ Sabe cuál es el día,
mes y año?.
vi. Orientación en persona: ¿Me puede decir su
nombre completo y su fecha de nacimiento?.

3. EXAMINACIÓN E INSPECCIÓN GLOBAL

I. Determinar el nivel de gravedad: La gravedad de un paciente está


determinada por la severidad de las diferentes enfermedades que padece y
por la interacción entre ellas, por ello la severidad debe expresar el peso total
“de la enfermedad” en un paciente.

- Usuario crítico en riesgo vital y crítico estable: estos dos


mencionados hacen referencia a usuarios con necesidad de drogas
vasoactivas y ventilación mecánica invasiva o no invasiva. Normalmente
ubicados en unidades críticas como UCI, UTI, UCO o Neonatología.

- Usuario crónico estable: paciente con agudización de su patología


crónica basal (EPOC, DM, HTA) cumpliendo tratamiento médico y
rehabilitación. Ubicados normalmente en unidades básicas o de
mediana complejidad como Medicina, Cirugía, Traumatología, entre
otras.

- Usuario agudo estable: paciente debutante con patología nueva, como


neumonía, infarto agudo al miocardio o lesiones traumatológicas, entre
otras, que se encuentra en hospitalización médica.

- Usuario agudo/crónico inestable: paciente con agudización de su


causa de ingreso o cambio de su condición general que lleva al
empeoramiento del cuadro clínico y a la evaluación de la necesidad de
ser cambiados de unidades básicas a intensivas.
UMCE
FACULTAD DE ARTES Y EDUCACIÓN FÍSICA
DEPARTAMENTO DE KINESIOLOGÍA

II. Antropométricos: talla, peso e IMC .

III. Cabeza y cuello: ¿Lesiones o


cicatrices anteriores?, ¿Aumento de
volumen o signos de edema?,
¿Masas o adenopatías?,
¿ingurgitación yugular?, ¿Movilidad
cervical conservada?, estado y
reactividad pupilar, ¿Ortesis o
prótesis?, ¿Hidratación de mucosas?.

IV. Abdomen: ¿Blando, depresible e


indoloro?, ¿Aumentos de volumen, distensión o masas?, ¿heridas o cicatrices
previas o actuales?, ¿Dolor? .irrigación colateral?

V. EESS: Nivel de hidratación cutánea, lesiones


actuales y/o antiguas, nivel de llenado capilar, pulsos,
fuerza muscular, tono muscular, rango movimiento,
coordinación básica, sensibilidad y reflejos, aumento de
volumen, ¿Edema o signos de TVP?, ¿ortesis o
prótesis? dedos.

VI. EEII: Nivel de hidratación cutánea, nivel de llenado


capilar, lesiones actuales y/o antiguas, fuerza muscular,
rango movimiento, coordinación básica, sensibilidad y
reflejos, aumento de volumen, ¿Edema o signos de TVP?
¿ ortesis o prótesis?

VII. Actividades funcionales: ¿Cuál es la actividad funcional más alta? ¿Es


estable? ¿Es independiente? ¿ Necesita ayuda técnica u ortesis? ¿Qué hace
falta para que lo logre? ¿Cuáles eran sus actividades previas a esta
enfermedad y su nivel de independencia.
UMCE
FACULTAD DE ARTES Y EDUCACIÓN FÍSICA
DEPARTAMENTO DE KINESIOLOGÍA

EXAMINACIÓN ESPECÍFICA

A continuación se describe la examinación cardiopulmonar de manera global, es una


guía para el aprendizaje que será complementada con test y evaluaciones específicas
de cada patología o condición.
Antes de iniciar un pequeño recordatorio de hitos anatómicos y de orientación
espacial:

Estructuras anatómicas

1. Hueco supraesternal : corresponde al


nivel de la 2ª dorsal.
2. Ángulo esternal de Louis :unión del
manubrio con el cuerpo del esternón,
corresponde al nivel de bifurcación de la
tráquea y de la 2ª costilla, por detrás
corresponde a T4.
3. Apófisis espinosa de la 7ª vértebra
cervical.
4. Borde superior de la escápula :a nivel de
la 2ª costilla.
5. Ángulo inferior de la escápula: a nivel de
la 7ª costilla.

Líneas convencionales

Líneas verticales
● Línea medio esternal.
● Línea paraesternal (entre la medioesternal y la medioclavicular).
● Línea medioclavicular.
● Línea axilar anterior.
● Línea axilar media.
● Línea axilar posterior.
● Línea vertebral o espinal.
● Línea escapular : pasa por el borde interno de la escápula.

Líneas horizontales
● Línea clavicular.
● Línea de la 3ª costal.
● Línea de la 6ª costal.
● Línea escápuloespinal :sigue la espina de la escápula.
● Línea infraescapular.
● Línea de la 12ª dorsal.
UMCE
FACULTAD DE ARTES Y EDUCACIÓN FÍSICA
DEPARTAMENTO DE KINESIOLOGÍA

Regiones torácicas

Cara anterior

● Supraclavicular : corresponde al vértice pulmonar.


● Infraclavicular: donde se proyecta la mayor parte del lóbulo superior del
pulmón correspondiente.
● Mamaria : entre las líneas de la 3ª y 6ª costal a derecha se proyecta el lóbulo
medio y parte del inferior; a izquierda, parte inferior del lóbulo superior y algo
del inferior.
● Hipocondrio : entre la línea de la 6ª costal y el reborde costal donde se
proyectan los fondos de los sacos pleurales.

Cara lateral
● Axilar: por encima de la línea de la 6ª costal a derecha se proyectan parte de
los tres lóbulos y a izquierda, parte de los dos lóbulos izquierdos.
● Infra axilar: por debajo de la línea 6ª costal, proyecta los fondos de los sacos
pleurales y parte del lóbulo anterior.
UMCE
FACULTAD DE ARTES Y EDUCACIÓN FÍSICA
DEPARTAMENTO DE KINESIOLOGÍA

Cara posterior

● Supraescapular :corresponde a la proyección del lóbulo superior del pulmón


por detrás.
● Escapular :se proyecta la parte baja del lóbulo superior y alta del inferior.
● Infraescapular: corresponde a la porción baja del lóbulo inferior y también del
fondo del saco pleural.
UMCE
FACULTAD DE ARTES Y EDUCACIÓN FÍSICA
DEPARTAMENTO DE KINESIOLOGÍA

Cisuras pulmonares

● Cisuras del pulmón derecho


○ Cisura oblicua: es una de las más largas, comienza por posterior a la
altura de la 4ª dorsal, dirigiéndose hacia caudal y anterior para terminar
cerca del esternón a nivel de la 6ª costilla .
○ Cisura horizontal: Continuando desde la cisura oblicua, un poco por
posterior de la línea axilar posterior, de forma horizontal y hacia anterior,
por detrás de la 4ª costilla terminando cerca del esternón a la altura del
tercer espacio intercostal derecho.

● Cisura del pulmón izquierdo


○ Solo tiene una cisura que sigue un trayecto simétrico al de la cisura
oblicua derecha. Colocando una mano sobre el hueco supraclavicular
del lado opuesto, la escápula báscula, tomando su borde interno una
posición oblicua hacia abajo y afuera,
UMCE
FACULTAD DE ARTES Y EDUCACIÓN FÍSICA
DEPARTAMENTO DE KINESIOLOGÍA
UMCE
FACULTAD DE ARTES Y EDUCACIÓN FÍSICA
DEPARTAMENTO DE KINESIOLOGÍA

Segmentación pulmonar
UMCE
FACULTAD DE ARTES Y EDUCACIÓN FÍSICA
DEPARTAMENTO DE KINESIOLOGÍA

CARDIOPULMONAR

I. Ficha clínica e imagenología

A. Exámenes de laboratorio : Gases arteriales, ácido láctico, niveles de


electrolitos plasmáticos, función renal y hematológicos.

B. Radiografía de tórax y TAC.

C. Exámenes complementarios : espirometrías, pimometrias,


flujometrias, fibrobroncoscopia, TM6M, Test de tolerancia al ejercicio,
test funcionales, de disnea, entre otros.

D. Tratamiento farmacológico: tipos de fármaco, frecuencia y tiempos de


uso:

II. Inspección general y específica

1. Hidratación de mucosas: ojos, boca y nariz.

2. Observar presencia de Acropaquías “Dedos hipocráticos.” o en


palillo de tambor.

3. Lesiones y/o heridas en la caja torácica y abdominal.

4. Dispositivos de asistencia quirúrgica : drenajes en general como


pleural o hemáticos.
UMCE
FACULTAD DE ARTES Y EDUCACIÓN FÍSICA
DEPARTAMENTO DE KINESIOLOGÍA

5. Dispositivos de oxigenoterapia, aerosolterapia y/o asistencia


ventilatoria.

5.1. ¿Cuánta asistencia presenta?¿Es la adecuada? ¿Se encuentra


con apremio respiratorio? ¿Tiene uso de musculatura
accesoria?.
5.2. ¿Cuál es la FiO2 que está usando?.
5.3. ¿Cómo está la GSA y PAFI?
5.4. ¿Es un dispositivo de alto o bajo flujo?.
5.5. ¿En qué modo ventilatorio y programación se encuentra?
5.6. ¿Presenta algún tipo de humificación?¿Cuál?

6. Dispositivos de asistencia vital y/o control: línea arterial, sonda


nasogástrica, sonda Foley, catéter venoso central, vía venosa periférica,
sonda Swang Wang, entre otras.

7. Evaluación torácica estática

7.1. Tipo de tórax y simetría.


7.2. Movilidad cervicotorácica.
7.3. Movilidad torácica.
7.4. Presencia de edema.
7.5. Atrofias musculares.
7.6. Masas.
7.7. Retracciones costales, subcostales o intercostales.
UMCE
FACULTAD DE ARTES Y EDUCACIÓN FÍSICA
DEPARTAMENTO DE KINESIOLOGÍA

8. Evaluación del tórax en dinámica

8.1. Tipo respiración : costal, costoabdominal y abdominal.


8.2. Frecuencia respiratoria: taquipnea > 20x’ y bradipnea < 12x’.
8.3. Amplitud respiratoria: hiperpnea o hipopnea.
8.4. Expansión de la caja torácica durante la respiración: Amplitud,
posibles asimetrías, coordinación entre los movimientos del tórax
y abdomen.

8.5. Ritmo respiratorio: Normal, Cheyne Stokes, Biot y Kussmaul.

8.5.1. Cheyne-Stokes: Aumento de amplitud y frecuencia


disminuye hasta un periodo de apnea.
8.5.2. Biot: Rápidas, profundas, sin ritmo.
8.5.3. Kussmaul: Rápidas y profundas sin intervalos.

8.6. Retracciones: intercostal, subcostal, infraclavicular,


supraclavicular y aleteo nasal inspiratorio.
8.7. Utilización de la musculatura accesoria, labios fruncidos durante
la espiración, espiración lenta prolongada.
8.8. Cianosis perioral o mucosas al hablar, en reposo, a la actividad.
8.9. ¿Dolor o topes inspiratorios? → EVA.
8.10. Disnea o disconfort a la respiración → Escala de BORG.
UMCE
FACULTAD DE ARTES Y EDUCACIÓN FÍSICA
DEPARTAMENTO DE KINESIOLOGÍA

ESCALA DE BORG Y MRC

Escala NYHA
UMCE
FACULTAD DE ARTES Y EDUCACIÓN FÍSICA
DEPARTAMENTO DE KINESIOLOGÍA

9. Evaluación de la Tos

9.1. ¿Presenta tos y esta es? : espontánea, solicitada o refleja.


9.2. ¿Húmeda, seca o productiva?
9.3. Efectiva, débil o inefectiva.
9.4. ¿Secreciones serosas, mucosas, hemoptoicas o
mucopurulentas?
9.5. ¿Qué fase está comprometida?.
9.6. ¿Cuánta cantidad logra expectorar?.
9.7. ¿Presenta disnea o acceso de tos?.
9.8. ¿Presenta dolor al toser?.
9.9. ¿Como es la reología(características de la secreción)? ¿Es
espesa? ¿ Qué color presenta? ¿Es líquida?.
9.10. Horario de aparición de secreciones (mañana, tarde o noche).
UMCE
FACULTAD DE ARTES Y EDUCACIÓN FÍSICA
DEPARTAMENTO DE KINESIOLOGÍA

III. Palpación

1. ¿Presencia de frémito y/o ruidos altos


transmitidos?.
2. ¿Dolor a la palpación?.
3. ¿Presenta cambios de temperatura?
4. Distensibilidad y elasticidad mediolateral
y anteroposterior torácica.
5. Palpación de las fosas supraclavicular,
infraclavicular, supraesternal.
6. Palpación del reborde costal bilateral.
7. Palpación proceso xifoides.

IV. Percusión

● Indirecta: Espacio intercostal dedo


medio golpea con el pulpejo encima del otro dedo.
● Directa: Golpear directamente con los pulpejos. Comparar ambos
lados.

Cambios en la transmisión del sonido

● Resonancia o sonoridad normal: Hueco, prolongado, tonalidad baja, no


musical.
● Matidez: Sensación similar de golpear sobre un sólido (corto), tonalidad más
alta.
● Submatidez: Ruido intermedio.
● Hipersonoridad: Similar a golpear una hoja, más intenso, alto y largo.
● Timpanismo: Más musical, esperable en neumotórax.
UMCE
FACULTAD DE ARTES Y EDUCACIÓN FÍSICA
DEPARTAMENTO DE KINESIOLOGÍA

V. Auscultación

La auscultación directa, empleada originalmente por los médicos fue descartada en


el siglo XIX, desde que el médico francés René Téophile Laenec inventó el
fonendoscopio, el cual originalmente consistió en un trozo recto de madera hueca. El
estetoscopio o fonendoscopio actual tiene generalmente una campana y una
membrana, que permiten auscultar mejor los ruidos de baja y alta frecuencia,
respectivamente.

Se debe solicitar al paciente que respire profundamente, como suspirando, lo que la


mayoría comprende más fácilmente cuando el evaluador hace una demostración.
Generalmente los pacientes hacen mejor esta maniobra si respiran por la boca. Dado
que la hiperventilación causa alcalosis respiratoria aguda, es conveniente advertir al
enfermo que informe si presenta mareos o parestesias, para interrumpir
momentáneamente el examen.

Se debe auscultar metódicamente el tórax en sus caras posterior, anterior y laterales,


incluyendo el hueco axilar. El ideal es auscultar sucesivamente lugares homólogos de
ambos lados, lo que hace posible una comparación inmediata, útil para detectar
lesiones unilaterales.

¿Por qué escuchamos ruidos respiratorios?

El flujo de aire a través de las vías aéreas causa turbulencias, que originan las
vibraciones que percibimos como ruidos. Las turbulencias se producen en las zonas
donde la velocidad del aire es mayor y en aquellas con condiciones geométricas que
dificultan un flujo laminar. Esto ocurre principalmente en la laringe y en las
bifurcaciones de los bronquios mayores, lobares y segmentarios. En las vías aéreas
más periféricas el área de sección va aumentando, por lo que la velocidad disminuye
rápidamente, siendo muy lenta cerca de los alvéolos, en los que el flujo es laminar.
Por lo tanto, a nivel distal no hay turbulencias y tampoco se originan ruidos
respiratorios.
UMCE
FACULTAD DE ARTES Y EDUCACIÓN FÍSICA
DEPARTAMENTO DE KINESIOLOGÍA

¿Dónde auscultó?
UMCE
FACULTAD DE ARTES Y EDUCACIÓN FÍSICA
DEPARTAMENTO DE KINESIOLOGÍA

¿Y qué debo buscar?

● ¿Murmullo pulmonar presente, disminuido y hacia dónde o abolido?.


● ¿Ruidos agregados?.
● ¿Ruidos conservados?.

Ejemplo de presentación tipo de auscultación

● Murmullo pulmonar (MP) presente (+), disminuido bibasales (bb), con


crépitos finos.
● MP(+), simétrico, sin ruidos agregados (SRA).
● MP abolido hacía campo derecho, contralateral disminuido, roncus
● MP(+) disminuido mayor (+++) bb, con sibilancias en ambas fases.

Ruidos de la respiración normal

● Laringo traqueal: Es de tonalidad alta, y se escucha en inspiración y


espiración.
● Murmullo pulmonar: Es el que se escucha en el parénquima. Paso de aire
por bronquiolos, bronquios segmentarios y lobulares y se escucha por
turbulencia, porque se está generando choque en las paredes y eso se
escucha por el flujo. En general se escucha en ambas fases, pero la fase
espiratoria tiende a terminar en la mitad de la espiración, después de eso ya
no se escucha murmullo. El murmullo pulmonar puede disminuir, por ejemplo
si hay una ocupación del parénquima y uno deja de escuchar la tonalidad del
murmullo, se puede escuchar más bajo. Puede ser por componentes
extrapulmonar, por ejemplo la misma deformación del tórax puede disminuir el
murmullo.

Alteraciones del ruido respiratorio

● Respiración ruidosa :más profunda y rápida. ruido audible a distancia durante


la respiración tranquila. Se observa en obstrucción bronquial difusa y se le
superpone con frecuencia sibilancias, también audibles a distancia.
● Respiración soplante: neumonías muy extensas en donde la tonalidad es
bastante alta y uno escucha el paso del aire que es similar al sonido que hace
el paso del aire por un tubo. Se define como un ruido respiratorio transmitido
a través del parénquima pulmonar condensado o comprimido o por
acercamiento de tráquea o bronquios mayores a la pared torácica.
UMCE
FACULTAD DE ARTES Y EDUCACIÓN FÍSICA
DEPARTAMENTO DE KINESIOLOGÍA

● Espiración prolongada: El colapso de la vía aérea es más común en la


espiración, por lo tanto, cuando tengo un paciente que está muy obstruido
tiende a colapsar y hacerse más difícil el paso del aire en la espiración, por lo
tanto la espiración en el murmullo pulmonar se hace más prolongada, aumenta
en el tiempo.
● Disminución o abolición del murmullo pulmonar: por diversos mecanismos
como atelectasias, derrame pleural, neumotórax, obesidad, etc.

Trasmisión de la voz

● Normal.
● Broncofonía :aumento, más intensa y nítida. Se observa en
condensaciones con bronquios permeables de modo que la voz
se transmite con intensidad y cierta nitidez hacia la superficie
torácica que cubre la condensación.
● Egofonía : voz de cabra, alta y entrecortada. Es una forma de
broncofonía de carácter entrecortado o tembloroso que se
observa en la parte alta de algunos derrames.
● Disminución o abolición de la voz transmitida: puede ser por
falta de producción de la voz: voz aguda o afonía. O por defecto
de transmisión.

Ruidos agregados o adventicios

Continuos: se refiere a que están en ambas fases.

● Roncus, que es similar a un ronquido, al homologarlo a un sonido cotidiano.


Son ruidos sonoros, continuos que provienen de la tráquea o los bronquios,
producidos por la vibración del moco espeso en los bronquios. Indican
obstrucción parcial de las vías aéreas por líquidos en alguna parte del árbol
respiratorio. Pueden ser:

a) Roncus de obstrucción menor: ruidos finos y de alto tono,


que en el asma se presentan característicamente en la
espiración, mientras que en la bronquitis ocurren en la inspiración

b) Roncus de obstrucción mayor: ruidos sonoros, de tono bajo,


crujientes o sibilancias, que pueden ser abolidos o alterados por
la tos.
UMCE
FACULTAD DE ARTES Y EDUCACIÓN FÍSICA
DEPARTAMENTO DE KINESIOLOGÍA

● Sibilancias que se relacionan con obstrucción de la vía aérea, que pueden


ser inspiratorias, espiratorias o bifásicas, lo más común es que sean
espiratorias (por el colapso de la vía aérea que es más en espiración), o
bifásicas. Son de alto tono, agudas, como su nombre lo indica son similares
a un silbido .

● Estridor, que es muy fácil de escuchar, ni siquiera es necesario un


fonendoscopio, en general se da en obstrucciones de la vía aérea alta, como
en laringitis, y es muy agudo, también se escucha en ambas fases.

Discontinuos

● Crepitaciones: Son ruidos cortos, explosivos producidos por la apertura de


bronquiolos previamente colapsados. La diferenciación en “secos y húmedos”
carece de base objetiva. Puede diferenciarse su carácter fino o grueso y su
ubicación preferentemente inspiratoria (crépitos) o de ambos tiempos
(estertores finos, estertores subcrepitantes). Son principalmente inspiratorios.
Se tienden a relacionar:

○ Crepitaciones finas : se encuentran más en la vía aérea periférica, no


ceden a la tos. Su ruido es similar a frotar un mechón de pelo cerca de
nuestros oídos. Son patognomónicas de las neumonías.
○ Crepitaciones gruesas: tienden a ser más de vía aérea central; se
pueden relacionar con la presencia de secreciones.

● Frotes pleurales: es la inflamación de la pleura y genera un sonido por el


movimiento de las pleuras, por el roce.

● Estertores traqueales o ral: acumulo de secreciones en la tráquea con


burbujeo de aire.
UMCE
FACULTAD DE ARTES Y EDUCACIÓN FÍSICA
DEPARTAMENTO DE KINESIOLOGÍA

Ahora que termine de evaluar respiratoriamente ¿Qué hago ahora?


Sus pacientes no son solo un pulmón o corazón también se
mueven e interactúan con el medio:

La evaluación funcional: ¿Qué puedo evaluar?

a) ¿Disnea en reposo?
b) ¿Requerimiento de oxigenoterapia a la movilización?
c) ¿Disnea al hablar o al moverse? → Talking test.
d) ¿Disnea al giro?
e) ¿Disnea al cedente?
f) ¿Disnea al bípedo o marcha?
g) ¿Presenta mareo, náusea o vómitos a la movilización? → Prueba de
tolerancia ortostática (PTO).
h) ¿Cambios en la presión arterial a la movilización? → Prueba tolerancia
ortostática.
i) ¿Cambios en la frecuencia cardiaca al hablar, movilización o reposo?
j) ¿Tolerancia a la movilización avanzada? como:

i) Sedente - Bípedo: Sit to stand test.


ii) Marcha estática: Test de marcha en 2 minutos.
iii) Marcha dinámica: Test de marcha en 6 minutos. Timed up and
go.
iv) Equilibrio estático → Test de Romberg o apoyo unipodal.
v) Equilibrio dinámico: Test de Tinetti.
vi) ¿Rasgos de fragilidad?: Escala de fragilidad de Fried.

Al evaluar tolerancia recuerde que las pruebas son solo guías, debe suspender el test
si este presente un peligro para la integridad del usuario, estos son para guiar el
proceso de atención y pueden usarse como screening.

Al encontrar una restricción o dificultad debe preguntarse:

● ¿Por qué no logra terminar la tarea?.


● ¿Qué cambios hubo antes, durante y después?.
● ¿Necesito ayuda o asistencia de oxígeno o broncodilatadores?.
● ¿Hay algún medicamento que pueda causar alguna complicación a la
movilización?.
● ¿Qué falta o que está más comprometido para finalizar la tarea?.
UMCE
FACULTAD DE ARTES Y EDUCACIÓN FÍSICA
DEPARTAMENTO DE KINESIOLOGÍA

Finalmente no olvide que su usuario/paciente interactúa en su medio incorpore


preguntas/test/escalas que evalúan su ambiente psicosocial:

● Test de Yesavage - GDS.


● Mini mental Test.
● MOCA.
● SF36 - SF12 - SF 6.
● HAD.
● Escala de Kinesofobia motora - Cardiaca.
● CAT.
● Entre otros.
UMCE
FACULTAD DE ARTES Y EDUCACIÓN FÍSICA
DEPARTAMENTO DE KINESIOLOGÍA

Prueba tolerancia ortostática (PTO)

En personas sanas cuando cambian de posición horizontal a sentado, 300 a 800 ml


de sangre se detienen en las extremidades inferiores, pero la contracción muscular
incrementa el retorno venoso de sangre hacia el corazón previniendo la hipoperfusión
de los órganos nobles. El mantenimiento de la presión sanguínea en los cambios de
posición es bastante complejo, y depende de las respuestas sensitiva cardiaca,
vascular, neurológica, muscular y humoral, las que deben suceder en forma rápida y
coordinada.

El Sistema Nervioso Autónomo responde a los cambios de posición produciendo


vasoconstricción arterial y venosa, incrementando la frecuencia y contractibilidad
cardiaca.

Cuando estos mecanismos de regulación fallan, o cuando el paciente se encuentra


hipovolémico, puede presentarse la Hipotensión Ortostática. En estos casos, la
oposición de la gravedad al retorno venoso produce una caída de la presión
sanguínea, apareciendo además los signos de hipoperfusión cerebral.

La tolerancia ortostática es la respuesta o tolerancia del organismo a los cambios de


posiciones, específicamente hacia la verticalización desde una posición más baja. La
respuesta negativa a este cambio posicional u ortostatismo positivo está definida
como la presencia de hipotensión ortostática, caracterizada por la caída de la PAS en
20 o más mmhg y/o la caída de la PAD en 10 o más mmhg por un tiempo mayor a
tres minutos luego de producido dicho cambio de posición. Estas alteraciones
hemodinámicas pueden ir acompañadas por signos de hipoperfusión cerebral tales
como mareo, debilidad, visión borrosa o síncope, sin embargo se ha descrito que la
Hipotensión Ortostática puede cursar también como una condición asintomática.
Dentro de las causas de la hipotensión ortostática principalmente descritas se
encuentran el reposo prolongado, la falla cardiaca, hipovolemia, fiebre, sepsis, causas
neurológicas y humorales, uso de medicamentos y drogas, todas ellas presentes en
la mayoría de los pacientes críticos.

Hipotensión Ortostática : se define como la disminución de la Presión Arterial


Sistólica (PAS) en 20 mmhg o más y/o la disminución de la Presión Arterial Diastólica
(PAD) en 10 mmhg o más, dentro de los tres primeros minutos de ser expuesto a un
estrés ortostático. Está asociado o no a signos de hipoperfusión cerebral (mareo,
visión borrosa, debilidad, síncope).

La prueba consiste en el cambio de posición del paciente de decúbito supino al


sedente borde cama, con asistencia del kinesiólogo, y registro de las variables clínicas
(mareo, visión borrosa, debilidad, síncope) y hemodinámicas (FC, PAS, PAD, PAM,
SAT) en forma previa, durante y posterior a la prueba.
UMCE
FACULTAD DE ARTES Y EDUCACIÓN FÍSICA
DEPARTAMENTO DE KINESIOLOGÍA

Procedimiento

Paciente en posición supina, que haya permanecido en esta posición por al menos 5
minutos, se le controlan las variables Hemodinámicas Frecuencia Cardiaca, Presión
Arterial Sistólica, Diastólica, Media y Saturación. A continuación se procede a
sedestar al paciente al borde de la cama con asistencia del kinesiólogo. Al 1°, 3° y 5°
minuto del cambio de posición se realiza un seguimiento de las variables
hemodinámicas ya mencionadas además de la aparición de síntomas clínicos de
hipoperfusión cerebral (mareo, debilidad, visión borrosa y síncope). Si el paciente no
presenta hipotensión ortostática se continúa con la prueba, procediendo a la
bipedestación y realizando los controles de las variables a los minutos 1°,3° y 5°.
Si el paciente presenta hipotensión ortostática a la sedestación se le devuelve a la
posición supina y se reintenta la prueba en 24 hrs.

Si el paciente presenta ortostatismo en la posición bípeda se le devuelve a la posición


supina, pasando por la posición sedente y se reintenta a las 24 horas desde el inicio;
si no presenta hipotensión ortostática en bípedo se puede evaluar la tolerancia a la
sedestación prolongada, pre marcha y marcha.

Indicaciones

1. Pacientes en reposo que se encuentran hemodinámicamente estables.


2. Paciente con indicación de movilización: post quirúrgico, movilización precoz,
prealta.
3. Paciente con hipoventilación pulmonar, que se beneficiaría con la sedestación.
4. Pacientes que hayan cursado con un Síndrome Coronario Agudo que
evolucionan sin ángor ni alteraciones eléctricas.
5. Pacientes post ACV estables en patología de base.

Contraindicaciones

1. Inestabilidad Hemodinámica y eléctrica.


2. Ángor.
3. Sepsis.
4. Estados Febriles.
UMCE
FACULTAD DE ARTES Y EDUCACIÓN FÍSICA
DEPARTAMENTO DE KINESIOLOGÍA
UMCE
FACULTAD DE ARTES Y EDUCACIÓN FÍSICA
DEPARTAMENTO DE KINESIOLOGÍA

Referencias

1. Surós A. (2001). Semiología Médica y Técnica Exploratoria. Elsevier España.


2. Giménez M, Servera E, Vergara P. (2001). Prevención y Rehabilitación en
Patología Respiratoria Crónica. Ed. Médica Panamericana.
3. Goic A. (2010). Semiología Médica. Ed. Mediterráneo. 3ª Ed.
4. DEL PULMÓN-SEPAR, R. F. E. (2013). Manual SEPAR de Procedimientos 27:
Técnicas manuales e instrumentales para el drenaje de secreciones
bronquiales en el paciente Adulto. Editorial Respira. Barcelona, 45.
5. Santos, M. M., & Solchaga, M. R. (2005). Laboratorio de evaluación del
ejercicio cardiopulmonar en rehabilitación. Rehabilitación, 39(6), 331-342.
6. Mena, E. C., & Bolton, R. M. (1999). Aparato respiratorio. Mediterráneo, 27,
185-189.
7. Manual AMIR. 12da ed. Neumología y Cirugía Torácica
8. Torres-Castro, R., Monge, G., Vera, R., Puppo, H., Céspedes, J., & Vilaró, J.
(2014). Estrategias terapéuticas para aumentar la eficacia de la tos en
pacientes con enfermedades neuromusculares. Revista médica de Chile,
142(2), 238-245.
9. Barros-Poblete, M., Torres-Castro, R., Rojas, Y. V., Munita, C. R., Puppo, H.,
Rodríguez-Núñez, I., ... & Jimenez, A. (2018). Consenso chileno de técnicas
de kinesiología respiratoria en pediatría. Neumología pediátrica, 13(4), 137-
148.
10. Zúñiga, R. V. (2014). Triángulo de evaluación pediátrica. Regreso a las bases.
Pediatr Integral, 18(5), 320-3.
11. Bertrand, F., Segall, D., Sánchez, I., & Bertrand, P. (2020). La auscultación
pulmonar en el siglo 21. Revista chilena de pediatría, 91(4), 500-506.
12. Medel, J. N., & Ugalde, D. (2022). Evaluación de gravedad en pacientes
agudos. Revista Hospital Clínico Universidad de Chile, 33(1), 37-51.

También podría gustarte