Está en la página 1de 12

|MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE BOCAS DEL TORO


SECUENCIA DIDÁCTICA SEMANAL O QUINCENAL DE PRIMARIA
ESCUELA DEBORAH

(1) ASIGNATURA(S): español _ (2) HORAS SEMANALES: ____5___ (3) GRADO(S) ____5°_____ DOCENTE: MIRNA MIRANDA

(5) SEMANA: LUNES 12 DE JUNIO AL VIERNES 16 DE JUNIO (6) TRIMESTRE: ___II TEMA: LOS PRONOMBRES

ÁREA(S): COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA ODS:

OBJETIVO(S) DE APRENDIZAJE: META DE APRENDIZAJE:

 Identificar los pronombres personales en una oración Reconoce los pronombres en diferentes textos.
 Utilizar adecuadamente los pronombres personales en cualquier texto.

INDICADORES DE LOGRO: APRENDIZAJE FUNDAMENTAL (DFA)

 Identifica la función gramatical del pronombre dentro de una oración.  Utiliza de forma correcta los pronombres y los clasifica según su función.
 Identifica los pronombres en un texto
 Usa adecuadamente los pronombres en una oración o texto.
(14) EVALUACIÓN

(13) ACTIVIDADES (14.1) EVIDENCIAS (14.2) CRITERIOS (14.3) TIPO DE EVALUACIÓN E


INSTRUMENTOS

 Actividades de inicio:  Entregables: ✔ Creatividad  Diagnóstica:


 Participa en una dinámica  Mapa conceptual  Lluvia de ideas
 Participa en una lluvia de ideas de los pronombres.  Talleres ✔ Originalidad  Dinámica
 Prueba escrita  Formativa:
 Actividades de desarrollo: ✔ Puntualidad  Mapa conceptual
 Actuaciones directas:  Talleres

✔ Responsabilidad
Escucha las indicaciones de la maestra sobre los pronombres.
 Participación activa
 Lee un resumen de los pronombres.  Lluvia de ideas Escala estimativa
 Lectura ✔ Organización
 Hace un listado de pronombres  Sumativa:
 Actividades de cierre: ✔ Contenido
Escribe oraciones con los pronombres.  Prueba escrita
✔ Trabajo individual
Completas oraciones sustituyendo pronombres.
Confecciona un mapa conceptual de los pronombres ✔ Caligrafía Rúbrica
Presenta prueba escrita de los pronombres.
✔ Ortografía

✔ Nitidez

(13) Firma del (los) docentes_________________________________________________________ (14) Firma del director o supervisor_____________________________________________

|MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE BOCAS DEL TORO
SECUENCIA DIDÁCTICA SEMANAL O QUINCENAL DE PRIMARIA
ESCUELA DEBORAH

(1) ASIGNATURA(S): MATEMÁTICAS _ (2) HORAS SEMANALES: ____5___ (3) GRADO(S) ____5°_____ (4) DOCENTE(S): MIRNA MIRANDA
(5) SEMANA: lunes 12 de junio al viernes 16 de junio (6) TRIMESTRE: ___II____ (7) TEMA(S) : DIVISION DE NUMEROS NATURALES

(8) ÁREA(S): ARITMÉTICA ODS: 4. EDUCACIÓN DE CALIDAD

(9) OBJETIVO(S) DE APRENDIZAJE: (10) META DE APRENDIZAJE:

 Resuelve operaciones básicas con números naturales, fraccionarios y decimales  Desarrolla la habilidad para utilizar y relacionar los números, sus operaciones
relacionados con diversas situaciones de la vida diaria. básicas, los símbolos y las formas de expresión y razonamiento matemático, para
resolver problemas de la vida cotidiana en su entorno social.

(11) INDICADORES DE LOGRO: (12) APRENDIZAJE FUNDAMENTAL (DFA)

 Resuelve con interés, orden y aseo problemas que involucren las operaciones de  Crea y continúa patrones de secuencias identificando la unidad de repetición.
división con números naturales.

(14) EVALUACIÓN

(13) ACTIVIDADES (14.1) EVIDENCIAS (14.2) CRITERIOS (14.3) TIPO DE EVALUACIÓN E


INSTRUMENTOS

 Actividades de inicio:  Entregables: ✔ Creatividad  Diagnóstica:


 Preguntas
 Participa de la dinámica el barco se hunde.  Mapa conceptual  Participación activa
✔ Originalidad
 Responde a preguntas referentes a situaciones haciendo  Talleres del libro  Formativa:
 Prueba escrita ✔ Puntualidad  Mapa conceptual
uso de las operaciones matemáticas.  Talleres
 Actividades de desarrollo: ✔ Responsabilidad Escala estimativa

 Elabora un mapa conceptual sobre las propiedades de la  Sumativa:


✔ Organización
división.  Prueba sumativa
 Actuaciones directas: ✔ Contenido
 Identifica los términos de la división ubicándola donde le
corresponden. ✔ Trabajo individual
 Preguntas
 Resuelve talleres de operaciones de división con y sin  Participación activa ✔ Trabajo grupal
dificultad.
✔ Caligrafía
 Desarrolla talleres de problemas de situaciones de la vida
✔ Ortografía
real haciendo uso de la división.
 Actividades de cierre: ✔ Nitidez
 Resuelve la prueba sumativa sobre el tema de la división y ✔ Material de apoyo
sus propiedades

(13) Firma del (los) docentes_________________________________________________________ (14) Firma del director o supervisor_____________________________________________

|MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE BOCAS DEL TORO
SECUENCIA DIDÁCTICA SEMANAL O QUINCENAL DE PRIMARIA
ESCUELA DEBORAH

(1) ASIGNATURA(S): CIENCIAS NATURALES _ (2) HORAS SEMANALES: ___4____ (3) GRADO(S) ____5°_____ (4) DOCENTE(S): MIRNA MIRANDA

(5) SEMANA LUNES 12 DE JUNIO AL VIERNES 16 DE JUNIO: (6) TRIMESTRE: ___II TEMA(S) : EL SISTEMA REPRODUCTOR

(8) ÁREA(S): LOS SERES VIVOS Y SUS FUNCIONES ODS: 4. EDUCACIÓN DE CALIDAD 13- ACCIÓN POR EL CLIMA 15- VIDA DE ECOSISTEMAS
TERRESTRES

(9) OBJETIVO(S) DE APRENDIZAJE: (10) META DE APRENDIZAJE:

 Resalta la importancia del cuidado y protección del sistema reproductor  Los seres vivos tienen características comunes (están compuestos de células,
 Explica, de forma crítica, la importancia, estructura y función del sistema necesitan energía coma se alimentan, respiran coma tienen un ciclo de vida,
reproductor. responden al ambiente) y estructuras (externas e internas) quedan de
generaciones anteriores, que le permiten realizar procesos y funciones vitales para
sobrevivir en determinados ambientes.

(11) INDICADORES DE LOGRO: (12) APRENDIZAJE FUNDAMENTAL (DFA)

 Valora a través de acciones la importancia del cuidado y protección del sistema  Comprende que la unidad básica de todo ser vivo es la célula; algunos organismos
reproductor. están formados por una célula y otros por agrupación de células.
 Indaga, términos científicos sobre el sistema reproductor, con claridad y  Comprenden que los organismos cuentan con órganos especializados, que
dominio al construir pensamientos expresados escrita y verbalmente. permiten que estos puedan reproducirse, y con células (en el caso de los seres
 Describe las principales estructuras del sistema reproductor. humanos, los óvulos y espermatozoides, llamados gametos) que al unirse forman
un embrión que da lugar a un nuevo organismo.

(14) EVALUACIÓN

(13) ACTIVIDADES (14.1) EVIDENCIAS (14.2) CRITERIOS (14.3) TIPO DE EVALUACIÓN E


INSTRUMENTOS

 Actividades de inicio:  Entregables: ✔ Creatividad  Diagnóstica:


 Cuadro sinóptico  Comentarios
 Observa un vídeo sobre el sistema reproductor.
 Tríptico ✔ Originalidad
 Participa de un conversatorio en donde resaltes la  Mapa mental  Identificación de órganos

importancia del sistema reproductor. ✔ Puntualidad Lista de cotejo

 Comenta con tus compañeros la importancia del sistema ✔ Responsabilidad  Formativa:


reproductor en nuestra vida.  Actuaciones directas:  Cuadro sinóptico
✔ Organización  Tríptico
 Observa una lámina e identifica los órganos que componen  Comentarios
el sistema reproductor.
 Actividades de desarrollo:  Observación
✔ Contenido
Escala estimativa
 Encuentra palabra en una sopa de letras relacionadas con  Lectura  Sumativa:
✔ Trabajo individual
el sistema reproductor.  Exposición
 Mapa mental
 Rrealiza lectura sobre la importancia de la higiene del ✔ Trabajo grupal  Exposición
sistema reproductor. Rúbrica
✔ Caligrafía
 Elabora un cuadro sinóptico sobre la importancia de la
✔ Ortografía
higiene del sistema reproductor.
 Elabora un tríptico sobre los cuidados que debe tener el ✔ Nitidez
sistema reproductor.
✔ Material de apoyo
 Actividades de cierre:
 Elabora un mapa mental ilustrado sobre la importancia de la
higiene del sistema reproductor.
 Identifica las partes del sistema reproductor.
 Eexpone en grupo de cuatro el tríptico sobre los cuidados del
sistema reproductor.

(13) Firma del (los) docentes_________________________________________________________ (14) Firma del director o supervisor_____________________________________________
|MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE BOCAS DEL TORO
SECUENCIA DIDÁCTICA SEMANAL O QUINCENAL DE PRIMARIA
ESCUELA DEBORAH

(1) ASIGNATURA(S): CIENCIAS SOCIALES _ (2) HORAS SEMANALES: ___4____ (3) GRADO(S) ____5°_____ (4) DOCENTE(S): MIRNA MIRANDA

(5) SEMANA: LUNES 12 DE JUNIO AL VIERNES 16 DE JUNIO (6) TRIMESTRE: ___II____ (7) TEMA(S) : MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y TRANSPORTE.

(8) ÁREA(S): 1 NATURALEZA Y SOCIEDAD EN EL ESPACIO ODS: 4. EDUCACIÓN DE CALIDAD TERRESTRES


(9) OBJETIVO(S) DE APRENDIZAJE: (10) META DE APRENDIZAJE:

 Determina la importancia de los medios de comunicación y transporte de la  Analiza cómo los medios de comunicación y transporte para el desarrollo sostenible
república de Panamá y los beneficios que brinda para el desarrollo de nuestro de la comunidad.
país.

(11) INDICADORES DE LOGRO: (12) APRENDIZAJE FUNDAMENTAL (DFA)

 Señala los medios de comunicación y transporte  Rreconoce la importancia de los medios de comunicación y transporte para el
 Muestra interés por la descripción de los medios de comunicación y transporte desarrollo económico.

(14) EVALUACIÓN

(13) ACTIVIDADES (14.1) EVIDENCIAS (14.2) CRITERIOS (14.3) TIPO DE EVALUACIÓN E


INSTRUMENTOS

 Actividades de inicio:  Entregables: ✔ Creatividad  Diagnóstica:


 Observa una lámina de los medios de comunicación y
 Conversatorio
 Cuestionario ✔ Originalidad
transporte
 preguntas exploratorias
 Investigación
 Responde a preguntas exploratorias relacionadas con el tema. ✔ Puntualidad Registro de observación
 Dibujo
 Actividades de desarrollo:
 Mapa de Panamá ✔ Responsabilidad
 Desarrolla una investigación sobre los medios de lista de cotejo
 Síntesis ✔ Organización
comunicación y transporte.
 Formativa:
 prueba escrita
 Completas imágenes ubicando los medios de comunicación y ✔ Contenido acorde
 Tríptico  Cuestionario
transporte.
✔ Trabajo individual  Investigación
 Redacta una síntesis sobre la importancia de los medios de
 Actuaciones directas:  Síntesis
comunicación y transporte  Conversatorio ✔ Caligrafía
 Talleres
 Resuelve los talleres del libro de trabajo.  observación
✔ Ortografía
 preguntas exploratorias
✔ Nitidez Escala estimativa
 exposición
 Actividades de cierre:
✔ ilustración acorde al tema
 Elabora un tríptico ilustrado con las ventajas y desventajas de
los medios de comunicación y transporte ✔ Material de apoyo  Sumativa:
 Desarrolla una prueba escrita sobre el tema.  Tríptico
 Exposición
 prueba escrita

Rúbrica

(13) Firma del (los) docentes_________________________________________________________ (14) Firma del director o supervisor_____________________________________________

|MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE BOCAS DEL TORO
SECUENCIA DIDÁCTICA SEMANAL O QUINCENAL DE PRIMARIA
ESCUELA DEBORAH

(1) ASIGNATURA(S): Religión _ (2) HORAS SEMANALES: ____2___ (3) GRADO(S) ____5°_____ (4) DOCENTE(S): MIRNA MIRANDA

(5) SEMANA: LUNES 12 DE JUNIO AL VIERNES 16 DE JUNIO (6) TRIMESTRE: ___II TEMA(S): EL RESPETO

(8) ÁREA(S): DIOS – NATURALEZA ODS: 4. EDUCACIÓN DE CALIDAD

(9) OBJETIVO(S) DE APRENDIZAJE: (10) META DE APRENDIZAJE:


 Manifiesta agradecimiento a Dios, al demostrar aceptación de sí mismo y Demuestra el valor del respeto dentro y fuera del alma.
respeto por las diferencias individuales.

(11) INDICADORES DE LOGRO: (12) APRENDIZAJE FUNDAMENTAL (DFA)

 Explica la importancia del respeto en el ser humano. Reconoce la importancia de practicar el valor del respeto.
 Enumera las características que posee una persona con el valor del respeto.

(14) EVALUACIÓN

(13) ACTIVIDADES (14.1) EVIDENCIAS (14.2) CRITERIOS (14.3) TIPO DE EVALUACIÓN E


INSTRUMENTOS

 Actividades de inicio:  Entregables: ✔ Creatividad  Diagnóstica:


 Escucha lectura sobre el respeto.  Conversatorio
 Participa de un conversatorio referente a lo escuchado de la  Cuestionario ✔ Originalidad  Observación
lectura del respeto.  Cuadro comparativo  Identificación
 Observa diferentes ilustraciones referentes al respeto y  Análisis ✔ Puntualidad
Lista de cotejo
enumera de forma oral como ocurrió cada una de ellas.  Afiches
✔ Responsabilidad  Formativa:
 Actividades de desarrollo:  Sopa de letras
 Resuelve un cuestionario sobre el respeto.  mapa mental  Cuestionario
✔ Organización
 Elabora un cuadro comparativo sobre 5 palabras que se  Cuadro comparativo

relacionan con el tema. ✔ Contenido  Análisis


 Analiza la cita bíblica del respeto  Sopa de letras
 Desarrolla talleres de afiches sobre cómo podemos cultivar el ✔ Trabajo individual  mapa mental
respeto.
✔ Caligrafía
 Realiza una sopa de letras hoy sobre palabras encontradas en  Actuaciones directas: Escala estimativa
el texto.  Lectura
 Actividades de cierre:  Conversatorio
✔ Ortografía
 Elabora un mapa mental sobre el respeto.  Observación
 Sumativa:
 Pparticipa de una mesa redonda en donde resalte puntos  Participación Activa ✔ Nitidez
 Afiches
importantes sobre la importancia del respeto y su papel como  Mesa Redonda
✔ Material de apoyo  Mapa mental
base de la sociedad.
 Mesa redonda

✔ Opiniones acordes a la temática


 Rúbrica

(13) Firma del (los) docentes_________________________________________________________ (14) Firma del director o supervisor_____________________________________________

|MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE BOCAS DEL TORO
SECUENCIA DIDÁCTICA SEMANAL O QUINCENAL DE PRIMARIA
ESCUELA DEBORAH

(1) ASIGNATURA(S): EDUCACION FISICA _ (2) HORAS SEMANALES: ____5___ (3) GRADO(S) ____5°_____ DOCENTE: MIRNA MIRANDA

(5) SEMANA: LUNES 12 DE JUNIO AL VIERNES 16 DE JUNIO (6) TRIMESTRE: ___II TEMA: LA HIGIENE

ÁREA(S): COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA ODS:

OBJETIVO(S) DE APRENDIZAJE: META DE APRENDIZAJE:

 Identifica la importancia de la higiene personal  Reconoce la higiene como fuente primordial de cuidado para su cuerpo.
 Utilizar adecuadamente la higiene.

INDICADORES DE LOGRO: APRENDIZAJE FUNDAMENTAL (DFA)

 Identifica la función que tiene una buena higiene.  Practica las normas de higiene correctamente.
 Clasifica las formas de higiene que debemos practicar.
 Hace uso adecuado de su higiene personal.
(14) EVALUACIÓN

(13) ACTIVIDADES (14.1) EVIDENCIAS (14.2) CRITERIOS (14.3) TIPO DE EVALUACIÓN E


INSTRUMENTOS

 Actividades de inicio:  Entregables: ✔ Creatividad  Diagnóstica:


 Participa en una dinámica  Mapa conceptual  Lluvia de ideas
 Participa en una lluvia de ideas de la higiene  Talleres ✔ Originalidad  Dinámica
 Prueba escrita  Formativa:
 Actividades de desarrollo:  cuestionario ✔ Puntualidad  Mapa conceptual
 Talleres
 Escucha las indicaciones de la maestra sobre la higiene
 Actuaciones directas: ✔ Responsabilidad
 Lee un resumen de la higiene.  Participación activa Escala estimativa
 Lluvia de ideas ✔ Organización
 Hace un listado de cuidados para una buena higiene.  Sumativa:
 Lectura
 Actividades de cierre: ✔ Contenido

Resuelve un cuestionario de la higiene  Prueba escrita


✔ Trabajo individual
Confecciona un mapa conceptual de la higiene
✔ Caligrafía Rúbrica
Presenta prueba escrita de la higiene.
✔ Ortografía

✔ Nitidez

(13) Firma del (los) docentes_________________________________________________________ (14) Firma del director o supervisor_____________________________________________

También podría gustarte