Está en la página 1de 11

INSTITUTO SUPERIOR DE ARTES

“OSCAR ALBERTO ALBERTAZZI”


Profesorado de Artes Visuales

HISTORIA DEL ARTE II

TRABAJO PRACTICO N° 1

PROFESOR: Fernando Polo

ALUMNA: Miers, Gisela Anahi

CURSO: 2° AÑO

CORTE: 2023
1. Del Humanismo al Racionalismo Cartesiano, La duda metódica de
Descartes.

Entre los siglos XVII y XVIII en la Edad Moderna se origina una corriente
filosófica en Europa que se da a conocer como Racionalismo, su más grande
representante y fundador fue Rene Descartes, quien buscaba convertir a la
filosofía en una disciplina científica, en la que el principal mecanismo para
adquirir conocimiento es la razón, en la capacidad del ser humano para
razonar, algo totalmente distante a la cosmovisión religiosa regida por la fe de
la Edad Media. Este cambio de pensamiento se debe a las transformaciones
culturales y sociales que comenzaron con el Humanismo en el Renacimiento,
corriente con el que comparte similitudes, como en que la razón humana como
camino único hacia a verdad, desplazando la fe religiosa, pero en el
humanismo entraban más cuestiones éticas y se concentraba en el valor
humano.

En el racionalismo las verdades son Innatas, ideas contrarias al Empirismo,


en el que las verdades se adquirían con la experiencia y los sentidos, en este
innatismo las ideas están preconcebidas en el espíritu humano, nacen de él o
son puestas por Dios, están serias las verdades universales, y para llegar esa
certeza, se necesita la Duda Metódica, Descartes señala que se deben poner
en duda las creencias, y someterlas a la Duda.

Esta Duda consiste en tres etapas, primero se debe dudar de la información


que nos dan nuestros los sentidos pues estos nos han engañado, segundo
están las dudas de la existencia de las cosas reales, que aunque nuestros
sentidos nos engañen, están cosas existen realmente, aunque estemos
soñando con todo, y dudemos de que todas las imágenes e ideas que vemos
en nuestros sueños se refieren a una realidad externa, y la tercera duda de las
verdades matemáticas, como el que 2 + 2 sigue siendo 4, aunque estemos
durmiendo, los errores de los sentidos y la imposibilidad de distinguir la
realidad del sueño, no afectan las verdades matemáticas, eso no depende de
las verdades que nos dan los sentidos, Descartes llevo su búsqueda de la
verdad, que está fuera de toda duda al extremo al imaginar que hay un genio
maligno que nos engañe o que Dios haya creado al hombre de tal forma que
nos engañemos siempre cuando pensemos algo, y ese genio maligno está
decidido a engañarnos para que pensemos que hay un mundo físico cuando en
realidad no hay ninguno.

Lo que busca Descartes es cuestionar sus creencias de distinto tipo, y se


asegura de que no le ha quedado ninguna creencia que no ha sido
cuestionada, atacando los tipos de justificaciones que tiene para creer y agotar
de esta manera toda fuente que tenga de creencia.
En su discurso del método Descartes propuso cuatro reglas para toda
investigación filosófica

Evidencia; solo es verdadero lo que no causa dudas al pensamiento.

Análisis; entender algo reducándolo a sus partes constitutivas.

Deducción; encontrarlas verdades complejas a partir de las simples conocidas.

Comprobación; asegurarse de que lo conocido mediante la razón siga estas


cuatro reglas establecidas.

El pensamiento racionalista de Descartes jugo un papel importante en el


adenimie4ntondel pensamiento laico y antirreligioso.

2. Nueva Sensibilidad Religiosa: Reforma Protestante y Contrarreforma


Católica.

En el 1500 se produce un movimiento religioso que sacudió a toda Europa


conocida como la Reforma Protestante liderada por Martin Lutero, que provoco
el cisma con la iglesia católica y el surgimiento de diversas iglesias
denominadas protestantes.

Inició en Wittenberg, capital del ducado de Sajonia, en la actual Alemania, el


31 de octubre de 1517 Lutero clavó Las 95 tesis, en la puerta de la iglesia del
castillo de Wittenberg. En ese documento de su autoría, criticó diversas
prácticas de la iglesia católica, entre ellas la venta de indulgencias y la
acumulación de bienes materiales. Su prédica, a favor de un retorno a los
valores del cristianismo primitivo y en contra de la autoridad del Papa sobre
toda la cristiandad, dio origen al protestantismo. A este movimiento religioso
adhirieron muchos de los príncipes que gobernaban los más de 300 Estados en
los que se dividía el Sacro Imperio Romano Germánico.

La palabra «protestantes» comenzó a ser utilizada a partir de 1529, cuando


varios príncipes alemanes firmaron la Protesta de Espira, un documento en el
que manifestaron su disconformidad por los intentos del emperador Carlos V de
someterlos a la autoridad del Papa.

En un principio, la doctrina de Lutero y el protestantismo fueron sinónimos y


considerados lo mismo, como una sola corriente, pero con la posterior irrupción
de otros reformistas, como el alemán Thomas Müntzer, el suizo Ulrico Zuinglio,
el francés Juan Calvino y el escocés John Knox, dio lugar al surgimiento de
ramas del protestantismo distintas del luteranismo, entre ellas el calvinismo, el
anabaptismo, el anglicanismo, y el presbiterianismo.

De esa manera, el protestantismo se extendió hacia otras regiones de


Europa, como Suiza, los Países Bajos, Escandinavia, Inglaterra, Escocia y
algunas regiones de Francia.

Algunas de las más importantes características:

 No reconoce a las autoridades de la Iglesia católica romana y


propone recuperar los valores del cristianismo primitivo.

 Considera a La Biblia como la única fuente de la palabra de Dios y a la


fe como el único camino hacia la salvación de las almas.

 Considera que las Sagradas Escrituras pueden ser interpretadas


libremente por todos los creyentes.

 Reduce los sacramentos a solo dos: el bautismo y la eucaristía.

 No acepta la veneración de las imágenes ni el purgatorio.

 Rechaza la inmaculada concepción de María y su asunción en cuerpo y


alma a los Cielos.

 Acepta a Jesucristo como único mediador entre Dios y los creyentes.

 No posee jerárquica eclesiástica, sólo referentes espirituales, ya que


considera que todos los creyentes pueden ser sacerdotes.

Algunas otras causas del origen del protestantismo fueron el rechazo de


Lutero a lo que consideraba prácticas corruptas de la jerarquía eclesiástica
católica y su llamada a la nobleza alemana para que negase la autoridad al
Papa y apoyase la creación de una iglesia nacional alemana, y la estructura
sociopolítica del Sacro Imperio, en la cual la alta nobleza quería tener mayores
márgenes de autonomía frente a los intentos centralizadores de los
emperadores de la dinastía de los Habsburgo. La baja nobleza, por su parte,
deseaba apropiarse de las tierras improductivas que poseía la Iglesia católica,
para mejorar así su situación económica.
Otro factor fue la influencia de algunas de las ideas del Humanismo, en
especial la crítica a la teología de la Iglesia católica y a las excesivas
riquezas de los representantes de la jerarquía eclesiástica, además de la
pretensión del Papado de tener autoridad no solo sobre las cuestiones
espirituales, sino también sobre las terrenales. Esta concepción, llevó al Papa
a tratar de imponer su autoridad por encima de los reyes y generó
múltiples conflictos con las monarquías europeas de la época.
La invención de la imprenta, que permitió difundir en poco tiempo Las 95
tesis de Wittenberg por gran parte del norte y el centro de Europa

Las consecuencias dejadas por la reforma fueron:

El enfrentamiento entre el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico,


el católico Carlos V (1520-1558), y los príncipes alemanes que adhirieron a la
reforma protestante. Ese enfrentamiento se saldó con la Paz de
Augsburgo (1555), en la que el emperador reconoció el derecho de los
príncipes a adoptar la religión de su preferencia. Los intentos del emperador
Fernando II (1619-1637) de desconocer la tolerancia religiosa acordada en
Augsburgo derivaron en el estallido de la guerra de los Treinta Años (1618-
1648).

La extensión de las guerras religiosas a otras regiones de Europa, como


Suiza (guerras de Kappel entre 1529 y 1531), Inglaterra (luchas entre católicos
y anglicanos entre 1534 y 1558), los Países Bajos (Guerra de los Ochenta
Años entre 1568 y 1648) y Francia (guerras de religión entre 1562 y 1598).

La contrarreforma fue otra consecuencia, la respuesta católica ante el


protestantismo por parte del Papado. Este proceso de renovación espiritual
incluyó una serie de medidas para reorganizar la Iglesia católica y responder a
los cuestionamientos de los protestantes, con el objetivo de discutir las
medidas a tomar frente a la crisis de la Iglesia, el papa Paulo III convocó
al Concilio de Trento, que sesionó desde 1545 hasta 1563 en la ciudad de
Trento, en el norte de Italia.

Durante ese período se discutieron los cuestionamientos de Martín Lutero y


se tomaron numerosas medidas para fortalecer la autoridad del papado.
Además, se establecieron los dogmas de la Iglesia católica y se reglamentaron
las ceremonias religiosas junto con la formación de los sacerdotes, para que
estos no se apartaran de los principios de la Iglesia. Pero la crisis moral de la
Iglesia católica se acrecentó y muchos fieles creían que el papado se había
alejado de los verdaderos valores del cristianismo y criticaban la institución de
la Iglesia, y ésta al frente a la divulgación de distintas ramas del protestantismo,
la Iglesia católica se vio en la necesidad de desarrollar una estrategia para no
perder creyentes y atraer nuevos fieles.
 Se impusieron normas estrictas a la producción artística dentro de la
esfera religiosa, con el objetivo de que las imágenes no se desviaran del
dogma.

 Se estableció que los representantes de la Iglesia serían los únicos


autorizados para interpretar las Sagradas Escrituras.

 Tomó relevancia la Inquisición, una institución medieval que perseguía y


castigaba a las personas que se desviaban del dogma católico.

 Se fortalecieron las órdenes religiosas orientadas a la evangelización,


como la Compañía de Jesús, fundada en 1534.

 La actitud intransigente de la Iglesia católica frente al protestantismo,


sumada a los intereses políticos de las monarquías reinantes, provocó
una serie de conflictos que derivaron en las guerras de religión a lo largo
del siglo XVII.

Durante la conquista de América y de distintos territorios de Asia, los


europeos descubrieron una enorme cantidad de personas que no formaban
parte de la Iglesia católica, sino que practicaban religiones
consideradas paganas o herejías. Frente a esto, la Iglesia necesitaba una
estrategia para convertir a toda esta población al catolicismo.

2. Consolidación de las Monarquías absolutas y del Parlamentarismo.

Las monarquías absolutas fueron el resultado del creciente poder que fueron
adquiriendo los reyes a lo largo de los siglos XV, XVI y XVII. Se desarrolla
históricamente en la Europa Occidental a partir de las monarquías autoritarias
que surgen al final de la Edad Media con la crisis de las monarquías feudales y
el predominio que adquiere el rey en relación a todos los estamentos, se trata
de una forma de gobierno en la que el monarca tiene el poder absoluto y en
ella no existe la división de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial).

En los regímenes absolutos el monarca junto a su corte controlaba todos los


ámbitos del gobierno, incluyendo los relativos a la creación de leyes como a la
aplicación de justicia y para justificar el poder que adquirió el monarca surgió la
teoría del origen divino de los reyes y al ser Dios el que le había dado el poder
al rey, este poder debía ser ilimitado e incuestionable, y gracias al derecho
divino sólo respondía ante Dios de sus actos. Esta teoría fue creada con el
objetivo de mantener el orden interno en los países.

En España, Carlos V asumió el título de emperador en 1519, bajo su dominio


estuvieron el Sacro Imperio Romano-Germano, América, Austria, Borgoña y los
Países Bajos. A su muerte su hijo Felipe II heredó la corona de España y los
Países Bajos.

El mejor ejemplo de una monarquía absoluta fue lo ocurrido en Francia, el


absolutismo en ese país alcanzó su máximo esplendor con los monarcas de la
dinastía borbónica para terminar abruptamente con la Revolución Francesa.

El caso de Inglaterra es distinto al del resto de los Estados Europeos. En él


los poderes absolutos se dieron principalmente en el rey Enrique VIII y su hija
la reina Isabel, ambos gobernaron durante el siglo XVI, mucho antes del
absolutismo en el resto de Europa. Ya para el siglo XVIII había una
monarquía que limitaba su poder en el parlamento, siendo este último el que
realmente tenía el poder. Esto se produjo como resultado de la guerra civil
que afectó a Inglaterra entre 1642 y 1648 en la que se enfrentaron los puritanos
con las tropas del rey Carlos I. En esta ganaron los puritanos que tenían el
control del parlamento.

El Parlamento se conoce como sinónimo de Poder Legislativo, Asamblea o


Congreso, era una asamblea popular elegida por los ciudadanos en igualdad
de condiciones y que gozaba de todos los poderes del Estado, sin que fuera
posible violentar su autonomía. Los parlamentos suelen ser monocamerales o
bicamerales y su funcionamiento y peso puede diferenciarse en función del
número de fuerzas políticas y órganos de gobierno que lo integran, y el
Parlamentarismo se refiere a la forma de gobierno que constituye una
aplicación deforme y excesiva del régimen parlamentario.

Un sistema político en el que el poder político reside mayoritariamente en un


parlamento, surge precisamente en Inglaterra hacia 1640, el Parlamento inglés
asumió para sí los poderes del estado durante un breve plazo de tiempo, hasta
que Oliver Cromwell en calidad de dictador instaura la República
Inglesa en 1649.

4. Avance y Consolidación del sistema Capitalista y de la sociedad


burguesa.

El capitalismo como sistema económico, en teoría, no apareció hasta el siglo


XVII en Inglaterra sustituyendo al feudalismo, en Europa,
el capitalismo mercantil se convirtió en una fuerza económica importante en el
Siglo XVIII.

El mercantilismo como corriente de pensamiento económico tuvo su origen a


principios de la Edad Moderna, tuvo su máxima expresión en Francia en el
siglo XVI bajo el mandato de Jean Baptista Colbert, ministro de finanzas de
Luis XIV. Durante su mandato, Colbert protegió e impulsó a las empresas
agrícolas e industriales de Francia a través de subsidios, créditos y otras
facilidades mientras que al mismo tiempo imponía fuertes restricciones a
las importaciones. Si bien es cierto, que el mercantilismo en Inglaterra fue
muy importante durante ese periodo, comienza a desaparecer a fines del siglo
XVIII con el surgimiento de nuevas teorías económicas que tenían un carácter
más liberal y se enfocaban en aprovechar las ventajas del comercio. Uno de
los críticos más destacados de las ideas mercantilistas fue Adam Smith, quien
proponía la idea de que el libre mercado y libre cambio son elementos
fundamentales para el desarrollo económico y el aprovechamiento eficiente de
los recursos.

La era mercantil llegó a su fin en el siglo XVIII, dando paso


al capitalismo industrial gracias a los fisiócratas en Francia y a las ideas de
Smith, ambas corrientes apostaban por un orden económico alejado de la
intervención del Estado, un argumento que favoreció el inicio de la Revolución
industrial, la cual logró su mayor apogeo en el siglo XIX. El capitalismo es
un sistema económico en el que individuos y empresas llevan a cabo la
producción y el intercambio de bienes y servicios mediante transacciones en
las que intervienen precios y libre mercados regulados por la ley de oferta y
demanda.

Se puede considerar que el trabajo en el feudalismo, era una obligación,


derivada de vínculos de servidumbre señorial, de la propiedad de esclavos o
como obligación socio-moral de uno mismo hacia su comunidad. El
capitalismo surgió para proponer el trabajo a cambio de capital (sueldos), en
vez de por servidumbre o esclavitud.

La burguesía industrial aparece como un grupo de individuos de niveles de


renta altos, con propiedad de medios de producción y afán inversor en las
sociedades occidentales tras la revolución industrial y su motivación principal
era el alcance de mayor beneficio económico posible a través de sus proyectos
e inversiones.

Tras la expansión de religiones protestantes, su avance y desarrollo


económico fue motivado a su vez en distintos países, estas religiones
incentivaron desde el punto de vista moral (en su versión de la moral cristiana)
valores como el esfuerzo y la completa dedicación profesional, el
enriquecimiento por medio del trabajo y, por lo tanto, la consecución del éxito
profesional y en cada comunidad.

El fenómeno de la burguesía procedía del último tramo histórico de la Edad


Media con el sistema feudal y la emigración a los grandes núcleos de
población, pero la burguesía industrial nace y se expresa con mayor fuerza
tras la revolución industrial y la aparición del enfoque capitalista en el siglo XIX.
La imagen de ellos más retratada es la de emprendedores con propiedad
privada que invierten en grandes fábricas, talleres y comercios ayudándose del
recién creado concepto de libertad económica (liberalismo económico). Su
estudio crítico también supuso la aparición de las
teorías socialistas, marxistas y comunistas.

5. Caída del ideal antropocéntrico del renacimiento aparece la finitud de la


vida, su fugacidad y la idea de que no todo es perfecto en la vida.

El ideal del antropocentrismo, ubicaba al hombre por sobre todo ser, de que
los intereses de los seres humanos son aquellos que deben recibir atención
moral por encima de cualquier otra cosa, significo el cambio, la transición de la
cosmovisión teocéntrica del medioevo al humanismo.

En el libro de “El Optimista” de Voltaire, cuenta la historia del joven Cándido,


joven pupilo de Pangloss, quien se encarga de enseñar al protagonista que el
optimismo guía el funcionar de la vida, pues todos vivimos en el más
maravilloso mundo posible. Claro que, aprendido esto, Cándido descubrirá a
través de una serie de vivencias que ni el optimismo guía el mundo, ni este es
precisamente maravilloso. De esta forma Voltaire satirizaba la filosofía
leibniziana a través de su pluma y haciendo gala del pesimismo moderado que
marcó la última etapa de su pensamiento, se muestra contrario a que todo
“está bien” en la vida. A través de una narración veloz e irónica, Voltaire
expone una serie de desventuras personales y generales para mofarse del
optimismo esencial de Leibniz y Rousseau: en el mundo todo está mal.

A diferencia del Renacimiento, en el barroco domina


un pensamiento pesimista y/o desengañado, como respuesta a la crisis
histórica que estaban viviendo. Las temáticas frecuentes en su
literatura son la vida como lucha, sueño o mentira y la fugacidad de los hechos
humanos, plasmadas en un estilo suntuoso y recargado, con el género de
novela surgió la posibilidad de la sátira y la burla, que empleaba un lenguaje
altisonante, figuras retóricas y alusiones mitológicas.

La propuesta de Galileo apuntaba a que era el Sol -y no la Tierra- el que se


encontraba en el centro del universo y que los planetas y las estrellas giraban
en torno a él. La teoría, conocida hoy como heliocentrismo, había sido
propuesta casi 100 años antes por el astrónomo polaco Nicolás Copérnico.
Esto llevaba a la idea de la poca importancia de la tierra en el universo, por lo
tanto, poca importancia del hombre, o de Dios, estaba marcando un
debilitamiento del ideal antropocéntrico renacentista, al restarle tanto al ser
humano.
6. El Arte como propaganda civil y religiosa.

El Barroco fue un período cultural que abarcó desde la segunda mitad del
siglo XVI hasta la primera mitad del siglo XVIII. Se difundió por toda Europa y
América Latina, así como por otras regiones colonizadas por los europeos.

El barroco contrastó con el Renacimiento por expresar una sensibilidad


pesimista, desengañada, crítica y compleja, la literatura y el arte barrocos
representan una época inquietante desde el punto de vista psicológico, cultural
y social, además de político y económico.

Tres elementos pueden ser considerados fundamentales de su estética: el


efectismo, la espectacularidad y la emocionalidad, el sentido de movimiento,
dinamismo y tensión es fundamental en el barroco. No se busca el reposo,
sino que, por el contrario, se establecen tensiones entre las formas, los
sonidos, las palabras o los conceptos.

El barroco promovió, el efecto de inconexión o de obra abierta o incompleta,


a diferencia del renacimiento que cerraba el universo de la obra en sí misma.
Ese gusto por lo incompleto expresó la inquietud por la infinitud y la
trascendencia. Se siguieron cultivando los temas de historia, religión y
mitología, aunque prefirieron las escenas de mayor dramatismo y conmoción.

En el tema religioso, la Iglesia católica fijó la iconografía para prevenir la


herejía. Se prefirieron temas como la Inmaculada Concepción, la Eucaristía,
los santos y la Iglesia triunfante, asuntos muy sensibles en la disputa con el
protestantismo. Para atraer a todos los creyentes se las ingeniaron en
canalizar el arte hacia lo religioso, pintando imágenes que llamaron “sagradas”
(o con mensajes ídem) para así atraer a los feligreses o por lo menos a que
permanecieran en la doctrina.

Un ejemplo es el "Santo Entierro" de Caravaggio, que representa a Juan


bajando a Jesús de la cruz. Esta pintura fue creada para estimular la tristeza y
la compasión, conectando al espectador con la Iglesia.

También fueron frecuentes la alusión a la fugacidad del tiempo y


el desencanto del mundo, así como las costumbres y vida cotidiana, incluida la
realidad social, (en el barroco protestante) el cuadro costumbrista, el retrato, el
paisaje, el bodegón, el cuadro interior y la arquitectura.

La criada de la cocina" de Vermeer, muestra a una sirvienta vertiendo agua.


Mirando atentamente, encontramos una trampa para ratones situada en el
suelo de la pintura. El pintor estaba dando el mensaje de que si una persona
puede permitirse tener una criada tal vez se encuentre bien financieramente,
pero su espiritualidad puede ser cuestionable.

Las obras de arte creadas durante el período Barroco eran naturalistas,


opuestas al arte idealizado del Renacimiento, además las obras del arte
barroco de los artistas tanto católicos como protestantes tienen más espacio
abierto que las obras de períodos anteriores.

También podría gustarte