Está en la página 1de 18

DIPLOMADO

ASESORAMIENTO
EN LACTANCIA MATERNA

Asesoramiento en problemas
frecuentes de lactancia
ACOPLE
ASESORAMIENTO EN PROBLEMAS AL PECHO
FRECUENTES DEMATERNO
LACTANCIA

INDICE
Introducción 3

Dolor al amamantar 4

Causas de un dolor crónico: 4

Grietas del pezón 5

Mastitis 7

Absceso mamario 10

Insuficiencia percibida y baja producción de leche 11

Congestión mamaria 12

Sindrome de raynaud 13

Dificultades del lactante: anquiloglosia 14

Bibliografía 18

Página 2 | 18
ACOPLE
ASESORAMIENTO EN PROBLEMAS AL PECHO
FRECUENTES DEMATERNO
LACTANCIA

Introducción
El amamantamiento es una práctica en los seres humanos que no está exenta de conocimientos y actitudes que
lo faciliten. Lamentablemente las complicaciones y problemas con la lactancia, han provocado en muchos casos
un destete precoz e innecesario. Los motivos más comunes son el dolor de la madre y la escasez de leche. Hay
muchos motivos posibles de dificultades en la LM:
Problemas en el agarre y en la técnica de lactancia.
Problemas anatómicos del bebé.
Factores específicos que afecten al pecho. La enfermedad de Raynaud puede hacer que la
lactancia sea extremadamente dolorosa. Si el pecho está muy ingurgitado, puede ser que el bebé encuentre
difícil agarrarse. Las mastitis, los conductos obstruidos o las perlas de leche también ocasionan gran incomodi-
dad y dolor. Algunas madres presentan reacciones alérgicas a productos que se han aplicado en el pecho o a
fragancias. Incluso antecedentes de piercings en el pezón, pueden ser la causa de una sensibilidad nerviosa en
la madre durante la toma.
Factores psicológicos: La depresión posparto o historia previa de abuso sexual. Un trastorno
de dolor primario, como la fibromialgia, puede convertirse en un problema. Algunas madres experimentan una
creciente incomodidad cuando regresa la menstruación
Uso de material incorrecto: El uso inadecuado de una pezonera ya sea porque, produce una
transferencia de leche insuficiente, genera frustración en el bebé o supone un gran dolor para la madre. Además,
el uso incorrecto de un extractor de leche puede causar una presión excesiva y dolor en los pezones (Tomico del
Río, 2020).

Esta lista, que no es exhaustiva, ni mucho menos, solo sirve para mostrar que, cuando una madre está experi-
mentando dificultades en la lactancia, estas pueden producirse por motivos muy diversos, de modo que, los
profesionales sanitarios deben estar capacitados para diagnosticarlos y para ofrecer una ayuda eficaz a esas
familias.

Página 3 | 18
ACOPLE
ASESORAMIENTO EN PROBLEMAS AL PECHO
FRECUENTES DEMATERNO
LACTANCIA

DOLOR AL AMAMANTAR

En los primeros días es frecuente que existan molestias, sobre todo al inicio de la succión. Siempre es una alerta
de que algo no anda bien. Se debe derivar a la madre a una clínica de lactancia o a un profesional capacitado,
para su evaluación y resolución. Los problemas de lactancia son una urgencia que se debe resolver a la breve-
dad posible ya que, pone en riesgo la instalación o mantención de la lactancia materna. Tiene múltiples causas,
pero la mayoría de los problemas de lactancia se pueden prevenir y mejorar mediante un acople correcto al
pecho y optimizando el vaciamiento frecuente (Strain, Orchard, & Fuentealba, 2017).

CAUSAS DE UN DOLOR CRÓNICO:

Página 4 | 18
ACOPLE
ASESORAMIENTO EN PROBLEMAS AL PECHO
FRECUENTES DEMATERNO
LACTANCIA

GRIETAS DEL PEZÓN

Las grietas del pezón corresponden a una solución de continuidad de la piel y se producen por presión o tracción
exagerada del pezón o por roce de la lengua en la punta de éste.
El incorrecto acoplamiento entre la boca del niño(a) y el complejo areola-pezón, la presencia de succión disfun-
cional en el pequeño (de origen primario o secundario a la introducción precoz de chupete), y las infecciones del
pezón, de origen bacteriano y/o micótico son la causa más frecuente, de la mantención de las grietas en el
tiempo.
Según la magnitud de tejido comprometido, las grietas del pezón se pueden clasificar en superficiales o profun-
das.

MANEJO CLÍNICO DE GRIETA SUPERFICIAL:


Es aquella que, una vez que se ha corregido la técnica de acoplamiento, deja de doler.

1.- Corregir la técnica de acoplamiento, de manera tal que el lactante introduzca en su boca el pezón y la mayor
cantidad de areola.
2.- Amamantar con mayor frecuencia para evitar una congestión mamaria.
3.- Comenzar cada alimentación con el lado menos afectado, para ayudar a disminuir el dolor inicial, que se
produce cuando el niño/a comienza a mamar.
4.- Estimular el reflejo de eyección de la leche previo a la succión del niño, con un suave masaje alrededor de la
mama, para favorecer que la leche se eyecte apenas el niño se acople.
5.- Extracción manual de leche para descongestionar la areola y facilitar el acoplamiento por parte del bebé, en
caso que la areola esté tensa o muy llena al momento de alimentar al niño.
6.- Escoger una posición que permita a las madres tener el control de la cabeza del niño y de su mamá, para
facilitar el acoplamiento. Se recomienda fomentar el acople espontáneo, en una posición que sea lo más natural
posible para la madre, estimulando el contacto piel con piel.
7.- Aplicar la propia leche materna después de amamantar sobre la areola y el pezón y luego dejarla secar al aire
o exponiéndola al sol puesto que. favorece la cicatrización de las grietas. Evitar la adherencia de la ropa a la
grieta ya que, retrasa la cicatrización pudiendo producir más dolor.
8.- No se recomienda el uso de ungüentos y cremas cicatrizantes, debido a que no favorecen la cicatrización
pues mantienen un exceso de humedad en la zona y porque además, deben ser retirados antes de amamantar
al niño(a), produciendo fricción y arrastre de las células cicatrizantes.
9.- Como alternativa, se puede recomendar la utilización de hierbas medicinales como el matico en infusión (a
temperatura ambiente) para el aseo de la zona afectada.
10.- Analgesia: Evaluar necesidad de derivación a atención médica para la prescripción de Ibuprofeno.

Página 5 | 18
ACOPLE
ASESORAMIENTO EN PROBLEMAS AL PECHO
FRECUENTES DEMATERNO
LACTANCIA

MANEJO CLÍNICO DE GRIETA PROFUNDA:

Es aquella que una vez corregida la técnica de amamantamiento continúa produciendo


dolor y/o sangra. Las grietas aumentan la probabilidad de ingreso de bacterias al interior de la mama.

1.- Suspender transitoriamente el amamantamiento directo por 2 a 3 días, hasta que haya cicatrizado la lesión y
luego reintentar el acoplamiento directo, lo que es de gran alivio para la madre ya que, permite que se pueda
continuar con la lactancia directa una vez que la lesión haya sanado.
La suspensión transitoria de la lactancia directa es un factor que la pone en riesgo, pero es la única manera de
solucionar el problema, razón por la cual, requiere de un apoyo y monitoreo constante por parte de profesionales
de la salud, capacitados/as en el manejo de estos problemas.
2.- Educar a la madre en relación a la técnica de extracción manual de leche cada tres horas, y observar cómo
lo hace.
3.- Administrar la leche extraída al niño(a) mediante un mecanismo que interfiera lo menos posible con su
succión fisiológica (cuchara, vasito o suplementador al dedo)
4.- El resto de los cuidados corresponden a los mismos descritos para las grietas superficiales.
5.- Citar a la madre al cabo de dos a tres días, para ayudarla a acoplar nuevamente al bebé al pecho. Si a pesar
de los cuidados anteriormente mencionados, la grieta no cicatriza, se debe sospechar de una sobreinfección
bacteriana y/o micótica.

Página 6 | 18
ACOPLE
ASESORAMIENTO EN PROBLEMAS AL PECHO
FRECUENTES DEMATERNO
LACTANCIA

MASTITIS

Infección bacteriana que compromete al tejido intersticial que rodea al lóbulo mamario, producida por factores
que favorecen la entrada o proliferación de bacterias en el tejido afectado (grietas del pezón). El estrés y la fatiga
materna también se han asociado como factores contribuyentes, por lo que se puede presentar una mastitis en
madres que amamantan gemelos o en aquellas que han retomado sus actividades laborales.

CUADRO CLÍNICO

MANEJO CLÍNICO

1.- Indicar una posición para amamantar que evite la compresión de la zona afectada (posición de canasto,
pelota o maleta).
2.- Descongestionar la areola, extrayendo un poco de leche, antes de amamantar para favorecer un correcto
acoplamiento.
3.- Optimizar el acople profundo de la mama.
4.- Aumentar la frecuencia de amamantamiento (cada 2 horas), partiendo por el lado comprometido ya que, la
succión inicial es más eficiente para el vaciamiento.
5.- Favorecer el vaciamiento completo de las mamas, idealmente a través de la succión del bebé o con extrac-
ción de leche.
6.- Si la mastitis se acompaña de grietas del pezón, se debe suspender el pecho directo y extraer la leche para
administrársela al niño.
7.- Reposo en cama por 24 a 48 horas.
8.- Derivar a médico para indicar antibióticos orales (flucloxacilina o cloxacilina) 10 a 14 días.
En caso de alergia a la penicilina y sus derivados, se puede utilizar eritromicina.
Segunda línea: Cefadroxilo, Amoxicilina-ácido clavulánico, cotrimoxazol forte.

Página 7 | 18
ACOPLE
ASESORAMIENTO EN PROBLEMAS AL PECHO
FRECUENTES DEMATERNO
LACTANCIA

9.- Estudios recientes señalan que una alternativa terapéutica sería el uso de probióticos para el tratamiento de
la mastitis, tales como el L. salivarius CECT5713 y L. gasseri CECT5714. Sin embargo, en Chile aún no hay
oferta de dichos productos y además, no existe aún suficiente evidencia para utilizarlo en reemplazo de los
antibióticos.

La complicación principal de una mastitis tratada tardíamente es el absceso mamario, en donde la mama
presenta una zona localizada endurecida, enrojecida y con aumento de temperatura al tacto lo que puede acom-
pañarse también, de una zona fluctuante. En este caso, se requiere de la derivación al servicio de urgencias. Ver
el siguiente flujograma:

Página 8 | 18
ACOPLE
ASESORAMIENTO EN PROBLEMAS AL PECHO
FRECUENTES DEMATERNO
LACTANCIA

Página 9 | 18
ACOPLE
ASESORAMIENTO EN PROBLEMAS AL PECHO
FRECUENTES DEMATERNO
LACTANCIA

ABSCESO MAMARIO

Es una hinchazón dolorosa en el pecho, que se siente llena de líquido. Puede existir decoloración de la piel en
el lugar de la hinchazón. La causa es, usualmente, secundaria a una mastitis que no ha sido manejada adecua-
damente.
MANEJO CLÍNICO:
Un absceso necesita ser drenado y tratado con antibióticos resistentes a la penicilinasa. Cuando sea posible el
drenaje debe ser realizado ya sea, por un catéter introducido mediante una pequeña incisión o a través la aspi-
ración empleando una aguja (puede ser necesario repetir este procedimiento). La colocación del catéter o de la
aguja debería ser guiada por ultrasonido. Una incisión quirúrgica muy grande, puede dañar la areola y los
conductos lácteos e interferir con la lactancia subsiguiente por lo cual, debe ser evitada.
La madre puede continuar dando de lactar con el pecho afectado. Sin embargo, si la succión es muy dolorosa o
si la madre no está dispuesta a hacerlo, se le puede mostrar cómo extraer su leche y recomendarle que deje que
su lactante tome del pecho nuevamente, tan pronto como el dolor disminuya, usualmente a los 2–3 días. Ella
puede continuar amamantando con el otro pecho. La alimentación empleando el pecho infectado no afecta al
lactante (a no ser que la madre sea VIH positiva). A veces, si la lactancia continúa la leche drena por la incisión.
Esto se corrige después de un tiempo y no es motivo para suspender la lactancia materna.

Página 10 | 18
ACOPLE
ASESORAMIENTO EN PROBLEMAS AL PECHO
FRECUENTES DEMATERNO
LACTANCIA

INSUFICIENCIA PERCIBIDA Y BAJA PRODUCCIÓN DE LECHE

El problema más común, descrito por las madres, es la creencia de que no tienen leche suficiente.
En muchos casos, el lactante en realidad está obteniendo toda la leche que necesita y el problema es la percep-
ción de la madre de que su producción de leche es insuficiente.
En algunos casos, el bebé realmente, tiene una baja ingesta de leche, que es insuficiente para sus necesidades.
Ocasionalmente, esto se debe a que la madre tiene una baja producción por causa fisiológica o patológica. Sin
embargo, generalmente la razón del poco aporte es un problema de técnica o del patrón de lactancia. Si la
técnica de la lactancia materna o el patrón mejoran, la ingesta del lactante se incrementa. Cuando el niño toma
solamente una parte de la leche del pecho la producción disminuye, pero se incrementa nuevamente cuando el
lactante toma más (Organización mundial de la salud, 2010).
Los síntomas que hacen que una madre piense que su producción de leche es insuficiente son:

Estos síntomas pueden ocurrir por otras razones y no reflejan, necesariamente, que la ingesta
del lactante es baja.
Si a la madre le preocupa su producción de leche, es necesario determinar si el niño está
tomando leche suficiente o no.
Si el bebé tiene una baja ingesta de leche, entonces será necesario averiguar si es debido a
la técnica de lactancia materna o a una baja producción de leche.
Si la ingesta del pequeño es adecuada, entonces es necesario determinar los motivos de la
presencia de los signos que preocupan a la madre.

Página 11 | 18
ACOPLE
ASESORAMIENTO EN PROBLEMAS AL PECHO
FRECUENTES DEMATERNO
LACTANCIA

CONGESTIÓN MAMARIA

La congestión mamaria puede comenzar entre las 24 y las 48 horas posparto y se debe al aumento de la vascu-
larización y de la producción de leche así como también, a un estasis de leche en la glándula mamaria, asociada
a un vaciamiento poco frecuente o inadecuado de la mama y/o a un reflejo de eyección inhibido por el dolor y/o
estrés materno. La congestión mamaria es un problema que genera mucha molestia y dolor en la madre y dificul-
tad para mamar en el niño(a), por lo que la intervención para su solución debe ser precoz. Esta condición se evita
favoreciendo el amamantamiento precoz y frecuente desde las primeras horas de vida del bebé. En presencia de
congestión mamaria se puede encontrar un falso pezón plano debido a la distensión de la aréola y el pezón.

MANEJO CLÍNICO CONGESTIÓN MAMARIA

1.- Descongestionar la areola extrayendo un poco de leche antes de amamantar para favorecer un correcto
acoplamiento. Para esto, se pueden hacer masajes circulares en la mama congestionada.
2.- Optimizar el acople profundo de la mama.
3.- Indicar amamantamiento frecuente y/o extracción de leche en caso necesario.
4.- Aumentar la frecuencia de las mamadas para asegurar un vaciamiento completo y efectivo y así evitar la
acumulación excesiva de leche en los pechos. Se sugiere amamantar cada dos horas; sin interrupción nocturna
durante el periodo crítico.
5.- Indicar el uso de compresas tibias antes de amamantar para favorecer el flujo de la leche y luego, compresas
frías para disminuir la inflamación.
6.- La prioridad es descongestionar la mama mediante la succión fisiológica del lactante y en caso contrario
manual o mecánica.
7.- En caso que persista, indicar antiinflamatorios (ibuprofeno) orales por tres a cuatro días según indicación
médica (Minsal, 2016).

Página 12 | 18
ACOPLE
ASESORAMIENTO EN PROBLEMAS AL PECHO
FRECUENTES DEMATERNO
LACTANCIA

SÍNDROME DE “RAYNAUD”

El fenómeno de “Raynaud'' es una patología conocida, su localización a nivel del pezón en relación con el ama-
mantamiento doloroso está poco descrito. El fenómeno de Raynaud afecta al 3-5% de la población general, y el
del pezón al 20% de las mujeres en edad fértil.
La causa sigue siendo desconocida y puede ser multifactorial, incluyendo vascular, intravascular y mediadores
neuronales.
Se acepta que el fenómeno de “Raynaud'' es una respuesta vascular exagerada a la exposición al frío o al estrés.
Su desconocimiento puede llevar a un retraso del diagnóstico y por lo tanto, influir en el abandono de la lactancia
por parte de la madre.
Clínicamente, tiene lugar un cambio de color en el pezón en tres fases:
Primero, se produce vasoconstricción e isquemia, que se manifiesta con palidez.
Más tarde, aparece cianosis,
Finalmente, la vasodilatación refleja se manifiesta con rubor.
Acompañando a estos cambios de coloración pueden presentarse alteraciones sensitivas, como entumecimiento,
parestesias y dolor intenso y punzante en el pezón. Cuando el episodio remite, el color vuelve a la normalidad.

MANEJO CLÍNICO

1.- Enseñar a la madre la posición correcta que debe adoptar.


2.- Manejo del dolor:
Realizar una valoración exhaustiva del dolor que incluya la localización, características,
aparición/duración, frecuencia, calidad, intensidad del dolor y factores desencadenantes.
Explorar con la madre los factores que alivian/empeoran el dolor.
Considerar el tipo y la fuente del dolor al seleccionar una estrategia de alivio del mismo.
Animar a la madre a vigilar su propio dolor y a intervenir en consecuencia.
3.- Se le aconseja aplicar calor local en el pecho justo antes y justo después de las tomas, así como ingerir bebi-
das calientes (sin cafeína ni teína) y amamantar en lugares cálidos y con un ambiente tranquilo.
4.- Si las medidas no funcionan, se recomienda derivar a médico para indicar un vasodilatador (Díaz, Velázquez,
& Reina Caro, 2019).

Página 13 | 18
ACOPLE
ASESORAMIENTO EN PROBLEMAS AL PECHO
FRECUENTES DEMATERNO
LACTANCIA

DIFICULTADES DEL LACTANTE: ANQUILOGLOSIA

El frenillo sublingual, como su nombre indica, se encuentra debajo de la lengua, insertado de manera ideal dentro
de esta. Sin embargo, cuando en etapas embrionarias se produce la separación de los músculos hiogloso y
geniogloso, en ocasiones el frenillo se separa de forma incorrecta y queda fuera de la lengua, produciendo
anquiloglosia o frenillo sublingual corto.
La membrana mucosa situada entre la lengua y el suelo de la boca del bebé puede modificar la apariencia y la
funcionalidad de la lengua, disminuyendo la longitud de ésta, haciendo que pierda elasticidad o con la presencia
de un anclaje demasiado distal, interfiriendo en funciones que le son propias, como la alimentación, la vocal-
ización o la propia higiene dental. Sin embargo, no todos los frenillos cortos darán problemas ya que, también
dependerá de otros factores, como que sea flexible o inflexible, de tejido blando o fibroso, largo o corto, y su
punto de inserción puede variar considerablemente, lo que influirá en el grado de restricción de los movimientos
linguales. Por eso, su diagnóstico y clasificación no son tan importantes como una buena valoración de la movili-
dad de la lengua.

Página 14 | 18
ACOPLE
ASESORAMIENTO EN PROBLEMAS AL PECHO
FRECUENTES DEMATERNO
LACTANCIA

DIAGNÓSTICO Y VALORACIÓN

Tras el nacimiento, es importante valorar y asegurar una adecuada técnica de amamantamiento ya que,
podemos observar que algunos bebés no pueden agarrarse correctamente al pezón. Ante esta situación habría
que examinar la lengua de los recién nacidos puesto que, esta falta de capacidad de “agarre” (en partos eutóci-
cos, a término, sin analgesia o anestesia ni instrumentación) puede ser el primer signo de un frenillo sublingual
corto. Los niños deben poder realizar cuatro movimientos con la lengua para extraer la leche:

La presencia de anquiloglosia puede comprometer estos movimientos ya que, el agarre conseguido es muy
superficial y defectuoso, de manera que la transferencia de leche puede ser inefectiva. El niño realiza movimien-
tos compensatorios de succión para evitar la salida del pezón de la boca, lo que causa compresión de la encía
inferior en la zona de la areola y provoca un traumatismo de grado variable:
Sellan el pecho ejerciendo una presión excesiva con los labios, lo que les puede causar
ampollas labiales, sobre todo en el labio superior.
Comprimen la encía contra el pezón, causando traumatismos y mal drenaje, lo que a su vez
favorece la aparición de infecciones.
Maman abriendo poco la boca para evitar que el pezón se les escape, causando mala trans-
ferencia de la leche y mal drenaje de la mama, ocasionando dolor e infecciones a la madre.

Página 15 | 18
ACOPLE
ASESORAMIENTO EN PROBLEMAS AL PECHO
FRECUENTES DEMATERNO
LACTANCIA

Para poder hacer una valoración y una evaluación más rigurosa del frenillo lingual corto, podemos usar la herra-
mienta de “Hazelbaker”, que ofrece una valoración cuantitativa para poder así, recomendar si existe o no necesi-
dad de intervención. Esta herramienta mide la funcionalidad y la apariencia de la lengua. El significado de sus
puntuaciones es el siguiente:
Puntuaciones inferiores a 8 en aspecto y 11 en funcionalidad señalan la necesidad de inter-
vención.
Puntuaciones de 11 en el ítem funcional y 10 en el ítem clínico indican una función aceptable.
Si la puntuación del ítem funcional es 14 no hace falta observar el ítem clínico ya que, indicará
una perfecta función lingual.

Página 16 | 18
ACOPLE
ASESORAMIENTO EN PROBLEMAS AL PECHO
FRECUENTES DEMATERNO
LACTANCIA

Existen otro tipo de señales que pueden ayudarnos a diagnosticar esta situación, como pueden ser:
Retrognatia (mandíbula inferior más corta que la superior): Aunque esta característica es
fisiológica en los bebés y se modifica conforme avanza el crecimiento, los lactantes con anquiloglosia presentan
una retrognatia evidente.
Chasquidos: Son característicos de esta situación debido a que la lengua no puede mantener
el “agarre''. Al succionar, se produce este ruido con la lengua.
Movimientos irregulares: Observamos que, cuando el bebé llora, la lengua no se mueve de
manera simétrica sino que, por el contrario se alza o se comba en diferentes zonas.
Callo lingual: Se produce cuando el bebé debe hacer mucha fuerza para agarrarse al pecho y
eso le ocasiona ampollas.
Paladar ojival: La lengua en reposo no puede situarse en su posición correcta y acaba modifi-
cando las estructuras orales. El maxilar superior se estrecha formando una V y paralelamente, el paladar se
hunde, provocando cambios en funciones esenciales.

AMAMANTAMIENTO Y ANQUILOGLOSIA
La movilidad de la lengua es fundamental para un correcto amamantamiento sin embargo, sí es posible amaman-
tar con anquiloglosia y que esta situación no cause problemas al bebé ni a su madre, debido a la gran capacidad
de adaptación del pecho materno y a la fisiología de la glándula mamaria, consiguiendo realizar una buena y
efectiva transferencia de leche, sin sufrir daño alguno en el pezón.
Valorar un frenillo como único causante de las dificultades es una visión sesgada, al igual que evaluar sólo el
“agarre” y la postura del bebé al mamar. Por ello, no en todos los casos detectados habrá que realizar una inter-
vención, salvo que sea necesaria para prevenir otros problemas.
Como ya hemos visto, lo más importante es saber realizar una buena valoración de cada caso. Un bebé con
frenillo lingual corto, puede no manifestar ninguna dificultad para agarrarse, succionar y deglutir ya que, la ductili-
dad y la plasticidad del pecho de la madre, le permiten realizar un “agarre” y una posterior transferencia óptima
de leche (Redondo, y otros, 2016).

Página 17 | 18
ACOPLE
ASESORAMIENTO EN PROBLEMAS AL PECHO
FRECUENTES DEMATERNO
LACTANCIA

Bibliografía
Díaz, D., Velázquez, M., & Reina Caro, A. (2019). Fenómeno de Raynaud como determinante de salud: una inter-
vención comunitaria desde la matrona. Revista Científico-Sanitaria.

Minsal. (28 de Noviembre de 2016). Orientaciones técnicas para la atención en clínicas de lactancia materna.
Chile.

Organización mundial de la salud. (2010). La alimentación del lactante y del niño pequeño. Washigton.

Redondo, D., Fraile, P., Segura del Arco, R., Villena, G., Rodriguez, Z., Boix, L., & Postigo, F. (2016). Abordaje
de las dificultades más frecuentes en lactancia materna. Obtenido de https://www.federacion-matronas.org/wp-
content/uploads/2016/06/lactancia-materna-2-6-16.pdf

Strain, H., Orchard, F., & Fuentealba, L. (Noviembre de 2017). Acompañando tu lactancia. Manual operativo de
lactancia materna. Chile.

Tomico del Río, M. (14 de Febrero de 2020). Problemas en la Lactancia materna. Obtenido de
https://www.aepap.org/sites/default/files/documento/archivos-
adjuntos/congreso2020/451-462_Problemas%20en%20la%20lactancia.pdf

Página 18 | 18

También podría gustarte