Está en la página 1de 51

Organización y estrategias básicas para el

diseño de programas en AFDA


Dr. Raúl Reina Vaillo
rreina@umh.es
1. Derechos Fundamentales AFDA
• The UN Convention on Rights of the Child:
▫ “…all children should enjoy a full and decent life, in
conditions which ensure dignity, promote self-
reliance and facilitate the child’s active participation
in the community”
• Most integrated schools place emphasis on
belonging, acceptance and supportive peer
relationships.
• Provision of inclusive and accepting social
climates within schools is necessary to:
▫ Decrease the likelihood that children will be socially
excluded from their peers.

UN (1989); Panagitou et al. (2008)


¿Cómo puede
1. Derechos Fundamentales ir un día en…?
AFDA
• Children who are victims of social exclusion often experience
adverse physical, mental and social consequences such as
depression, anxiety and low self-esteem.
Inclusion allows child’s social and academic
development and overall quality of life.

One key mechanism of improving inclusive


environments is through social inclusion and
disability awareness interventions, which can
help children to develop respectful attitudes
toward individual differences.

Lindsay & Edwards (2013)


¿Cómo puede ir un día en…?
Malos días

Competencia cuestionada

Aislamiento social Participación restringida

Sentimiento de pertenencia Beneficios percibidos

Participación competente

Buenos días

Goodwin & Watkinson (2000)


1.2. Evolución hacia la Plena Inclusión

“…students with disabilities are


simply enrolled into integrated
classes without appropriate
accommodations or support.”

Lavay and DePaepe (1987)


2.1.1. Evolución Programas Educativos
2.1.1. Evolución Programas Educativos
Igualdad: pretender que un mismo
método funcionaría universalmente
para todos (montar bicicleta)

Equidad: Reconocer nuestras


diferencias y ofrecer oportunidades de
acuerdo a las características
particulares.
Asegurarnos que todos tengamos las
mismas bases y oportunidades para
estar saludables y realizar actividad
física.

“La desigualdad en una de las mayores causa de mala salud y


consecuencia de discapacidad”
OMS (2011)
2.1.1. Evolución Programas Educativos
2.1.2. Inclusión en la Escuela
Espacios
Educativos
Holland & Haegele (2021)

Percepción Interacción
Adaptación
de entre de Tareas
Habilidades Iguales

Motivación
del
profesorado
para Bredahl (2013); Goodwin & Watkinson (2000); Haegele &
“Acomodar”
Sutherland (2015); Haegele (2019); Haegele & Zhu (2017)
2.1.2. Inclusión en la Escuela
Factores determinantes para con la inclusión

Robustez de
Experiencia
la
Previa con
Formación
ENE
Académica

Healy, Judge, Strehli, Colombo-Dougovito, Know, y Block (2017)


2.1.2. Inclusión en la Escuela
Formación Específica

Respuestas Respuestas
Estrategias en adecuadas y/o inadecuadas o
la Práctica ajustadas a no ajustadas a
necesidades necesidades

Actitudes para
Positivas y Negativas o de
Contacto y/o Atención e Proactivas Evitación
Experiencias Previas Inclusión

Autoeficacia Percepción de
Alta Baja
Competencia

Forma de evaluación de la percepción de confianza en


situaciones específicas, con el fin de poder dar una Reina, Roldán, Candela y Carrillo de Albornoz (2018)
respuesta efectiva a las mismas (Bandura, 1994)
2.2.1. Bases de la Filosofía Inclusiva
Participante / Usuario-a Responsables / Programas

• Cada persona es única • Valor de la diversidad


• Todo el mundo derecho a • Respuesta a los intereses
las mismas oportunidades individuales
• Las habilidades cambian e • Experiencias significativas
interactúan con el contexto • Respeto, aceptación y
• Derecho a tomar decisiones apoyo
y elegir • Amplio espectro de
• Beneficio mutuo habilidades
• Accesibilidad universal
2.2.2. Beneficios de la Filosofía Inclusiva
Participante / Usuario-a Responsables / Programas

• Respecto por las diferencias y • Incremento sensibilización y


habilidades individuales conocimiento diferencias
• Conocer fortalezas y debilidades • Cambio de perspectiva
• Incrementar experiencias y profesional
oportunidades • Incremento de estrategias de
• Entornos más motivantes intervención
• Menor aislamiento • Variaciones de tareas y
• Sentido de comunidad y habilidades
aceptación • Valor de las capacidades
• Contribución al programa diferentes
• Mejora autoconcepto
2.2.3. Efectos de una inclusión efectiva

- Aislamiento
- Beneficios Sociales - Bulling
- Participación exitosa - Participación
en el aula restringida o no
satisfactoria

Healy, Judge, Strehli, Colombo-Dougovito, Know, y Block (2017)


2.2.4. Barreras para con la inclusión
• Inadecuada formación o desarrollo profesional del profesorado
• Limitados apoyos
• Clases sobredimensionadas en cuanto al número de estudiantes
• Tiempo disponible para organizar y realizar la actividad educativa
• Falta de competencia
• Confianza percibida por parte de los profesores

Kodish, Kulinna, Martin, Pangrazi, y Darst; Konza (2008); Block, y Obrushnikova (2007); Block, Hutzler, Barak,
y Klavina (2013); Lijian, Jin, y Lin (2015)
2.2.5. Importancia de la Formación Práctica

Autoeficacia
• Forma de evaluación de la percepción de confianza en situaciones específicas, con el fin de
poder dar una respuesta efectiva a las mismas.
• Las personas precisan creer tener el control sobre todo aquello que afecte a sus vidas, con
el fin de conseguir los objetivos personales o profesionales que se proponen.

Estrategias en la Percepción de Actitudes hacia la


Práctica Competencia Inclusión

Bandura (1989); Ammah, y Hodge (2005); Hutzler et al. (2005); Jovanovic et al. (2014); Ocete-Calvo (2016);
Taliaferro, Hammond, y Wyant (2015)
2.2.5. Importancia de las Actitudes

“una idea provista de una carga emocional que


predispone a una clase de acciones ante un
determinado tipo de situaciones sociales” (Sherrill, 2004)

Emoción Predisposición a la
Idea
Asociada Acción
2.3. Strategies for Inclusion
• Children’s attitudes towards their peers with disabilities are often strongly influenced by
their degree of knowledge about disability, which stems from their social environments.

Integration ≠ Acceptance, Children often only interact


with peers who have a
valued and included disability in structured settings
where they are encouraged to
do so

Without supportive programs


Belonging, lonely, isolated, children often have low
unsafe… acceptance of peers with
disabilities.

Lindsay & Edwards (2013)


2.3. Strategies for Inclusion
Trabajo Individual

Peer Tutoring

Aprendizaje Cooperativo

Instrucciones en Pequeños Grupos


Instrucciones en Grandes Grupos

Reina et al. (2016)


2.3. Strategies for Inclusion

Lindsay & Edwards (2013)


Downs (2013)
3. Tipos de Programas

Plan Integral
AFyD

Práctica del deporte Práctica de


y de la actividad deporte y
física en grupo actividad física en
inclusivo grupo específico

Ríos et al. (2014)


3.1. Evolución Programas AFDA
A.F. A.F.A.

Programas Específicos

A.F. A.F.A.

Programas Paralelos

A.F. A.F.A.

Programas Integrados

A.F.
A.F.A.

Ainscow (2001), Cardona (2006), Sanz y Reina (2012) Programas Inclusivos


3.2. Evolución Programas Deportivos

Integración Adaptado y Regular con


Adaptado Específico Regular
Inversa Regular Acomodación

Reina (2014; adaptado de Paciorek, 2005)


3.3. Continuo de Inclusión
La persona con discapacidad no Personas sin discapacidad participan de la
puede participar del deporte regular La modalidad específica o para-deporte es modalidad deportiva adaptada o para-deporte,
(rol de jugador) pero se le da una practicada sólo por personas con simulando las limitaciones propias que las
responsabilidad específica discapacidad. personas con discapacidad tendrían durante su
(entrenador, árbitro, gestor..) práctica.

1- Participación de Rol
2- Específico 3- Inclusión Inversa
Específico

DEPORTE ESPECÍFICO o PARA-DEPORTE


DEPORTE
REGULAR DEPORTE INCLUSIVO

5- Inclusivo con Ajustes 4- Inclusivo con Modificaciones


6- Regular
Razonables de Impacto Individual de Impacto Grupal

Se practica la modalidad deportiva regular


Se practica la modalidad deportiva regular con
Implica la plena normalización de la realizando ajustes que no alterarían
modificaciones que pueden afectar a la dinámica
práctica deportiva, preferentemente significativamente la modalidad original, y
global del juego. Cada persona participa con sus
con la normativa y disposiciones del que permitirían compensar las posibles
posibilidades de juego (muletas, silla de ruedas,
deporte regular. limitaciones en la actividad de la persona
sin limitación alguna…)
con discapacidad.

Reina, Roldán, Candela y Carrillo de Albornoz (2018)


4. Factores Contextuales
- Aceptación
- Acceso
- Acomodación

F. PERSONALES F. TAREA

- Conocimiento - Equipamento
- Autoeficacia y F. CONTEXTO - Elección actividad
motivación - Actitudes
- Riesgos percibidos - Etiquetas y lenguaje
- Patrones de - Competencia
inactividad profesional percibida
- Accesibilidad
- Apoyo administrativos

Reina (2014: modificado de Brittain, 2010; Kasser y Little, 2005)


4. Factores Contextuales

Factores globales como Influencia de otros Factores individuales


el transporte o las Factores
significativos en la psicológicos y
construcciones del institucionales
práctica deportiva biológicos
entorno

Modelo socio-ecológico de promoción de la salud (adaptado de Vasudevan et al., 2015)


4.1. Factores Contextuales: Contexto Educativo
• La EXCLUSIÓN del juego supone:
▫ “….. privación de una fuente de relación y formación que tienen derecho,
influyendo en su desarrollo emocional, psicológico y madurativo”.

Educar en la Desventaja
• Evitar:
▫ “Falsa Integración”.
▫ “Integración Segregada”
Participar con la Desventaja
• Posibles Problemas:
▫ Alumnos que no aceptan las adaptaciones y/o su propio ritmo.
▫ Necesaria aceptación de los demás (cambio de ritmo). Igualar con la Desventaja
▫ Ante el desconocimiento, preguntar.

Hodge, Yahihu,
Ríos et al. (2001)Murata y Von Vange (2003)
4.2. Factores Contextuales: Deporte

Dehghansai, Lemez, Wattie, Pinder, & Baker (2020)


4.3. Factores Contextuales: Organizativo
Acceso • Cómo acceder y participar

Los 7 Pilares de la Inclusión


Actitud • Cómo estás dispuesto a que ocurra

Elección • ¿Qué puedes hacer?

Colaboración • ¿Con quién vas a trabajar?

Comunicación • ¿Cómo vas a decirlo?

Políticas • ¿Cómo es la gente responsable?

Oportunidades • ¿Qué es lo que quieres hacer?

Downs et al. (2018)


5.1. Juego/Tarea Sensibilizadora
• Vivencian esa situación para poder conocerla:
▫ Cambio de actitudes.
▫ Concienciación de las limitaciones.
▫ Valoración de las capacidades.

• El. Verbales
• El. Auditivos
• Uso carteles
• Modelado
• Comunicación no
verbal
SENSORIAL COGNITIVO MOTOR
• Ritmo sin sonido
5.1. Juego/Tarea Sensibilizadora
Visión Normal

Pérdida de
Visión Central

Pérdida de Visión
Periférica

Visión Borrosa

c c Escotomas
5.1. Juego/Tarea Sensibilizadora

SENSORIAL COGNITIVO MOTOR


MOTOR

• Silla de ruedas
• Suelo y sentados
• Muletas / andador
• Red. Ambulación
• Limitación uso de
extremidades
Movilidad reducida
Reina et al. (2016)
5.2. Juego/Tarea Adaptada
• Adecuación a las necesidades y/o posibilidades de la persona.
• Criterio básico: adaptar sólo lo necesario.
• Todos los alumnos deben poder asumir cualquier rol.
• Elementos de adaptación:

Material Habilidades
Espacio Táctica
Normativa Recursos Humanos
Duración / Tiempo Orientaciones Didácticas
Reina, Roldán, Candela y Carrillo de Albornoz (2018)

Pelota con cascabeles para jugar Zona de la pista más reducida para
Material a sound tenis (modalidad Espacio persona con limitaciones en el
especifica) desplazamiento.

Modificación del número de Tiempo Varias el número de juegos/sets por


Reglas botes o hándicaps de capacidad atencional, física o nivel
de Juego
puntuación. de juego.

Disponer de marcador visual y


Comuni- dar instrucciones de juego por
En el juego por parejas, asignar una
Táctica zona fija de la pista para participar
cación el canal visual, además del
más en el juego.
verbal.

En el juego por parejas, el Adaptar la empuñadura de la


Recursos
Humanos
compañero con normo-visión Técnica raqueta en caso de deficiencia de
hace de sombra protectora extremidades o falta de fuerza
durante el juego. (vendaje)
5.2.1. Adaptaciones Material
Facilitador

Manipulativ
Protector MATERIAL o

Potenciador
Tipos de Material
5.3.1. Modelo SEMA

Hutzler (2007)
5.3.2. Modelo STEP
5.3.3. El Modelo TREE
Teaching Style Rules
• Conocer a todos/as los componentes del • Más botes…
grupo • Más toques o golpeos…
• Ubicación adecuada de todos los participantes • Mayor número de jugadores…para reducir
• Uso de un lenguaje apropiado para todo el actividad
grupo • Menor número de jugadores… para más
• Uso de ayudas visuales y demostraciones libertad de movimientos
• Uso de apoyos/buddies • Regular sustituciones
• Adecuada asistencia física • Distancias más cortas…por seguridad o
• Instrucciones claras y concisas capacidad de desplazamiento
• Comprobar comprensión • Diferentes sistemas de puntuación
• Variar o flexibilizar los tiempos
• Variar o flexibilizar la técnica deportiva
• Reducir los elementos de competición
5.3.3. El Modelo TREE
Equipment Environment
• Más ligero • Reducir dimensiones del campo o
• Más corto (ajustado a dimensiones) zonas de juego
• Balones más ligeros, grandes o lentos • Superficies suevas y de interior vs
• Balones sonoros superficies irregulares (p.e., césped)
• Elementos de contraste en el entorno • Reducir la altura de las redes
o el material • Usar zonas específicas dentro del
campo de juego
• Minimizar las distracciones del
entorno
5.3.4. Change It!
ITEM AJUSTE / ADAPTACIÓN STEP TREE CHANGE IT INCLUYE-T

Espacio / Área de juego    

Tarea   (*)

Equipamiento / Material    

Participantes  

Estilo de Enseñanza / Dirección   

Puntuación 

Reglas   

Inclusion 

Tiempo  

Recursos Humanos / Apoyos 


5.3.5.La Guía Incluye - T
Páginas de la Guía
178
Actividad prácticas con sus variantes
128
Infografías
30
Idiomas
Español, Valenciá, English

Reina et al. (2016, 2017, 2018)


La Guía Incluye - T
Conclusiones

También podría gustarte