Está en la página 1de 2

Actividad con las Unidades

Estrés como Factor de Riesgo Cardiovascular


- Vamos a iniciar preguntándoles ¿quiénes pudieron ver el vídeo que se
compartió por el grupo de WhatsApp?
- Cuéntenme un poco de lo que se habla en el vídeo 🤓.
- ¿Qué entienden por estrés?
- ¿Sabían que existen dos tipos de estrés?
- ¿Consideran que las actividades laborales pueden ser vistas desde ambos
tipos de estrés?
De hecho la respuesta es sí, y es que en ocasiones ciertas actividades laborales
pueden ser vistas como retos que objetivamente podemos superar, sobre todo
cuando los mismos se encuentran dentro de nuestras capacidades, y en ese sentido
se puede hablar de estrés positivo o eustrés.
Ahora bien, cuando dichas tareas o exigencias no guardan un equilibrio con
nuestras capacidades, con los recursos que se manejan o incluso con nuestras
propias necesidades, es entonces cuando podemos referirnos a que hay presencia
de un estrés negativo o distrés, sobre todo cuando además viene acompañado de
cierta sintomatología como lo es
- Dolores de Cabeza o dolores musculares.
- Fatiga constante y disturbios en la conciliación del sueño.
- Sudoración constante.
- A veces puede salir sarpullido , resequedad en los labios y temblores
oculares
- Irritabilidad y en consecuencia conflictos con compañeros de trabajo o
familiares.
- E incluso sensación de fracaso, que puede verse reflejada en las mismas
tareas laborales que realizamos.
- Palpitaciones y respiración agitada, y de hecho ésto es muy importante por
hay que recordar que el estrés es un factor de riesgo cardiovascular.
El ámbito laboral es de hecho una de las principales fuentes de estrés a la cual la
mayoría de las personas hacen referencia, es de allí la importancia de hacer
conciencia de estás situaciones y contar con herramientas que nos permitan
afrontarlo de la mejor manera.
- Herramientas como ejercicios de respiración, con los cuales no solo logramos
liberar las tensiones de nuestro cuerpo, sino también hacer conciencia de
esas mismas tensiones, aparte que oxigenamos nuestra cerebro y eso nos
permite ver con mayor claridad los retos a los que no estamos enfrentando.
- Las pausas activas también se consideran herramientas para combatir el
estrés en el ámbito laboral, no todas las pausas activas son solo de
estiramiento sino que hay algunas que son para estimular la risa, y la risa en
específico es un agente importante en la regulación del estrés, o mejor dicho
en la regulación de la hormona del estrés ¿Saben ustedes cómo se llama esa
hormona?
- La actividad física y los hábitos saludables como la alimentación balanceada
y las adecuadas horas de descanso también son elementos claves para
disminuir el estrés.
- Y finalmente nuestro grupo de apoyo laboral, los equipos de trabajos eficaces
son importantes a la hora de delegar tareas, y esto nos permite reducir la
carga laboral y por ende mitigar el estrés.
Entonces quiero saber, ¿qué se llevan el día de hoy de ésta actividad?

Cerrar con la invitación a la caminata.

También podría gustarte