Está en la página 1de 14

Asignatura: Salud del niño, niña y

adolescente Guia para el estudiante:


RECEPCIÓN DEL RECIÉN NACIDO (RN)

-Contenidos
Lectura y análisis de Historia clínica perinatal de CLAP (Consenso Latinoamericano de
Perinatología) y factores de riesgo perinatales. Preparación para el parto. Situación de
nacimiento. Recepción del recién nacido sano. Primer hora de vida. Apgar. Examen físico
del recién nacido. Profilaxis de patologías neonatales. Microbiota.

-Fecha : lunes 25/3 y miércoles 27/3


-OBJETIVOS
Objetivo general:

● Adquirir habilidades clínicas para la atención integral del recién nacido sano, la
madre y la familia durante el proceso de nacimiento.

Objetivos específicos:

● Identificar los factores perinatales de relevancia en el nacimiento de un recién


nacido.
● Identificar elementos necesarios para la recepción de un recién nacido. ● Realizar
las acciones sensibles al tiempo de la primer hora de vida: puesta al pecho precoz,
contacto piel a piel, clampeo oportuno o tardío de cordón umbilical. ● Identificar
acciones dependientes e independientes del tiempo.
● Adquirir las siguientes prácticas: Termorregulación, identificación del recién nacido,
determinación de la edad gestacional.
● Identificar los factores protectores para el establecimiento de una siembra
microbiana saludable.
● Realizar el examen físico del recién nacido sano.
● Realizar las rutinas que previenen complicaciones posteriores (profilaxis). ●
Identificar las condiciones obstétricas neonatales esenciales (CONE) ● Desarrollar una
mirada crítica de los procesos de trabajo vinculados al nacimiento y al respeto de los
derechos de los recién nacidos y sus familias.

-Bibliografía: Obligatoria

1) Constanza Soto Conti. PRIMERA HORA DE VIDA: UNA VENTANA DE ORO. Rev. Hosp. Mat. Inf. Ramón Sardá 2018;3(3)
2) Santos N. Atención del RN en la sala de Partos. En: Reichenbach J. La Hora de Oro en Pediatría. Vol 1. 1° ed. La Plata:
FEMEBA; 2018. p. 49-58.
3) Lic. Marianela Balanesi, Dra.Guadalupe García Monlezun, Dra.Martina Cisneros. Módulo Neonatal. Situaciones problemas
con reflexiones. La Red SaNNA. p.122-130.
4) Apartado resumen Historia Clínica Perinatal.
5) CONDICIONES OBSTÉTRICAS Y NEONATALES ESENCIALES. Ministerio de Salud y Desarrollo Social. Presidencia
de la Nación.
6) Prof. Carlos Deguer. ¿Qué debe saber un/a pediatra sobre el examen físico de recién nacidos/as?. Afecciones Perinatales.
2. 1. La Red SaNNA. p 108-121. 7) Recuperar conceptos de Microbiota de CIM o Dr. Miguel Larguía. El microbioma intestinal
del lactante. Capítulo 1. Módulo 2. Pronap 2017.
Respuestas:

1-) Cuáles son los datos perinatales relevantes en la recepción del RN teniendo en cuenta la historia
clínica perinatal?

● De gestación: EG, hábitos maternos (tabaco, alcohol,drogas), vacunas, Grupo y factor RH,
Infecciones (TORCHS)
● De parto (aca tambien se constantan los datos de aborto): Rotura de membranas anteparto,
EG al parto, Presentación y situación, Tamaño fetal, Trabajo de parto, Enfermedades.
● De nacimiento: terminación, medicación recibida
● Recien nacido: sexo, peso al nacer, perimetro cefalico, longitud, EG, peso para la EG, Apgar
al primer y quinto minuto, Reanimación (estimulación, aspiración, mascara, oxigeno, masaje,
tubo), si fallece o no en lugar de parto, y quien atendió al RN (medico, obst, enf, con su
nombre)

2-) De qué hablamos cuando hablamos de condiciones obstétricas neonatales esenciales?

La atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y la de los recién nacidos debe
realizarse en el marco de la seguridad y los derechos de las personas. El cumplimiento de las CONE
es requisito indispensable para que cada maternidad sea categorizada de manera correcta, de
acuerdo a su nivel de complejidad.

Las Condiciones Obstétricas y Neonatales Esenciales son requisitos básicos que deben contar
todos los establecimientos de salud habilitados para la atención de nacimientos, algunas son:

1. Condiciones quirurgicas y procedimientos obstetricos: Toda institucion donde se asisten


nacimientos debe contar con un profesional de guardia activa con capacidad para realizar
cesareas, reparacion de desgarros vaginales, cervicales y rotura uterina, histerectomia, forceps,
AMEU por aborto incompleto y cirugia de emb. ectópico.
2. Disponibilidad anestésica: La institución deberá contar con un profesional que realice
anestesia general y regional. Las instituciones de nivel III (A O B) deberán contar con profesional
anestesiólogo de guardia activa las 24hs. Las de nivel II deberán asegurar la presencia de un
anestesiólogo presente en cada nacimiento sin importar la vía del parto.
3. Transfusión de sangre segura: La institución deberá contar con profesionales que puedan
determinar grupo y factor Rh, y con banco de sangre renovable junto con profesional de guardia
activa.
4. Tratamientos médicos maternos: Los profesionales que atiendan a las mujeres durante el
embarazo parto y/o puerperio deben ser capaces de implementar el tto de
eclampsia/preeclampsia, hemorragia postparto (HPP) y shock en cualquiera de sus formas.
5. Asistencia neonatal inmediata: Todos los profesionales que realice la recepción de un RN
deben ser capaces de realizar asistencia en la transición a la vida extrauterina y control término
del RN, tambien deberan acreditar capacitacion en reanimacion cardiopulmonar neonatal
6. Evaluación del riesgo materno y neonatal: Cada institución deberá contar con listados de FR
acordes al nivel de categorización, tanto para la mujer embarazada o puérpera, como para el
niño por nacer
7. Transporte oportuno al nivel de referencia: Todas las instituciones deberán contar con
medios de comunicación y con vehículo disponible las 24hs para traslado según necesidad.

Categorización de los servicios de Obstetricia y Neonatología:

● Nivel I: Control de embarazo de bajo riesgo, detección de riesgo perinatal, no contempla


servicios de internación, no prevee la realización de partos, control del RN sano.
● Nivel II: Embarazos de bajo y mediano riesgo, atención de RN > 35 sem, contempla servicios
de internación tipo gral o maternidades, no posee terapia intensiva.
● Nivel III: Control de embarazos de alto riesgo, contempla servicios de internación de tipo
general o maternidades, posee terapia intensiva, máximo nivel de complejidad perinatal. Se
dividen en:
○ IIIA: > 32 sem de gestación
○ IIIB: < 32 sem de gestacion

3-) Mencione las características de la Sala de Recepción del RN (recursos humanos y materiales,
temperatura).

La mesa de recepción del RN debe estar ubicada en la misma sala de partos o en una habitación
contigua de fácil acceso. La T° ambiental debe ser superior a 28°C, inclusive en el quirófano. En
caso de que se haya realizado una cesárea, la T° no puede ser inferior a 24°C. Una vez favorecido el
CoPaP y cortado el cordón umbilical, se colocara al niño debajo de una fuente de calor radiante para
continuar con el secado corporal del bebe; el cual debe ser céfalo-caudal ya que la cabeza es la
mayor superficie corporal en relación al peso.

Equipo e Insumos:

● Mesa de Recepción: Debe contar con una fuente de calor radiante, de fácil acceso lateral, junto
con un colchón duro y toallas limpias para el secado del bebe. Se debe contar con equipamiento
que permita la aspiración de secreciones del neonato bajo distintas circunstancias, como una
pera de goma, un aspirador o un vacuómetro.
● Equipo de bolsa y máscara: Algunos RN requieren reanimación en sala de partos, por lo que
se necesita: Fuentes de oxígeno (tubos o ductos), medidor de flujo y tubuladura de PVC, bolsa
neonatal con mecanismo de seguridad, máscaras para RNT y RNPT anatómicas y acolchadas,
sistema corrugado de enriquecimiento del aire inspirado, saturometro.
● Equipo para la intubación traqueal: Laringoscopio con hoja recta N°0 y N°! para RNT y RNPT,
tubos endotraqueales, cinta adhesiva, estetoscopio, medicamentos (adrenalina, solución
fisiológica y dextrosa 10%), elementos para canalización umbilical (catéteres umbilicales,
solución antiséptica, llaves de tres vías, jeringas y agujas)

4-)Explique la transición normal cardiorrespiratoria de la vida intrauterina a la extrauterina. Repaso de


NCD.

En el proceso de adaptación neonatal, el inicio de la respiración y los cambios cardiocirculatorios son


los primeros que ocurren y resultan determinantes para la sobrevida en el medio extrauterino.

Adaptación cardiovascular: La circulación fetal está estructurada para posibilitar el intercambio


gaseoso a través de la placenta. Es propia de la circulación fetal la presencia de varios que
distribuyen sangre oxigenada al feto, salteando la circulación pulmonar, ya que los pulmones
permanecen no funcionantes para realizar la hematosis, hasta el nacimiento.
En la circulación fetal se produce mezcla de sangre venosa y arterial a 3 niveles: aurícula derecha,
vena cava inferior, aorta, está diseñado de tal manera que la sangre con mayor nivel de oxigenación
se transfiere preferentemente de la placenta al cerebro y al corazón, al tiempo que es desviada de los
pulmones. En el feto, los ventrículos constituyen un circuito en paralelo, a diferencia del circuito en
serie del recién nacido Desde la vena cava inferior, la sangre alcanza la aurícula derecha, y allí toma
dos direcciones;
-Casi la totalidad de la sangre se dirige hacia la aurícula izquierda, a través del foramen oval.
Esta dirección que adopta el flujo sanguíneo es consecuencia de la alta presión en la aurícula
derecha y el ventrículo derecho. De la aurícula izquierda, la sangre pasa al ventrículo izquierdo y a la
arteria aorta, que lleva la sangre a todos los órganos del feto. Finalmente, la sangre es recogida y
devuelta a la placenta a través de las arterias ilíacas, desde donde salen las dos arterias umbilicales.
-La otra pequeña proporción de sangre toma otra dirección: pasa a través de la válvula
tricúspide al ventrículo derecho, para desde aquí ser expulsada del corazón, a través de las arterias
pulmonares. En los pulmones sólo ingresa una pequeña cantidad de flujo sanguíneo, con el objeto de
perfundir el parénquima pulmonar, pues están en situación de vasoconstricción; y el resto del flujo
sanguíneo se deriva a través del conducto arterioso, a la arteria aorta descendente y, de allí, por las
arterias umbilicales a la placenta a oxigenarse.

En el nacimiento, al clampar el cordón umbilical, se elimina la circulación placentaria de baja


presión, aumentando la resistencia vascular sistémica. La sangre de la aurícula derecha fluye hacia el
ventrículo derecho y de allí a los pulmones, pues se encuentran con menor resistencia a este nivel.
Durante los primeros días de vida se cierran los vasos y orificios propios de la circulación fetal:
conducto venoso, foramen oval y conducto arterioso. El incremento de los niveles de oxígeno en la
circulación sanguínea actúa como factor desencadenante del colapso de las arterias umbilicales. El
cierre funcional del ductus venoso se produce con el pinzamiento del cordón. El cierre anatómico,
entre la primera y la segunda semana de vida. El cierre funcional del foramen oval ocurre a los pocos
minutos del nacimiento, debido a los cambios de presiones; el cierre anatómico, no obstante, demora
varios meses. El cierre del ductus arterioso se da en dos etapas; en los niños sanos la constricción se
produce inmediatamente luego del nacimiento.

De esta manera, después del nacimiento se establecen dos circuitos sanguíneos, mayor y menor,
netamente separados. Otro aspecto de la adaptación cardiovascular es la evaluación de la
variabilidad de la frecuencia cardiaca. La variabilidad en la frecuencia cardiaca fetal está afectada
por numerosos factores tales como el sueño fetal, los movimientos respiratorios fetales, las
contracciones uterinas, la medicación que haya recibido la madre, la prematurez, hipoxia y acidosis.
La frecuencia cardiaca y en la tensión arterial están relacionados con los cambios de conducta del
recién nacido; en movimientos y llanto, la frecuencia cardiaca aumenta. En las horas siguientes, la
frecuencia cardiaca disminuye a valores entre 120 y 140 latidos por minuto.

Adaptación respiratoria: Durante el período fetal los pulmones no son funcionantes y la sangre del
feto se oxigena en la placenta, llevada hasta allí por las arterias umbilicales; que se capilarizan en la
placenta y, a través de ella, intercambian oxígeno y nutrientes con la sangre materna. La sangre
vuelve al feto por la vena umbilical, que lleva entonces sangre arterial.

Al momento del nacimiento, lo primero que ocurre es la disminución de las presiones pulmonares
debidas a la expansión mecánica de los pulmones y a la elevación arterial de la presión parcial de
oxígeno, como consecuencia de la respiración del recién nacido.

Luego de la desconexión de la placenta, el RN dependerá de los pulmones como única fuente de


oxigenación. En pocos segundos los pulmones se llenarán de oxígeno, y los vasos sanguíneos del
pulmón deberán relajarse para perfundir al alvéolo, absorber el oxígeno, transportarlo y distribuirlo al
resto del organismo.
Factores que permiten al recién nacido obtener 02 a través de los pulmones son varios: a)reabsorción
del líquido pulmonar fetal de los alvéolos y reemplazo por aire, producido durante las primeras
respiraciones, y el llanto inicial. b) remoción de arterias y vena umbilical, que determina el incremento
de la presión sistémica c) la vasodilatación de los vasos sanguíneos de los pulmones y el aumento de
la presión sanguínea, incrementa el flujo sanguíneo pulmonar, y disminuyen el flujo a través del
conducto arterioso. A medida que los niveles de oxígeno se elevan y los vasos sanguíneos pulmonares se
relajan, el conducto arterioso comienza a contraerse. La sangre que se desviaba a través del conducto
arterioso, ahora fluye para los pulmones, donde se carga con más oxígeno para distribuirlo a todo el cuerpo.
5-) ¿A qué se denomina RN vigoroso y qué conducta se toma posterior a su nacimiento? ¿Cuáles
son las preguntas a realizar para determinar la necesidad de iniciar maniobras de reanimación?

RN Vigoroso: Es un recién nacido de término, que llora en forma enérgica o respira


espontáneamente, está rosado, con buen tono muscular y la FC es > 100 LPM.

Posterior a su nacimiento, deberá colocarse al RN sobre el abdomen de su madre para favorecer el


contacto piel a piel inmediato entre ellos, mientras se lo seca con compresas secas y tibias (se
cambian a medida que se humedecen), y se le brinda estimulación táctil para favorecer el llanto. Todo
esto se realiza mientras se espera el tiempo suficiente para ligar y cortar el cordón umbilical.

Las preguntas a realizar para determinar la necesidad de iniciar maniobras de reanimación son: El
test Apgar.

6-) ¿Cuáles son las prácticas y los beneficios de la hora sagrada o primera hora de vida? A que se
llama acciones dependientes e independientes del tiempo?

El nacimiento de neonatos de término, sanos y vigorosos es de las situaciones más frecuentes, en la


que es necesario evitar un posible exceso de intervenciones que pueden privar a la familia del
disfrute del acontecimiento más feliz de sus vidas y dificultar el establecimiento del vínculo familiar.

La manera en la que un RN es recibido después de su nacimiento y durante sus primeras horas de


vida puede tener consecuencias a corto y largo plazo. La evidencia sostiene como práctica segura y
saludable al CoPaP (contacto precoz piel a piel) inmediato y sin interrupciones luego de un parto o
cesárea. Los Rn colocados luego de nacer en CoPaP muestran una transición de la vida fetal a la
neonatal con mayor estabilidad respiratoria, de la T° y la glucemia, junto con menos llanto. Las
madres en CoPaP incrementan las conductas maternales, desarrollan más confianza en sí mismas
y amamantan por más tiempo. Los RN en esta posición están protegidos de los efectos negativos
de la separación y se facilitan las bases para el desarrollo óptimo del sistema nervioso y el
apego, el cual promueve la autorregulación a lo largo del crecimiento.
El CoPaP brinda diversos beneficios:

● Mejora la estabilidad fisiológica de la madre y el niño: En el RN mejora la respiración y


oxigenación, estabiliza la PA, mantiene niveles de glucemia, etc. En la madre hay menos dolor por
ingurgitación mamaria y menos ansiedad.
● Favorece la colonización del RN por el microbioma materno.
● Incrementa la conducta materna de apego: Genera una cascada de hormonas relacionadas a
generar en la madre el olvido del dolor del parto y los sentimientos de apego.
● Protege al RN de los efectos negativos de la separación.
● Favorece el desarrollo óptimo del sist. nervioso: El CoPaP activa a la amígdala a través de la
vía prefronto-orbital. Experiencias sensoriales tempranas son almacenadas, favoreciendo la
maduración del hemisferio derecho (donde son almacenadas) y facilitan en el cerebro el desarrollo
de mecanismos de autorregulación (promueven conexiones sinápticas, etc.)
● Aumenta la duración y la frecuencia de la lactancia.

Le llamamos acciones sensibles al tiempo, a aquellas acciones las cuales postergarlas hasta la
realización de otras acciones reduce las ventajas de sus efectos, o el realizarlas en el
momento preciso los optimiza. Ellas son el contacto piel a piel inmediato, la ligadura oportuna del
cordón y el inicio de la lactancia.

Le llamamos acciones no sensibles al tiempo a aquellas que, luego de las acciones sensibles al
tiempo mencionadas, no repercute en los resultados que generan. Algunos pueden llevarse a
cabo en simultáneo con el CoPaP, x ej: Identificación del RN, cálculo de Apgar, cálculo de EG,
profilaxis oftálmica, hepatitis B y vit K, antropometría, etc.

7-) Describa el puntaje de Apgar, momento de su realización y que predice. ¿Qué diferencia hay con
las preguntas a realizar inmediatas al nacimiento?

A todo RN vital o que haya requerido reanimación básica o avanzada se le realizará el test de Apgar,
el cual consiste en un examen rápido que se realiza al primer y quinto minuto de vida después del
nacimiento. El puntaje en el minuto 1 determina que bien tolera el bebe el proceso de
nacimiento, mientras que el puntaje a los 5 min. evalúa que tan bien se adapta el RN a la vida
extrauterina. Se evalúan 5 categorías: Esfuerzo respiratorio, frecuencia cardíaca, tono muscular,
reflejos y color de la piel. El puntaje que se otorgará en cada categoría dependerá de la condición
observada y se asignara un valor de 0 a 2.
Cuando el bebe no se recupera, se continua realizando el puntaje Apgar cada 5 min. hasta los 20
min. de nacimiento, en este caso se incluyen otros parámetros y se realiza el Apgar ampliado, cuanto
más baja es la puntuación, peor pronóstico
neurológico o mayor mortalidad perinatal.
9-) ¿Cómo se valora la edad gestacional del RN según el método Capurro?

Para determinar la EG con el Método de Capurro, debemos basarnos en los caracteres clínicos
del examen físico. Este es un score rápido para la sala de parto, pero su límite son las 29
semanas (204 días). Este método tiene un error de estimación +/- 18 días.
Según los puntajes de las tablas, se suma el puntaje obtenido a la constante 204 (x + 204) y al
resultado se lo divide en 7 para tener la EG del RN: x + 204 = y. Luego y/7 = EG

Los signos físicos que se evalúan, son: Forma de la pareja, tamaño de la glándula mamaria,
formación del pezón, textura de la piel y pliegues plantares.

10-) Explique la clasificación según edad gestacional y peso de los recién nacidos.

Según EG los RN se clasifican como:


● RN Término: Entre 37 y 41,6 semanas.
● RN Pretérmino: Menores a 37 semanas.
● RN Pretérmino: Mayores de 42 semanas.

● RN Pequeño para la EG (RN BPEG): Peso por debajo del percentil 10.
● RN Adecuado para la EG (RN PAEG): Peso entre el percentil 10 y 90.
● RN Alto Peso EG (RN APEG): Peso superior al percentil 90.
Según su peso los RN se clasifican como:
● RN Bajo peso al nacer: Peso menor a 2500 gr.
● RN Muy bajo peso al nacer: Peso menor a 1500 gr.
● RN Extremadamente bajo peso al nacer: Peso menor a 1000 gr.

11-) ¿Qué rutinas de prevención se realizan en Sala de Partos?

Las 3 rutinas de prevención que se realizan en sala de partos, son:


1. Administración de vitamina K: Tiene como objetivo reducir el riesgo de enfermedad
hemorrágica del RN, por lo cual se administrara una única dosis de 1 mg de vit. K
independiente el peso de nacimiento, por vía IM en cara anterolateral del muslo.
2. Vacunación contra hepatitis B: Se administrara obligatoriamente y sin contraindicaciones en
las primeras 12hs de vida. En aquellas embarazadas que se desconocen las serologías, la
vacunación en este periodo para el RN reduce en más de un 97% el riesgo de transmisión
vertical.
3. Aplicación de eritromicina: Sirve para evitar la conjuntivitis gonocócica neonatal. Se
administra en conjuntivas oculares.
12) Según el tipo de nacimiento, cuál es el impacto sobre la microbiota? Cómo se construye una
siembra microbiana saludable? Repaso de CIM

Los distintos tipos de nacimiento tienen un enorme impacto en la conformación de la microbiota,


y sobre la configuración de la futura vida adulta. En los partos vaginales podemos encontrar una
microbiota donde predomina el ambiente de los Lactobacilus, Prevotella, Serrathia sp. es decir,
semejante a la microbiota vaginal materna. Por otro lado, en las cesáreas sin rotura prematura
de membranas vamos a encontrar una microbiota compuesta principalmente con bacterias
provenientes de la piel materna, como son el estafilococo, corynebacterium, propionibacterium, y
también hay bacterias provenientes del ambiente hospitalario, donde a veces se puede encontrar
el Clostridium Difficile.
Para poder construir una siembra microbiana saludable primeramente se deben promover los
partos vaginales en embarazos normales, disminuir las cesáreas innecesarias. Otras acciones
también promueven la constitución de esta siembra microbiana, a saber: Promoción y apoyo de
la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses y recomendada durante los
primeros 2 años, restringir la indicación de antibióticos, ya que además de afectar la microbiota
intestinal produciendo disbiosis, generan cepas bacterianas multirresistentes, generar
intervenciones ambientales favorables en los primeros 1000 días críticos (intervenciones
nutricionales, emocionales y sociales).

8-) ¿Cómo se debe realizar el examen físico del RN?

¿Cuándo se debe realizar y cómo debe ser el examen físico?


-El examen debe realizarse al RN después del parto donde ya: se estabilizó térmicamente, se hizo la
atención inmediata y se superó el primer periodo de adaptación postparto.
-Este examen físico general se realiza de forma sistemática en todo RN. Alrededor de las 12 a 24
horas (periodo en el que normalmente el niño ya realizó su adaptación cardiorrespiratoria y
termoreguladora)
-Según las MSCF el examen físico del RN se debe realizar junto a la madre de manera que esta
aprenda a conocer a su hijo y pueda preguntar. La atención centrada en la maternidad debe basarse
en las necesidades de la madre y su hijo, no en las del profesional.
-Antes de arrancar, es util preguntar a la madre sobre aspectos que a ella le llaman la atención, ya
que en la mayoría de los casos ella ya toco, olfateo, miro a su bebe RN minuciosamente y hará
preguntas sobre cosas que le llamo la atencion, ej. una mancha.
-La madre puede participar desvistiendo al niño.
-Al final de la revisión, debe informar sobre el resultado a esta madre.
Sugerencias:
-Tranquilice al niño antes de comenzar. Momento ideal para iniciar el EF: 30 minutos después de su
alimentación.
-Manipular al niño con delicadeza y mantener la termorregulación durante el examen.
-Realizar el examen en un ambiente cálido, tranquilo y bien iluminado.
-Comenzar por las partes menos estresantes (observación y auscultación)
-Reservar para el final las evaluaciones invasivas (palpación profunda y examen de caderas)
-Siempre debe estar disponible: estetoscopio neonatal con campana y diafragma, balanza y un oftalmoscopio.

EXAMEN FÍSICO A RN:


Se presenta a la familia y pregunta el nombre del paciente. Pide permiso pero realiza el EF. Se lava
las manos.

1. Observación: usar nuestros ojos y oídos sin auxiliares para evaluar al RN. Es necesario
desvestirlo en la cuna, calentador o incubadora.

● Piel color y perfusión: evaluar la evidencia de palidez, cianosis, hemorragias, ictericia,


erupciones, manchas congénitas. El color de la piel cambia muy rápidamente según los
cambios del flujo sanguíneo en los capilares cutáneos (vasoconstricción causa palidez, y la
vasodilatación enrojecimiento- cianosis por enlentecimiento de la circulación).
-La palidez nunca es normal. Es normal la acrocianosis o cianosis periférica (en manos, pies y
peribucal), la cianosis central (también lengua y mucosas de la boca) siempre es anormal.
Ictericia significa bb mayor a 5 mg%, antes de las 24 horas de vida es anormal, y en el 2do dia es
muy frecuente.
-Vernix caseosa (unto sebáceo); es un material blanquecino secretado por las glándulas
sebáceas, en prematuros cubre todo el cuerpo y en RNt esta en el dorso, cuero cabelludo y
pliegues. Otro hallazgo es el lanugo; un vello fino y escaso que se observa en los hombros y
espalda, en prematuros es más abundante.
-Las petequias y equimosis pueden aparecer por lesiones-compresiones locales de la piel
durante el parto debido a la fragilidad capilar fisiológica.
-Los hemangiomas planos son un enrojecimiento en la raíz nasal, párpados y nuca. Son planos.

● Postura: la posición del neonato en reposo es indicador del tono subyacente y el movimiento
espontáneo nos da información sobre el estado neurológico.
Los movimientos deben mostrar simetría, la cantidad de movimientos puede ser normal, excesiva
o disminuida (según EG).
-RN sano en posición supina suele adoptar una flexión parcial de brazos y piernas y tener la
cabeza ligeramente vuelta hacia un lado, las articulaciones de la caderas parcialmente en
abducción.
-En decúbito prono: flexión de las extr., nalgas elevadas y las rodillas sostienen el peso de la
porción inferior del cuerpo, la cabeza vuelta a un lado y el movimiento más evidente es en la cara
y extremidades.

● Respiratorio: valoración general de su forma, tamaño, simetría y movimiento.


El tórax normal del RN tiene una configuración oval, con un diámetro anteroposterior
relativamente estrecho.
El esfuerzo respiratorio varía con el estado de sueño: en sueño profundo tiene un patrón normal,
cuando está despierto tiene respiraciones más rápidas, es una respiración abdominal, con
retracciones costales y subcostales leves, (retracciones supraesternales y supraclaviculares NO
son normales). En reposo tienen una FR de 40 a 60 lts/min.

● Cara y llanto: si comienza a llorar, buscamos asimetrías (por posibles parálisis). Es


tranquilizador un llanto vigoroso del RN; un llanto débil o anormal puede señalar enfermedad.

● Anomalías congénitas: identificar características dismorfias, malformaciones, deformaciones.

2.Revisión sistemática:

➢ CABEZA: se evalúa por inspección y palpación del cuero cabelludo, el tamaño y la forma.
Puede haber marcas superficiales por fórceps, edemas, cortes por pinzas etc.
Defectos ectodérmicos en los que falta porción del cuero cabelludo implican trisomías o síndromes
congénitos.
-La cabeza de un niño nacido por cesárea o presentación podálica se carac por redondez y suturas
juntas ya que no experimentaron las deformaciones plásticas de los que nacen por vía vaginal. La
cabeza de los niños nacidos de vértice presentan cabalgamiento óseo de los huesos parietales por
sobre el frontal y el occipital.
-La circunferencia craneana al término en un RN con peso adecuado es de entre 32,5-36,5 cm,
hay que compararlas con curvas.
-Las fontanelas (zonas más amplias de tej. fibroso presentes en la unión de 2 o más suturas).
-Cefalohematoma:colección de sangre alterada por debajo del periostio de uno de los huesos,
ocurre por la flexibilidad de las suturas y se reabsorbe lentamente.
-Modelaje: dado por el paso a través del canal del parto. Cabalgamiento de los huesos craneales
en las líneas de suturas. La forma del cráneo se normaliza en pocos días.

➢ OÍDOS: La posición normal se determina dibujando una línea horizontal imaginaria desde el canto
interno de los ojos, perpendicular al eje vertical de la cabeza. Si el helix de la oreja se encuentra
por debajo de esta línea tiene implantación baja y sugiere presencia de anomalías.
Membrana timpánica difícil de observar.
➢ OJOS: examinar tamaño, orientación y posición de los ojos. No es posible hacerlo cuando llora.
Se deben descartar opacidades de la córnea o cristalino mediante presencia de reflejo rojo; se
examina tamaño pupilar, reacción a la luz y tamaño de globos oculares luego de las 24-48 hs.

➢ NARIZ: El RN respira preferentemente por la nariz. Ambas fosas nasales deben estar permeables.
Narices pequeñas en trisomía 13 o alcoholismo fetal.

➢ BOCA: examinar el paladar (duro y arqueado). El paso suave del dedo meñique y una buena luz
permite descartar fisuras palatinas. Es un buen momento para evaluar reflejos de búsqueda y
succión. Debe verse el frenillo superior e inferior, úvula centrada, boca simétrica y no mostrar
asimetrías en llanto ni movimientos.

➢ CUELLO: es corto, grueso y con pliegues cutáneos. Cuando se observa edema o hematoma en la
base del cuello se debe sospechar lesión de la clavicular. Cuello alargado sugiere síndromes.

➢ TÓRAX: se valora el tamaño, simetría, estructura ósea, musculatura y disposición de los pezones.
Es normal observar una leve retracción esternal durante inspiración y un ritmo respiratorio irregular.
Las mamás de los RN aumentan de tamaño a los 2 o 3 días.
La auscultación verifica la entrada de aire simétrico en ambos hemitórax. Los ruidos respiratorios
son bronquiales y ásperos

➢ APARATO CARDIOVASCULAR: FC es de 130-140 con variaciones de acuerdo a la actividad, con


un rango de 90 a 160 lts/min.
El segundo ruido es más fuerte. Los sopos leves suelen ser normales en las primeras 36 horas.
Es importante evaluar los pulsos periféricos y llenado capilar.
Se deben palpar y comparar los pulsos radiales, braquiales y femorales. Si son diferentes se debe
registrar la presión sanguínea.
*Screening por saturometría para detectar cardiopatías congénitas en el RN sano.

➢ ESPALDA: columna vertebral intacta sin aperturas o masas visibles o palpables, sin curvaturas.

➢ ANO: la posición del ano se mide por la relación entre la distancia ano-horquilla en niñas o
ano-escroto en los varones, dividido por la distancia coxis-horquilla/escroto. El ano debe estar
permeable. Se debe documentar la eliminación de meconio (debe ser antes de las 24 hs en la
mayoría)
➢ ABDOMEN: Paciencia y manos tibias!. Se facilita la palpación si se coloca al sujeto con las piernas
en flexión y se le permite que succione su mano, chupete o dedo enguantado.
En el nacimiento es plano pero pronto se hace globoso, si es excavado puede ser una hernia.
El bazo se palpa en 10% de RN, el hígado es palpable a 2 cm por debajo del reborde costal.
El cordón umbilical tiene 2 arterias y 1 vena.

➢ GENITALES:
-Varones: valorar el tamaño del pene, posición del meato, aspecto del escroto y posición de los
testículos. El pene del RNt que se estira en toda su longitud debe tener 2,5 cm de largo aprox. La
fimosis es fisiológica. En el escroto deben palpar los testículos.
-Mujeres: el aspecto de los genitales femeninos pasa por una metamorfosis de maduración. La RN
prematura tiene el clítoris y labios menores prominentes, mientras que en una RNt los labios
mayores cubren por completo las otras estructuras. En gral se observa un exudado vaginal
mucoso, en ocasiones sanguinolento que preocupa a los padres pero produce del endometrio y se
debe a deprivación hormonal. El himen tiene cierta abertura.

➢ EXTREMIDADES: inspección y palpación cuidadosa de las extremidades. Debemos identificar


contracturas articulares, asimetrías o luxaciones articulares.

➢ CADERAS; no debe existir limitación a la abducción de la cadera. Se debe realizar maniobras de


Ortolani y Barlow. Se produce un “clic” de reducción en los niños con luxación congénita de cadera.

-Maniobra de Ortolani: Se coloca al niño en decúbito dorsal. Se colocan los dedos mayores y los
pulgares sobre los trocánteres mayores y los pulgares sobre los trocánteres menores. Se abducen
las caderas usando el dedo medio para aplicar una suave presión hacia adentro y hacia arriba sobre
el trocánter mayor. Se puede percibir un resalto durante la maniobra.

-Maniobra de Barlow: Se abducen las caderas por medio del pulgar para aplicar presión hacia fuera
y hacia atrás sobre la parte interna del muslo.

*Sospechar displasia de cadera en presencia de factores de riesgo: sexo femenino, presentación


podálica, antecedentes familiares de displasia, signo de Ortolani-Barlow positivo, abducción
limitada, y presencia de otras malformaciones, especialmente alteraciones de los pies, es
mandatorio.
➢ SISTEMA NEUROMUSCULAR: Debe evaluarse simetría de movimientos, postura y tono muscular.
La asimetría indica lesiones neurológicas. La rta normal del RN al ser manipulado es el llanto. Se
evalúa el tono muscular activo y pasivo.

-Reflejos arcaicos:
-Reflejo de moro: en rta a un estímulo brusco o una deflexión brusca de la cabeza. Tiene
fases: primero el RN abduce los brazos para luego aducirlos en actitud del abrazo acompañado de
flexión del cuerpo y luego llanto.
-Prehensión palmar y plantar: al aplicar presión en las palmas y en la planta del pie, el RN
flexiona sus dedos empuñando la mano o flexionando los dedos del pie.
-Búsqueda: el RN vuelve su cabeza hacia el lado donde se le aplica el estímulo en mejilla o
peribucal, buscando el pezón de la madre.
-Succión: movimiento rítmico y coordinado de lengua y boca al colocar objeto (chupete, dedo)
-Marcha automática: al sostener al RN desde el tronco e inclinandolo levemente, da unos
pasos en forma automática
-La integridad de los pares craneales se investiga a través de la fijación de la mirada, el
seguimiento ocular, respuesta pupilar, rta en ojos de muñeca, reacción ante sonido, movilidad de los
músculos ECM.

➢ El peso y temperatura axilar ( 36 a 37°C) se aconseja tomarlo al final del EF.

También podría gustarte