Está en la página 1de 2

Facultad de Humanidades

Departamento de Historia
Curso: Introducción a la Construcción del Objeto Pedagógico.
Profesora: Carolina García González
Ayudante: Catalina Espinoza

DIARIO DE (@) EDUCAD@R


REFLEXIÓN PERSONAL N° 1

Estudiante:

I.INSTRUCCIONES

El/la estudiante deberá elaborar un escrito en que reflexione sobre una pregunta propuesta por la
profesora, con base en la lectura de los textos obligatorios de la unidad temática. Se espera que el/la
estudiante relacione los principales planteamientos propuestos con la interrogante planteada, y reflexione a
partir de lo señalado por los autores de los artículos. Importante es destacar que el escrito NO es un
resumen de los textos, sino una reflexión personal basada en la bibliografía.
El taller debe elaborarse de forma INDIVIDUAL.
Puede utilizar los textos leídos, sus apuntes y otras fuentes de información, pero no olvide indicarlo y citar
las fuentes como corresponda.
Para recibir retroalimentación, el escrito debe ser enviado hasta las 23:59 del lunes 1 de abril al correo de
la ayudante (catalina.espinoza.pe@usach.cl)
Si no desea recibir retroalimentación, deberá incorporarla en la entrega fijada para el jueves 30 de mayo
a través del aula virtual del curso.

II. PREGUNTA DE REFLEXIÓN

Para responder a la pegunta que se presentan a continuación, les estudiantes deberán leer el capítulo La
educación, su naturaleza y su función, de Emile Durkheim. (Capítulo 4 de Educación como socialización).

La pregunta a partir de la cual se les invita a reflexionar es la siguiente:


¿Cómo se relacionan la homogenización y la diversificación a la que debe aspira la educación, en el sistema
educativo chileno actual? (ambas están presentes/ solo se considera una/ una se impone sobre otra/ están
equilibradas). Entregue, al menos, un argumento y un ejemplo que sustente su posición.
Facultad de Humanidades
Departamento de Historia
Curso: Introducción a la Construcción del Objeto Pedagógico.
Profesora: Carolina García González
Ayudante: Catalina Espinoza

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Aspectos formales Puntaje Puntaje Aspectos Formales Puntaje Puntaje


asignado obtenid asignad obtenid
o o o
Extensión (máximo 1, 5 planas) 0,2 ptos. Letra (Arial o Calibri 11) 0,1 ptos.
Ortografía 0,3 ptos. Interlineado (1,15) 0,1 ptos.
Citas y bibliografía en APA 0,2 ptos. Texto justificado 0,1 ptos.

Criterios sustantivos Puntaje Puntaje


asignad obtenid
o o
El/la estudiante comprende en qué consiste la finalidad homogenizadora de la
1 pto.
educación
El/la estudiante comprende en qué consiste la finalidad heterogenizadora de la
1 pto.
educación
El/la estudiante ofrece al menos un argumento sobre el tipo de relación que presentan
2 ptos.
ambas finalidades en el sistema educativo chileno actual
El/la estudiante ofrece al menos un ejemplo sobre las características del sistema
2 ptos.
educativo chileno actual, en el que se puede apreciar la relación presentada.

Puntaje ideal Puntaje obtenido Nota


7 ptos.

También podría gustarte