Está en la página 1de 2

Teoría laboral discusión y examen.

1) Concepto de salario: el salario es el pago o remuneració n que percibe un empleado por


los servicios prestados. É ste debe ser cancelado en moneda de curso legal y de forma
inmediata, idealmente en efectivo, salvo en aquellos casos donde el patrono y el trabajador
acuerden otro tipo de pago, como por ejemplo: cheque, transferencia o depó sito.

2) Clases de salarios: Segú n la Ley del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT),
existen diversas clases de salario que varían conforme a su estipulació n. Es decir, la Ley
plantea en su artículo 112 que éste podrá ser por: unidad de tiempo, por unidad de obra, por
pieza o a destajo, por tarea y por comisió n.

Por unidad de tiempo (Art.140 de LOT). Es cuando se toma en cuenta el trabajo que se
realiza en un determinado lapso, sin usar como medida el resultado del mismo.

Salario diario (Art.140). Es un treintavo de la remuneració n percibida en un mes. Salario


Hora: es la alícuota resultante de dividir el salario diario por el nú mero de horas de la
jornada.

Por unidad de trabajo, por pieza o a destajo (Art.141). Es cuando se toma la obra realizada
por el trabajador, sin usar como medida el tiempo empleado para ejecutarla. El límite má ximo
de este, es que el cá lculo no podrá ser inferior a la que correspondería para remunera por
unidad de tiempo la misma labor.

Salario por tarea (Art.142) Es cuando se toma en cuenta la duració n del trabajo, pero con la
obligació n de dar un rendimiento determinado dentro de la jornada.

3) Salario Mínimo: Es el tipo de salario que los trabajadores deben percibir por derecho,
para cubrir sus necesidades comunes y la de sus familiares. Es el salario obligatorio que ha de
otorgarse por ley a los trabajadores, y que nunca debe ser disminuido. El salario mínimo es
fijado por el gobierno con el fin de que el trabajador pueda cubrir con este sus necesidades
bá sicas. Este salario toma en cuenta los indicadores como es la inflació n, la pobreza y los
precios, en busca de que la suma del dinero pueda cubrir los gastos primarios del empleado
dá ndole una vida mucho má s digna.
4) funciones del estado en los sistemas de las relaciones laborales y sociales.
Conviene asignarle al estado 3 papeles:
* Como instancia de legitimació n en el á mbito laboral, tanto del orden social (ademá s de ser
empleador pú blico). En primer lugar como instancia de legitimació n, el estado interviene en
las relaciones laborales mediante la legislació n y la institucionalizació n de procedimiento de
mediador y arbitraje. Histó ricamente, el primer papel asignado al estado es en de á rbitro y
mediador, y también de muro de contenció n del conflicto laboral y social.

*En segundo lugar el estado tiene también una funció n social má s amplia como institución de
integración, lo cual se plasma en el papel del estado del bienestar, donde se manifiesta la
integració n entre economía, relaciones laborales e instituciones de cohesió n social

* Y el tercer lugar, el estado tiene también una funció n coordinadora de la negociación


laboral por medio de la concertació n (acuerdo) y los pactos sociales, como modo de
intercambio político entre los actores.

También podría gustarte