Está en la página 1de 4

LITERATURA - JULIA OJEDA SÁEZ 2º BACH CT

TEMA 1. La poesía a principios de siglo. Modernismo y generación del 98. Rubén Darío y Antonio
Machado.
Introducción.
A finales del siglo XIX, las corrientes filosóficas del Positivismo y del Racionalismo están en plena
crisis, el Realismo está agotado y son los propios autores los que empiezan a buscar nuevas formas
para expresar las nuevas preocupaciones. Desprecian el Realismo, y comienzan a utilizar el término
“modernistas” para designar a los jóvenes y a sus conductas. El último tercio del S.XIX concluyó con
el Desastre del 98. Los noventayochistas decidieron analizar las causas de la decadencia y buscar
soluciones, y los regeneracionistas demandaban la necesidad de la reconstrucción interior de España.

La poesía a principios del S.XX: la generación de fin de siglo.


Los autores de finales del S.XIX y principios del XX han sido divididos. Los autores del 98 eran
novelistas y defendían el mundo de las ideas, mientras que los autores modernistas preferían la lírica
y buscaban la estética. Esta separación ya no existe, y ambas se contemplan como un mismo
movimiento literario renovador: la Generación de fin de siglo.
- El Modernismo: es anterior al de Generación del 98. Se llamó modernistas a todos los autores que
querían renovar el panorama literario anterior, se oponen al modo de vida burgués y al realismo y
al naturalismo. Nace a la vez en Europa y en América, aunque tiene su cuna en Hispanoamérica,
representado por Rubén Darío. Puede considerarse un neorromanticismo y se nutre de dos
movimientos literarios franceses: el Parnasianismo y el Simbolismo.

Sus principales características son:


- Desazón romántica. Frente al mundo y la sociedad, se muestra una actitud de rechazo y
de rebeldía muy cercana a la de los románticos. Se exalta lo pasional e irracional.
- Sensualismo. Es una literatura de los sentidos, deslumbradora de sonidos, colores y
ritmos. Existe gran interés en renovar la métrica.
- Amor y erotismo. Se concibe el amor a la manera romántica, pero también conectado con
la sensibilidad clásica y pagana.
- Escapismo, europeísmo y cosmopolitismo. Como consecuencia del rechazo a la sociedad
burguesa, se trata de evadir hacia lugares y culturas exóticas. Los temas siguen dos líneas
temáticas: escapista e intimista.

A pesar de que el iniciador del movimiento será Rubén Darío, también se encuentran poetas como
Antonio Machado o Juan Ramón Jiménez.

- La Generación del 98: la denominó así José Martínez Ruiz “Azorín”, ya que quería crear una
generación de pensadores que se separaran de los modernistas. Se basan en que: deben ser
coetáneos, tener una formación intelectual semejante, ha de darse un hecho generacional que los
una, tienen que poseer unos presupuestos estéticos y estilísticos comunes y opuestos a los de la
generación anterior con un guía espiritual.

Las principales características son:


- España es el vértice de su preocupación y Castilla simboliza lo mejor del país. Los temas
que se abordan son el tema de España, desde diferentes perspectivas, y temas existenciales.
- Ensimismamiento. El escritor del 98 se inclina sobre su propia conciencia y analiza los
caminos de pensamiento. Buscan una renovación de la técnica narrativa y de los rasgos
estilísticos.
LITERATURA - JULIA OJEDA SÁEZ 2º BACH CT

Rubén Darío (1867-1916)


El principal difusor y máximo representante del Modernismo. Hombre cosmopolita que viajó por toda
América como periodista y llega a España en 1892. Su poesía sintetiza el modernismo americano y
los movimientos europeos de finales de siglo, sobre todo el parnasianismo y el simbolismo. Dos
etapas:
- 1ª etapa: abarca Azul (1888) y Prosas profanas (1896). Con Azul fijó definitivamente el movimiento
modernista, reflejando todas las características del Modernismo americano. Prosas profanas
supone el triunfo de la poesía llena de elementos sensuales y de motivos exóticos.
- 2ª etapa: se desarrolla tras su segundo viaje a España. Cantos de vida y esperanza (1905), su
obra cumbre, incluye poemas de gran brillantez formal y marcado ritmo. A esta etapa pertenecen
también El canto errante (1907) y Canto a la Argentina y otros poemas (1914).
En su poesía, la música y el ritmo son esenciales, fue el gran renovador de los recursos líricos, así
como del lenguaje y de las posibilidades rítmicas del castellano. El léxico innovador y la utilización de
palabras y expresiones son sus marcas de estilo. Su influencia sobre los autores españoles
posteriores es decisiva.

Antonio Machado (1875-1939)


Se educó en la estética modernista y en el empleo de un lenguaje simple y conmovedor. En su poesía
observamos una doble influencia: Romanticismo y Simbolismo. Encaja en el Modernismo, pero
también en la Generación del 98, representa la unión de ambos movimientos. Los temas principales
de su poesía son: los recuerdos y evocaciones de su propia vida, la preocupación por España, el paso
del tiempo, la muerte y la búsqueda de lo espiritual. Tres etapas:
- 1ª etapa: calificada de modernismo intimista, publica Soledades (1903), ampliada en 1907 con
Soledades, Galerías y otros poemas. Esta obra es fundamentalmente modernista e intimista y
neorromántica. Los temas son la angustia, el recuerdo, el tiempo. Todo se subordina al tiempo.
Símbolos de todo ello serán el agua, el río o los relojes.
- 2ª etapa: representada por su gran obra, Campos de Castilla (1912), donde las preocupaciones
esenciales de su poesía se extienden a la sociedad. Aparece el tema de Castilla, el sentimiento
del poeta asociado al paisaje, la crítica a la “España de charanga y pandereta”, la esperanza en la
juventud.
- 3ª etapa: publica Nuevas canciones (1924). También Canciones a Guiomar y De un cancionero
apócrifo. La obra poética de Machado concluye con una veintena de textos que se han
denominado Poesías de Guerra.
Por último, cabe destacar que su dedicación a la poesía fue tan absorbente que apenas le dejó lugar
para otra cosa. Aun así, reunió sus escritos en prosa en Juan de Mairena y La Lola se va a los
puertos.
LITERATURA - JULIA OJEDA SÁEZ 2º BACH CT

TEMA 2. La novela a principios de siglo. Miguel de Unamuno y Pío Baroja.


Pervivencia del realismo y renovación de la novela a comienzos del S.XX
Los primeros años del siglo XX vienen marcados por la convivencia de diversas líneas narrativas de
muy diversa índole. Así, hay autores realistas y naturalistas. Se da la novela galante o erótica. En la
tendencia Realismo-Naturalismo y se caracteriza por:
- Subjetivismo. Ya no se reproduce sólo la realidad, sino el análisis del reflejo del individuo y los
procesos que desencadena en ellos.
- Preocupación estética. Intento de renovación del estilo y las estructuras narrativas.
- Pérdida de relieve de la historia. Lo que se cuenta pierde relevancia a favor de cómo se cuenta.
- Centralización en la problemática del héroe.
- Fragmentarismo. La narración suele fragmentarse en estampas, producto de las percepciones del
protagonista.
- Dramatización. El narrador se diluye cediendo la voz a los personajes.
- Enfoque existencial. Pesimismo ante la vida y la sociedad.
Entre los escritores del primer tercio del S.XX cultivaron la nueva novela los autores que intentan
adaptarse a ella, a través de diferentes innovaciones formales.

Novelistas de la generación del 98.


En 1902 se publican 4 novelas: Amor y pedagogía, de Unamuno; La voluntad, de Azorín; Sonata de
otoño, de Valle-Inclán; y Camino de perfección, de Baroja, que transforman el paisaje narrativo.
Los escritores del 98 están muy preocupados por los problemas de España, y se interesan por los
paisajes y por la historia mínima de los habitantes del país. Hay un rechazo a la expresión retoricista y
grandilocuente, el autor está omnipresente y un personaje suele focalizar la historia.

Pío Baroja (1872-1956)


Escribió cuentos, ensayos, dramas y biografías, pero será su novelística lo que desarrollaremos.
Escribió más de 60 obras narrativas. Se caracterizan por la construcción libre, donde se van
yuxtaponiendo anécdotas, en las que se mueven personajes, enfrentados a la sociedad. Su narrativa
reúne estas características: apertura estructural y variedad temática, estilo antirretórico, protagonista
inadaptado, dialogismo y técnica impresionista.
Gran parte de su obra narrativa se organiza en trilogías, de agrupación a veces arbitraria. La crítica
suele reconocer dos etapas en su producción:
- 1ª etapa: abarca hasta 1912 y se caracteriza por la variedad temática. Se incluyen obras como:
El árbol de la ciencia (trilogía “La raza”). Obra de carácter existencial y filosófico donde se
narra la vida de Andrés Hurtado, médico de profesión.
La busca (trilogía “La lucha por la vida”). Novela al estilo de la picaresca clásica que narra la
vida de pobreza y miseria de un chico.
Camino de perfección (, de la trilogía “Tierra vasca”), protagonizada por Fernando Ossorio,
trata acerca de la regeneración moral del individuo gracias a la fuerza de voluntad.
Novelas de aventuras: Zalacaín el aventurero y Las inquietudes de Shanti Andía.

- 2ª etapa: de ambientación diversa y con ingredientes de exotismo, predomina el relato de


trasfondo histórico y el uso de la perspectiva irónica. Los amores tardíos o Memorias de un
hombre de acción.
Su principal aporte a la literatura es la observación y valoración objetiva de la realidad que le rodeó.
LITERATURA - JULIA OJEDA SÁEZ 2º BACH CT

Miguel de Unamuno (1864-1936)


Su estilo es expresivo e intenso. Su búsqueda es la de una lengua “seca, precisa, rápida y caliente”.
Como ensayista, alternó la reflexión existencialista (Del sentimiento trágico de la vida) y la reflexión
sobre España (Vida de don Quijote y Sancho), pero nos centraremos en su narrativa.
No escribe novelas, sino “nivolas”, experimentos narrativos en los que el juego entre realidad y ficción,
el uso de técnicas narrativas modernas y la importancia fundamental del diálogo transforman la
estructura canónica de la novela tradicional.
Toda su obra posee un sentido coherente, unitario y dialéctico, basada en dos temas: su preocupación
por España y por el hombre. Destacan los siguientes temas:
- La libertad humana y la afirmación de la personalidad. Compara el poder que ejerce Dios sobre
los seres humanos con el que tiene el escritor sobre los personajes que este inventa en sus
novelas. Niebla, La tía Tula y Paz en la guerra.
- La educación de los jóvenes. No puede basarse sólo en la ciencia para crear una personalidad
madura y plena, son necesarios también el amor, los sentimientos y los valores éticos y
morales. Amor y pedagogía.
- El carácter español. Reflexiona sobre el espíritu cainita que lleva al enfrentamiento entre
hermanos, tema desarrollado en su novela Abel Sánchez.
- Necesidad de Dios. Defiende la fe religiosa como un consuelo para superar el sentimiento
trágico de la muerte y de la nada. San Manuel Bueno mártir.

Otros novelistas de la generación del 98.


Ramón María del Valle-Inclán. Escribió cuatro sonatas, recrea las andanzas decadentes y refinadas
del marqués de Bradomín. Evolucionó hacia la deformación grotesca de la realidad creando el
esperpento. Tirano Banderas, El ruedo ibérico y Comedias bárbaras. Su estilo es preciosista y
decadente a lo incisivo y esperpéntico.
José Martínez Ruiz, “Azorín”. Destacó como periodista y ensayista. Se caracteriza por el
impresionismo descriptivo y por el uso de un léxico castizo. Novelas como La voluntad, Antonio Azorín
o Las confesiones de un pequeño filósofo. Trató el tema de la decadencia española e intentó
establecer el carácter del español. En su estilo hay descripciones impresionistas y subjetivas.

Novelistas del novecentismo y novelistas de vanguardia.


El Novecentismo agrupó a novelistas como Ramón Pérez de Ayala (Prometeo), Gabriel Miró (Las
cerezas del cementerio), y Wenceslao Fernández Flórez (El bosque animado). Dan importancia al
valor estético de la literatura, se preocupan por la forma y cuidan el lenguaje.
En los años veinte, surgirá una novela vinculada a la vanguardia e influida Ortega y Gasset. Su mejor
representante fue Ramón Gómez de la Serna con El torero Caracho. De la Revista de Occidente
surge la novela deshumanizada, con Benjamín Jarnés y Rosa Chacel.

La narrativa de los años 40.


Frente a lo anterior, surge la novela social, de rehumanización, preocupada por los acontecimientos
contemporáneos, comprometida políticamente.

También podría gustarte