Está en la página 1de 1

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA

ESCOLAR

01
L ineamientos para la gestión de la convivencia escolar, la
prevención y la atención de la violencia contra niñas, niños y
adolescentes (DS N° 004-2018- MINEDU)

¿De qué se trata la prevención


de la violencia escolar?
1- Busca intervenir de forma anticipada para abordar
incidentes o situaciones que puedan desencadenar en
02
hechos de violencia al interior o fuera de la institución
educativa.
2- Es analizar las causas de las situaciones de la
violencia y realizar acciones para evitar su
escalamiento.

¿Qué se puede considerar como


violencia escolar? 03
Todo acto o conducta que atenta contra la integridad física,
psicológica y/o sexual de un/a estudiante.

Psicológica, física y sexual

Dentro o afuera de la IE, en el trayecto a la IE, en el hogar o a


través de redes sociales.

Cualquier individuo que atente contra algún estudiante.


Pueden pertenecer o no a la institución educativa. Puede ser
ejercida por estudiantes o por el personal de la IE (docentes,
directivos, personal administrativo, etc.)

04
Un conflicto manejado
inadecuadamente se refleja en
los siguientes aspectos:
1- Se almacenan o concentran energía y presiones que
conllevan a la violencia.
2- Se origina frustración y sentimientos destructivos.
3- Se genera ansiedad y preocupación que pueden
ocasionar trastornos en la salud

Medios alternativos de resolución


de conflictos en las IIEE

LA NEGOCIACIÓN
05 Es un proceso en que dos o más
personas se comunican directamente
mostrando voluntad para dialogar y
apertura para escucharse.

LA MEDIACIÓN
Es una herramienta para resolver los
conflictos entre dos o más personas con
06
la ayuda de una tercera persona
imparcial, el mediador, que regula el
proceso de comunicación para
promover la búsqueda de una posible
solución que satisfaga las necesidades
de ambas partes en conflicto.

Reflexiones finales
Es importante (en especial en el contexto actual), desarrollar
acciones de prevención de la violencia con la participación de los
diferentes actores de la comunidad educativa, en especial con las
y los estudiantes. Aplicado al contexto actual (COVID-19), es
necesario tomar en cuenta los riesgos a los que están expuestos
niños, niñas y adolescentes .

Equipo de la estrategia para el Fortalecimiento de la Gestión


de Convivencia Escolar 2022

También podría gustarte