Está en la página 1de 3

GUÍA DE EJERCICIOS

Nombre Nº Guía: Tarea 2: “Yo me informo”


estudiante:
Fecha: Nivel/curso: 8° Asignatura: Taller de lenguaje

N° OA/AE/CMO LE 11-14 Nº de horas 2 Docente Ana Karen Sepúlveda


E 17-19 clase: autor:
Objetivo de la Obtiene información explícita, relevante y complementaria, distinguiendo los tipos de
clase y desempeño textos, e integra datos que se encuentran en distintas partes de él.
esperado:

I. Lee el siguiente texto, y luego responde las preguntas y desafíos planteados a


continuación, utilizando las estrategias trabajadas en clases.

Carta al director

CONTAMINACIÓN POR LEÑA


Santiago, 19 de Julio 2019

Señor director:
Empieza el frío y el problema de la contaminación ambiental nuevamente surge como noticia
recurrente en la prensa. Los episodios de “alerta” y de “preemergencia ambiental” son pan de
cada día en el invierno, ante los peligrosos niveles de contaminación que exhiben las principales
ciudades del país.
Pese a la gravedad del problema, muchos vecinos siguen prendiendo sus estufas y chimeneas a
leña, en circunstancias que la combustión de este energético es la que genera mayor emisión de
material particulado fino (PM2.5) –el contaminante más dañino para la salud de la población -,
según lo ratificó el primer informe sobre el Estado del Medio Ambiente presentado por el
gobierno en 2011.
Propongo “tolerancia cero” para los calefactores a leña, y no sólo en los días de episodios
críticos, sino que de manera permanente.
Considerando que uno de los principales problemas de la contaminación del aire en varias
ciudades del país lo provocan los sistemas de calefacción basada en estufas a leña, sería
perfectamente posible exigir que se reemplace dicha fuente y promover el uso de combustibles
menos contaminantes para estos fines.
Creo que es el mejor momento para que los sectores acomodados hagan un esfuerzo y piensen
en los demás cuando decidan qué tipo de calefacción utilizar en sus hogares. Aquí está en juego
la salud de todos.
Pablo Moreno
Ingeniero de proyectos
Centro de sustentabilidad

II. Con la ayuda de un diccionario, investiga los siguientes términos.


1. Recurrente: 2. Combustión: 3. Crítico:

4. Energético: 5. Material particulado: 6. Ratificar:


III. Responde las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál es el tema tratado en esta carta? 2. ¿A qué tipo de texto corresponde esta
carta?
a) Texto informativo
b) Texto expositivo
c) Texto argumentativo
d) Texto narrativo.

3. ¿Qué quiere decir la expresión: “Son pan 4. Cuando en el texto se menciona la:
de cada día”? “alerta” y “preemergencia ambiental”, se
a) Que el frío ocurre todos los días. trata de:
b) Habla del pan que comemos a diario. a) La calidad del aire.
c) Que es un hecho que ocurre muy seguido. b) La cantidad de temperatura.
d) Es un hecho que rara vez se repite. c) La cantidad de agua caída.
d) El nivel de aguas lluvia.

5. Cuál es el contaminante más dañino para 6. ¿Cuál es la actitud equivocada que


la salud, según el texto? tienen los vecinos, cuando los niveles de
a) La combustión de leña. contaminación ambiental se encuentran
b) La combustión de carbón. muy altos durante el invierno? Explica con
c) La combustión de bencina. tus palabras.
d) La combustión de parafina. R.

IV. Indica si los siguientes fragmentos de la carta corresponden a hechos u opiniones:

FRAGMENTO HECHO/OPINIÓN
“Empieza el frío y el problema de la contaminación
ambiental surge como noticias recurrentes”.

“Los episodios de “alerta y preemergencia


ambiental” son pan de cada día en invierno”.

“…muchos vecinos siguen prendiendo sus estufas


y chimeneas a leña, …”
“Propongo “tolerancia cero” para los calefactores
a leña, y no sólo en los días de episodios críticos,
sino que de manera permanente.”

“…uno de los principales problemas de la


contaminación del aire en varias ciudades del país
lo provocan los sistemas de calefacción basada
en estufas a leña, …”

Creo que es el momento para que los sectores


acomodados hagan un esfuerzo y piensen en los
demás, cuando decidan qué tipo de calefacción
utilizar en sus hogares.”
V. Opinión.

1. ¿Qué opinas de la propuesta del autor de la carta de suprimir las estufas a leña en la
ciudad para siempre? Explica lo que piensas.

2. ¿Piensas que es posible exigirles a las personas de sectores acomodados (Familias con
muchos recursos) que cambien sus estufas a leña, aunque ellos hayan realizado una gran
inversión al comprarlas? Desarrolla un argumento.

3. Imagina el caso de una familia humilde que hizo el esfuerzo de comprar una de estas
costosas estufas a leña, para mantener su casa calefaccionada de la mejor manera.
¿Piensas que es justo que le prohíban usarla? Justifica tu respuesta.

También podría gustarte