Está en la página 1de 35

DERECHO CIVIL I, PERSONAS Y

FAMILIA
UNIDAD 1
DERECHO Y DERECHO CIVIL:
✓ Concepto.
✓ El derecho y la moral.
✓ Derecho objetivo y derecho subjetivo.
✓ Derecho positivo y derecho natural.
✓ Derecho público y derecho privado.
✓ Derecho Civil: codificación, distintas escuelas.
✓ Código Civil Paraguayo: antecedentes, fuentes.
✓ Plan del Código Civil Paraguayo.

FUENTES:
a) La Ley: definición. Caracteres. Proceso de formación.
Obligatoriedad de las leyes: sistemas, sistema adoptado en nuestro
país. Ignorancia de las leyes. Derogación, formas. Renuncia a las
leyes: condición. El Principio de la Autonomía de la voluntad:
concepto, limitaciones.
b) La Jurisprudencia.
c) La Doctrina.
DERECHO Y DERECHO CIVIL:
CONCEPTO
DERECHO: “El derecho es el conjunto de
principios y normas que hacen que el hombre
pueda vivir en justicia”.
DERECHO CIVIL: “Es aquel que comprende todas
aquellas relaciones de derecho privado, es decir,
de los particulares entre sí y de éstos con el
Estado en un plano de igualdad que no quedan
reservadas a un ordenamiento especial. Se lo
denomina también, derecho común”.
EL DERECHO Y LA MORAL:

La MORAL rige la conducta integral del ser


humano, sin reducirla a límites ni fijarse si ella
tiene o no influencia sobre sus semejantes en
forma directa o indirecta. El DERECHO, sólo
juzga la conducta del hombre en cuanto ella
trasciende su yo para proyectarse a la sociedad.
DERECHO OBJETIVO Y
DERECHO SUBJETIVO:
• La NORMA AGENDI o DERECHO OBJETIVO es aquel al que se
designa como conjunto de normas, generalmente escritas, a las
que debe ajustar el hombre su conducta, y del cual deriva la
posibilidad que tiene de realizar actos jurídicos.

• El DERECHO SUBJETIVO o FACULTAS AGENDI es la facultad que


tiene el hombre de desarrollar su propia vida jurídica.

Vg.: Cuando hablamos de derecho civil o derecho marítimo o


comercial, nos estamos refiriendo al derecho objetivo; y cuando
decimos que tenemos derecho de hacer alguna cosa que nos
permite la ley, por ejemplo, vender algo que nos pertenece, nos
estamos moviendo en la esfera del derecho subjetivo.
DERECHO POSITIVO Y
DERECHO NATURAL:
• El DERECHO POSITIVO es el que se encuentra vigente en un País
en un momento determinado, comprendiendo todas las reglas
jurídicas establecidas por la Constitución, las leyes o las
costumbres, en los casos en que la ley se refiera expresamente a
ellas. Abarca también los decretos, reglamentos, ordenanzas, y
todo tipo de disposición que sea obligatoria para los habitantes
de un País en un momento dado. Puede ser presente o histórico.
Es derecho positivo histórico el que ha estado vigente en el
pasado como la Constitución de 1870, y es derecho positivo
presente la Constitución de 1992.

• El DERECHO NATURAL es un orden superior, inmanente, un ideal


hacia el cual el hombre tiende en su permanente
perfeccionamiento.
DERECHO PÚBLICO Y DERECHO
PRIVADO:
a) El DERECHO PÚBLICO es el que regula las relaciones
del Estado, y de otras entidades con poder de
autoridad.
b) DERECHO PRIVADO es el que regula las relaciones de
los particulares entre si con base en su igualdad
jurídica y su autodeterminación.
DERECHO CIVIL:

Nuestro Código Civil que entró en vigencia el 1 de enero


de 1987, puede ser considerado como un verdadero
código de derecho privado, pues vuelve a unificar el
derecho civil y comercial a través de las obligaciones y
los contratos: además de legislar sobre materias que no
son propias del derecho civil como la de los conflictos de
leyes, que son temas incursos en el derecho
internacional privado.
DERECHO CIVIL:
Nuestro Código Civil se ha visto enriquecido con la unificación de las obligaciones civiles y
comerciales, y con la incorporación de materias que eran del ámbito exclusivo del derecho
comercial, como las de los papeles de comercio y seguros. Trata por consiguiente de:

A) Derechos de las personas: comprendiendo en el estudio tanto a las personas físicas


como a las jurídicas. A las primeras las estudia ya antes de su nacimiento, en su
existencia y fallecimiento, con sus atributos: nombre, estado, capacidad y domicilio. En
cuanto, a las segundas, las estudia en su funcionamiento y clasificación.
B) Derechos de familia: El derecho civil comprende también, en nuestro Código, el
derecho de familia, que regula las relaciones provenientes del matrimonio, y la
relación de personas entre sí, de las cuales unas son los padres o tutores y las otras, los
hijos o pupilos.
C) Derechos patrimoniales: comprendiéndose en estos los derechos reales, las
obligaciones y contratos, y los derechos intelectuales. En esta clasificación se incluyen
tanto las obligaciones civiles como las comerciales, hoy ya unificadas.
D) Derechos sucesorios: El derecho civil es tan sabio que prevé la situación del
patrimonio de las personas después de su muerte, en el capítulo destinado a la
sucesión mortis causa, sea testamentaria o ab intestado.
CODIFICACIÓN:
Uno de los factores del desmembramiento de las diversas ramas del
derecho privado ha sido el movimiento de la codificación.

La codificación consiste en la reunión orgánica y sistemática de


disposiciones que se refieren a una misma materia del derecho.

El movimiento codificador nación con fuerza a fines del siglo XVIII, cuando
un grupo de juristas franceses consideró la necesidad de redactar un código
que reuniese en forma ordenada, sistemática y orgánica, todas las
cuestiones referentes al derecho civil. El denominado Código de Napoleón
es uno de los monumentos jurídicos más importantes de la historia y puede
ser considerado como un hito obligatorio dentro del movimiento universal
de la codificación.
DISTINTAS ESCUELAS:
Existen distintas escuelas o métodos de codificación. Pueden distinguirse
básicamente en las escuelas modernas y las tradicionales.

Los Códigos modernos tienen como característica la división en dos grandes


partes: una parte general, que se refiere a los distintos elementos comunes
a toda relación jurídica, como ser el sujeto, el objeto y el hecho jurídico; y
otra parte especial, que se refiere a las diferentes instituciones en
particular, como ser las obligaciones, las sucesiones, la familia, etc.

Las escuelas tradicionales propugnan la codificación por ramas (familia,


obligaciones, sucesiones); sin distinguir en parte general y parte especial,
como en el caso del Código Civil Francés y el Argentino. En otras
encontramos la codificación por instituciones especializadas (un código de
obligaciones, un código de familia, etc.); tal es el caso del Código Federal
Suizo de las Obligaciones.
DISTINTAS ESCUELAS:
Las escuelas modernas han tenido auge con la sanción del Código
Civil Alemán. A partir de entonces se considera que todos los
códigos modernos deberían adoptar esa distinción en parte general
y especial. En efecto, varios códigos hicieron, entre ellos el
brasileño, los proyectos argentinos de Bibiloni y de 1936, el
esquema presentado por Niboyet para reformar el Código Civil
Francés en 1945. Y los Códigos Austriaco, Japones, Soviético, Chino,
etc.

No obstante, el Código Civil Paraguayo no lo ha adoptado, siguiendo


el sistema tradicional que divide en títulos preliminares y luego el
estudio de los diferentes Institutos que abarcan el derecho civil,
divididos en libros para facilitar su comprensión.
CÓDIGO CIVIL PARAGUAYO:

La grandeza de un pueblo se basa en el desarrollo del


derecho, en la búsqueda permanente del ideal de
justicia a través de nuestras fórmulas que hagan posible
una vida organizada y ordenada, donde el respeto sea la
norma que rija la relación entre los hombres.
En este sentido, nuestro Código Civil es el signo de
madurez del pueblo paraguayo, que ha podido dictarse
la norma que le es apropiada, luego de haber pasado
siglos dependiendo de legislaciones foráneas.
ANTECEDENTES:
A fin de determinar los antecedentes de nuestro Código, es menester un estudio
de lo que fue nuestro derecho a través de la historia. A tal efecto, lo dividimos
en cinco periodos:

1. DERECHO CONSUETUDINARIO O GUARANÍTICO: Aunque discutido por


algunos, sin dudas existió. Es cierto que fue un derecho rudimentario,
primitivo, incipiente, pero derecho al fin. Ubi societas, ibi jus.
2. LEGISLACIÓN ESPAÑOLA: La colonización española trajo, como lógica
consecuencia, la implantación del derecho español en tierras americanas,
entre ellas, la nuestra.
3. LEGISLACIÓN AMERICANA O INDIANA: En las colonias el desconcierto era
aún mayor, pues paralelamente al derecho de los conquistadores, cuya
aplicación era confusa, existían distintas y numerosas disposiciones en
particular para las Américas, como ser las Cédulas Reales, que contribuían a
aumentar la confusión.
ANTECEDENTES:
4 LEGISLACIÓN DEL PARAGUAY INDEPENDIENTE: La independencia política del Paraguay
implicó también el deseo de llevar a cabo la independencia jurídica, la que, sin embargo,
tardó muchos años en poder concretarse. En 1812, por resolución de la Junta
Gubernativa, el Paraguay logra desprenderse de la Audiencia de Buenos Aires, que
atendía en apelación o consulta los expedientes tramitados en nuestro país, y además se
dispone que se devuelvan al Paraguay todos los procesos que se estuvieran tramitando
ante la citada audiencia, con lo que presenciamos los orígenes del Poder Judicial, pues a
partir de entonces se empieza a organizar la judicatura nacional. El Poder Judicial
dependía en aquel entonces directamente del Ejecutivo, que decidía en última instancia.
5 CODIFICACIÓN DEL DERECHO POSITIVO Y NACIONAL: Sólo en el presente siglo se logra
alcanzar el codiciado anhelo de tener códigos redactados por juristas nacionales, como
ser los códigos penales, rural y más tarde códigos del trabajo y procesal del trabajo,
aeronáutico y marítimo, entre otros.
En materia civil y comercial hubo varios intentos. En 1902 se crea una comisión a dicho
efecto, que no produjo nada. Hacia el año 1920 se presentó un proyecto de ley para que
el Dr. Cecilio Báez lo hiciera, pero nunca llegó a ser aprobado como ley. En 129, se encargó
a juristas nacionales la ansiada reestructuración, pero ésta también fracasó.
En 159, por Decreto-Ley No. 200, se crea la Comisión Nacional de Codificación integrada
por los mas distinguidos juristas de nuestro País, y se le encomienda la tarea de elaborar
códigos propios para la República del Paraguay. Fruto de dicha comisión son, entre otros,
los Códigos del Trabajo, de fondo y de forma, la Ley de Quiebras, el Código de
Organización Judicial y el Código del Menor.
ANTECEDENTES:
En materia civil y comercial hubo varios intentos. En 1902 se crea una comisión a dicho efecto,
que no produjo nada. Hacia el año 1920 se presentó un proyecto de ley para que el Dr. Cecilio
Báez lo hiciera, pero nunca llegó a ser aprobado como ley. En 129, se encargó a juristas
nacionales la ansiada reestructuración, pero ésta también fracasó.
En 159, por Decreto-Ley No. 200, se crea la Comisión Nacional de Codificación integrada por los
mas distinguidos juristas de nuestro País, y se le encomienda la tarea de elaborar códigos
propios para la República del Paraguay. Fruto de dicha comisión son, entre otros, los Códigos del
Trabajo, de fondo y de forma, la Ley de Quiebras, el Código de Organización Judicial y el Código
del Menor.
En el año 1964, el Prof. De Gásperi, a quien fue encomendada en forma exclusiva la elaboración
del proyecto, entrega su obra terminada a la Comisión Nacional de Codificación, constando la
misma de 3597 artículos en que prácticamente quedan unificados en el derecho civil y el
comercial, con el alcance expresado.
Al año siguiente, la Comisión Nacional de Codificación comienza su estudio y con la sanción de
la Constitución de 1967, se deben armonizar los preceptos del código con lo estatuido por la
Carta Magna.
La Comisión concluye su labor en 1984, y remite el proyecto al Congreso, el cual fue
promulgado por el Poder Ejecutivo como ley de la Nación que lleva el No. 1183 del 23 de
diciembre de 1985.
El Código comenzó a regir el 1° de enero de 1987.
FUENTES:
a) El anteproyecto de De Gásperi;
b) El Código Civil Argentino de Vélez Sarsfield;
c) El Código Civil Francés de 1804;
d) Los Proyectos de reformas argentinos;
e) El Código Civil Italiano;
f) El Código Civil Alemán;
g) Otros Códigos, como el de comercio, el suizo de las obligaciones, etc.;
h) La Doctrina de los autores;
i) Otras fuentes, como la legislación y dotrina del derecho internacional
privado, ley de sociedades francesa, etc.;
j) Leyes paraguayas.
PLAN DEL CÓDIGO CIVIL
PARAGUAYO:
Nuestro Código ha seguido el mismo plan que el de Vélez, apartándose en
esto de las “modernas técnicas” que dividen los códigos en una parte
general y otra especial.
• El Código consta de un título preliminar y cinco libros, que, a su vez, se
subdividen en títulos, capítulos y secciones.

1. EL TÍTULO PRELIMINAR: Trata de las disposiciones generales, aplicables


al derecho positivo en general, no solo al ámbito del derecho civil.
Comprende la teoría general de la ley, su interpretación, aplicación, etc.,
y normas sobre conflictos de leyes, tanto en el tiempo como en el
espacio, siendo esta última materia propia del derecho internacional
privado.
2. EL LIBRO PRIMERO: De las personas y de los derechos personales en las
relaciones de familia, regula en su título I, de las personas físicas; en el
título II, de las personas jurídicas; en el título III, de los derechos
personales en las relaciones de familia.
3. EL LIBRO SEGUNDO: En su título I trata de los hechos y actos jurídicos;
en el título II, de las obligaciones.
PLAN DEL CÓDIGO CIVIL
PARAGUAYO:
4 EL LIBRO TERCERO: De los contratos y de otras fuentes de las obligaciones, regula en el título I,
de los contratos en general; en el título II, de los contratos en particular; en el Título III, de la
evicción y la redhibición; en el título IV, de las promesas unilaterales; en el título V, de la gestión
de negocios ajenos; en el título VI, del enriquecimiento sin causa y del pago de lo indebido; en el
título VII, del derecho de retención; y en el título VIII, de la responsabilidad civil.
5 EL LIBRO CUARTO: De los derechos reales o sobre las cosas, incluye: en el título I, de las cosas y
de los bienes; en el título II, de la posesión; en el título III, del derecho de propiedad; en el título
IV, del bien de familia; en el título V, del condominio; en el título VI, de la propiedad por pisos y
departamentos; en el título VII, de la propiedad resoluble; en el título VIII, de la propiedad
literaria, científica y artística; en el título IX, de lo derechos reales sobre cosas ajenas; en el título
X, de las acciones reales.
6 EL LIBRO QUINTO: De la sucesión por causa de muerte, prevé: en su título I, de los derechos
hereditarios; en su título II, de la seguridad, reconocimiento y ejercicio de los derechos
hereditarios, en su título III, de la pluralidad de herederos; en el título IV, de las sucesiones
vacantes; en el título V, de las sucesiones intestadas; en el título VI, de la sucesión testamentaria.
7 DISPOSICIONES TRANSITORIAS: Tiene finalmente el Código seis artículos sobre disposiciones
transitorias, en los que entre otras cosas se enumeran leyes derogadas leyes derogadas, se fija la
fecha de entrada en vigencia del Código (1 de enero de 1987), y se establece que todos los juicios
y comerciales en tramitación y los que se inicien de la vigencia del Código se sustanciaran por las
disposiciones vigentes en aquel entonces.
FUENTES:
Con relación al derecho positivo, que es el objeto de nuestro estudio,
podemos dividir las fuentes del derecho en:

a) Materiales: Son los orígenes de donde proviene la norma, o las distintas


necesidades de un pueblo en un momento determinado que hacen
surgir a un precepto obligatorio. Así nuestro Código tuvo como fuentes
materiales a todos los Códigos, Leyes y Doctrinas señalados en el
capítulo anterior, a más de las nuevas necesidades que han ido
surgiendo a raíz de las costumbres y otros factores que exigían una
reglamentación adecuada.
b) Formales: que es la forma como se manifiesta el derecho positivo, o de
donde surgen las obligaciones o las prerrogativas para las personas.
A) LA LEY: DEFINICIÓN.
Técnicamente la ley es una norma de conducta general,
obligatoria, dictada por autoridad competente con miras
al bien común.
CARACTERES:
a) Generalidad: Es general porque se dicta para todos los habitantes de la
República, y porque se aplica sin distinciones, aunque sus efectos puedan
alcanzar a unos sí y a otros no.
b) Obligatoriedad: El art. 1 del Código consagra la obligatoriedad de las leyes
en todo el territorio nacional. Se infiere del precepto legal que esa
obligatoriedad es extensiva a nacionales y a extranjeros, domiciliados o
transeúntes, aclaración innecesaria que traía nuestro Código anterior.
c) Coercibilidad: La coerción implica la posibilidad del uso de la fuerza para el
cumplimiento eficaz de la disposición de una ley o norma jurídica, siendo
este el carácter que lo distingue de las demás normas; y debe ser de esa
forma, pues de lo contrario la ley sería algo así como una simple declaración
lírica, que podría ser cumplida por quien así lo quiera.
d) El bien común: Finalmente, toda norma jurídica o ley tiene como fin
fundamental el bien común.
PROCESO DE FORMACIÓN:
a) La iniciativa: Es el primer paso para la formación de las
leyes. Corresponde a veces a cualquier miembro del
Congreso y a determinada Cámara y otras, en exclusividad
al Poder Ejecutivo.
b) Sanción: Es el segundo paso. Significa dictar Ley.
c) Promulgación: Es el acto mediante el cual el Poder
Ejecutivo pone en vigencia una Ley.
d) Publicación: Se han cumplido hasta ahora tres pasos para
la formación de las leyes, pero ellas aun no pueden ser
exigidas a los habitantes del país hasta que se cumpla el
siguiente requisito, que es la publicación.
OBLIGATORIEDAD DE LAS LEYES:
SISTEMAS, SISTEMA ADOPTADO
EN NUESTRO PAÍS:
Cuando en la Ley se establece el día en que ella entrará a
regir, no cabe ninguna duda acerca de la fecha a partir
de la cual será obligatoria.
La Constitución Nacional dispone en su art. 213: “La Ley
no obliga sino en virtud de su promulgación y su
publicación”. Por ejemplo, en nuestro Código Civil, entró
a regir el 1° de enero de 1987, porque así lo preceptúa
expresamente, teniendo vigencia en todo el territorio de
la República desde ese día.
OBLIGATORIEDAD DE LAS LEYES:
SISTEMAS, SISTEMA ADOPTADO
EN NUESTRO PAÍS:
El problema se presenta cuando la ley nada dice a ese respecto. En ese caso,
existen tres sistemas que son:

1) EL SISTEMA UNIFORME: Es aquel en que las leyes entran a regir en un día


determinado en todo el territorio nacional, tanto en la capital como en el
interior.
2) EL SISTEMA PROPORCIONAL: Es aquel en el que las leyes entran a regir
proporcionalmente a la distancia que se encuentren las personas de la
capital.
3) EL SISTEMA MIXTO: Hay un tercer sistema, combinación d ellos dos
anteriores, que es utilizado en el Código de Vélez, según el cual las leyes son
obligatorias en la capital al día siguiente de su publicación, y en el interior de
la República ocho días después.

• En nuestro País, la costumbre ha hecho que las leyes se publiquen en un


registro oficial que, aunque con atrasos, aparece periódicamente. Por ello la
publicación de la norma en los grandes diarios suple la del registro oficial y,
por consiguiente, la ley será obligatoria a partir del día siguiente de su
publicación en estos medios.
IGNORANCIA DE LAS LEYES:
El art. 8° dispone: “La ignorancia de la Ley no exime de
su cumplimiento, salvo que la excepción esté prevista por
la ley”.
DEROGACIÓN, FORMAS:
• El art. 7° (primer apartado), habla de la derogación de las
leyes, preceptuando que las leyes no pueden ser derogadas
en todo o en parte, sino por otras leyes.
• En él se consagran las dos formas de derogar una Ley:
a) DEROGACIÓN EXPRESA: Cuando en la Ley expresamente o
en forma manifiesta se afirma que se deja sin efecto una
ley anterior.
b) DEROGACIÓN TÁCITA: Si la nueva ley nada dice con
respecto a una anterior, pero sus preceptos lo contradicen;
la nueva prima sobre la anterior y se produce lo que se
llama derogación tácita.
RENUNCIA A LAS LEYES:
CONDICIÓN.
Este principio es de suma importancia ya que los
habitantes de un país no pueden dejar de cumplir las
leyes vigentes, o lo que es igual, renunciar a una ley.
El art. 10 establece: “La renuncia general de las leyes no
produce efecto alguno; pero podrán renunciarse los
derechos conferidos por ellas, con tal que sólo miren al
interés individual y que no esté prohibida su renuncia”.
Vg.: Se puede renunciar a derechos que confiere una
herencia, pero no se puede renunciar a la condición de
heredero.
EL PRINCIPIO DE LA AUTONOMÍA
DE LA VOLUNTAD: CONCEPTO,
LIMITACIONES.
Conocido también como libertad contractual, consiste en
el poder que la ley reconoce a los particulares para
reglamentar por sí mismos (libremente y sin intervención
de la ley), el contenido y modalidades de las obligaciones
que se imponen contractualmente.
LIMITACIONES:
a) ORDEN PÚBLICO: Es uno de los conceptos más
difíciles del derecho; pues se ha dicho de él que es
vago e impreciso.
b) LAS BUENAS COSTUMBRES: Se refieren a cuestiones
de orden moral, es decir, que todo el derecho debe
basarse en principios de orden moral, que son los que
lo guían.
B) LA JURISPRUDENCIA:
La jurisprudencia es una fuente formal de derecho. Es el
método uniforme y constante mediante el cual los
tribunales aplican la ley en los casos sometidos a su
jurisdicción.

Se dice que un Tribunal o una Corte Suprema de un país


sientan jurisprudencia cuando deciden en determinado
sentido una cuestión que puede ser conflictiva y que la
jurisprudencia es uniforme cuando los fallos se repiten
en el tiempo. Y es allí donde adquiere extraordinaria
importancia.
C) LA DOCTRINA:
La doctrina es el conjunto de enseñanzas, teorías e
instrucciones que se interpretan como válidas en
materia jurídica. Los expertos en la materia son quienes
las emiten en base a creencias, interpretaciones y
experiencias, convirtiéndose en la guía para la resolución
de otros casos análogos.

En nuestro País no ha sido muy fructífera la producción,


sobre todo en materia de derecho civil, siendo escasa la
elaboración de la doctrina nacional al respecto, casi toda
de elaboración pretoriana.
BIBLIOGRAFÍA:
✓ Constitución Nacional.
✓ Código Civil del Paraguay.
✓ Moreno Ruffinelli, José Antonio. Derecho Civil. Parte
General Personas (17ª Edición). Editorial La Ley. Año
2023. Asunción – Paraguay.
Por su atención
¡MUCHAS GRACIAS!

También podría gustarte