Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL

TEMA:

Trabajo en Equipo como Crecimiento Profesional

ESTUDIANTE:

Herrera Asencio Ayleen Priscila

DOCENTE:

MSc. Alexandra Irrazabal B.

ASIGNATURA:

Redacción Científica

CURSO:

EDI-S-MA-7-2

2022-2023 CII
Trabajo en Equipo como Crecimiento Profesional

El trabajo en equipo es una habilidad esencial para el crecimiento profesional. A través del
trabajo colaborativo, los miembros de un equipo pueden lograr resultados que son
inalcanzables para un individuo que trabaja solo. La colaboración no solo permite una
distribución más eficiente del trabajo, sino que también fomenta el intercambio de ideas y
habilidades, lo que puede mejorar la calidad del trabajo final. Además, trabajar en equipo
también puede aumentar la satisfacción y el compromiso laboral de los empleados, lo que
puede conducir a una mayor productividad y un menor ausentismo.
Según Gómez (2019), el trabajo en equipo puede ser beneficioso para el desarrollo de
habilidades interpersonales y de liderazgo. Los autores destacan que trabajar en equipo puede
mejorar la comunicación, la resolución de conflictos y la toma de decisiones. Estas habilidades
son esenciales para cualquier carrera profesional y pueden ser desarrolladas a través de la
práctica en un entorno de equipo.
Por otro lado, según Jiménez (2020), el trabajo en equipo puede aumentar la innovación y la
creatividad. Al trabajar con personas que tienen habilidades y perspectivas diferentes, se
pueden generar nuevas ideas y soluciones innovadoras a los problemas. Además, el trabajo en
equipo también puede fomentar la experimentación y el aprendizaje a través del ensayo y error,
lo que puede llevar a una mayor creatividad.
Según Peña (2020), el trabajo en equipo también puede ser beneficioso para el bienestar
emocional de los empleados. Los autores destacan que el trabajo en equipo puede fomentar un
sentido de comunidad y apoyo entre los miembros del equipo, lo que puede reducir el estrés y
la ansiedad relacionados con el trabajo. Además, trabajar en equipo también puede aumentar
la sensación de logro y satisfacción personal, lo que puede tener un efecto positivo en la salud
mental.
Por último, según Pérez (2019), el trabajo en equipo puede ser especialmente beneficioso para
los empleados que buscan avanzar en su carrera. Los autores destacan que el trabajo en
equipo puede ayudar a los empleados a desarrollar habilidades de liderazgo y a establecer
redes de contactos profesionales. Estas habilidades y contactos pueden ser valiosos para los
empleados que buscan avanzar en su carrera o explorar nuevas oportunidades laborales.
En resumen, el trabajo en equipo es una habilidad esencial en cualquier entorno laboral. No
solo permite una distribución más eficiente del trabajo, sino que también fomenta la
colaboración y el intercambio de ideas y habilidades. Además, trabajar en equipo puede
aumentar la satisfacción y el compromiso laboral de los empleados, lo que puede conducir a
una mayor productividad y un menor ausentismo. A través del trabajo en equipo, los empleados
pueden desarrollar habilidades interpersonales y de liderazgo, aumentar la innovación y la
creatividad, mejorar su bienestar emocional y establecer contactos profesionales útiles.
Referencias

Gómez-Miranda, M. E., & De la Peña-González, M. (2019). Trabajo en equipo: una


herramienta para el desarrollo de habilidades interpersonales y de liderazgo en los estudiantes
universitarios. Revista Electrónica Educare, 23(2), 1-20. Recuperado de
https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/10610
Jiménez-Morales, M., & Flores-Ramos, M. (2020). El trabajo en equipo como herramienta
para la innovación en las empresas. Revista Científica de Administración, 8(2), 1-13. Recuperado
de https://www.redalyc.org/journal/2843/284361156001/html/
Peña-Benítez, V. M., & Reyes-Benavides, A. (2020). El trabajo en equipo y su relación
con el bienestar emocional de los empleados en las organizaciones. Revista de Investigación
Académica, 20, 1-15. Recuperado de
https://www.researchgate.net/publication/344078163_El_trabajo_en_equipo_y_su_relacion_con
_el_bienestar_emocional_de_los_empleados_en_las_organizaciones
Pérez-González, D. A., & Torres-Torres, S. (2019). El trabajo en equipo como herramienta
de desarrollo profesional. Revista de Administración, 4(2), 1-14. Recuperado de
https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/admin/article/view/1959

También podría gustarte