Está en la página 1de 19

ESTÁNDAR ASSET INTEGRITY

SISTEMAS DE PROTECCIÓN
CONTRA INCENDIOS
FECHA DE ELABORACIÓN:
ESTÁNDAR ASSET INTEGRITY 28/03/2018
CÓDIGO:
SISTEMAS DE PROTECCIÓN ES-INCN-IN500-P-3
CONTRA INCENDIOS VERSIÓN:
1

1. PROPÓSITO

Identificar los sistemas de protección contra incendios (SPCI) asociados a instalaciones/equipos


críticos para establecer inspecciones y mantenciones apropiadas enmarcadas en un proceso simple y
efectivo que permita monitorear, controlar y auditar su estado en las operaciones, con la finalidad de
evitar su falla catastrófica que pone en riesgo la continuidad operacional.

2. ALCANCE

Este estándar es aplicable a todos SPCI críticos de Minera Escondida. Para ver el detalle de los
activos comprometidos referirse a la Tabla 1 del Anexo 1.
Quedan fuera del alcance:
 Sistema de extinción en estacionarios, equipos semi-móviles y móviles de mina.
 Sistema de extintores portátiles.

ES-INCN-IN500-P-3 Ver 1 Página 3 de 19

Documento a Nivel de Minera Escondida Ltda. – Solo para uso interno


Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial de Minera Escondida. Cualquier copia de este documento,
impreso o guardada fuera del sistema de documentación, es una copia no controlada y su uso es de exclusiva responsabilidad
del portador, si requiere una copia controlada o préstamo del original debe solicitarlo a la Unidad Documental.
FECHA DE ELABORACIÓN:
ESTÁNDAR ASSET INTEGRITY 28/03/2018
CÓDIGO:
SISTEMAS DE PROTECCIÓN ES-INCN-IN500-P-3
CONTRA INCENDIOS VERSIÓN:
1

3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES

No aplica.

4. ESTÁNDARES

No aplica.

5. IDENTIFICACIÓN DE CAMBIOS

No aplica.

6. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

6.1 Normativa Legal


 NCh933.of.85, Prevención de incendios en edificios-Terminología
 NCh935/1.of.84, Prevención de incendios en edificios. Ensayo resistencia al fuego-Parte 1-
Elementos de construcción general.
 NCh935/2.of.84, Prevención de incendios en edificios. Ensayo resistencia al fuego-Parte 1-
Puertas y otros elementos de cierre.
 NCh1410.of.78, Prevención de Riesgos-Colores de Seguridad
 NCh1411/1.of.78, Prevención de Riesgos-Parte 1: Letreros de seguridad.
 NCh1411/2.of.78, Prevención de Riesgos-Parte 2: Señales de seguridad.
 NCh1433.of.78, Ubicación y Señalización Extintores.
 NCh1646.of.81, Grifo de Incendio tipo columna de 100 mm diámetro nominal.
 NCh1914/1.of.84, Prevención de incendio en edificio-Ensayo reacción al fuego-Parte 1:
Determinación de la Combustibilidad de Materiales de Construcción.
 NCh1914/2.of.85, Prevención de Incendio en Edificio-Ensayo reacción al fuego-Parte2:
Determinación de Calor de Combustión de m aterí ales en general.
 NCh1916.of 85, Prevención de incendio en Edificios Determinación de cargas combustibles.

ES-INCN-IN500-P-3 Ver 1 Página 4 de 19

Documento a Nivel de Minera Escondida Ltda. – Solo para uso interno


Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial de Minera Escondida. Cualquier copia de este documento,
impreso o guardada fuera del sistema de documentación, es una copia no controlada y su uso es de exclusiva responsabilidad
del portador, si requiere una copia controlada o préstamo del original debe solicitarlo a la Unidad Documental.
FECHA DE ELABORACIÓN:
ESTÁNDAR ASSET INTEGRITY 28/03/2018
CÓDIGO:
SISTEMAS DE PROTECCIÓN ES-INCN-IN500-P-3
CONTRA INCENDIOS VERSIÓN:
1

 NCh1974.of.86, Prevención de Incendio en Edificios Pinturas: determinación de retardo al


fuego.
 NCh1993.Of.87, Prevención de Incendio en Edificios: Clasificación de los edificios según su
densidad de carga combustible.
 NCh2111.of.91, Prevención de Incendio en Edificios: Señalización.
 NCh2114.of 90, Prevención de Incendio en Edificios: Condiciones Básicas y clasificación de
Vías Evacuación según carga de ocupantes.
 NCh2209.of.93, Prevención de Incendio en Edificios: Ensayo comportamiento al fuego de
elementos de construcción vidriados.

6.2 Códigos y Estándares


 NFPA 11, Sistema de Espuma Baja Expansión
 NFPA 11 A, Sistema de Espuma de Media y Alta Expansión
 NFPA 13, Sistema de Rociadores Automáticos.
 NFPA 14, Instalaciones de tomas de agua y mangueras
 NFPA 15, Sistemas fijos de agua pulverizada.
 NFPA 16, instalaciones de sistemas de rociadores inundación total agua - espuma y sistema
pulverización agua – espuma.
 NFPA 17, Sistema extinción Químico Seco,
 NFPA 20, Instalación bombas centrífugas de Incendio.
 NFPA 25, Inspección, prueba y mantenimiento de Sistemas de Protección contra Incendios a
Base de Agua.
 NFPA 70, Código Nacional Eléctrico-NEC.
 NFPA 71, Instalación mantención y uso de sistema de señalización con estación de alarma
 NFPA 72, Código Nacional de Alarmas de Incendio.
 NFPA 80, Normas para la instalación de puertas y ventanas cortafuego.

ES-INCN-IN500-P-3 Ver 1 Página 5 de 19

Documento a Nivel de Minera Escondida Ltda. – Solo para uso interno


Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial de Minera Escondida. Cualquier copia de este documento,
impreso o guardada fuera del sistema de documentación, es una copia no controlada y su uso es de exclusiva responsabilidad
del portador, si requiere una copia controlada o préstamo del original debe solicitarlo a la Unidad Documental.
FECHA DE ELABORACIÓN:
ESTÁNDAR ASSET INTEGRITY 28/03/2018
CÓDIGO:
SISTEMAS DE PROTECCIÓN ES-INCN-IN500-P-3
CONTRA INCENDIOS VERSIÓN:
1

7. ANEXOS

Anexo 1 – Listado de Sistemas Contra Incendio Críticos

Tabla 1 – Sistemas contra incendio críticos

Procesos Días de Cálculo MFL


Sistema / Equipo Evento MFL
Impactados detención Financiero MUSD $
Sala eléctrica (2 coloso,
100% de EWS lo que
HPPS1B, HPPS2B, Incendio en sala
impacta en producción 60 168.1
HPPS3B, HPPS4B, eléctrica
en LC, LS y OGP1
INTAKE)
66% de EWS lo que
Incendio en sala
Sala eléctrica RO1 impacta en producción 60 110.9
eléctrica
en LC, LS y OGP1
Sala GIS de SE Coloso, 100% de EWS lo que
Incendio en sala
O’Higgins, Farellón, impacta en producción 60 168.1
eléctrica
PURI, Chimborazo en LC, LS y OGP1
Incendio de
Correas
Overland conveyor belts:
Corte longitudinal LS 270 453.5
CV 102 - 103 - 104
Abertura de
empalme
Incendio de
Correas
New overland conveyor Corte longitudinal
belts: CV 236 -237 - 238 Abertura de OGP1 365 646.2
- 239 empalme
Falla catastrófica
del sistema motriz
Incendio de
Correas
Correas 4C - 101 - 1A -
Corte longitudinal LC 270 184.9
1B - Tripper A - Tripper B
Abertura de
empalme

ES-INCN-IN500-P-3 Ver 1 Página 6 de 19

Documento a Nivel de Minera Escondida Ltda. – Solo para uso interno


Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial de Minera Escondida. Cualquier copia de este documento,
impreso o guardada fuera del sistema de documentación, es una copia no controlada y su uso es de exclusiva responsabilidad
del portador, si requiere una copia controlada o préstamo del original debe solicitarlo a la Unidad Documental.
FECHA DE ELABORACIÓN:
ESTÁNDAR ASSET INTEGRITY 28/03/2018
CÓDIGO:
SISTEMAS DE PROTECCIÓN ES-INCN-IN500-P-3
CONTRA INCENDIOS VERSIÓN:
1

Procesos Días de Cálculo MFL


Sistema / Equipo Evento MFL
Impactados detención Financiero MUSD $
Incendio de
Correas
Correa 2C Corte longitudinal LC / LS 270 399.8
Abertura de
empalme
Correa 12 Incendio Correa 12 Óxidos 250 171.5
Incendio/explosión
Suministro Agua Caliente
en sala de Oxido 240 164.6
(Calentadores)
calentadores
Correa CV-22 Incendio de correa L1 60 100.8
Correa CV-23 Incendio de correa L2 60 100.8
Incendio en sala de
Soplador aire celdas L2 180 318.7
sopladores
Incendio en TK de
Planta de NaSH y reactivos
LC 180 123.3
Reactivos - Colector /
espumante
Sistema Cliente -
Servidor L2 (OGP1)
Falla catastrófica
- Servidores
DCS
- Workstations L2 (OGP1) 50 88.6
(Incendio en Sala
- Switches
de Servidores)
- Fibra óptica
- EOW's
Falla catastrófica
DCS
DCS Sala 534 LS / OGP1 45 104.8
(Incendio en
gabinetes)
Sitios de Se afecta en un 100%
Comunicaciones - Radio la producción de las
Trunking: Nodo (Todo concentradoras LS /
Incendio en sala de
MEL). Constan de LC / OGP1, dado que 28 115.8
comunicaciones
Antenas, Energía se detiene la
(UPS/generadores), transferencia de datos
conteiner, etc. de control.

ES-INCN-IN500-P-3 Ver 1 Página 7 de 19

Documento a Nivel de Minera Escondida Ltda. – Solo para uso interno


Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial de Minera Escondida. Cualquier copia de este documento,
impreso o guardada fuera del sistema de documentación, es una copia no controlada y su uso es de exclusiva responsabilidad
del portador, si requiere una copia controlada o préstamo del original debe solicitarlo a la Unidad Documental.
FECHA DE ELABORACIÓN:
ESTÁNDAR ASSET INTEGRITY 28/03/2018
CÓDIGO:
SISTEMAS DE PROTECCIÓN ES-INCN-IN500-P-3
CONTRA INCENDIOS VERSIÓN:
1

Procesos Días de Cálculo MFL


Sistema / Equipo Evento MFL
Impactados detención Financiero MUSD $
Sala ER-400, Sub- Incendio en sala de
LS / OGP1 270 1061,2
Estación Principal Eléctrica
ER-410 Flotación,
Incendio en sala de
Compresores y LS / OGP1 90 354,2
Eléctrica
Remolienda
ER-414 Espesadores de Incendio en sala de
LS / OGP1 60 236,3
Relaves Eléctrica
Incendio en sala de
ER-408 Molienda SAG LS / OGP1 60 236,3
Eléctrica
ER-408A Transformador Incendio en sala de
LS / OGP1 60 236,3
molienda Eléctrica
ER-406 Fedder, Planta Incendio en sala de
LS / OGP1 45 177,35
cal, Reactivos Eléctrica
Incendio en sala de
ER-407 Pebbles LS / OGP1 45 177,35
Eléctrica
ER-413 Distribución de Incendio en sala de
LS / OGP1 45 177,35
agua Eléctrica
ER-409 bombas bajo Incendio en sala de
LS / OGP1 180 707,5
molino, Flotación Eléctrica
ER-411 Espesadores de Incendio en sala de
LS / OGP1 90 354,2
Relaves Eléctrica
MS-001-ER E-House Incendio en sala de
LS / OGP1 90 354,2
Molino SAG4 Eléctrica
MB-001-ER E-House Incendio en sala de
LS / OGP1 90 354,2
Molino Bolas 1 Eléctrica
MB-002-ER E-House Incendio en sala de
LS / OGP1 90 354,2
Molino Bolas 2 Eléctrica
MB-003-ER E-House Incendio en sala de
LS / OGP1 90 354,2
Molino Bolas 3 Eléctrica
MB-004-ER E-House Incendio en sala de
LS / OGP1 90 354,2
Molino Bolas 4 Eléctrica
Sala ER-001, Sub- Incendio en sala de
LS / OGP1 270 1061,2
Estación Principal Eléctrica

ES-INCN-IN500-P-3 Ver 1 Página 8 de 19

Documento a Nivel de Minera Escondida Ltda. – Solo para uso interno


Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial de Minera Escondida. Cualquier copia de este documento,
impreso o guardada fuera del sistema de documentación, es una copia no controlada y su uso es de exclusiva responsabilidad
del portador, si requiere una copia controlada o préstamo del original debe solicitarlo a la Unidad Documental.
FECHA DE ELABORACIÓN:
ESTÁNDAR ASSET INTEGRITY 28/03/2018
CÓDIGO:
SISTEMAS DE PROTECCIÓN ES-INCN-IN500-P-3
CONTRA INCENDIOS VERSIÓN:
1

Procesos Días de Cálculo MFL


Sistema / Equipo Evento MFL
Impactados detención Financiero MUSD $
ER-520, Flotación Incendio en sala de
LS / OGP1 180 707,9
Rougher y Scavenguer Eléctrica
Incendio en sala de
ER-522, Molienda SAG LS / OGP1 90 354,2
Eléctrica
Incendio en sala de
ER-523, Compresores LS / OGP1 90 354,2
Eléctrica
ER-523, Chancadores de Incendio en sala de
LS / OGP1 90 354,2
Pebbles Eléctrica
ER-525, Alimentadores Incendio en sala de
LS / OGP1 90 354,2
Correa CV-23 Eléctrica
ER-526, Espesadores de Incendio en sala de
LS / OGP1 90 354,2
Concentrado Eléctrica
ER-527, Bombas Incendio en sala de
LS / OGP1 60 236,3
recirculación de agua Eléctrica
ER-530,
Incendio en sala de
Almacenamiento y LS / OGP1 60 236,3
Eléctrica
Distribución.
ER-532, Bombas
Incendio en sala de
espesamiento de LS / OGP1 45 177,35
Eléctrica
concentrado
MS-002-ER1, E-House Incendio en sala de
LS / OGP1 90 354,2
Molino SAG 5 Eléctrica
MB-005-ER1, E-House Incendio en sala de
LS / OGP1 90 354,2
Molino Bolas 5 Eléctrica
Incendio en sala de Filtros, Desaladora y
Salas Eléctricas 510 180 744,3
Eléctrica Puerto
Incendio en sala de Filtros, Desaladora y
Salas Eléctricas 541 180 744,3
Eléctrica Puerto
Incendio en sala de Filtros, Desaladora y
Salas Eléctricas 520 180 744,3
Eléctrica Puerto
Incendio en sala de Filtros, Desaladora y
Salas Eléctricas 12 180 744,3
Eléctrica Puerto

ES-INCN-IN500-P-3 Ver 1 Página 9 de 19

Documento a Nivel de Minera Escondida Ltda. – Solo para uso interno


Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial de Minera Escondida. Cualquier copia de este documento,
impreso o guardada fuera del sistema de documentación, es una copia no controlada y su uso es de exclusiva responsabilidad
del portador, si requiere una copia controlada o préstamo del original debe solicitarlo a la Unidad Documental.
FECHA DE ELABORACIÓN:
ESTÁNDAR ASSET INTEGRITY 28/03/2018
CÓDIGO:
SISTEMAS DE PROTECCIÓN ES-INCN-IN500-P-3
CONTRA INCENDIOS VERSIÓN:
1

Procesos Días de Cálculo MFL


Sistema / Equipo Evento MFL
Impactados detención Financiero MUSD $
Incendio en sala de Filtros, Desaladora y
Salas Eléctricas 15 180 744,3
Eléctrica Puerto
Incendio en sala de Filtros, Desaladora y
Salas Eléctricas 16 180 744,3
Eléctrica Puerto
Sala electrica (2 coloso,
HPPS1B, HPPS2B, Incendio en sala de Filtros, Desaladora y
180 744,3
HPPS3B, HPPS4B, Eléctrica Puerto
INTAKE)
Fuente: Adaptado de Evaluación Asset Integrity

ES-INCN-IN500-P-3 Ver 1 Página 10 de 19

Documento a Nivel de Minera Escondida Ltda. – Solo para uso interno


Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial de Minera Escondida. Cualquier copia de este documento,
impreso o guardada fuera del sistema de documentación, es una copia no controlada y su uso es de exclusiva responsabilidad
del portador, si requiere una copia controlada o préstamo del original debe solicitarlo a la Unidad Documental.
FECHA DE ELABORACIÓN:
ESTÁNDAR ASSET INTEGRITY 28/03/2018
CÓDIGO:
SISTEMAS DE PROTECCIÓN ES-INCN-IN500-P-3
CONTRA INCENDIOS VERSIÓN:
1

Anexo 3 – Frecuencias de Inspección y Pruebas

Tabla 2 – Frecuencia de inspección de SPCI

Descripción Inspección visual Pruebas Simulacro


Salas eléctricas y de
3 meses 1 año 1 año
servidores
Correas transportadoras
6 meses 1 año 1 año
(en túnel e in-plant)
Planta SX/EW 6 meses 1 año 1 año
Fuente: Adaptado de NFPA 72 y NFPA 25

Nota: Se prohíbe utilizar la red de incendio para otros fines que no correspondan para usos del
Sistema de Protección Contra Incendios.

Tabla 3 – Estándar normativo para Sistemas de Protección Contra Incendios (SPCI).


Norma Normas
Aplicable Aplicables Sistemas de Extinción
Área Sistemas de Detección Requeridos
de de Requeridos
Detección Extinción
 Extintores Co2 clase
 Panel de incendio.
C.
 Detector de humo.
 Extintores PQS clase
 Detector de temperatura. NFPA 4
ABC.
 Sirenas/balizas. NFPA 10
Salas Eléctricas NFPA 72  Agente limpio.
 Pulsadores descarga. NFPA 2001
 Sistemas aerosol.
 Bloqueo de descarga. NFPA 2010
 Protección pasiva
 Remotización de señales a
(sellos).
central área.
 Prueba Hermeticidad

ES-INCN-IN500-P-3 Ver 1 Página 11 de 19

Documento a Nivel de Minera Escondida Ltda. – Solo para uso interno


Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial de Minera Escondida. Cualquier copia de este documento,
impreso o guardada fuera del sistema de documentación, es una copia no controlada y su uso es de exclusiva responsabilidad
del portador, si requiere una copia controlada o préstamo del original debe solicitarlo a la Unidad Documental.
FECHA DE ELABORACIÓN:
ESTÁNDAR ASSET INTEGRITY 28/03/2018
CÓDIGO:
SISTEMAS DE PROTECCIÓN ES-INCN-IN500-P-3
CONTRA INCENDIOS VERSIÓN:
1

Norma Normas
Aplicable Aplicables Sistemas de Extinción
Área Sistemas de Detección Requeridos
de de Requeridos
Detección Extinción
 Panel de incendio.
 Detector lineal de
NFPA 4
Temperatura.
NFPA 10  Red húmeda
Correas  Detector temperatura.  Rociadores
NFPA 72 NFPA 13
Transportadoras  Sirenas/balizas.  Grifos (Hidrantes)
NFPA 15
 Pulsadores de alarma.  Gabinetes de ataque
NFPA 24
 Remotización de señales a
central área.
NFPA 4
 Panel de incendio
NFPA 10
 Detector de llama
NFPA 11
 Detector lineal Temperatura
NFPA 13
Planta SX NFPA 72  Detector térmico  Red Agua - Espuma
NFPA 15
 Pulsadores
NFPA 24
 Remotización de señales a NFPA 30
central área NFPA 122

ES-INCN-IN500-P-3 Ver 1 Página 12 de 19

Documento a Nivel de Minera Escondida Ltda. – Solo para uso interno


Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial de Minera Escondida. Cualquier copia de este documento,
impreso o guardada fuera del sistema de documentación, es una copia no controlada y su uso es de exclusiva responsabilidad
del portador, si requiere una copia controlada o préstamo del original debe solicitarlo a la Unidad Documental.
FECHA DE ELABORACIÓN:
ESTÁNDAR ASSET INTEGRITY 28/03/2018
CÓDIGO:
SISTEMAS DE PROTECCIÓN ES-INCN-IN500-P-3
CONTRA INCENDIOS VERSIÓN:
1

Anexo 4 – Métodos de Inspección y Pruebas


La NFPA establece los requerimientos mínimos para la inspección periódica y prueba de
sistemas contra incendios, con la finalidad de asegurar un grado razonable de protección a la
vida e instalaciones. En Minera Escondida se adoptan dicho requerimientos como base de este
estándar.

Inspección visual
Esta técnica permite recabar información importante sobre el estado actual del sistema
mediante la aplicación de una lista de chequeo sobre el estado físico y cualquier otro parámetro
que de indicios de deterioro de las funciones de los componentes.
Estas listas de chequeo deben estar complementadas (en lo posible) con fotografías que
demuestren visualmente las anomalías encontradas.

Salas eléctricas y de servidores


En la Figura 1 se muestra un esquema típico de los componentes de una sala eléctrica.

Figura 1 – Sistema de protección contra incendios típico de una sala eléctrica

ES-INCN-IN500-P-3 Ver 1 Página 13 de 19

Documento a Nivel de Minera Escondida Ltda. – Solo para uso interno


Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial de Minera Escondida. Cualquier copia de este documento,
impreso o guardada fuera del sistema de documentación, es una copia no controlada y su uso es de exclusiva responsabilidad
del portador, si requiere una copia controlada o préstamo del original debe solicitarlo a la Unidad Documental.
FECHA DE ELABORACIÓN:
ESTÁNDAR ASSET INTEGRITY 28/03/2018
CÓDIGO:
SISTEMAS DE PROTECCIÓN ES-INCN-IN500-P-3
CONTRA INCENDIOS VERSIÓN:
1

 Componentes de detección y alarma


Se deben examinar el estado de los paneles de detección y de alarma, cableado y
conductos, baterías de respaldo, pulsadores manuales, sirenas estroboscópicas interiores
y exteriores, sensores de humo y/o temperatura.
 Extintores portátiles
Se debe verificar la presencia, señalización, accesibilidad y vigencia de los extintores
portátiles. Estado de la manguera, boquilla o lanza, válvulas y partes mecánicas.

Correas transportadoras (en túnel e in-plant)


En la Figura 2 se muestra un esquema típico de los componentes de una correa
transportadora.

Figura 2 - Sistema de protección contra incendios típico de una correa transportadora

 Rociadores automáticos de columna húmeda y seca


Se deben examinar el estado de las tuberías de alimentación de agua (fittings, soportes)
descartando señales de fuga, golpes, corrosión, daños mecánicos o riesgo de heladas (no
aplica en columna seca); rociadores automáticos y válvulas auxiliares en buen estado y
libres de obstáculos a la descarga de agua.
Igualmente se debe verificar el estado de los puestos de control: señalización, acceso libre
de obstáculos, instrucciones de funcionamiento y rearme del sistema, operatividad de

ES-INCN-IN500-P-3 Ver 1 Página 14 de 19

Documento a Nivel de Minera Escondida Ltda. – Solo para uso interno


Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial de Minera Escondida. Cualquier copia de este documento,
impreso o guardada fuera del sistema de documentación, es una copia no controlada y su uso es de exclusiva responsabilidad
del portador, si requiere una copia controlada o préstamo del original debe solicitarlo a la Unidad Documental.
FECHA DE ELABORACIÓN:
ESTÁNDAR ASSET INTEGRITY 28/03/2018
CÓDIGO:
SISTEMAS DE PROTECCIÓN ES-INCN-IN500-P-3
CONTRA INCENDIOS VERSIÓN:
1

válvulas; en caso de estaciones de columna seca: estado del compresor, presión de aire,
posición de operación de las válvulas de agua, de corte y de alarma.
 Gabinetes de acción rápida
Se debe verificar el estado del armario, cristal y etiqueta de registro; estado válvula de
corte y juntas, ausencia de fugas de agua; desenrollar manguera y comprobar estado de
la misma, direccionamiento; lecturas de los indicadores de presión.

Planta SX/EW
 Sistemas de espuma
Se deben examinar el estado de los mecanismos de disparo y válvulas auxiliares.
Boquillas, cámaras, proporcionadores, generadores en buen estado y libres de obstáculos
a la descarga de espuma y correctamente orientados. Tuberías sin daños mecánicos y
síntomas de corrosión, soportes fijos y en buen estado.
Igualmente se debe verificar el estado de los puestos de control: señalización, acceso libre
de obstáculos, instrucciones de funcionamiento y rearme del sistema, operatividad de
válvulas.
Verificar el nivel de espumógeno en el tanque, descartar presencia de fugas, examinar
estado del depósito, tubuladuras, accesorios, sello hidráulico de venteo. Revisar nivel de
aceite en proporcionador, estado general del mismo. Verificar estado general del grupo
dosificador y de la cámara de espuma.
 Hidrantes y monitores
Comprobar que las válvulas de sectorización de la red de hidrantes se encuentren
abiertas, verificar el estado de pernos, pintura y estado de la columna, engrasar roscas y
comprobar estado de racores y juntas.
Se deben verificar giro del monitor, estado de racores y juntas, cierre y apertura de
válvulas de corte, estado y accionamiento de frenos de seguridad, conservación del
depósito de espumógeno y accesorios de conexión.

ES-INCN-IN500-P-3 Ver 1 Página 15 de 19

Documento a Nivel de Minera Escondida Ltda. – Solo para uso interno


Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial de Minera Escondida. Cualquier copia de este documento,
impreso o guardada fuera del sistema de documentación, es una copia no controlada y su uso es de exclusiva responsabilidad
del portador, si requiere una copia controlada o préstamo del original debe solicitarlo a la Unidad Documental.
FECHA DE ELABORACIÓN:
ESTÁNDAR ASSET INTEGRITY 28/03/2018
CÓDIGO:
SISTEMAS DE PROTECCIÓN ES-INCN-IN500-P-3
CONTRA INCENDIOS VERSIÓN:
1

Pruebas
Sirven para identificar la confiabilidad del sistema en caso de ser necesario su uso en una
emergencia, así mismo, sirven para reducir la posibilidad que vaya a sufrir daños prematuros.

Salas eléctricas y de servidores


 Componentes de detección y alarma
En los paneles de detección y de alarma, se debe comprobar que se activen señales
ópticas/acústicas de alarma, avería y fallo de alimentación de red/baterías.
Se debe comprobar la autonomía de las baterías y medir la tensión en carga y descarga.
Se debe simular humo y/o calor en cada uno de los sensores y verificar la trasmisión de
señal al panel y DCS (si aplica), activación de la sirena estroboscópica y detención de los
sistemas de aire acondicionado y presurización. Del mismo modo, activar todos los
pulsadores manuales.

Correas transportadoras (en túnel e in-plant)


 Rociadores automáticos de columna húmeda y seca
Abrir el punto de prueba del sistema (o del puesto de control) y comprobar el
funcionamiento del gong de alarma durante 30 segundos, registrar el tiempo de activación.
Si se dispone de presostato y/o detector de flujo verificar la señal en el panel y DCS.
En caso de columna seca, comprobar la presión de aire en la tubería (> 2 bar), así como
verificar los niveles de baja/alta presión y si se emiten señales en el panel y DCS.
 Gabinetes de acción rápida
Registrar la medida de los indicadores de presión tanto del gabinete como del patrón,
realizar prueba de presión a 15 bar, comprobar apertura de boquilla o lanza en sus tres
posiciones (cierre, chorro compacto y pulverizado) y verificar longitud de chorro.

Planta SX/EW
 Sistemas de espuma
Realizar análisis físico del espumógeno por laboratorio. Hacer funcionar la bomba
volumétrica del proporcionador, en modo de recirculación, y verificar la ausencia de fugas.
Repetir para el grupo dosificador.

ES-INCN-IN500-P-3 Ver 1 Página 16 de 19

Documento a Nivel de Minera Escondida Ltda. – Solo para uso interno


Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial de Minera Escondida. Cualquier copia de este documento,
impreso o guardada fuera del sistema de documentación, es una copia no controlada y su uso es de exclusiva responsabilidad
del portador, si requiere una copia controlada o préstamo del original debe solicitarlo a la Unidad Documental.
FECHA DE ELABORACIÓN:
ESTÁNDAR ASSET INTEGRITY 28/03/2018
CÓDIGO:
SISTEMAS DE PROTECCIÓN ES-INCN-IN500-P-3
CONTRA INCENDIOS VERSIÓN:
1

Abrir el punto de prueba del sistema (o del puesto de control) y comprobar el


funcionamiento del gong de alarma durante 30 segundos, registrar el tiempo de activación.
Si se dispone de presostato y/o detector de flujo verificar la señal en el panel y DCS.
Comprobar que se activan señales óptico/acústicas.
 Hidrantes y monitores
Realizar pruebas de presión y caudal a todos los hidrantes registrando valores de presión
estática, residual y de pitot, así como el caudal.
Abrir y cerrar la lanza de agua-espuma de los monitores, verificar flujo de agente extintor.

Anexo 5 – Pautas típicas de Inspección, Pruebas y Mantenimiento de SPCI

Consultar documentos adjuntos a este estándar:


- PCLC-2769-000-07-IT-0003_C(att)(5.1) SISTEMA DE DETECCIÓN Y ALARMA DE
INCENDIO, Pauta de Inspección, Pruebas y Mantenimiento para los Sistemas de protección
Contra Incendio de minera Escondida Ltda.
- PCLC-2769-000-07-IT-0003_C(att)(5.2) SISTEMA DE ROCIADORES AUTOMÁTICOS
(SPRINKLES), Pauta de Inspección, Pruebas y Mantenimiento para los Sistemas de protección
Contra Incendio de minera Escondida Ltda.
- PCLC-2769-000-07-IT-0003_C(att)(5.3) SISTEMA DE ROCIADORES DE ESPUMA, Pauta
de Inspección, Pruebas y Mantenimiento para los Sistemas de protección Contra Incendio de
minera Escondida Ltda.
- PCLC-2769-000-07-IT-0003_C(att)(5.4) SISTEMA DE ESPUMA, Pauta de Inspección,
Pruebas y Mantenimiento para los Sistemas de protección Contra Incendio de minera
Escondida Ltda.
- PCLC-2769-000-07-IT-0003_C(att)(5.5) HIDRANTES CONTRA INCENDIOS, Pauta de
Inspección, Pruebas y Mantenimiento para los Sistemas de protección Contra Incendio de
minera Escondida Ltda.
- PCLC-2769-000-07-IT-0003_C(att)(5.6) SISTEMAS DE GABINETES DE ATAQUE RÁPIDO
Y MANGUERAS, Pauta de Inspección, Pruebas y Mantenimiento para los Sistemas de
protección Contra Incendio de minera Escondida Ltda.
ES-INCN-IN500-P-3 Ver 1 Página 17 de 19

Documento a Nivel de Minera Escondida Ltda. – Solo para uso interno


Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial de Minera Escondida. Cualquier copia de este documento,
impreso o guardada fuera del sistema de documentación, es una copia no controlada y su uso es de exclusiva responsabilidad
del portador, si requiere una copia controlada o préstamo del original debe solicitarlo a la Unidad Documental.
FECHA DE ELABORACIÓN:
ESTÁNDAR ASSET INTEGRITY 28/03/2018
CÓDIGO:
SISTEMAS DE PROTECCIÓN ES-INCN-IN500-P-3
CONTRA INCENDIOS VERSIÓN:
1

- PCLC-2769-000-07-IT-0003_C(att)(5.7) SISTEMAS FIJOS DE EXTINCIÓN POR POLVO


QUIMICO SECO, Pauta de Inspección, Pruebas y Mantenimiento para los Sistemas de
protección Contra Incendio de minera Escondida Ltda.
- PCLC-2769-000-07-IT-0003_C(att)(5.8) SISTEMAS DE EXTINCIÓN POR AGENTE LIMPIO,
Pauta de Inspección, Pruebas y Mantenimiento para los Sistemas de protección Contra
Incendio de minera Escondida Ltda.
- PCLC-2769-000-07-IT-0003_C(att)(5.9) SISTEMA DE BOMBAS CONTRA INCENDIOS,
Pauta de Inspección, Pruebas y Mantenimiento para los Sistemas de protección Contra
Incendio de minera Escondida Ltda.

Anexo 6 – Diagnóstico y Acciones a Seguir


En base los resultados de las inspecciones y pruebas efectuadas, se realiza un diagnóstico de
estado a los sistemas contra incendio y las acciones a seguir.

Inspección visual
Según los informes de inspección visual, de encontrarse anomalías se deben programar
acciones correctivas en el corto plazo tales como: reparación, ajuste o reemplazo de
componentes defectuosos.

Pruebas
Según el informe de las pruebas realizadas, si se tienen valores por encima de los permisibles
(basados en las normas o recomendación de la empresa ejecutora de las pruebas) se debe
programar acciones correctivas con la finalidad de mantener el sistema en óptimas condiciones.

ES-INCN-IN500-P-3 Ver 1 Página 18 de 19

Documento a Nivel de Minera Escondida Ltda. – Solo para uso interno


Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial de Minera Escondida. Cualquier copia de este documento,
impreso o guardada fuera del sistema de documentación, es una copia no controlada y su uso es de exclusiva responsabilidad
del portador, si requiere una copia controlada o préstamo del original debe solicitarlo a la Unidad Documental.
FECHA DE ELABORACIÓN:
ESTÁNDAR ASSET INTEGRITY 28/03/2018
CÓDIGO:
SISTEMAS DE PROTECCIÓN ES-INCN-IN500-P-3
CONTRA INCENDIOS VERSIÓN:
1

Anexo 7 – Marco Teórico

Sistemas contra incendios


Los sistemas contra incendios constituyen un conjunto de equipamientos diversos integrados
en la estructura de los edificios y/o equipos diseñados para protegerlos contra la acción del
fuego. La protección contra incendios se basa en dos tipos de medidas:

Medidas de protección pasiva


Son medidas que tratan de minimizar los efectos dañinos del incendio una vez que este se ha
producido. Básicamente están encaminadas a limitar la distribución de llamas y humo en las
instalaciones y a permitir la evacuación ordenada y rápida. Algunos ejemplos son:
 Recubrimiento de las estructuras (para maximizar el tiempo antes del colapso por la
deformación por temperatura).
 Puertas cortafuegos.
 Dimensiones y características de las vías de evacuación.
 Señalizaciones e iluminación de emergencia.

Medidas de protección activa


Son medidas diseñadas para asegurar la extinción de cualquier conato de incendio lo más
rápidamente posible y evitar así su extensión en las instalaciones. Se consideran dos tipos:
 Medidas de detección de incendios, que suelen estar basadas en la detección de
humos (iónicos u ópticos) o de aumento de temperatura.
 Medidas de extinción de incendios, que pueden ser manuales o automáticos:
o Manuales: Extintores, gabinetes de ataque rápido, hidrantes, columna seca.
o Automáticos: Dotados de sistemas de diversos productos para extinción:
 Agua (sprinklers, cortinas de agua, espumas, agua pulverizada).
 Gases (halones (actualmente en desuso), dióxido de carbono).
 Polvo (normal o polivalente).

ES-INCN-IN500-P-3 Ver 1 Página 19 de 19

Documento a Nivel de Minera Escondida Ltda. – Solo para uso interno


Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial de Minera Escondida. Cualquier copia de este documento,
impreso o guardada fuera del sistema de documentación, es una copia no controlada y su uso es de exclusiva responsabilidad
del portador, si requiere una copia controlada o préstamo del original debe solicitarlo a la Unidad Documental.

También podría gustarte