Está en la página 1de 15

Concepciones de Adolescencia y Juventud

Stanley Hall - Adolescencia

El adolescente tiene una vida fluctuante con tendencias contradictorias.


Puede expresar energía y actividad desmedida y alternativamente
mostrarse indiferente y desganado; pasar de la euforia a la depresión, de
la vanidad a la timidez y del egoísmo al idealismo altruista.
Vive una etapa de pureza y tentación, en donde desea la soledad pero al
mismo tiempo necesita integrar grupos y tener amistades (que suelen
tener gran influencia sobre él).
Puede ser dulce y a veces muy cruel, desea encontrar ídolos pero
rechaza la autoridad (Hall, Stanley, 1904).
¿Qué es la Adolescencia?
https://www.youtube.com/watch?v=oJbU2Tta6Ws

Esta foto de Schulz Charles M. está bajo licencia CC-O


Esta foto de Schulz Charles M. está bajo licencia CC-O
Psicología Evolutiva
En la adolescencia se inicia la búsqueda de identidad propia.

Características psicológicas: Esta foto de autor desconocido está bajo licencia CC-O

Redefinición de la imagen corporal, relacionada a la pérdida del cuerpo


infantil y la adquisición del cuerpo adulto.

Proceso de separación, individualización y sustitución del vínculo de


dependencia simbiótica con los padres por relaciones de pares.
Elaboración de escala de valores o códigos de ética propios.

Búsqueda de identificación en el grupo de pares.

Establecimiento de patrones “lucha/fuga” con la generación precedente.

Asunción de funciones o papeles auto-otorgados de acuerdo a


inclinaciones personales, independientemente de expectativas
familiares e incluso, de las imposiciones biológicas del género al que
pertenece.
Elaboración de duelos por la pérdida del rol y de la identidad infantil y
por la renuncia a la dependencia de los padres ( pérdida de protección).

Las responsabilidades impuestas por los padres son una prueba


(degradante y pesada) de su posición subordinada.

La Adolescencia, Así Nos Sentimos


https://www.youtube.com/watch?v=-VFiDEgW0mM

Esta foto de Hanna Barbera está bajo licencia CC-O


Enfoque Psicoanalítico de la Adolescencia
Etapa del desarrollo en donde la aparente patología, debe admitirse y
comprenderse, para ubicar las desviaciones en la realidad.

Síndrome normal de la adolescencia - Son conductas que se consideran


normales en esta etapa pero fuera de este período, se observan como
patológicas.
Síntomas del síndrome:
Tendencia grupal con reconocimiento desesperado de los pares.
Búsqueda de sí mismo y de la identidad.
Necesidad de intelectualizar y fantasear.
Crisis religiosa, desde ateísmo intransigente hasta misticismo fervoroso.
Desubicación temporal, donde el pensamiento adquiere características de
pensamiento primario.
Evolución sexual manifiesta, desde autoerotismo hasta sexualidad genital
adulta.

Actitud social reivindicatoria con tendencias anti o asociales de diversa


intensidad.
Contradicciones sucesivas en todas las manifestaciones de la conducta.
Separación progresiva de los padres, familia y figuras de autoridad.

Fluctuaciones constantes de humor y de estados de ánimo.

Intensamente 2 Partes
https://www.youtube.com/watch?v=j6xX99APnmg

Esta foto de autor desconocido está bajo licencia CC-O


Ciclo Vital Adolescencia
La adolescencia se caracteriza por profundos cambios físicos, emocionales,
cognitivos y sociales.

Las necesidades más relevantes están en sentirse valorados por los demás,
poseer auto-confianza y reconocer sus capacidades y limitaciones.

Las crisis serán más o menos conflictivas dependiendo de la magnitud de las


alteraciones de la edad y de la formación previa.

Crisis Físicas: Cambios corporales, aceptación del nuevo cuerpo


y sexualidad.
Crisis emocionales: Aumento de impulsos afectivos y agresivos, falta de
control de sí mismo, hipersensibilidad a la crítica, cambios de humor
repentinos, irritabilidad, dificultad para controlar emociones, contacto con
sentimientos de incertidumbre y experiencias depresivas.

Crisis Cognitivas: Desarrollo del pensamiento abstracto e hipotético y


conocimiento de la realidad de la muerte.

Crisis Sociales: Asunción de conductas de oposición, rebelión y protesta y


búsqueda de valores propios.

La AdolescenCambios Físicos y Psicológicos


https://www.youtube.com/watch?v=h6ICcY7bMKo

Estas fotos de autor desconocido están bajo licencia CC-O


Juventud - Enfoque Social
La juventud es una construcción histórico-social ya que es el producto del
conjunto de relaciones instituidas por una sociedad, con significados de
etapa de vida, grupo social, conjunto de actitudes ante la vida y la
generación futura.
Las problemáticas de la juventud, son toda situación que vulnera la
autoestima o que obstaculiza la satisfacción de normas y expectativas
sociales, que impactan tanto al ego como a las relaciones con otros sujetos,
objetos y eventos.

Tipos de Problemas
Personales - enfermedades, imagen corporal, adicciones,
soledad, depresión, crisis de fé y aceptación.
Afectivos - Muerte de seres queridos, cambio de residencia, desempleo,
peleas con amigos, parejas y pares.

Familiares - Separación o divorcio de padres, discusiones familiares,


abandono y negligencia.

Legales/Violencia - Accidentes, intervención policial, asaltos, abusos y


actividades delictivas.

Sexuales - Embarazos no deseados, violaciones, conflicto con la identidad


sexual y ETS’s.

Educativos - Dificultades de aprendizaje, confusión vocacional, fracaso


escolar y bullying.
Paternos - Vicios y/o padecimientos de los padres, castigos físicos y nueva
pareja de los padres.

Otros - Relaciones de romance, de amistad y vínculos con pares, familia y


sociedad en general.

Scarlett
https://www.youtube.com/watch?v=JOWiPx5VRUU

Mi Mamá nos traicionó y Mi Papá se convirtió en Alcohólico


https://www.youtube.com/watch?v=0VGIuKGZTXI

Esta foto de autor desconocido está bajo licencia CC-O


Adolescencia y Juventud Enfoque Socio-Demográfico
Los jóvenes son un grupo homogéneo integrado por personas que coinciden
en un rango de edad, definido por cortes que en algunos casos, resultan
arbitrarios y en otros responden a intereses de control poblacional o de
inserción productiva.

Las personas jóvenes son ubicadas principalmente como un dato estadístico,


estos estudios generalizan características o comportamientos sin tomar en
cuenta, la diversidad de condiciones, necesidades y realidades.

Los resultados de estas investigaciones han servido para el desarrollo de


políticas públicas y para medir las problemáticas juveniles, sin embargo, se
utilizan más que nada, para medir el éxito de dichas políticas.
Las soluciones de las problemáticas que parten de estos estudios, no toman
en cuenta normalmente, la condición de género de las mujeres jóvenes en el
trabajo, en la veracidad de datos o en realidades económico-sociales como la
migración, donde hay presencia significativa de mujeres.

De acuerdo al INEGI casi una tercera parte de la población (+120 millones) se


encuentra entre los 10 y los 25 años.

La Otredad - Mini Corto - Derecho de Migrantes


https://www.youtube.com/watch?v=Ow07z0l2UCs

Esta foto de autor desconocido está bajo licencia CC-O

También podría gustarte