Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA

FACULTAD DE MEDICINA

ESCUELA DE PARTERAS

GUÍA: LACTANCIA MATERNA

OBJETIVO GENERAL:
Establecer una guía práctica con base teórica, para que las/os estudiantes adquieran competencias para
asesorar ante las dificultades que se presentan durante la lactancia materna.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1. Otorgar herramientas conceptuales y actitudinales, para adquirir competencias que les
permitan asesorar a las usuarias frente a las diferentes dificultades que se puedan
presentar durante el amamantamiento.
2. El/La estudiante será capaz de aconsejar y explicar a las usuarias diferentes soluciones
a la problemática a tratar, y proveer información sobre prevención de dificultades
comunes en relación a la lactancia.
3. Otorgar herramientas conceptuales y actitudinales, para adquirir competencias que les
permitan asesorar a las usuarias en relación a la conservación y extracción de leche
materna.
4. El/La estudiante será capaz de aconsejar y explicar a las usuarias sobre diferentes
técnicas de extracción de leche materna, y proveer información sobre la conservación
de la leche materna en diferentes medios.

Av. Dr. Américo Ricaldoni S/N – Tel.: 2486 01 31 Int.203 – e-mail secretariaparteras gmail.com
1
UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA

FACULTAD DE MEDICINA

ESCUELA DE PARTERAS

CONSIDERACIONES TEÓRICAS
Lo primero que debemos tener en cuenta es que para realizar un buen asesoramiento sobre lactancia y
las complicaciones, debemos tener en cuenta un abordaje complejo que involucra cuestiones de cultura,
teorías, saber personal, práctica ó inexperiencia, vida cotidiana, prestadores de salud, familia o medio de
contención de la usuaria y sus dinámicas relacionales.

Lo segundo a tener en cuenta es que la mayoría de las usuarias afrontan el puerperio con una cuota de
estrés elevada, por lo que lo primero que debemos hacer es tratar de indagar la situación actual de la
misma y poder encontrar el balance donde se sienta segura y cómoda para tratar de solucionar aquello
que la preocupa.

Algunos problemas y algunas soluciones

Succión dolorosa: es frecuente sentir un poco de dolor al inicio de la toma los primeros días. Puede
depender de una incorrecta posición del neonato o de la presión negativa que provoca la succión de los
conductos galactóforos vacíos. Si antes de la toma se hace un masaje del pecho tratando de extraer un
poco de leche, el dolor disminuye. Dicho masaje estimula la excreción de leche de los conductos
galactóforos evitando la succión en vacío. (Roura, 2012)

Otro causal frecuente es el vigor de la succión del lactante que realiza al comienzo de la toma, una
manera de solucionarlo es ofrecer el pecho al neonato durante las señales tempranas e intermedias de
hambre.

Si el dolor continúa más allá del comienzo de la toma, el recién nacido se encuentra bien acoplado y
succionando de manera tranquila, debemos sospechar una infección. (Roura, 2012)

Grietas: Se presentan en las primeras semanas y suelen ser bilaterales. Comúnmente se asocian con el
acople incorrecto durante el amamantamiento, al uso de jabones que resecan la piel, exceso de lavados,
alergias o dermatitis de contacto, frenillo lingual del neonato. (Roura, 2012) Así como, un gran
porcentaje de mujeres no cumplen estas características y aun así poseen grietas en el pezón.

Para su curación se recomienda la aplicación de su propia leche en los pezones después de cada toma.
Dicha recomendación la hacemos de manera preventiva también. Por ejemplo, si nos enfrentamos a una
grieta sangrante, debemos recomendar suspender la lactancia de ese pecho hasta que cicatrice para
evitar repercusiones gástricas en el neonato. Se aconseja colocar su propia leche, evacuar la mama de
manera manual o por bomba y dejar secar al aire libre. (Cunningham, Leveno, Bloom, Hauth, & Rouse,
2010).

Av. Dr. Américo Ricaldoni S/N – Tel.: 2486 01 31 Int.203 – e-mail secretariaparteras gmail.com
2
UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA

FACULTAD DE MEDICINA

ESCUELA DE PARTERAS

La última recomendación de los expertos es aplicar aceite de oliva que tiene propiedades
antiinflamatorias y bacteriostáticas. Por lo que, no recomiendan aplicar la propia leche para
cicatrizar porque si existe una alteración bacteriana se puede empeorar el problema. (Marcos)

En aproximadamente 24 a 48 horas la grieta se resuelve y puede continuar con la lactancia normal.


Teniendo en cuenta que también debemos resolver previamente el motivo por el cual se generó la
grieta.

Tipos de pezones: Ningún tipo de pezón contraindica la lactancia. Sin embargo, puede ser más
dificultoso el acople boca-pezón en algunos casos.

En el caso de los pezones planos se recomienda realizar un leve masaje con el fin de protruirlo y hacerlo
eréctil. Si esto no funciona, se puede utilizar la técnica de pliegue.

Si hablamos de pezones invertidos será necesario


realizar un buen empoderamiento en aquellas
mujeres que desean amamantar, ya que la sociedad
se ha encargado de destruir toda posibilidad de dar
pecho acorde pasan los años. Hay neonatos que se prenden sin dificultad
desde el comienzo y hay otros en los que es necesario tener mucha
paciencia y aplicar algunas técnicas.
Al igual que con el pezón plano, podemos realizar los movimientos que
se aprecian en la figura 1 y 2.

Av. Dr. Américo Ricaldoni S/N – Tel.: 2486 01 31 Int.203 – e-mail secretariaparteras gmail.com
3
UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA

FACULTAD DE MEDICINA

ESCUELA DE PARTERAS

Algunas personas recomiendan protruir los pezones utilizando diferentes métodos, entre ellos el más
casero y fácil, la jeringa como se aprecia en la Fig. 3.
Otras utilizan intermediarios. Fig. 6

En aquellas mujeres que tienen pezones grandes y/o mamas grandes,


que presenten dificultad de acople, se recomienda utilizar la postura de
caballito o acostada. (Fig.4-5)

En algunos casos, se recomiendan los intermediarios para los pezones grandes.

Ampolla blanca de leche: Es un punto blanco brillante, a la salida del conducto; por lo tanto, no es el
ducto tapado, sino el poro del ducto obstruido. Puede doler mucho e hincharse al dar de mamar. Se
recomienda masajear antes de prender a pecho la mama y aplicar paños tibios. Por lo general, cede sola.
Se puede pinchar con una aguja estéril al acabar la toma. Puede recidivar. (Galiano, 2013)

Eczema del pezón: Es común evidenciar el eczema en mujeres alérgicas, con dermatitis atópica. Se debe
a la ropa interior, perfumes, cremas, etc. Se observa enrojecimiento, prurito y costras en forma de brotes
repetitivos. El tratamiento es utilizar ropa interior de algodón, lavar sólo con agua y en algunos casos se
utiliza alguna crema que contenga corticoides. (Galiano, 2013)

Galactocele: es un quiste de leche retenida. Conviene vaciarlos de manera manual, así como realizar
masaje en la zona y colocar al lactante con la barbilla apuntando hacia el bulto, ya que esta zona del
pecho es la que mejor se vacía. Si no se trata puede favorecer el desarrollo de Mastitis. (Roura, 2012)

Av. Dr. Américo Ricaldoni S/N – Tel.: 2486 01 31 Int.203 – e-mail secretariaparteras gmail.com
4
UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA

FACULTAD DE MEDICINA

ESCUELA DE PARTERAS

Congestión / Ingurgitación mamaria: Se caracteriza por expresarse durante el 2do. y 4to. día de
puerperio. Es bilateral, la piel brillante y enrojecida, en toda la mama. Puede generar fiebre que cede a
las 24 horas.

Se recomienda realizar presión inversa (Fig. 7), compresión mamaria cuando el neonato lacte (Fig. 8);
Calor para vaciar, ordeñe manual o mecánico, frío local para el dolor, analgésico-desinflamatorio
(ibuprofeno) y descanso materno.

En algunos países se utiliza


la hoja de repollo
congelada, según estudios,
el efecto de la hoja de col
refrigerada supera al del
hielo y los analgésicos. (Roura, 2012)

Candidiasis: se caracteriza por ocasionar un gran


dolor, punzante.
Debemos examinar el pezón: manchitas blancas,
lesión eritematosa con placas satélites, también
puede no verse ninguna alteración en la mama, ya
que su origen es intracanaliculares.
Podemos sospechar cuando hay prurito, flujo vulvar
en la madre ó en mujeres en lactancia que han tomado antibióticos en días previos.
Debemos controlar si hay cándidas en la boca del lactante.

Av. Dr. Américo Ricaldoni S/N – Tel.: 2486 01 31 Int.203 – e-mail secretariaparteras gmail.com
5
UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA

FACULTAD DE MEDICINA

ESCUELA DE PARTERAS

En cuanto al tratamiento se debe indicar nistatina líquida o clotrimazol local antes y después de cada
toma durante 15 días. Tratar a la vez el pezón, la boca, el periné y el chupete del lactante, así como los
genitales de los padres. Si no mejora administrar fluconazol v/o 200 mg al día por 4 a 6 semanas.
(Galiano, 2013)

Mastitis: es frecuentemente causada por Staphylococcus aureus (SA). (Jones, 2015)


Es casi siempre unilateral, antecede a una ingurgitación notoria. Los síntomas son dolor mamario y
signos inflamatorios locales (calor, tumor, dolor y rubor) asociando un cuadro sistémico de intensidad
variable semejante al gripal (fiebre, escalofríos, malestar, cefaleas, náuseas y vómitos).
Hasta en 80 % de los casos hay lesiones locales en el pezón (irritación, grietas) con intenso dolor.

El diagnóstico es fundamentalmente clínico, basado en la sintomatología. Para algunos autores la


definición de mastitis exige al menos 2 signos o síntomas locales en la mama y al menos 1 síntoma
sistémico (fiebre u otro). El protocolo de mastitis de la Academy of Breastfeeding Medicine (ABM) de
2014 no recomienda realizar cultivos o análisis de leche rutinariamente. (Talayero, 2017)
Se recomienda continuar con la lactancia de ambas mamas, conviene comenzar por la mama sana, de
esta manera, la leche comienza a producirse antes de succionar la mama dolorosa. De no recibir una
succión efectiva por parte del lactante, la madre deberá extraer de forma manual o mecánica la leche
producida en el seno infectado. (Cunningham, Leveno, Bloom, Hauth, & Rouse, 2010)

Medidas generales para mantener la lactancia


♣ Apoyo emocional para afrontar el dolor y la incomodidad.
♣ Adecuada nutrición y reposo.
♣ Usar sujetador no apretado.
♣ Aplicar calor local brevemente antes de las tomas y compresas frías tras las tomas para reducir edema
y dolor.

En cuanto a los analgésicos y antiinflamatorios de elección, indicaremos ibuprofeno, que calma el dolor,
disminuye la inflamación facilitando la eyección de leche. Su excreción en leche es mínima, con una dosis
relativa para el lactante del 0,2%.

Aunque no existe consenso, en general se recomienda iniciar antibioterapia si persisten los síntomas más
de 24-48 horas o ante síntomas graves o que empeoran pese a haber aplicado las medidas generales
descritas y un adecuado vaciamiento mamario. En casos graves puede precisarse antibioterapia
intravenosa.

Tratamiento empírico:
Al ser el SA el germen más frecuentemente implicado, los antibióticos indicados son:

Av. Dr. Américo Ricaldoni S/N – Tel.: 2486 01 31 Int.203 – e-mail secretariaparteras gmail.com
6
UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA

FACULTAD DE MEDICINA

ESCUELA DE PARTERAS

Antibioterapia vía oral de manejo ambulatorio:


De elección: cefadroxilo 1 gr /8h vía oral o cefalexina (kefloridina) 1gr / 8 h vía oral durante 7-10 días.
Alternativas: amoxicilina-clavulánico si se sospecha mastitis por anaerobios y/o bacilos Gram negativos.
No obstante, no se considera de primera elección ya que tiene una mayor capacidad de alteración de la
microbiota vaginal o intestinal y puede facilitar la aparición de candidiasis vaginal.
Si alergia o intolerancia a penicilinas o intolerancia a cefalosporinas o si el germen responsable es
Staphylococcus aureus resistente meticilinas (SARM) (sospechar si no respuesta a antibioterapia o
ingreso hospitalario reciente): Clindamicina 300 mg c/6h ó Trimetropim/Sulfametotaxol 800/160 mg
c/12h vía oral durante 7-10 días.

Antibioticoterapia en internación:

Como primera opción: administrar cefazolina 1g cada 8h por via endovenosa.


Como segunda opción (en caso de fracaso antibiótico previo, colonización previa por SARM o sospecha
de infección por gérmenes Gram negativos): recomendaríamos ceftarolina 600mg cada 8h vía
endovenosa durante las primera 48h pudiéndose disminuir la dosis a 600mg cada 12h durante 7 días o
hasta resultado de antibiograma. (Marta Santana, 2020)

Mastitis por cándida: Durante los años 80 y 90 se consideró la Candida albicans un agente etiológico
frecuente de mastitis definiéndose incluso un cuadro típico de “mastitis por cándida” consistente en
dolor punzante o ardiente durante y tras las tomas irradiado a toda la mama e incluso a la espalda.
Sabemos hoy que se tomaron pocos o ningún cultivo de leche para describir este cuadro y que en
realidad la incidencia de mastitis por cándidas es muy baja, por ser remota la posibilidad de que mujeres
inmunocompetentes sufran una candidiasis sistémica y porque la alta concentración de
inmunoglobulinas y lactoferrina en la leche materna inhibe el crecimiento de levaduras. No obstante con
medios de detección adecuados, se sigue diagnosticando cándidas en algunos casos de dolor de pecho
crónico o punzante. Se debe sospechar cuando haya vaginitis por cándidas, grietas del pezón,
corticoterapia o antibioterapia de amplio espectro en el parto o post-parto, diabetes materna mastitis de
repetición y candidiasis oral o en zona del pañal en el lactante. El tratamiento se basa en pomada de
nistatina, miconazol o clotrimazol aplicada sobre pezón y areola 4 veces al día durante 7-10 días y
antiinflamatorios orales. (Lawrence R, 2016)
Se debe tratar también al lactante, aunque esté asintomático, para disminuir la probabilidad de
reinfección. Si coexiste una infección vaginal en la madre, también debe ser tratada. (Talayero, 2017)

Av. Dr. Américo Ricaldoni S/N – Tel.: 2486 01 31 Int.203 – e-mail secretariaparteras gmail.com
7
UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA

FACULTAD DE MEDICINA

ESCUELA DE PARTERAS

Frenillo corto o anquiloglosia

En muchas ocasiones, los neonatos con frenillo lingual corto no manifiestan ninguna dificultad para
acoplarse, succionar y deglutir, ya que la ductilidad y plasticidad del pecho de la madre les permite
realizar un acople efectivo consiguiendo así una transferencia de leche óptima.
La anquiloglosia puede crear inconvenientes tanto en la madre como al hijo/a.
Para la madre, es el dolor. Generalmente se producen grietas por la
fricción y por la excesiva presión intraoral negativa a la que se ve
sometido el pezón, infecciones bacterianas causadas por un mal
drenaje de los conductos y favorecidas por la presencia de las
grietas.
Las glándulas mamarias reaccionan de diferente modo ante
una succión ineficaz.
Algunas madres producen menos cantidad de leche (hipogalactia)
hasta que se corta el frenillo o se estimula la producción (con el uso de un extractor, por ejemplo).
Otras glándulas mamarias parecen querer compensar el problema disparando la producción, lo que hace
que padezcan ingurgitaciones constantes y subidas de leche entre tomas.
Además, las tomas pueden ser interminables, ya que los neonatos con anquiloglosia no sueltan el pecho
por sí mismos mostrándose irritables. Esto genera cansancio y
frustración, lo que puede conducir al abandono precoz de la
lactancia.
Ante un neonato que mama de forma ineficaz o caótica, la glándula
puede reaccionar dando lugar a una producción excesiva
(hipergalactia). Generando entonces que los neonatos tomen mucha
leche de inicio, más rica en lactosa, lo que la hace difícil de digerir y
dando lugar a deposiciones verdes, malolientes y explosivas.
El exceso de lactosa los hace más propensos a sufrir regurgitación,
puesto que deben tomar más volumen de leche para obtener las mismas calorías que recibirían si
mamaran de forma eficaz, así como molestias intestinales (gases, cólicos).
Si la lengua no tiene capacidad de elevación debido a un frenillo corto afecta a toda la estructura
maxilofacial. Al quedar el paladar más elevado, las coanas ven reducido su diámetro, lo que hace que
respiren más por la boca que por la nariz, duerman con la boca abierta y ronquen durante el sueño. Les
predispone a sufrir bronquitis y neumonías. También son propensos a sufrir otitis, debido a un mal
drenaje de la trompa de Eustaquio.
Asimismo, hay estudios que relacionan la anquiloglosia con una mayor incidencia de las apneas del
sueño.

Av. Dr. Américo Ricaldoni S/N – Tel.: 2486 01 31 Int.203 – e-mail secretariaparteras gmail.com
8
UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA

FACULTAD DE MEDICINA

ESCUELA DE PARTERAS

La mal oclusión dental es otro problema derivado de la anquiloglosia y se manifiesta cuando empiezan a
salir los dientes. Éstos pueden nacer desplazados o encabalgarse, lo que unido a la deformación del
paladar puede requerir costosas intervenciones odontológicas.

Antes de intervenir el frenillo, sería necesario revisar siempre todos los aspectos básicos para el buen
transcurso de la lactancia: valorar el agarre y la postura de la madre para ver si podemos conseguir así
mejoras significativas.
En caso de ser necesario, la intervención más habitual para intervenir la anquiloglosia se denomina
frenotomía. En función del tipo de anquiloglosia y de la edad del bebé, esta intervención se puede
realizar de forma ambulatoria por un profesional con experiencia o bien de forma quirúrgica por un
cirujano. Actualmente la evidencia científica sugiere que la frenotomía se asocia con mejoras de la
lactancia materna, especialmente para la madre (desaparición o disminución del dolor al amamantar,
etc), pero no se puede afirmar que resulte en todos los casos en que se ha practicado, ya que liberar la
lengua del hijo/a no significa que éste automáticamente vaya a empezar a succionar correctamente. En
cualquier caso, es importante realizar, tras la frenotomía, ejercicios de fisioterapia para mejorar la
succión y evitar que la lengua pueda, en algunos casos, volver a quedar anclada. (Padró)

Recién nacido con diagnóstico de síndrome de Down

Ningún recién nacido es igual que otro, por lo tanto, hay que valorar siempre su situación de manera
individual, pero aun así hay tres características en estos recién nacidos que pueden dificultar la lactancia
materna y que hay tener presente:

● La lengua tiene tendencia a caer hacia atrás lo que dificulta que se posicione de manera correcta
para poder succionar.
● Macroglosia: la lengua es más grande, lo que hace complicada la coordinación de la succión y la
deglución.
● Hipotonía: tanto la musculatura facial, la lengua y la presión intraoral negativa que se necesitan para
extraer la leche materna del pecho pueden estar mermadas lo que complica la extracción activa de
leche.

Av. Dr. Américo Ricaldoni S/N – Tel.: 2486 01 31 Int.203 – e-mail secretariaparteras gmail.com
9
UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA

FACULTAD DE MEDICINA

ESCUELA DE PARTERAS

Suelen estar somnolientos las primeras semanas de vida, por lo tanto, se recomienda mantener un ritmo
de demanda para asegurar que al principio maman lo necesario.

Si el neonato tiene hipotonía, le es más difícil succionar y mantener el apoyo necesario en el pecho. Se
puede dar un apoyo extra a la barbilla del bebé a través del apoyo llamado “E-Dancer”. Se sostiene al
recién nacido con el brazo opuesto al que se le ofrece el pecho. Con la mano del mismo lado que el
pecho que se ofrece se sitúa el dedo pulgar en un lado del pecho, por debajo de la palma, el índice
apuntando hacia fuera, y los otros tres dedos en el otro lado de la mama. Utilizando el dedo índice para
apoyar la mandíbula inferior del bebé mientras succiona.

También se pueden que realizar compresiones activas del


pecho, para facilitar la transferencia de leche al bebé.

Los masajes de fisioterapia de succión y deglución pueden


ser muy útiles para activar sus reflejos de búsqueda y
succión, que pueden estar disminuidos. Estos masajes
tonifican la musculatura oro-facial.

Si el bebé tiene muchas dificultades quizás será necesario


que la madre se estimule con un sacaleches y de también
lactancia materna diferida.

Lactancia en gemelares

Todo lo que es válido para la lactancia materna de un solo neonato,


es válido para la lactancia materna de múltiples neonatos.

Es decir, la proporcionalidad es directa: a más estímulo, más leche


materna.

Siempre que éstos succionen correctamente el estímulo está


garantizado.

Toda madre capaz de producir leche suficiente para un recién nacido


puede entonces, producir suficiente leche para múltiples.

Recomendaremos iniciar la lactancia materna lo antes posible


después del parto, tratando de prender ambos neonatos al mismo

Av. Dr. Américo Ricaldoni S/N – Tel.: 2486 01 31 Int.203 – e-mail secretariaparteras gmail.com
10
UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA

FACULTAD DE MEDICINA

ESCUELA DE PARTERAS

tiempo y amamantar con frecuencia. Para ello, va a ser imprescindible no solamente el compromiso y la
motivación de las madres, sino un gran apoyo por parte de los familiares y profesionales de la salud del
entorno.

EXTRACCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA LECHE MATERNA.

CONSIDERACIONES TEÓRICAS

Lo primero a tener en cuenta es que no debemos utilizar la extracción de la leche materna


como un indicador de la cantidad de leche que la madre produce, ya que la extracción manual
o mecánica siempre es menos eficiente que la succión del recién nacido.

Debemos tener consideración sobre las situaciones de estrés y/o la inexperiencia de la madre,
ya que pueden resultar en la obtención de pequeñas cantidades, minimizando así la
autoconfianza de la misma.

Av. Dr. Américo Ricaldoni S/N – Tel.: 2486 01 31 Int.203 – e-mail secretariaparteras gmail.com
11
UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA

FACULTAD DE MEDICINA

ESCUELA DE PARTERAS

Una de las formas más usadas en todo el mundo es la extracción manual, principalmente
porque no necesita equipo, y además se considera la más higiénica. (1)

Esta técnica es además especialmente útil para:

⮚ Disminuir la tensión en la areola o el pecho debido a una excesiva cantidad de leche y


así facilitar la succión del niño/a.

⮚ Disminuir la excesiva secreción inicial de leche que en algunos recién nacidos/as


provoca episodios de sofocación.

Otros métodos de extracción de leche humana, son los dispositivos eléctricos o mecánicos.
Estos equipos requieren de una estricta higiene luego de cada uso y esterilización por hervido
también durante 15 minutos, por lo menos 1 vez al día, de todos los elementos que entran en
contacto con la leche (pezoneras, válvulas, membranas, y demás utensilios).

Medidas higiénicas previas a la extracción

⮚ Recoger el cabello, evitar usar alhajas al momento de la extracción


⮚ Lavado de manos con agua y jabón con limpieza de las uñas con cepillo. Se
recomiendan las uñas cortas y sin esmaltes. La ducha diaria alcanza para la higiene
del pecho y areola. Se desaconsejan los jabones antibacterianos y las lociones o gel
con alcohol, que favorecen la desecación de la areola y aparición de grietas.
⮚ Para disminuir el riesgo de contaminación bacteriana se aconsejará a la madre que
evite hablar mientras realiza la extracción, y en caso de estar cursando una afección
respiratoria se aconseja el uso de tapabocas (Ministerio de Salud Pública, 2009).

Av. Dr. Américo Ricaldoni S/N – Tel.: 2486 01 31 Int.203 – e-mail secretariaparteras gmail.com
12
UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA

FACULTAD DE MEDICINA

ESCUELA DE PARTERAS

⮚ Es aconsejable que la madre busque un lugar higiénico, tranquilo y privado para la


extracción en su hogar. Este puede ser una Sala de Lactancia, si se encuentra en su
ámbito de trabajo o estudio.
⮚ Realiza la extracción cuando tenga la necesidad, general esto ocurre cada 2 o 3 horas,
durante o luego de alimentar a tu bebé.
⮚ Se deberá recomendar extraer unas primeras gotas de leche, de manera de “limpiar”
los conductos y descartar la misma. De lo contrario la leche adquiere un sabor y olor
que no es apetecible para el lactante.

Consideraciones prácticas para estimular la bajada de la leche

La mayor recomendación que uno puede hacer a cualquier persona que se encuentre en éste
momento, es encontrar un lugar donde se sienta 100% cómoda, entendiéndose por esto aquel
lugar donde pueda sentirse relajada, a gusto, sin inhibiciones.

Encontrarán diferente bibliografía sobre formas de favorecer dicho proceso, por ejemplo, se
han descrito diferentes técnicas de relajación: como ser varias inspiraciones profundas antes
de la extracción, poner música suave, estar al lado de su hijo/a o tener una foto.
A muchas mujeres les sirve aplicar paños calientes o tibios sobre el pecho favoreciendo el flujo
de la leche, luego de lo cual se recomienda realizar masajes circulares suaves desde la base
de la mama hasta la unión de la piel con la areola en toda la mama.
Estos masajes se recomiendan realizar siempre previo a cualquier tipo de extracción de leche
humana, sin la necesidad de aplicar calor o frio previo en la mama.

TÉCNICAS DE EXTRACCIÓN DE LECHE HUMANA

Técnica 1:
⮚ Colocar el pulgar y los dedos índices y medio formando una letra C en la zona de unión
de la piel con la areola. Debe evitarse que el pecho descanse sobre la mano.
⮚ Empujar con los dedos en esa posición hacia atrás (hacia las costillas) sin separarlos
del cuerpo.
⮚ Comprimir la areola entre el índice y pulgar para obtener un chorro de leche.
⮚ Estos movimientos se deben repetir en forma rítmica para evitar vaciar los depósitos
(colocar los dedos, empujar hacia adentro y compresión). Debe ir rotándose la posición
de los dedos para vaciar todo el pecho. En el proceso de extracción se deben utilizar
ambas manos.
⮚ El flujo de leche, generalmente se enlentece a medida que los reservorios se van
vaciando. Se extrae la leche hasta que el flujo se haga más lento.
⮚ Se debe evitar presiones y tirones excesivos y dolorosos. (Ministerio de Salud Pública,
2009)

Av. Dr. Américo Ricaldoni S/N – Tel.: 2486 01 31 Int.203 – e-mail secretariaparteras gmail.com
13
UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA

FACULTAD DE MEDICINA

ESCUELA DE PARTERAS

Recuperado el 25/05/21
Extraido de:
https://serviciopediatria.com/wp-content/uploads/2020/01/Lactancia-Materna_Anexo-I_Extracci
%C3%B3n-de-leche.pdf

Técnica 2:
⮚ Sujetar el pecho con toda la mano con el pulgar arriba y los otros cuatro dedos
recogiendo todo el pecho por debajo de manera que el meñique toque las costillas.
⮚ Para obtener la leche iniciar un movimiento de ola que empiece en el meñique
comprimiendo suavemente el pecho, seguido por el 4° dedo, después por el 3° hasta el
2° mientras el pulgar comprime desde arriba.
⮚ Realizar estos movimientos dos veces y cambiar la mano de posición de forma que se
vaya alcanzando toda la superficie del pecho. (MSP, 2017)

TIEMPO DE EXTRACCIÓN

El procedimiento de extracción completo puede durar entre 20 y 30 minutos, aunque esto debe
ser ajustado a cada situación particular. (contigo, 2010)

CONSERVACIÓN

Recipientes aconsejados:

Av. Dr. Américo Ricaldoni S/N – Tel.: 2486 01 31 Int.203 – e-mail secretariaparteras gmail.com
14
UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA

FACULTAD DE MEDICINA

ESCUELA DE PARTERAS

Los frascos deben ser de vidrios y las tapas deben ser de plástico. Retirar el rótulo y el cartón
que queda debajo de la tapa y lavar con agua y jabón, enjuagar bien. Colocar en una olla el
frasco y la tapa, cubrirlos con agua y dejarlos hervir por 15 minutos. (Programa ibero-americano
de bancos de leche humana, s.f.)

Las bolsas específicas para guardar no se aconsejan por el riesgo de pinchado y por la mayor
pérdida de Inmunoglobulina A (IgA), por esta razón se desaconseja su uso para niños
pretérminos.

Siempre que te extraigas utiliza un recipiente vacío y previamente esterilizado.


Los frascos deben ser rotulados con fecha, debiéndose utilizar los de mayor tiempo de
congelado primero.

Tiempos de conservación de la leche extraída:

Tabla extraída: Norma Nacional de Lactancia Materna, Montevideo, 2017.

Descongelado:

⮚ Este proceso puede ser realizado a baño María, bajo el chorro caliente de la canilla o
descongelado gradual colocando la leche en la heladera la noche previa.
⮚ No debe hervirse ni realizarse en microondas porque produce la desnaturalización de
las proteínas.
⮚ Una vez descongelado debe usarse en las siguientes 24 horas.

Av. Dr. Américo Ricaldoni S/N – Tel.: 2486 01 31 Int.203 – e-mail secretariaparteras gmail.com
15
UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA

FACULTAD DE MEDICINA

ESCUELA DE PARTERAS

⮚ No se debe congelar nuevamente luego de descongelado.


⮚ No llene el recipiente a congelar hasta el tope, deje un espacio libre.
⮚ Al descongelar la leche el olor no es el mismo de la leche fresca.
⮚ Durante el almacenamiento la leche se separa de la grasa por lo cual al descongelar
debe agitarse suavemente (MSP, 2017).

ACTIVIDAD PRÁCTICA
MATERIALES
● Guía COMPLICACIONES DE LA LACTANCIA MATERNA Y SU ABORDAJE.
● Camilla o Silla para la usuaria
● Sábana, campo o azalea para cubrir a la usuaria
● Guantes
● Ejemplar de mamas
● Imágenes ilustrativas

Av. Dr. Américo Ricaldoni S/N – Tel.: 2486 01 31 Int.203 – e-mail secretariaparteras gmail.com
16
UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA

FACULTAD DE MEDICINA

ESCUELA DE PARTERAS

PROCEDIMIENTO
Juego de roles: uno/a de los/as estudiantes realiza el papel de Usuaria, otra/o de Partera/o y
uno/a oficiará de observador con el fin de hacer anotaciones sobre, por ejemplo: forma de
iniciar la relación, capacidad para colocarse en el lugar del otro, desarrollo de la consulta,
lenguaje corporal, modo de formular recomendaciones, entre otras.

Se presentarán diferentes situaciones donde haya dificultades con la lactancia, con el fin de que la
estudiante las pueda asesorar y/o solucionar.

A modo ejemplo las siguientes imágenes:

Guía de Aprendizaje
Complicaciones de la lactancia
materna

Pasos/Tareas Observaciones

Preparación I N C B E NA

Av. Dr. Américo Ricaldoni S/N – Tel.: 2486 01 31 Int.203 – e-mail secretariaparteras gmail.com
17
UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA

FACULTAD DE MEDICINA

ESCUELA DE PARTERAS

Explica a la usuaria el motivo e


importancia de la consejería a realizar

Tiene en cuenta el estado psicológico,


emocional y situación clínica de la usuaria.

Higiene de manos. Colocación de


guantes de látex de higiene.

Procedimiento I N C B E NA

Solicita a la usuaria permiso para realizar


inspección estática.

Inspecciona ambas mamas.

Cuida el pudor de la usuaria.

Recaba información sobre la complicación


a resolver.

Informa posibles soluciones

Interroga sobre dudas a despejar

Av. Dr. Américo Ricaldoni S/N – Tel.: 2486 01 31 Int.203 – e-mail secretariaparteras gmail.com
18
UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA

FACULTAD DE MEDICINA

ESCUELA DE PARTERAS

Av. Dr. Américo Ricaldoni S/N – Tel.: 2486 01 31 Int.203 – e-mail secretariaparteras gmail.com
19
UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA

FACULTAD DE MEDICINA

ESCUELA DE PARTERAS

ACTIVIDAD PRÁCTICA
MATERIAL

⮚ Guía clínica de Extracción y conservación de la leche humana


⮚ Camilla o Silla para la usuaria
⮚ Extractores mecánico y eléctrico
⮚ Recipientes de conservación
⮚ Sábana, campo o azalea para cubrir a la usuaria
⮚ Guantes
⮚ Ejemplar de mamas

PROCEDIMIENTO

Juego de roles: uno/a de los/as estudiantes realiza el papel de Usuaria, otra/o de Partera/o y
uno/a oficiará de observador con el fin de hacer anotaciones sobre, por ejemplo: forma de
iniciar la relación, capacidad para colocarse en el lugar del otro, desarrollo de la consulta,
lenguaje corporal, modo de formular recomendaciones, entre otras.

1. Saluda y se presenta a la usuaria.


2. Indaga sobre aspectos a realizar consejería.
3. Realiza recomendaciones generales sobre la extracción de la leche humana.
4. Asesora sobre los diferentes formas de extraerse leche humana así como de los
tipos de extractores.
5. Explica cómo y dónde se debe conservar la leche extraída.
6. Le pide a la usuaria que se coloque en una posición cómoda y se descubra la
mama que desea ordeñar. Contaremos con un campo a ser utilizado en caso de
ser necesario para preservar la intimidad de la usuaria.
7. Teniendo en cuenta la explicación previa sobre formas de ordeñarse, se
comenzará con la elegida por la usuaria.
8. De ser la manual, se pedirá a la usuaria que cumpla con las medidas básicas de
higiene (lavado de manos, pelo recogido, etc.)
9. Utilizando un ejemplar de mamas le demostrará como realizar los masajes de
manera circular para estimular la producción de leche, así como el
ablandamiento de los cúmulos de leche.
10. Se continuará con los pasos a seguir según técnica elegida por la usuaria.
(véase técnica 1 ó 2 en aspectos teóricos).
11. Interroga sobre dudas que hayan surgido sobre la consulta.

Av. Dr. Américo Ricaldoni S/N – Tel.: 2486 01 31 Int.203 – e-mail secretariaparteras gmail.com
20
UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA

FACULTAD DE MEDICINA

ESCUELA DE PARTERAS

AUTOEVALUACIÓN:
1. ¿Qué consideraciones debe tener la usuaria previa a realizar la extracción de leche
materna?
2. ¿Dónde le recomendarías conservar la leche extraída? ¿Por qué?
3. Si la usuaria desea aumentar su producción de leche, ¿Qué recomendaciones le
harías?
Guía de Aprendizaje

Extracción y conservación de leche materna

Pasos/Tareas Observaciones

Preparación I N C B E NA
Explica a la usuaria el motivo e
importancia de la consejeria a realizar

Tiene en cuenta el estado psicológico,


emocional y situación clínica de la usuaria.

Informa los pasos a realizar. Muestra y


explica el material a ser utilizado.

Higiene de manos. Colocación de


guantes de látex de higiene.

Procedimiento I N C B E NA

Solicita a la usuaria tomar medidas de


higiene previo a la extracción.

Inspecciona ambas mamas.

Cuida el pudor de la usuaria.

Explica en forma ordenada cómo y porqué


realizar masajes circulares.

Av. Dr. Américo Ricaldoni S/N – Tel.: 2486 01 31 Int.203 – e-mail secretariaparteras gmail.com
21
UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA

FACULTAD DE MEDICINA

ESCUELA DE PARTERAS

Explica distintas técnicas de extraer de


manera manual leche materna.

Informa sobre tipos de extractores.

Informa sobre medios y tiempo de


conservación de la leche materna.

Informa cómo descongelar la leche


materna de manera óptima.

Bibliografía
contigo, M. d. (2010). Lactancia Materna: Contenidos técnicos ara profesionales de la salud. Santiago de chile.

Cunningham, Leveno, Bloom, Hauth, & Rouse, S. (2010). Williams OBSTETRICIA (23 ª ed.). Mexico: Mc Graww
Hill.

Galiano, M. (2013). Manual de asistencia al parto. Barcelona: Elsevier.

Jones, P. D. (2015). Labor de Parto y Nacimiento Humano. 6ª Edición. Venezuela: Amolca.

Lawrence R, L. R. (2016). Breastfeeding. A Guide for the Medical Profession (8ª ed.). Filadelfia: Elsevie.

Marcos, I. (s.f.). Alba lactancia materna. Recuperado el 2018, de


http://albalactanciamaterna.org/lactancia/tema-2-como-superar-dificultades/grietas-y-pezones-dol
oridos/

Marta Santana, E. B. (07 de octubre de 2020). PROTOCOLO: MASTITIS PUERPERAL. Hospital Clínic | Hospital
Sant Joan de Déu | Universitat de Barcelona., págs. 1-9. Obtenido de www.medicinafetalbarcelona.org

Ministerio de Salud Pública. (2009). Norma Nacional de Lactancia Materna. Ordenanza ministerial Nº 62.
Montevideo.

MSP. (2017). Norma Naiconal de Lactancia Materna (Vol. Ordenanza ministerial nº62). Montevideo.

Padró, A. (s.f.). alba lactancia materna. Recuperado el 2018, de


http://albalactanciamaterna.org/lactancia/frenillo-lingual-corto-anquiloglosia/

Av. Dr. Américo Ricaldoni S/N – Tel.: 2486 01 31 Int.203 – e-mail secretariaparteras gmail.com
22
UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA

FACULTAD DE MEDICINA

ESCUELA DE PARTERAS

Programa ibero-americano de bancos de leche humana. (s.f.). Obtenido de


http://www.iberblh.org/index.php?option=com_

Roura, L. C. (2012). Tratado de ginecología y obstetricia (2da ed.). Madrid, España: Panamericana.

Sánchez, P. (2011). OBSTETRICIA (4ª ed.). Santiago de Chile: Mediterráneo.

Talayero, D. J. (2017). Diagnóstico y manejo de la mastitis en la madre lactante. Zaragoza : IX Congreso Español
de Lactancia Materna.

Av. Dr. Américo Ricaldoni S/N – Tel.: 2486 01 31 Int.203 – e-mail secretariaparteras gmail.com
23

También podría gustarte