Está en la página 1de 22

El Modernismo y la

Generación del 98
Contexto histórico

 Crisis del fin de siglo: cuestionamiento de los valores de la


sociedad occidental.
 Sistema político de la Restauración, dominado por la
oligarquía, la alianza de terratenientes con grandes
financieros. Descrédito del modelo político del turnismo.
 España es un país rural con mucha mano de obra y salarios
bajos. Atraso económico y social. Analfabetismo.
 Surgen intentos modernizadores que proponen iniciativas
políticas, como el Regeneracionismo. Tuvo influencia en los
autores de la Generación del 98. Tuvo que lidiar con la
resistencia de los conservadores y la conflictividad de los
movimientos obreros.
Modernismo
 La crisis del fin de siglo provoca un deseo de
renovar la literatura y un rechazo al sistema de
vida burgués.
 Se llamaba modernistas a los autores jóvenes
que se enfrentaban a la literatura decimonónica,
caracterizados por el culto a la belleza, la
búsqueda del ideal y el rechazo de la
mediocridad (recuperan ideales románticos).
 Se caracteriza por rasgos como la búsqueda de la belleza
suprema, el cosmopolitismo (rodearse de la élite artística),
la sensualidad (pasiones inmorales), los personajes
enfrentados a la vulgaridad burguesa, o la recreaciones de
escenarios exóticos (lugares lejanos o pasados).
Modernismo: Rubén Darío
 Las obras modernistas destacan por su
belleza sensorial (ritmos marcados, léxico
muy culto, variedad métrica y riqueza de
símbolos, como el jardín, el cisne o el otoño.

 Poeta nicaragüense. Publicó tres poemarios: Azul…,


Prosas profanas y Cantos de vida y esperanza.
 Su poesía tuvo enorme repercusión en todo el mundo
hispanohablante. Fue la primera vez que literariamente se
influye de Hispanoamérica a España. Influyó mucho en el
poetas españoles como se ve en la primera etapa de
Antonio Machado y de Juan Ramón Jiménez.
Generación del 98
 Generación del 98: término usado por Azorín en 1913. Incluía
a Unamuno, Baroja, y el propio Azorín. Son un grupo de
escritores de ideología similar. A ellos se añade también a
Antonio Machado y a Ramón María del Valle-Inclán.
 Tenían una actitud crítica ante la realidad. Defendían la
necesidad de compromiso social y político. Muestran una
preocupación por la situación del país.
 Se oponen a la mediocridad de la sociedad española de la
Restauración.
 Temas: Tratamiento de asuntos filosóficos y religiosos, como
el sentido de la existencia. Reflexión sobre la situación de
España. Los autores volverán sus ojos a Castilla, para buscar
la esencia de España y valores en trance de desaparición,
pero también para criticar la atrasada realidad española.
 Estilo: sobrio. Usa la lengua tradicional. Se dirigen al gran
público. No son elitistas.
La prosa
 La novela de principios de siglo se enriqueció al dar
cabida a lo ensayístico, a lo aforístico (máxima
filosófica), a la descripción paisajística, al lirismo intimista
y a narración propiamente dicha.
 El propósito ya no es reflejar la realidad, sino que esta
aparece diluida como un trasfondo de experiencias
subjetivas o de los problemas de conciencia del
personaje. Se atiende más a la realidad interior de los
personajes.
José Martínez Ruiz, Azorín
 Importancia del ensayo, que alcanza un lugar importante en
la literatura para que estos autores difundan sus ideas, como
hace Azorín.
 Trata temas como la religión, la historia y la literatura
españolas
 Destacan sus novelas La voluntad, Antonio Azorín y Doña
Inés.
 En ellas usa descripciones detalladas
y evocadoras y un lenguaje claro y
sencillo.
 En sus novelas da la sensación de
que el tiempo no pasa. Hay una
visión estática de seres y objetos.
Busca la esencia de lo intemporal.
Lee este texto y contesta a las preguntas

Un pueblo pobre es un pueblo de esclavos. No puede haber


independencia ni fortaleza de espíritu en quien se siente agobiado
por la miseria del medio. En regiones como Castilla, como La
Mancha, sin agua, sin caminos, sin árboles, sin libros, sin periódicos,
sin casas confortables, ¿cómo va a entrar el espíritu moderno? […]
El labriego, el artesano, el pequeño propietario, que pierden sus
cosechas o las perciben escasas tras largas penalidades; que viven
en casas pobres […] se entregan a estos consuelos de la
resignación, de los rezos, de los sollozos […] Y habría que decirles
que la vida no es resignación, no es tristeza, no es dolor, sino que es
goce fuerte y fecundo; goce espontáneo, de la naturaleza, del arte,
del agua, de los árboles, del cielo azul, de las casas limpias, de los
trajes elegantes, de los muebles cómodos… Y para demostrárselo
habría que darles estas cosas.
José Martínez Ruiz, Azorín, Antonio Azorín, Bruguera.
Preguntas sobre el texto de Azorín

 A) Según Azorín, ¿qué es lo que impide que el


espíritu moderno llegue a regiones como
Castilla?
 B) ¿Qué imagen da el texto del labriego, el
artesano o el pequeño propietario?
 C) ¿Qué solución propone el autor para cambiar
la situación de resignación que vive la gente
humilde?
 D) ¿Qué características de la Generación del 98
encuentras en este texto?
Pío Baroja
 Estudió medicina, pero pronto se hizo
escritor profesional.
 Fue el novelista por antonomasia de su
época: escribió casi una decena de libros de
cuentos y unas setenta novelas.
 Se caracteriza por su escepticismo religioso
y su pesimismo existencial.
 Muchas veces sus protagonistas son trasuntos biográficos
del escritor, caracterizados por la inadaptación y su
enfrentamiento con el mundo: El árbol de la ciencia (1907).
 Otras veces escribe novelas de aventuras, como Zalacaín el
aventurero.
 Usa una prosa antirretórica: párrafos cortos, frases breves,
léxico común. Sus novelas se construyen sobre la marcha, no
están planificadas de antemano.
Miguel de Unamuno
 En sus obras aborda temas como la reflexión sobre España,
la intrahistoria (historia de la vida cotidiana y de los pequeños
hombres) o el paso del tiempo.

 Presenta un sentimiento trágico de la


vida. Reflexiona mucho sobre la religión
y la fe, y sobre la necesidad de
perpetuidad sobre la muerte.

 Escribió ensayos, cuentos, novelas (que llamó nivolas),


poesía y teatro.
 Destacan sus novelas Niebla y San Manuel Bueno, mártir.
En las novelas usa abundantes diálogos y reflexiones de los
personajes
Lee este fragmento de Niebla, de Miguel de
Unamuno, y contesta a las preguntas:
-No me lo explico… no me lo explico –añadió-; mas puesto que usted parece
saber sobre mí tanto como sé yo mismo, acaso adivine mi propósito…
-Sí –le dije-, […] tú, abrumado por tus desgracias, has concebido la diabólica
idea de suicidarte, y antes de hacerlo, […] vienes a consultármelo.
El pobre hombre temblaba como un azogado, mirándome como un poseído
miraría. Intentó levantarse, acaso para huir de mí; no podía. No disponía
de fuerzas.
-¡No, no te muevas! –le ordené.
-Es que… es que… -balbuceó.
-Es que tú no puedes suicidarte, aunque lo quieras.
-¿Cómo? -exclamó al verse de tal modo negado y contrariado. […]
-No, no existes más que como ente de ficción; no eres, pobre Augusto, más
que un producto de mi fantasía y de las de aquellos lectores que lean el
relato que de tus fingidas venturas y malandanzas he escrito yo; tú no
eres más que un personaje de novela, o de nivola, o como quieras
llamarle. Ya sabes, pues, tu secreto.
Preguntas del fragmento de Niebla.

 A) ¿Por qué crees que Augusto tiembla


como un azogado cuando habla con el
autor?
 B) ¿Por qué no puede suicidarse?
 C) ¿Explica la identificación que se da en
este fragmento.
Valle-Inclán modernista

 Principal representante de la prosa modernista. Intentó


equiparar la prosa con la música.
 Su obra más relevante de este periodo son las Sonatas
(1902-1906), subtituladas Memorias del marqués de
Bradomín.
 Está estructurada como una composición musical en cuatro
tiempos. La obra liga simbólicamente cada estación del año
y el marco geográfico con la edad del protagonista.
Bradomín es un don Juan, un dandi aristocrático.
Antonio Machado
 Poemarios: Soledades (1903), Soledades.
Galerías y otros poemas (1907), Campos
de Castilla (1912), Nuevas canciones
(1924) y Cancionero apócrifo (poemas de
1924 a 1936.
 Soledades. Galerías y otros poemas. Obra modernista con
tono melancólico y doliente. Uso de variedad de símbolos. Es
notable la sensación de angustia por el fluir del paso del tiempo
y por la premonición de la muerte.
 Campos de Castilla. Se atenúa el subjetivismo y la
introspección y se acentúa la realidad exterior. El yo poético
pasa a un segundo plano y se abre a la realidad. Castilla
aparece como contraste entre un pasado glorioso y un
presente andrajoso.
 Nuevas canciones. Incrementa los Proverbios y cantares,
donde refleja sus inquietudes filosóficas y aparecen las
canciones a Guiomar.
Joan Manuel Serrat canta a Antonio
Machado (1969). Cantares.
I
Nunca perseguí la gloria
ni dejar en la memoria
de los hombres mi canción;
yo amo los mundos sutiles,
ingrávidos y gentiles
como pompas de jabón.
Me gusta verlos pintarse
de sol y grana, volar
bajo el cielo azul, temblar
súbitamente y quebrarse.
Antonio Machado
 Temas:
 A) El amor, marcado por la muerte de su primera esposa y
por Guiomar, un amor de madurez.
 B) El tiempo, el inevitable fluir del mismo.
 C) Castilla, su paisaje y sus gentes, que simboliza el alma
española.
 D) Los sueños, terreno para encontrar verdades humanas y
consuelo espiritual.
 En su estilo, es sobrio y claro. Usa
abundantes adjetivos y un lenguaje
emocional. Usa abundantes
símbolos. Su poesía es sencilla,
pero muy evocadora y emotiva.
Yo voy soñando caminos
 Yo voy soñando caminos  Y todo el campo un momento
de la tarde. ¡Las colinas se queda, mudo y sombrío,
doradas, los verdes pinos, meditando. Suena el viento
las polvorientas encinas!... en los álamos del río.
¿Adónde el camino irá? La tarde más se oscurece;
Yo voy cantando, viajero y el camino que serpea
a lo largo del sendero... y débilmente blanquea
-la tarde cayendo está-. se enturbia y desaparece.
"En el corazón tenía
"la espina de una pasión; Mi cantar vuelve a plañir:
"logré arrancármela un día: "Aguda espina dorada,
"ya no siento el corazón". "quién te pudiera sentir
"en el corazón clavada".
A un olmo seco
 Al olmo viejo, hendido por el rayo  Antes que te derribe, olmo del Duero,
y en su mitad podrido, con su hacha el leñador, y el carpintero
con las lluvias de abril y el sol de te convierta en melena de campana,
mayo
algunas hojas verdes le han salido. lanza de carro o yugo de carreta;
antes que rojo en el hogar, mañana,
¡El olmo centenario en la colina ardas de alguna mísera caseta,
que lame el Duero! Un musgo al borde de un camino;
amarillento antes que te descuaje un torbellino
le mancha la corteza blanquecina y tronche el soplo de las sierras
al tronco carcomido y polvoriento. blancas;
antes que el río hasta la mar te empuje
No será, cual los álamos cantores por valles y barrancas,
que guardan el camino y la ribera, olmo, quiero anotar en mi cartera
habitado de pardos ruiseñores. la gracia de tu rama verdecida.
Mi corazón espera
Ejército de hormigas en hilera también, hacia la luz y hacia la vida,
va trepando por él, y en sus entrañas otro milagro de la primavera.
urden sus telas grises las arañas.
Anoche cuando dormía
 Anoche cuando dormía  Anoche cuando dormía
soñé ¡bendita ilusión! soñé ¡bendita ilusión!
que una fontana fluía que un ardiente sol lucía
dentro de mi corazón. dentro de mi corazón.
Dí: ¿por qué acequia escondida, Era ardiente porque daba
agua, vienes hasta mí, calores de rojo hogar,
manantial de nueva vida y era sol porque alumbraba
en donde nunca bebí? y porque hacía llorar.
Anoche cuando dormía Anoche cuando dormía
soñé ¡bendita ilusión! soñé ¡bendita ilusión!
que una colmena tenía que era Dios lo que tenía
dentro de mi corazón; dentro de mi corazón.
y las doradas abejas
iban fabricando en él,
con las amarguras viejas,
blanca cera y dulce miel.

También podría gustarte