Está en la página 1de 15

TEMA 1.

- EL DERECHO CIVIL

UNIVERSIDAD DE OVIEDO
Raquel Pérez Díaz
perezdraquel@uniovi.es

1
Índice

1. El derecho civil como derecho privado. Concepto y contenidos.


a) El concepto de derecho civil. Concepciones histórica y apriorística.
b) Contenido del derecho civil.
b.1) El derecho civil como derecho privado frente al derecho público.
b.2) El derecho civil como derecho común frente al derecho especial.
b.3)El derecho civil como derecho general frente al derecho particular.

2. El Código Civil español y la legislación complementaria.


a) La codificación general.
b) La codificación civil en España.

3. Los derechos civiles forales o autonómicos.

2
PRECEPTOS LEGALES

1.- El Derecho Civil como Derecho Privado. Concepto y contenido

• No hay artículos o preceptos legales afectados directamente.

2.- El Código Civil español y la legislación complementaria

• No hay artículos o preceptos legales afectados directamente.

3.- El Derecho Civil común y los Derechos Civiles forales y autonómicos

• Artículo (Art.) 149.1.8 CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA CE).

3
1. DERECHO CIVIL COMO DERECHO PRIVADO: CONCEPTO Y CONTENIDO

A) EL CONCEPTO DE DERECHO CIVIL. CONCEPCIONES HISTÓRICA Y


APRIORÍSTICA

No existe una definición del Derecho Civil que resulte satisfactoria para toda la doctrina.

- Planteamiento historicista: concepto de derecho civil inherente a la evolución histórica


Derecho Romano- Código Civil de Napoleón (1804)- el Código Civil alemán (1900),
identificado con las siglas BGB y otros Códigos Civiles.

- Planteamiento racionalista o apriorístico: concepto de derecho civil en base a los


principios del derecho natural. Por ejemplo (p.ej.), el principio de la libertad de la persona
con la principio de la autonomía de la voluntad.

- Planteamiento mixto: mezcla los dos anteriores al ser el Derecho Civil más que un
mero Código.

B) CONTENIDO DE DERECHO CIVIL

Una forma de acercarse al concepto es a través de las situaciones típicas que han ido
configurando el contenido del Derecho Civil a lo largo de la historia y que
tradicionalmente han sido las siguientes:
4
•1) La persona en sí misma considerada, es decir, como sujeto de derechos sin
tener en cuenta cualquier otro atributo o característica ya que no todo derecho de la
persona es derecho civil. P. ej. si consideramos a la persona como empresario
estaríamos en el ámbito del D Mercantil, si la consideramos como votante en el
ámbito del derecho constitucional, si la consideramos como administrado en el del
derecho administrativo y si la consideramos en el ámbito de una relación laboral
subordinada estaríamos en el ámbito del derecho laboral.

•2) La familia, en cuanto grupo humano básico necesitado de una regulación que
encuadre los derechos y deberes recíprocos entre sus miembros y de estos con el
resto de la comunidad.

•3) El patrimonio, referido al conjunto de bienes derechos y obligaciones de


cualquier persona con capacidad para adquirir y transmitir bienes

A partir de estas consideraciones podemos definir Derecho Civil como el Derecho


privado, común y general integrado por un conjunto de normas jurídicas que tienen
por objeto la regulación de la persona en sí misma considerada y sus relaciones
jurídicas básicas en el orden patrimonial y familiar.

5
b.1) El DERECHO CIVIL COMO DERECHO PRIVADO FRENTE A DERECHO PUBLICO

Ya desde Ulpiano se consagra la división entre derecho privado y derecho público (Digesto
1,1,1,2).

Es esta una distinción puramente doctrinal o científica (no existe ningún texto normativo que la
recoja) y sin embargo esta confrontación de lo privado con lo público resulta muy útil para
profundizar en el concepto deteniéndonos en los elementos diferenciadores de ambas categorías
que podemos estructurar del siguiente modo:

1) En función del carácter de las normas que lo regulan. Las normas jurídicas públicas son
de ius cogens (de obligado cumplimiento) o imperativas en la medida en la que su contenido se
impone a los destinatarios que no pueden sustraerse a su aplicación (es inevitable e ineludible).
Las normas jurídicas privadas son, en su mayoría, de ius dispositivo, por tanto las partes pueden
sustituir lo previsto en las normas. P. ej. art. 1474, 2º CÓDIGO CIVIL (CC), 1485,1ºCC El
vendedor debe responder frente al comprador de los vicios o defectos ocultos (esta es la regla
general) pero el art. 1485 párrafo segundo, señala que esta disposición no regirá cuando se haya
estipulado lo contrario.

2) Por la posición que adoptan los sujetos en las relaciones jurídicas públicas o en las
privadas. En las relaciones privadas los sujetos que en ellas intervienen están en el mismo
plano de igualdad, en las públicas intervienen el Estado o alguno de los entes que configuran la
organización política de un país y lo hacen desde una posición de superioridad que se basa en el
imperium o situación de poder que tienen estos órganos. Esto determina una situación de
desigualdad ya que la ley les concede unas prerrogativas de las que carecen los particulares.

6
3) Por el interés objeto de tutela. Las normas de Derecho Público persiguen la satisfacción de
intereses generales que afectan a una colectividad más o menos extensa. Frente a ellas las
normas de derecho privado buscan la ordenación de intereses concretos y determinados de
los sujetos que intervienen en la relación jurídica.

4) Los plazos de prescripción de las acciones que suelen ser más amplios en el ejercicio de
los derechos privados que en los públicos .

Dentro del Derecho Público se integra: el Derecho Constitucional, el Derecho Administrativo, el


Derecho Internacional Público, el Derecho Fiscal, el Derecho Penal y el Derecho Procesal.

Dentro del Derecho Privado se incluyen el Derecho Civil, el Derecho Mercantil, el Derecho
Laboral y el Derecho Internacional Privado.

b.2) EL DERECHO CIVIL COMO DERECHO COMÚN FRENTE A DERECHO ESPECIAL

El Derecho Civil es derecho común por cuanto que está destinado a regular la realidad jurídica y
social en todas sus facetas, por contraposición al derecho especial que está constituido por
normas que regulan materias o relaciones determinadas (Derecho Mercantil, Derecho del
Trabajo, etc).

En nuestro ordenamiento jurídico se considera el Código Civil como derecho común y como tal el
artículo 4º,3 del Título Preliminar lo configura como DERECHO SUPLETORIO, es decir, en los
casos en los que en las leyes especiales exista vacío normativo se aplicará lo dispuesto en el
Código Civil.

b.3) EL DERECHO CIVIL COMO DERECHO GENERAL FRENTE AL DERECHO PARTICULAR

El Derecho Civil es derecho general porque se aplica en todo el territorio español. Frente a él el
derecho particular es el que solo se aplica en determinadas zonas territoriales, regionales 7 o
comarcales (ej. Derechos forales).
2 . EL CODIGO CIVIL ESPAÑOL Y LA LEGISLACIÓN COMPLEMENTARIA

A) LA CODIFICACIÓN GENERAL

•Un momento fundamental en la evolución del derecho civil es la CODIFICACIÓN

•¿Qué entendemos por codificación? Codificar equivale a ordenar en forma articulada y


sistemática todas las normas jurídicas que deben regular una determinada materia.

•Hasta que se produce la codificación los codex o códices eran conjuntos de folios en forma de
libros cosidos por el lomo que tenían por objeto recopilar conjuntos muy heterogéneos de
cuestiones y máximas jurídicas sin criterio determinado. Algunas veces esta recopilación se
encontraba ordenada de forma cronológica, otras veces conforme a la fuente de la que
procedían (territorial u orgánicamente) finalmente, en casos nada extraños, el criterio
ordenador brillaba por su ausencia y la reunión de materiales se realizaba de forma anárquica.

•El periodo de la Codificación comienza con el Código Civil francés de 1804 y se cierra a
comienzos del Siglo XX con el Código Civil alemán (BGB) de 1900. Pasando a tener la palabra
Código, un significado preciso, por el que se procede a una rigurosa racionalización de la
materia conjunta que permita una mayor claridad en el sistema jurídico propio de cada país
europeo. El Derecho pasa a ser feudo exclusivo de los diferentes Estados interesados en lograr
la uniformidad jurídica.

•El proceso de codificación pretendió ordenar sistemáticamente el conjunto de disposiciones


jurídicas que afectaban al derecho de la persona, a la familia y al derecho patrimonial, a esas
instituciones clásicas que como hemos dicho constituían tradicionalmente el derecho civil.

•Principios sobre los que se construye la codificación: Simplicidad, Claridad, Uniformidad,


Certeza, Estabilidad y Permanencia de las normas jurídicas.

8
Evidentemente la codificación supuso un importante paso adelante por cuanto que introdujo
seguridad jurídica dado que unificó todas las leyes que podían existir sobre la misma materia y
las ordenó de forma que resultaba mucho más sencilla la tarea del conocimiento y la aplicación
del derecho.

No obstante la codificación trajo consigo algún inconveniente que vino dado fundamentalmente
por el hecho de que las exigencias de la realidad son más amplias que las previsiones del
legislador de ahí que las normas codificadas corren el riesgo de quedar superadas rápidamente
por las exigencias sociales y obligan a una permanente labor de actualización.

TENDENCIA ACTUAL

Para muchos autores nos encontramos en una época de post codificación o de descodificación
de derechos que viene dada por:

1) La nueva ordenación política-administrativa del Estado Español en el que existen una pluralidad de órganos
legislativos con competencias similares que determinan la existencia de una pluralidad de normas jurídicas
sobre la misma materia.

2) Integración de España en la Unión Europea lo que tiene como consecuencia una pérdida de soberanía
nacional en favor de entidades u organismos de composición plurinacional que imponen normas y principios
idénticos a todos los estados miembros.

3) Frecuentes cambios en las necesidades sociales que hacen que en poco tiempo la utilidad de una norma
desparezca y deba ser sustituida por otras.

CONSECUENCIA: Se renuncia a la codificación en favor de las leyes especiales

9
B) LA CODIFICACIÓN CIVIL EN ESPAÑA

En España, el proceso de codificación, resultó más problemática por la tensión existente entre el
Derecho Común y los Derechos Forales. El verdadero punto de partida de la codificación civil en
España viene representado por el Proyecto de Código Civil de 1851, denominado también proyecto
isabelino. Este Código nació como uno de los primeros trabajos de la Comisión General de Códigos
(organismo consultivo en el que participan juristas de reconocido prestigio como de Bravo Murillo,
Luzuriaga y García de Goyena, que actualmente se denomina Comisión General de Codificación y
que depende del Ministerio de Justicia).
La dos principales características de este Código fueron las siguientes:

• Afrancesamiento.- Seguía muy de cerca los patrones del Código Civil francés.

• Hacía tabla rasa de los derechos forales pronunciándose abiertamente por la unificación de la
legislación civil española, es decir, obviaba los derechos forales (de ahí buena parte de su
fracaso).

El proyecto de 1851 no llegó a cuajar y su fracaso trajo consigo la necesidad de afrontar la


modernización de la legislación civil de modo fragmentario por lo que en las décadas siguientes se
fueron desgranando leyes especiales muy importantes que en puridad debían de haber sido
incorporadas al Código Civil:

• Ley del matrimonio Civil


• Ley del Registro Civil
• Ley de Propiedad Intelectual
• Ley Hipotecaria

En 1880 el entonces Ministro de Justicia, Alvarez Bugallal, instó a la Comisión de Códigos para que
en el plazo de un año redactara o elaborara un nuevo Código Civil sobre la base del Código de
10
1851, si bien intentando un consenso con los territorios forales.
La fórmula que se buscó fue la de elaborar una Ley de Bases en la que se contuvieran los principios
fundamentales a desarrollar en el Código Civil. Esa Ley de Bases se sometería a la aprobación de
las Cámaras legislativas y una vez aprobada se entregaría a organismos técnicos para su
desarrollo.

También en este caso el proyecto fracasó y hubo que esperar hasta 1885, siendo ministro Silvela,
para que se aprobara esta Ley de Bases que, tras la consiguiente y lenta tramitación parlamentaria
fue aprobada en 1888.

Siguiendo la Ley de Bases se redactó el texto articulado del Código Civil publicado en La Gaceta
(actual BOE) los días 25,26 y 27 de julio de 1889.

. EL CODIGO CIVIL ESPAÑOL (CC)


Estructura: Libros/Títulos/Capítulos/Secciones/Artículos (en concreto 1975 artículos)
Título Preliminar: De las normas jurídicas, su aplicación y de su eficacia. Consta de 5
Capítulos.
Libro I : De las Personas. Consta de 12 Títulos.
Libro II: De los bienes, de la propiedad y de sus modificaciones. Consta de 8 Títulos.
Libro III : De los diferentes modos de adquirir la propiedad. Consta de 3 Títulos.
Libro IV: Sobre las Obligaciones y contratos. Consta de 18 Títulos

Disposición final derogatoria (art. 1976)


Disposiciones transitorias (13)
Disposiciones adicionales (4)

. LEYES MODIFICATIVAS: normativa dentro del Código Civil que modifica artículos, títulos
etc.

. LEYES COMPLEMENTARIAS: es aquella normativa que perteneciendo al derecho civil, se


encuentra fuera del Código Civil, y en consecuencia, que lo complementa. Leyes especiales.
Legislación civil no codificada. La Ley Hipotecaria de 1946 y su Reglamento, la Ley de Registro Civil de
11
1957 y su Reglamento, la Ley de Arrendamientos Urbanos de….., la Ley de Fundaciones…., la Ley de Condiciones
Generales de la Contatación…, el RDL 1/2007 de. protección consumidores, etc.
3. LOS DERECHOS CIVILES FORALES O AUTONÓMICOS

Durante los siglos XVIII y XIX, existían en España una diversidad de regulaciones civiles, como las
de Aragón, Navarra, Cataluña, Mallorca y las “Provincias Vascongadas”, con reglas propias en
materia civil, fundamentalmente referido a la familia y las herencias, lo cual chocaba con las ideas
de la Codificación. Estos denominados Derechos Forales, constituyeron el impedimento clave de la
aprobación de los Proyectos de Código Civil anteriores al aprobado en 1889, y una vez aprobado
éste, tampoco se dio una solución que aportase un punto de encuentro, dando lugar a la
denominada cuestión foral , es decir, una vez aprobado el Código, éste se aplica a la mayor parte
del territorio nacional, mientras que en los territorios forales (provincias Vascongadas, Navarra,
Aragón, Cataluña, Mallorca, y a partir de 1880, también Galicia), rigen disposiciones de naturaleza
civil propias, aunque de distinto alcance, extensión y significado.

Como se ha indicado uno de los problemas que dificultaron la actividad codificadora venía
impuesto por la existencia dentro del territorio nacional de derechos forales, actualmente
llamados derechos civiles especiales. Estos derechos forales se caracterizaban: (i) por referirse a
materias muy concretas, casi siempre relacionadas con la propiedad de la tierra y su vinculación
familiar, (ii) por carecer de medios de producción propios. Los Decretos de Nueva Planta
suprimieron los órganos de producción legislativa de los antiguos reinos que aún los conservaban
como Aragón, Cataluña o Valencia. La consecuencia inmediata fue el anquilosamiento de las
normas forales que solo se conservaban mediante transmisión oral, siendo su fuente creadora
principal la costumbre.

En los años 40 del siglo XX la tensión entre derecho civil común y derechos civiles forales se
intentó superar mediante el recurso a un nuevo sistema de integración de ambos. A tales efectos
en el año 1946 se celebró un congreso Nacional de Derecho Civil en Zaragoza el que se obtuvo un
relativo consenso respecto de los siguientes puntos fundamentales:
❑ Llevar a cabo una compilación de las instituciones forales o territoriales, teniendo en cuenta no
sólo su actual vigencia, sino el restablecimiento de las no decaídas por el desuso.
❑ Tratar de determinar el substratum común de los diversos derechos hispánicos con vistas a la
12
elaboración de un Código Civil General.
Aunque la elaboración de ese Código Civil General no llegó a culminarse si se desarrolló la labor
de compilación, dando lugar, por orden cronológico, a la:

- Compilación de Derecho civil foral de Vizcaya y Álava (Ley 30 de julio de 1959). Su peculiaridad
es que resulto prácticamente aplicable sólo en el campo y no en las ciudades, y las instituciones
que contemplaban era el régimen de la comunidad de bienes en el matrimonio y la libertad de
testar, con el fin de potenciar el principio de la concentración patrimonial.

-Compilación del Derecho Civil Especial de Cataluña (Ley de 21 de julio de 1960). Rige en toda
Cataluña, si bien también contiene disposiciones de marcado carácter local, y regula materia de
familia (destacando la importancia del régimen de separación de bienes en el matrimonio), de
sucesiones; con régimen propio de heredamiento y fideicomiso, de derechos reales, y de las
obligaciones y contratos y de la prescripción.

-Compilación del Derecho Civil Especial de Baleares (Ley 19 de abril de 1961), con bastantes
semejanzas con la catalana, y cuyas normas sólo eran aplicables a las Islas de Mallorca y
Menorca, y en menor medida a Ibiza y Formentera.

-Compilación del Derecho Civil especial de Galicia (Ley de 2 de diciembre de 1963), que
originariamente sólo tenía ciertas normas consuetudinarias de sustrato agrario, pero nunca había
tenido normas escritas diferenciadoras del derecho común. Publicada su Compilación, se centra
fundamentalmente en el estatuto agrario de la tierra (compañía familiar gallega, aparcería,
derecho de labrar y poseer, entre otros aspectos).

- Compilación del Derecho civil de Aragón (Ley de 8 de abril de 1967). Se centra en la regulación
de las peculiaridades familiares y sucesorias, pudiendo destacar la comunidad conyugal de bienes
y ganancias y la viudedad foral, en búsqueda de la protección del cónyuge viudo.

- Compilación del Derecho civil foral de Navarra (ley de 1 de marzo de 1973). Es la más extensa
de las anteriores, aunque muchos de sus contenidos se trataba de una repetición con 13 algún
detalle de muchos artículos del propio Código Civil.
¿Cómo afectó la Constitución Española (CE) a la cuestión foral? La nueva ordenación
política introducida en la Constitución de 1978 va a incidir de forma notable en la configuración
del Derecho Civil Foral. Para empezar el Estado Español se ordena en un sistema de Comunidades
Autónomas a los que se reconoce competencia legislativa en determinadas materias, pero
establece una regla general en su artículo 149,1.8 CE “El Estado tiene competencia exclusiva en la
legislación civil”… Y añade una coletilla “sin perjuicio de la conservación, modificación y desarrollo
por las Comunidades Autónomas de los derechos Civiles forales o especiales allí donde existan”.

Esta coletilla, ha dado lugar a varias interpretaciones:

• A partir de la promulgación de la CE todas las Comunidades Autónomas pueden


desarrollar indefinidamente el derecho civil que se aplique en su territorio, pudiendo
legislar sobre esta materia.
• Para otros, sólo las Comunidades Autónomas (CCAA) que tenían derechos forales en el
momento de aprobarse la CE.

La reciente Sentencia del Tribunal Constitucional (STC) 82/2016, de 28 de abril, parece orientarse
hacia esta última posición que parece las más correcta, pues respecto del Derecho Civil foral
valenciano indica que la competencia autonómica se debe situar necesariamente en el marco de lo
dispuesto en el artículo 149,1.8 CE, que permite a las comunidades autónomas legislar en orden a
la conservación, modificación y desarrollo del derecho civil foral o especial existente a la
aprobación del texto constitucional.

Sin perjuicio de que la postura del TC parece clara lo cierto es que:


• Cada vez con más frecuencia las Comunidades Autónomas (CCAA) legislan sobre materias
civiles sin límites.
• Raro es el Estatuto de Autonomía que no proclama su competencia para legislar sobre Derecho
Civil, aunque históricamente hubiera carecido de normas jurídicas de tal naturaleza.

14
Desde la Constitución Española, las compilaciones forales han ido evolucionando, plasmándose
fundamentalmente en leyes autonómicas sobre el Derecho civil propio de cada territorio foral.

Actualmente, se encuentran en vigor las siguientes disposiciones normativas que modifican el


texto de las compilaciones de derecho foral o regulan sus aspectos más sobresalientes:

- País Vasco: Ley 5/2015, de 25 de junio de Derecho Civil Vasco.

- Galicia: Ley 2/2006, de 14 de junio, de Derecho Civil de Galicia.

- Cataluña: Ley 29/2002, de 30 de diciembre, Primera Ley del Código Civil de Cataluña.

- Aragón: Decreto Legislativo 1/2011, de 22 de marzo del Gobierno de Aragón, por el que se
aprueba el Código del Derecho Foral de Aragón.

- Navarra: Ley 1/1973, de 1 de marzo, por la que se aprueba la Compilación del Derecho Civil
Foral de Navarra.

- Islas Baleares: Decreto Legislativo 79/1990, de 6 de septiembre, por el que se aprueba el


Texto refundido de la Compilación del Derecho Civil de las Islas Baleares. Ley 7/2017, de 3
de agosto, por la que se modifica la Compilación de derecho civil de las Illes
Balears.

- Otros casos: Ley de los contratos de la Comunidad Valenciana (Ley 3/2013, de 26 de julio).

15

También podría gustarte