Está en la página 1de 3

PLANIFICACIÓN 2024

ASIGNATURA: Lenguaje
PROFESOR (A):
Isabel Cerda López
UNIDAD DE APRENDIZAJE: Unidad de Repaso. CURSO:5º básico.
SEMESTRE: Primero.
TIEMPO ESTIMADO (En horas pedagógicas): 26

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS EVALUACIÓN


(Mencionar y adjuntar
instrumentos que
correspondan)

➢ Leer en voz alta de manera fluida variados textos apropiados a ➢ Comprensión lectora. Evaluación Sumativa.
su edad: ú-pronunciando las palabras con precisión - respetando ➢ Identificar tipos de textos. Prueba Escrita.
los signos de puntuación ú leyendo con entonación adecuada - ➢ Expresión oral.
leyendo con velocidad adecuada para el nivel. ➢ Las sílabas.
➢ El verbo.
➢ Comprender textos aplicando estrategias de comprensión ➢ Sustantivo Propio y común.
lectora; por ejemplo: -relacionar la información del texto con sus ➢ Uso: Ay , ahí y hay.
experiencias y conocimientos - releer lo que no fue comprendido ➢ El cuento.
-visualizar lo que describe el texto - recapitular - formular ➢ El poema.
preguntas sobre lo leído y responderlas ú subrayar información ➢ Ordenar alfabéticamente.
relevante en un texto. ➢ Redacción.

➢ Profundizar su comprensión de las narraciones leídas

➢ Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un propósito y


transmitir sus ideas con claridad. Durante este proceso:

➢ Comprender la función de los verbos en textos orales y escritos,


y usarlos manteniendo la concordancia con el sujeto.

➢ Escribir correctamente para facilitar la comprensión por parte del


lector, aplicando todas las reglas de ortografía literal y puntual
aprendidas en años anteriores, además de: ú palabras con b-v ú
palabras con h de uso frecuente ú escritura de ay, hay, ahí ú
acentuación de palabras . agudas, graves, esdrújulas y
sobreesdrújulas

➢ Comprender y disfrutar versiones completas de obras de la


literatura, narradas o leídas por un adulto, como: ú cuentos
folclóricos y de autor ú poemas ú mitos y leyendas ú capítulos
de novelas.

➢ Comprender y disfrutar versiones completas de obras de la


literatura, narradas o leídas por un adulto, como: ú cuentos
folclóricos y de autor ú poemas ú mitos y leyendas ú capítulos
de novelas.

➢ Escribir con letra clara para que pueda ser leída por otros con
facilidad.

➢ Incorporar de manera pertinente en sus intervenciones orales el


vocabulario nuevo extraído de textos escuchados o leídos.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE TRANSVERSALES:

➢ Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
➢ Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa por medio de la comunicación oral y escrita.
➢ Demostrar respeto por las diversas opiniones y puntos de vista, reconociendo el diálogo como una herramienta de enriquecimiento personal y social.
➢ Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa y perseverante, con el fin de desarrollarlos de manera adecuada a los propósitos de la asignatura.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD:

➢ Se verifica la comprensión de las instrucciones orales y/o escritas en forma individual.


➢ Frente a dificultades de compresión se relee en forma conjunta los diferentes ítems de la evaluación, aclarando dudas.
➢ Se requiere tiempo adicional, para finalizar la evaluación.
➢ Se entrega apoyo con material concreto /visual/auditivo.
➢ Se requiere realizar la evaluación de manera individual en otro momento o lugar.
➢ Se otorga apoyos gráficos en a prueba de forma de guiar al alumno. (destacar, encerrar, subrayar, pintar espacios caligráficos entre otros)
➢ Se da valoración a los procesos por sobre el resultado.

También podría gustarte