Está en la página 1de 7

Docente: Constanza Salas Á lvarez

Guía Evaluada

2° Medio

TECNOLOGÍA 2° Medio
NOMBRES DE INTEGRANTES DEL GRUPO: ¡Trabajemos en Equipo!
1.
2.
3.
4.
UNIDAD N°1 Mejorando el uso de los recursos
OBJETIVO Comprender y analizar necesidades de reducción de uso ineficiente de recursos
energéticos y materiales en su entorno.
HABILIDADES > Búsqueda y análisis de información > Adaptabilidad y flexibilidad > Creación. >
Trabajo en equipo > Comunicación.
CONTENIDO Recursos materiales y energéticos, desarrollo sustentable, impacto medioambiental
y social, responsabilidad ética y social, problemáticas legales y económicas.
OBJETIVOS DE OA 1 Identificar necesidades que impliquen la reducción de efectos perjudiciales
APRENDIZAJE relacionados con el uso de recursos energéticos y materiales en una perspectiva de
sustentabilidad.
OA 2 Proponer soluciones que apunten a resolver necesidades de reducción de
efectos perjudiciales relacionados con el uso de recursos energéticos y materiales en
una perspectiva de sustentabilidad, utilizando herramientas TIC colaborativas de
producción, edición, publicación y comunicación.

OA 3 Evaluar las propuestas de soluciones que apunten a resolver necesidades de


reducción de efectos perjudiciales relacionados con el uso de recursos energéticos y
materiales considerando aspectos o dilemas éticos, legales, económicos,
ambientales y sociales.
OA 4 Comunicar propuestas de soluciones para reducir los efectos perjudiciales
proyectando posibles escenarios de cambio y sus impactos, utilizando herramientas
TIC, considerando diferentes tipos de objetivos y audiencias, teniendo en cuenta
aspectos éticos y aplicando normas de cuidado y seguridad.

INDICACIONES:
GUÍA EVALUADA: Leer atentamente las citas y responder las preguntas en Word en OneDrive
(compartir enlace con profesora), en el siguiente formato: Times New Roman (tamaño 12, color
negro), interlineado 1,0, incorporar justificados y sangrías en cada párrafo, mantener
márgenes (formato de la guía) y corregir ortografía. Entregar trabajo terminado en Teams
formato PDF. FECHA DE ENTREGA: MARTES 20 DE JUNIO
Docente: Constanza Salas Á lvarez

Guía Evaluada

2° Medio

Responder las siguientes preguntas:

1. ¿Qué es la sustentabilidad? (cite 2 fuentes diferentes, de libros, páginas web y/o


artículos)
(__/8 pts.)

PRIMERA
CITA: La RAE afirma que el término sustentable es algo que se puede sustentar por sí mismo y
por otro lado el término sostenible es un proceso que se mantiene por sí solo. Un ejemplo
para sostenibles es un desarrollo económico que no necesite de ayuda exterior y que no merme los
recursos ya existentes.
FUENTE:
https://responsabilidadsocial.net/sustentabilidad-que-es-definicion-concepto-principios-y-tipos/
SEGUNDA
CITA: “El desarrollo sustentable hace referencia a la capacidad que haya desarrollado el sistema humano para
satisfacer las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer los recursos y oportunidades para el crecimiento
y desarrollo de las generaciones futuras.”

FUENTE:  la definición adoptada por la World Commission on Environment and


Development y formulada en 1987 en el mismo informe Brundtland, “Our Common
Future”
Docente: Constanza Salas Á lvarez

Guía Evaluada

2° Medio

2. Expliquen con sus palabras lo que es la sustentabilidad (en 5 líneas) (__/8 pts.)
Es un proceso que busca regular el uso de materiales naturalws con el medio ambiente

3. ¿Qué es el desarrollo sustentable? (Cite una fuente y explique con sus palabras)
(__/8 pts.)

CITA: El desarrollo sustentable (o desarrollo sostenible) consiste en la


administración eficiente y responsable de los recursos naturales para
preservar el equilibrio ecológico, a fin de garantizar la distribución equitativa
de tales recursos en el presente y su disponibilidad para las generaciones
futuras

FUENTE:
https://www.significados.com/desarrollo-sustentable/
EN SUS PALABRAS QUÉ ES EL DESARROLLO SUSTENTABLE:
En pocas palabras el desarrollo sustentable es administrar responsablemente los recursos naturales
Docente: Constanza Salas Á lvarez

Guía Evaluada

2° Medio

4. Realizar Súper Nota y/o infografía de lo que entendieron que es un Desarrollo sustentable (se
puede incorporar distintas tipografías, colores, imágenes, símbolos y/o dibujos,
tradicional o digital) (__/16 pts.)
Docente: Constanza Salas Á lvarez

Guía Evaluada

2° Medio

5. Seleccionen 5 elementos tecnológicos que no sean sustentables y coloquen el objeto


sustentable por el cual lo cambiarían (incorporen fotografías de 3 x 3 cms. y la
justificación mínima de 2 líneas con relación al recuadro): (__/20 pts.)
Objeto tecnológico Objeto tecnológico sustentable:
Lamparas de alto consumo Lampara de bajo consumo

Justificación: se gasta mucha energía en Justificación:además de no ocupar tanta energía


lamparas que no duran mucho y que con de estas lamparas usualmente son de mejor calidad y
mala calidad muchas veces como las del mas seguras además de que estas tienen nada o casi
alumbrado Publio nada de mercurio
Objeto tecnológico Objeto tecnológico sustentable:
Procesadores de computadores sin estaño
Procesadores de computadores con estaño

Justificación:el humo del estaño es toxico y


Justificación: teniendo en cuenta que existen contamina el aire y al soldarlo las personas de
procesadores más amigables con el ambiente pueden contaminar por lo que al no ocuparlo es mas
que son sin estaño creo que esta sería una seguro
mala opción el estaño es un elemento
químico que con el cobre forma le bronce

Objeto tecnológico Objeto tecnológico sustentable:

Autos combustible fósil Auto electrico

Justificación: además de el alto precio del Justificación: además de que no se tienen que
combustible fósil esta la contaminación del “rellenar “tanto ya que su batería no se gasta tan
aire tal y como lo conocemos rápido como el combustible es menos costoso y mas
amigable con el medio ambiente
Objeto tecnológico Objeto tecnológico sustentable:
Estufa eléctrica
Estufa combustible fósil

Justificación: no tiran humo el cual puede


Justificación: un saco de leña puede llegar a
contaminar el aire y es más difícil el que se creen
costar 10000 pe4sps chilenos y contamina
incendios
mucho además de que puede iniciar incendios
Docente: Constanza Salas Á lvarez

Guía Evaluada

2° Medio

Objeto tecnológico Objeto tecnológico sustentable:

Parrilla leña Parrilla gas

Justificación: demás de tener el mismo resultado que


Justificación: además de contaminar el aire y la leña/carbón no causa incendios y no intoxica el
el ambiente puede causar incendios aire
Docente: Constanza Salas Á lvarez

Guía Evaluada

2° Medio

6. Expliquen en 10 líneas el Acuerdo de París, incorporando 1 citas y 1 imágenes de referencia


(__/20 pts.)
El cambio climático constituye una emergencia mundial que va más allá de las fronteras nacionales.
Se trata de un problema que exige soluciones coordinadas en todos los niveles y cooperación
internacional para ayudar a los países a avanzar hacia una economía con bajas emisiones de
carbono.

Para abordar el cambio climático y sus impactos negativos, los líderes mundiales en la Conferencia
de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP21), en París, realizaron un avance más el 12
de diciembre de 2015 con el histórico Acuerdo de París.

El Acuerdo establece objetivos a largo plazo como guía para todas las naciones:

reducir sustancialmente las emisiones de gases de efecto invernadero para limitar el aumento de la
temperatura global en este siglo a 2 °C y esforzarse para limitar este aumento a incluso más de tan
solo el 1,5 °;
revisar los compromisos de los países cada cinco años;
ofrecer financiación a los países en desarrollo para que puedan mitigar el cambio climático,
fortalecer la resiliencia y mejorar su capacidad de adaptación a los impactos del cambio climático.
El Acuerdo es un tratado internacional legalmente vinculante. Entró en vigor el 4 de noviembre de
2016. En la actualidad, 194 partes (193 países más la Unión Europea) han firmado el Acuerdo de
París.

El Acuerdo incluye compromisos de todos los países para reducir sus emisiones y colaborar juntos a
fin de adaptarse a los impactos del cambio climático, así como llamamientos a estos países para que
aumenten sus compromisos con el tiempo. El Acuerdo proporciona a los países desarrollados una
ruta para que ayuden a las naciones en desarrollo a mitigar y adaptarse al cambio climático, creando
un marco para un control y una información transparentes sobre los objetivos climáticos de estos
países.

El Acuerdo de París proporciona un marco duradero con afán de dirigir el esfuerzo global durante las
próximas décadas. Señala el comienzo de un cambio hacia un mundo con emisiones cero neto . La
puesta en práctica del Acuerdo también es esencial para lograr los Objetivos de Desarrollo
Sostenible, ya que ofrece una hoja de ruta para las medidas climáticas que reducirán las emisiones y
aumentarán la resiliencia al clima.

También podría gustarte