Está en la página 1de 3

LA EDUCACIÓN FÍSICA

1. Historia:
 La educación física nace como tal a principios del siglo XIX, en las
academias de Suiza y Alemania, con deportes diversos, heredados en gran
medida de las disciplinas físicas que la antigua nobleza, usualmente
vinculada con los oficios militares, practicó toda la vida, como la esgrima
y la equitación.
 Se considera que el creador de esta rama educativa tal y como se conoce
hoy en día fue el pedagogo alemán; Friedrich Ludwig Jahn.

 En cuanto a Roma, la educación física era muy parecida a la espartana,


ya que el protagonista era el deportista. Galeno fue la primera persona en
proponer ejercicios específicos para cada parte del cuerpo y utilizar el
pulso como medio para detectar los efectos del ejercicio físico. Durante
la época visigoda, ya se practicaban deportes tales como: lucha, saltos,
lanzamiento de jabalina y esgrima.
2. La Educación física como disciplina:

 La Educación Física es la parte de la educación que utiliza de una


manera sistemática las actividades físicas y el dominio de los agentes
naturales: aire, sol, agua, etc. como medios específicos.
 La acción “física” se considera hoy día como un medio educativo
privilegiado, porque compromete al ser humano en su totalidad.

3. Objetivos de la educación física:


 Existen varios objetivos de esta disciplina, pero solo 5 son los más
relevantes dentro de ellos tenemos:
a) Ofrecer un espacio para que los jóvenes y adultos puedan expresarse y
desarrollar habilidades deportivas.
b) El plan de estudios de la educación física tiene que incluir las áreas
del conocimiento humano y social para el desarrollo de sus alumnos.
c) Conocer y comprender los efectos de la práctica habitual de
actividad física sobre la salud y la calidad de vida.
d) Descubrir y aumentar las posibilidades de rendimiento motor.
e) Conocer el propio cuerpo y sus necesidades. Promover la Educación
Física como opción profesional.
4. Beneficios de la Educación Física:
 Ayuda a controlar nuestro peso
 Menos riesgo de enfermedad
 Mejor salud mental y mejora del estado de ánimo
 Mejor calidad del sueño
 Incrementa la energía
 Reducir el riesgo de caídas
 Sobre todo, ayuda al relajamiento del cerebro

5. Tipos de actividades físicas:


 Caminar cuesta arriba, trotar o correr.
 Ejercicios de calistenia intensos (lagartijas, flexiones abdominales,
saltos de tijera, etc.)
 Baile aeróbico de alto impacto.
 Saltar la soga.
 Usar una bicicleta fija, a intensidad fuerte.

También podría gustarte