Está en la página 1de 8

TEMA 1: POESÍA A PRINCIPIOS DE SIGLO.

PRINCIPALES MOVIMIENTOS POÉTICOS Y


GENERACIÓN 98. CARACTERÍSTICAS FORMALES Y TEMÁTICAS. RUBÉN DARÍO Y ANTONIO
MACHADO.

1. INTRODUCCIÓN

La poesía española de esta etapa viene marcada En España por el desastre del 98, QY
filipinas, la crisis social, económica y política que arrastra al país y la deslegitimación del
sistema político de la restauración. Hay una visión pesimista de la sociedad entre las élites.
Sus características son:

 Tendencia anti burguesa y decadentista.


 El esteticismo y el culto a la belleza. El arte por el arte.
 El irracionalismo y antipositivismo
 Hastío. No hay sentido de la vida y para combatir ese vacío existencial lo utiliza en
el placer y el culto a la vida.
 Deseo de evasión de la realidad.

En el fin de siglo hay movimientos artísticos y literarios: modernismo, simbolismo,


decadentismo y solo en España el modernismo literario y generación del 98.

2. MODERNISMO

nunca corriente de pensamiento. Surge en Hispanoamérica en 1880 por José Martí y


Rubén Darío.

Influencias de la tradición romántica, simbolismo y parnasianismo.

Busca la belleza absoluta y perfección social. Hay una renovación formal y temática y
rechazo de la realidad cotidiana.

a) Modernismo visual, ornamental y exótico. Crea un mundo imaginario para evadirse


de lo novedoso exótico y sensual(leyendas, mitos, históricos…)
b) modernismo intimista. El Mundo interior con pesimismo, angustia y melancolía.

Sus características son:

 El escapismo. Rechazo del presente. Huyen hacia escenarios ideales, paraísos con
lejanía en el tiempo y espacio con personajes mitológicos, religiosos o históricos.
 Esoterismo y ocultismo. Crisis espiritual y exaltación del irracionalismo.
 Erotismo. Símbolos religiosos en contextos eróticos. La imagen de la mujer como
una figura dual: mujer casta, inalcanzable y mujer fatal,.
 Sacralización del arte. Busca la belleza y con ella el refugio
 indigenismo y exaltación del pasado. Vuelta a los orígenes culturales e
intelectuales.

Características de la renovación formal:

 símbolos
 uso de sinestesia
 léxico exquisito
 musicalidad con aliteraciones
 innovaciones métricas. Alejandrino, métrica y estrofa clásica.
 Perfección formal

el modernismo influencia a Manuel y Antonio Machado, Valle Inclán y Juan Ramón


Jiménez.

3. GENERACIÓN 98

en 1913 Azorín le da nombre al grupo de poetas críticos con la realidad social, política y
económica, interesados por Europa para renovar El País. Hay un rechazo contra el atraso
del país y deseo de renovación estética y ética en la literatura. Con tendencia a la reflexión
e inquietud social e individual.

El precursor es Ángel Gavinet. También destacan Azorín, Pío Baroja, Miguel de Unamuno,
Machado y Valle Inclán.

Sus características son:

 regeneración de España. Soluciones de tipo práctico como las reformas


económicas, agrarias o educativas y eliminación de lastres del país. Además de
recuperación de valores espirituales y éticos.
 Angustia existencial. Lucha entre la fe y la razón, la muerte y la nada como destino
del hombre
 influencia del paisaje. Ruina en los campos y decrepitud de las capitales castellanas
para mostrar la decadencia además de la nobleza, austeridad y espiritualidad.

Características formales

 prosa
 estilo natural, sobrio y anti retorcido
 recuperación del léxico tradicional.
4. RUBÉN DARÍO

su vida transcurre entre el periodismo y la literatura. Tiene 3 libros fundamentales:

 Azul, 1808, inicio del modernismo.


o Cuenta con cuentos breves y pocos poemas.
o Crea un mundo de hadas, princesas, centauros, cisnes y fuentes.
o Léxico poblado de objetos exóticos, exquisitez aristocrática y el arte por el
arte(rechazo a la burguesía)
o Temas: evasión de la realidad y erotismo.
o Símbolo: azul
 Prosas profanas, 1896, plenitud modernismo formal.
o Utiliza neologismos e innovaciones métricas
o Símbolo: el cisne, representa la belleza aristocrática
o mezcla lo religioso con lo profano
o cuestiona que es el arte, amor, vida muerte…
o referencia a España en lo andaluz y Edad Media
o tema: placer erótico sin el sacrificio y pena
 Cantos de vida y esperanza, 1905, modernismo intimista.
o Más reflexivo simbólico y profundo.
o Temas: preocupación filosófica y defensa de los valores hispánicos frente al
imperialismo
o la nostalgia por la niñez y juventud perdida
o la naturaleza y el destino del ser humano
o más sobrio

influencia a Juan Ramón Jiménez y a los novísimos.

5. ANTONIO MACHADO

sus poemas están influenciados por la institución libre de enseñanza, Soria, Leonor,
amistades literarias…

está en la línea del liberalismo reformista, republicano y se exilia a Francia.

Es influenciado por el simbolismo y Bécquer y Rosalía y acaba proponiendo una depuración


estilística.

Tiene prosas como Juan de Mairena y teatro como la Lola se va a los puertos.

Temas: tiempo, sueño y amor. El sueño es la única forma del conocimiento. El amor
aparece contó que es eróticos y a veces hace alusión a la falta de amor.

Sus principales obras son:

 Soledades, 1903, ampliado de 1907 a soledades, galerías y otros poemas,


modernismo simbolista.
o Marcado por la melancolía, tristeza y hastío.
o Utiliza universales del sentimiento: tiempo, memoria, muerte, Dios…
o uso de símbolos como la tarde, el camino, del río..
o Métrica variada.
o Silva asonantada
o mezcla lo oculto y lo popular.
o Destaca la forma dialogada con la naturaleza.
 Campos de Castilla, 1912, amplia de 1917 a Baeza.
o Toro más descriptivo, realista e histórico.
o Tema: los paisajes y la gente de Soria, lo humilde y lo pobre de lo adusto y
duro en sintonía con los estados del alma. Se siente identificado con ese
paisaje.
o Reflexión histórica
o crítica ante el atraso y la pobreza, injusticias sociales, la envidia o el
cainismo.
o En 1917 se añaden temas relacionados con Leonor, cuyo recuerdo se
asocia al nuevo paisaje, en la que hay personajes célebres y composiciones
breves: proverbios y cantares.
 Nuevas canciones, 1924, con una nueva sección de proverbios y cantares.
o Pensamientos filosóficos
o temas de siempre
 Poesías completas, 1928, 1933 y 1936 y sueltas.
o Los poemas de la guerra o cancioneros apócrifos, donde es más visible el
distanciamiento, el humor, la ironía, el escepticismo
o pública bajo el nombre de Abel Martín o Juan de Mairena
influencia a poetas de medio siglo y en los llamados de la experiencia.

TEMA 2: LA NOVELA A PRINCIPIOS DE SIGLO. PÍO BAROJA Y MIGUEL DE UNAMUNO

1. INRODUCCION

Por la crisis de fin de siglo, hay un cambio de mentalidad y modificaciones en la novela. En


la nueva, se muestra la inseguridad del hombre en un mundo de transformación.

Los relatos son de temas como conflictos internos y existenciales. Además se muestra la
angustia y el subjetivismo.

destaca la novela de la generación del 98, modernismo, generación del 14 y novela de


vanguardia.

2. LA NOVELA DE FIN DE SIGLO: MODERNISMO Y NOVENTAYOCHISMO

fue un instrumento para la regeneración del país: se mostró la realidad nacional raíz
histórica y social de sus males y de carácter patrio.

En 1902 se publican cuatro novelas que inician la renovación: La voluntad, Azorín, Camino
de perfección, Pío Baroja, Amor y pedagogía, Unamuno y Sonata de otoño, Valle – Inclán.
Se alejan del realismo y es una representación mimética para una expresión profunda de la
realidad interior.

Características temáticas y formales:

 Estructura abierta. Sin acción. Utiliza el fragmentarismo de la realidad.


 Tematica existencial. A través de símbolos. Conflicto razón y fe, sentido de la vida,
el paso del tiempo, la muerte...
 Personajes. Abúlicos y desorientados con una crisis vital que es símbolo de la crisis
nacional. Su conflicto interior es el eje del relato y refleja las inquietudes del autor.
Los protagonistas son masculino.
 Varios puntos de vista
 sin espacio ni tiempo concreto
 lenguaje y estilo. Sobriedad y precisión. Párrafo breve y frase corta. Introducen
viejos vocablos y neologismos. Se centra en los detalles en las descripciones.
3. PÍO BAROJA
I. Vida, personalidad e ideología
nació en San Sebastián pero vivió en Madrid. Estudió medicina pero su
vocación era la literatura.
Tiene una visión pesimista del hombre y del mundo, ternura por los seres
desvalidos, absoluta sinceridad, añoranza de acción, pesimismo existencial,
escepticismo, mundo sin sentido, vida absurda…
II. Características
 Género multiforme. (Cabe todo) es abierta.
 Despreocupación por la composición. Las obras tienden a la
disgregación.
 No son novelas de tesis. Pero está su concepción de la vida a través de
las disquisiciones de los personajes.
III. Estilo
 Coherente pero con espontaneidad narrativa.
 Claro, preciso y rápido. Es una prosa ágil, de párrafos breves y frases
cortas.
 Muy buenas descripciones y diálogos.
IV. Su obra

Tiene muchas novelas organizadas en trilogías:

 Tierra vasca:Zalacaín el aventurero. Zalacaín es un hombre de acción en la


última guerra carlista.
 La vida fantástica: Camino de perfección. Fernando Rosario muestra angustia
existencial y huya a tierras levantinas para coger fuerza y vitalidad.
 La lucha por la vida:La busca. Manuel cae en la delincuencia en barrios
miserables de Madrid.
 La raza: el árbol de la ciencia. Aspectos autobiográficos, desorientación
existencial. Andrés Hurtado comete el error de creer que la ciencia es la única
solución. Se suicida.
 Memorias de un hombre de acción. Narra las hazañas de su antepasado
durante la guerra de la independencia.

4. MIGUEL DE UNAMUNO
i. Vida, personalidad.
Nace en Bilbao. Estudia Filosofía y Letras en Madrid y obtienen una cátedra de
griego en Salamanca, donde muere.
Tiene una personalidad fuerte e intensa vida intelectual. Vive con agonía
consigo mismo, los demás y con la época.
ii. Características
 Interpreta la realidad y expone sus ideas, problemas filosóficos e
inquietudes intelectuales.
 Temas: el problema de España. Él sabe que El País está atrasado y
defiende la europeización y muestra la realidad con los paisajes de
Castilla y la intrahistoria.
El sentido de la vida humana. Habla sobre el vitalismo, problema de
Dios y la inmortalidad, hay debate entre razón y corazón.
iii. Novelas y nivolas
 inició con paz en la guerra, una novela histórica la guerra carlista.
Siendo un novelista ovíparo ya que tardó 12 años. Luego se convirtió
en novelista vivíparo ya que escribe " a lo que salga ", amor y
pedagogía.
 El término nivola aparece en niebla. Augusto Pérez narra sus
problemas existenciales y se enfrenta con el propio autor, que había
previsto su muerte-metanovela. Los protagonistas pasan a ser
agonistas.
 Después escribe Abel Sánchez, envidia y cainismo, la tía tuta,
maternidad frustrada y San Manuel bueno, mártir, quien pierde la fe
por la voluntad de creer.

Utiliza diferentes técnicas narrativas.


TEMA 3: EL TEATRO A PRINCIPIOS DE SIGLO. VALLE-INCLÁN Y FEDERICO GARCÍA LORCA

1. TETARO COMERCIAL

Es continuador del siglo 19 tiene 3 tendencias:

 La comedia burguesa. Se centra en los gustos del público burgués. También


llamada comedia bettina por las obras de Jacinto Benavente, los intereses creados.
 El teatro poético. Con un tono neo romántico e influencia modernista. Dramas
históricos en verso con deseo de evasión. Destacan los hermanos manchados con
la Lola se va a los puertos, Eduardo marquina con las hijas del Cid…
 teatro cómico o costumbrista. Con humor, final feliz, lenguaje dialectal, obras de
ambiente tipificadas, pintorescas . Destacan los hermanos Álvarez Quintero con sus
comedias y sainetes, el patio o Carlos arniches con sus sainetes, una tragedia
grotesca que mezcla lo trágico y lo cómico para mostrar los vicios con personajes
caricaturescos, el Santo de la isidra.

2. TEATRO INNOVADOR

Estaba al margen de los gustos del público. Poca presencia en los escenarios con
innovaciones estéticas y temáticas. Sus características son:

 el abandono del realismo. El sentimiento anti burgués hace que se rechace y no se


puedan mostrar inquietudes ideológicas y existenciales.
 Causas de reflexión filosófica. La acción de los personajes tiene un valor simbólico.
 Recuperan formas primitivas de la teatralidad. Como la tragedia, auto sacramental
y farsa.

Tiene dos momentos:

 Teatre de la generación del 98 y novecentismo. Renuncian a ver sus obras


representadas. Son dramas ideales que desarrollan sus conflictos existenciales.
Destacan Valle Inclán y Ramón Gómez de la Serna, criticando el convencionalismo
social y erótismo.
 Teatro de la Generación del 27. Destaca Lorca, Alberti con teatro político, Miguel
Hernández con teatro social, Alejandro casona con teatro poético, Miguel mihura
con teatro de humor y Enrique Jardiel Poncela con humor intelectual
3. TEATRO DE VALLE INCLÁN
Fue el que más aportó de la literatura española al teatro occidental del siglo 20. Sus
ciclos son:
 ciclo modernista. El marqués de Bradomín.
 Ciclo mítico. Ambientadas en Galicia arcaica, violenta y patriarcal. Un hombre
se muestra tal como es sometido a los instintos irracionalidad y alejamiento de
la civilización. HTML destacan trilogías como comedias bárbaras.
 Mmmmm ciclo de las farsas. Experimentos dramáticos, crea un mundo
artificioso muy literario y estilizado. Propenso a la caricatura y a lo grotesco, es
el antecedente del esperpento.
 Ciclo del esperpento. Sus características son:
o Lo grotesco como forma de expresión. Personajes fantoche y lenguaje
de la calle. Animalización y cosificación.
Deformación sistemática de la realidad. Exagerar rasgos como
o
ambientes marginales prostitución…
o parodia de modelos literarios precedentes
o crítica social y a la monarquía, Ejército y clero.
o Mezcla lo cómico con lo trágico, la burla con la crítica, lo oculto con lo
popular.
o Hay acotaciones que adquieren un valor literario.
o Luces de bohemia. Es la obra que inicia el esperpento. Es una crítica a
España, denuncia la falsedad, la hipocresía y la insensibilidad. Max es
el protagonista ciego.
 Ciclo final. el esperpento llevado al extremo (personajes deshumanizados y
esquemáticos, lo irracional); Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte.
4. TEATRO DE LORCA

Fue 1 de los más importantes de la Generación del 27. En 1931 se forma la barraca, un
grupo de teatro universitario que difundía obras teatrales por los pueblos de España. El
teatro era un instrumento de pedagogía para regenerar El País.

Es influenciado por:

 el teatro modernista. Verso, ambiente rural.


 El Teatro Clásico español. Calderón, López de Vega, Tirso de Molina
 teatro de títeres
I. Características
 Tema: frustración por el choque realidad-deseo. El amor imposible, choque
autoritarismo-libertad.
 Personajes arquetipos y simbólicos
 protagonistas femeninos. Explican la insatisfacción humana, sociedad
machista, por lo que muestra mujeres rebeldes pero autodestructivas.
 Lenguaje poético. Símiles, metáforas y símbolos.
 Mezcla verso y prosa.
 Teatro como espectáculo total. Música danza o vestuario.
II. Producción teatral
 primeras obras. Influencia modernista pero con un intento de renovación.
El maleficio de la mariposa
 las farsas. Teatro de marionetas. La zapatera prodigiosa.
 experimentos surrealistas. Ruptura original con la obra anterior. Tiene 3
niveles: la realidad, la máscara, el subconsciente, la realidad y la realidad,
lo ves de forma distinta. Así que pasen 5 años.
 Dramas rurales. Ambientales en Andalucía. Muestra marginación social de
las mujeres
1) Bodas de sangre. Tragedia de amor imposible por causas social
que los protagonistas tratan de romper. Se muestra la fuerza
del deseo y el instinto sexual.
2) Yerma. Tragedia de la mujer que desea tener hijos y no puede,
esto le lleva a asesinar a su marido, lo que hace que ya no
pueda tener hijos.
3) La casa de bernarda Alba. Los temas son: la libertad frente a la
autoridad, la fuerza del deseo y los instintos frente a las
normas sociales, reflexionan sobre el poder. Bernarda es una
madre autoritaria cuyas normas son acatadas por todos sus
hijos excepto por la pequeña, que desafía a su madre hasta
llegar a la muerte.
4) Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores. Tema de la
solterona; es un drama urbano sobre las señoritas
provincianas que esperan el amor y ahogan sus deseos de
felicidad

También podría gustarte