Está en la página 1de 48

Capitulo I 1

Introducción Al Derecho Civil Mauricio Araneda Bunting

CAPITULO I

INTRODUCCION AL DERECHO CIVIL.

I. CONCEPTOS DE DERECHO PRIVADO Y DERECHO CIVIL.

II. PRINCIPIOS BASICOS QUE INFORMAN EL DERECHO PRIVADO EN


CHILE Y NOTICIAS SOBRE SU EVOLUCION.

III. ESTRUCTURA DEL CODIGO CIVIL.

IV. REGLAS APLICABLES A LA INTERPRETACION DE LA LEY EN


DERECHO PRIVADO.

V. EL CONFLICTO TEMPORAL DE LA LEGISLACION. Su tratamiento en


el ordenamiento juridico chileno. La ley sobre efecto retroactivo de las leyes.

VI. EL CONFLICTO DE LA LEGISLACION EN EL ESPACIO. Su tratamiento


en el ordenamiento juridico chileno.
Capitulo I 2
Introducción Al Derecho Civil Mauricio Araneda Bunting

I. CONCEPTOS DE DERECHO PRIVADO Y DERECHO


CIVIL.

1.) CRITERIOS QUE PERMITEN DISTINGUIR ENTRE DERECHO


PRIVADO Y DERECHO PUBLICO.
Se puede distinguir entre derecho publico y derecho privado en atencion a
tres criterios:

a.) Criterio de los sujetos: el derecho privado regula las relaciones entre los
particulares y entre estos y el Estado cuando actua como sujeto particular.

b.) Criterio del interés o finalidad: el derecho privado interés particular,


derecho público interés común o general.

c.) Criterio del imperio o de la naturaleza de la norma: en el derecho privado


hay una relación de coordinación pues las relaciones que regula son entre
iguales; en el derecho público hay una relación de subordinación, el ciudadano
está subordinado a la autoridad del Estado.

Estos criterios deben considerarse conjunta y no aisladamente, ya que hay


normas que son claramente clasificables pero otras son más difusas.

2.) IMPORTANCIA DE LA DISTINCION ENTRE DERECHO PUBLICO Y


DERECHO PRIVADO.
Se distingue el derecho público del privado porque:

a.) En materia de derecho privado los derechos, por regla general, son
renunciables.

b.) En el derecho privado las partes pueden modificar las normas por su
propia voluntad, pues estas son supletorias.

c.) Cuando se violan normas de derecho privado se recurre a los


tribunales civiles; en cambio en derecho público existen acciones penales
o administrativas.

3.) DEFINICIONES DE DERECHO PUBLICO, PRIVADO Y CIVIL

a.) Derecho público: es el que regula la actividad del Estado y los entes
políticos menores, así como las relaciones entre los entes políticos y los
particulares.
Capitulo I 3
Introducción Al Derecho Civil Mauricio Araneda Bunting

b.) Derecho privado: es el que regula las relaciones entre particulares o entre
particulares y entes políticos cuando éstos actuan desprovistos de autoridad
soberana.

c.) Derecho civil: es el conjunto armónico de normas, principios doctrinarios


y principios jurisdiccionales que rigen las relaciones privadas, siempre y
cuando estas relaciones no se encuentren sujetas a un estatuto especial o
particular.

4.) CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO CIVIL.


El derecho civil se caracteriza por lo siguiente;
1º El Derecho Civil Es Un Derecho Privado.
2º El Derecho Civil es Un Derecho General.
3º El Derecho Civil Es Derecho Supletorio.
4º El Derecho Civil Posee Sanciones Restitutorias.

4.1) El Derecho Civil Es Un Derecho Privado.


El derecho Civil es un derecho privado porque:

a.) Los sujetos de la relación jurídica se encuentran en un plano de


igualdad formal y podrán negociar jurídicamente esa relación; no
obstante, existen algunas relaciones de subordinación como son: la patria
potestad, las relaciones jurídico matrimoniales en la parte patrimonial, las
potestades tutelares, etc.

b.) Las normas del derecho civil afectan sólo a los intereses particulares
de los individuos y no a los intereses del Estado; Sin embargo, hay normas
de derecho civil que afectan el interés general como las normas del derecho
de familia, la prescrición, la regulación de la propiedad inmueble. Es por
esto que las normas de derecho civil pueden clasificarse en normas de
derecho privado de orden público y normas de interés privado.

c.) Los particulares pueden alterar el contenido de una norma de derecho


privado; ya que éstas tienen un carácter supletorio, rigiendo sólo si las
partes nada han dicho acerca de esa relación.

4.2) El Derecho Civil es Un Derecho General.


El derecho Civil es un derecho general porque se aplica a la generalidad de las
relaciones entre particulares a menos que esa relación jurídica tenga una
reglamentación particular.
Capitulo I 4
Introducción Al Derecho Civil Mauricio Araneda Bunting

Es general también, porque muchas de las instituciones del derecho civil se


proyectan a otros campos del derecho, como por ejemplo: el computo de los plazos,
las reglas sobre interpretación de la ley, etc.

4.3) El Derecho Civil Es Derecho Supletorio.


El Derecho Civil es un derecho supletorio porque las normas de derecho civil
suplen las normas de los demás derechos particulares cuando no reglamentan una
situación determinada. Este rasgo está claramente reconocido en el artículo 2 y 4
del CDC.

4.4) El Derecho Civil Posee Sanciones Restitutorias.


El derecho Civil posee sanciones restitutorias, puesto que, lo que pretende es
restablecer el equilibrio patrimonial roto a consecuencia de actitudes dolosas o
negligentes del deudor.
Capitulo I 5
Introducción Al Derecho Civil Mauricio Araneda Bunting

II. PRINCIPIOS BASICOS QUE INFORMAN EL DERECHO


PRIVADO EN CHILE Y NOTICIAS SOBRE SU EVOLUCION.

Los principios que informan el Codigo Civil Chileno son los siguientes;

1º El Principio del Clasicismo Juridico y La Omnipotencia de la Ley.

2º El Principio del Respeto Por Las Personas e Igualdad Ante la Ley.

3º El Principio de la Protección de la Familia Legítima.

4º El Principio del Respeto y Protección de la Propiedad Privada.

5º El Principio de la Autonomía de la Voluntad.

6º Principio del Enriquecimiento Sin Causa.

7º El Principio de la Buena Fe.

8º Principio del Nominalismo Monetario.

9º Principio del Respeto a la Persona.

1.) EL PRINCIPIO DEL CLASICISMO JURIDICO Y LA OMNIPOTENCIA


DE LA LEY.
En el mensaje se dice que es la ley la fuente fundamental del derecho, y la
costumbre sólo constituye derecho si la ley se remite a ella. (art 2 CC)1

2.) EL RESPETO POR LAS PERSONAS E IGUALDAD ANTE LA LEY


(ARTS. 55 Y 57 CC)2
La consagración de este principio significa que a los sujetos de derecho no se les
discrimina ni jerarquiza normativamente, todos los sujetos pueden celebrar las
relaciones jurídicas que deseen. (arts. 55, 56 y 57). Ademas, la igualdad ante la ley
constituye una garantía constitucional. En Chile no hay persona ni grupo
privilegiado, no hay esclavo y el que pise este territorio quedará libre.

3.) EL PRINCIPIO DE LA PROTECCIÓN DE LA FAMILIA LEGÍTIMA.


En cuanto al derecho de familia tiene como característica la constitución
cristiana que estaba recogido en la antigua legislación española . El Código Civil
conserva el regimén de matrimonio como una institución monogánica e indisoluble,
dejando su regulación al derecho canónico. Consagra al matrimonio como la unica
1
Art. 2. “La costumbre no constituye derecho sino en los casos en que la ley se remite a ella”.
2
Art. 55. “Son personas todos los individuos de la especie humana, cualquiera que sea su edad, sexo, estirpe o
condición. Divídense en chilenos y extranjeros”.
Art. 57. “La ley no reconoce diferencias entre el chileno y el extranjero en cuanto a la adquisición y goce de los
derechos civiles que regla este Código”.
Capitulo I 6
Introducción Al Derecho Civil Mauricio Araneda Bunting

fuente de filiación legítima, lo que hizo necesario crear un estatuto jurídico


diferente para los distintos hijos, a fin de proteger la familia legítima.

3.1) Evolución del Principio.


Se producen una serie de modificaciones tendientes a ajustar el orden
jurídico familiar con la realidad social:

a.) Se dicta la Ley de Matrimonio Civil; La que le quita a la Iglesia


Católica el conocimiento y la decisión de las cuestiones matrimoniales y
lleva al matrimonio al campo netamente civil.

b.) Se producen una serie de reformas tendientes a ampliar la capacidad


de la mujer casada la cual en un principio era considerada una incapaz;
Se tendió a darle una mayor ingerencia en la administración de los bienes
de la sociedad conyugal al ser necesaria su autorización para que el marido
pudiera celebrar ciertos actos. Se crea el patrimonio reservado de la mujer
casada. Se le otorga una mayor presencia de la madre en relación a los
hijos. Se tiende a disminuír la diferencia entre hijos legítimos e ilegítimos,
como por ejemplo en el ámbito del derecho sucesorio. Se amplía la
investigación de la paternidad y además se dictan las leyes de adopción.

4.) EL PRINCIPIO DEL RESPETO Y PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD


PRIVADA Y LIBRE CIRCULACIÓN DE LOS BIENES (ART 582 Y 583 CC)
Se consagra una propiedad libre, absoluta y particular; se omite el bien común y
la propiedad social. Se establecen pequeñas limitaciones a la propiedad privada, se
permiten los usufructos y fideicomisos por tiempo limitado y no vitalicios. (art. 582
y siguientes)3

a.) Protección a la propiedad; uno puede hacer lo que quiere con la


propiedad, excepto si sobrepasa la ley y el Derecho ajeno. Constituye una
garantía constitucional, el art. 19 Nº 24 de la Constitucion garantiza a las
personas la protección y su derecho de la propiedad, sobre toda clase de
bienes corporales e incorporales.

b.) Libre circulación de los bienes; es una obsesión del legislador que los
bienes circulen libremente, es por ello que el legislador mira con muy malos
ojos el estado de comunidad. El estado de comunidad está establecido por la
ley en ciertos casos, como por ejemplo: cuando fallece una persona se forma
una comunidad entre el cónyuge y los herederos. Estado de comunidad es la
situación en que 2 o más personas tiene derechos análogos sobre una cosa.

4.1) Evolución.
3
Art. 582. “El dominio (que se llama también propiedad) es el derecho real en una cosa corporal, para gozar y
disponer de ella arbitrariamente; no siendo contra la ley o contra derecho ajeno. La propiedad separada del goce de
la cosa, se llama mera o nuda Propiedad”.
Art. 583. “Sobre las cosas incorporales hay también una especie de propiedad. Así, el usufructuario tiene la
propiedad de su derecho de usufructo”.
Capitulo I 7
Introducción Al Derecho Civil Mauricio Araneda Bunting

La reglamentación evoluciona a un concepto de propiedad colectiva y


aparece el concepto de función social de la propiedad.

5.) EL PRINCIPIO DE LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD.


Este es el gran principio inspirador del Código Civil. Este principio supone
que los hombres son libres para contraer las obligaciones que deseen, es decir,
todas las obligaciones reposan en la voluntad de las partes que la celebraron. En
materia contractual la autonomía de la voluntad toma el nombre de libertad
contractual, dentro de la cual hay una libertad de conclución (las personas celebran
o no un contrato) y libertad de configuración (las partes le dan el contenido que
quieran al contrato).

No hay en el Código Civil una norma expresa que enuncie formalmente este
principio, sino que se desprende de una serie de normas como los arts. 12, 1.545 y
1.560.

Este principio se traduce en lo siguiente:

a.) En Derecho privado se puede hacer todo aquello que no esté


expresamente prohibido.

b.) En derecho público sólo se puede hacer todo aquello que está
expresamente permitido. Este principio se asienta en el artículo 1545 4 y se
manifiesta de varias maneras:

i.) Libertad de los particulares para ejecutar los actos que estimen
convenientes.

ii.) Libertad de las partes para dejar sin efecto, de común acuerdo, las
obligaciones (art. 1567).5
c.) Facultad de los particulares para renunciar los derechos.(art. 12)6.

4
Art. 1545. “Todo contrato legalmente celebrado es una ley para los contratantes, y no puede ser invalidado sino
por su consentimiento mutuo o por causas legales”.
5
Art. 1567. “Toda obligación puede extinguirse por una convención en que las partes interesadas, siendo capaces
de disponer libremente de lo suyo, consienten en darla por nula. Las obligaciones se extinguen además en todo o
parte:
1.° Por la solución o pago efectivo;
2.° Por la novación;
3.° Por la transacción;
4.° Por la remisión;
5.° Por la compensación;
6.° Por la confusión;
7.° Por la pérdida de la cosa que se debe;
8.° Por la declaración de nulidad o por la rescisión;
9.° Por el evento de la condición resolutoria;
10.° Por la prescripción.
De la transacción y la prescripción se tratará al fin de este Libro; de la condición resolutoria se ha tratado
en el título De las obligaciones condicionales”.
6
Art. 12. “Podrán renunciarse los derechos conferidos por las leyes, con tal que sólo miren al interés individual
del renunciante, y que no esté prohibida su renuncia”.
Capitulo I 8
Introducción Al Derecho Civil Mauricio Araneda Bunting

d.) En la interpretación de los contratos prevalece la voluntad por sobre lo


literal (art. 1560)7; En virtud de este principio, surgen las normas
“declarativas o supletorias de la voluntad de las partes”, Ej: Art 1829, 1830,
1840 CC8

No obstante, se debe tener presente que, la aplicación pura de este principio es


inaceptable en la medida que posterga el valor del bien común , la solidaridad y la
justicia. La constatación de que en el hecho los hombres no son iguales hace que se
rompa el supuesto básico sobre el que se construye este principio. Transformar la
voluntad en un absoluto es una falacia ya que el deber del Estado es velar por el
interés colectivo y no por el interés individual.

5.1) Evolución Del Principio.


Hay ciertas instituciones que han limitado o han ido estructurando este
principio, como son la figura de los contratos dirigidos, contrato de adhesión y
contrato forzoso, en los cuales el Estado entra a reglar ciertas situaciones. La
lesión, la teoría de la imprevisión y la teoría del abuso del derecho.

6.) PRINCIPIO DEL ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA.


El enriquecimiento sin causa es aquel que no tiene un motivo jurídico válido
para producirse. Nuestro Código Civil no lo regula específicamente, sin perjuicio
de lo cual se encuentra reflejado en numerosas instituciones como son las
prestaciones mutuas, la accesión, la nulidad de los actos de un incapaz, la nulidad
del pago, la lesión enorme, la acción de reembolso del comunero a la comunidad,
restitución del pago de lo no debido, derecho a indemnización para los responsables
civiles por hechos de terceros.

Los requisitos que exige la doctrina para que se configure un enriquecimiento


sin causa son:

a.) Que una persona experimente un enriquecimiento: ya sea un aumento


efectivo o una economía de un gasto.

b.) Que la otra parte experimente un empobrecimiento: no sólo pérdida


efectiva sino que también pérdida de un ingreso cierto.

c.) Que exista una relación de causalidad entre el enriquecimiento y el


empobrecimiento.

7
Art. 1560. “Conocida claramente la intención de los contratantes, debe estarse a ella más que a lo literal de las
palabras”.
8
Art. 1829. “La venta de una vaca, yegua u otra hembra comprende naturalmente la del hijo que lleva en el
vientre o que amamanta; pero no la del que puede pacer y alimentarse por sí solo”.
Art. 1830. “En la venta de una finca se comprenden naturalmente todos los accesorios, que según los artículos 570
y siguientes se reputan inmuebles”.
Art. 1840. “La acción de saneamiento es indivisible. Puede por consiguiente intentarse insólidum contra
cualquiera de los herederos del vendedor. Pero desde que a la obligación de amparar al comprador en la posesión,
sucede la de indemnizarle en dinero, se divide la acción; y cada heredero es responsable solamente a prorrata de su
cuota hereditaria. La misma regla se aplica a los vendedores que por un solo acto de venta hayan enajenado la
cosa”.
Capitulo I 9
Introducción Al Derecho Civil Mauricio Araneda Bunting

d.) Carencia o falta de causa.

Y la acción destinada a solucionar el enriquecimiento se denomina “Acción


in reinverso”.

7.) EL PRINCIPIO DE LA BUENA FE.


Si bien es un principio general del derecho privado que se encuentra en la
base del ordenamiento jurídico, no aparece regulado expresamente. Y la buena fe
admite dos acepciones:

a.) La Buena Fe Subjetiva: es una actitud mental que consiste en ignorar que
se perjudica un interés ajeno o bien en no tener conciencia que se actúa contra
derecho. Aparece establecida en el artículo 706 del Código Civil que la define
para materia posesoria.

b.) La Buena Fe Objetiva: es un stándar de conducta que interesa


predominantemente en el ámbito contractual, se reconoce en los artículos
1546, 1590, 1591, 1672 y siguientes (todos los cuales establecen que el deudor
debe comportarse de buena fe en el cumplimiento de sus obligaciones)

Nuestro ordenamiento jurídico parte de la base que los sujetos actúan de


buena fe estableciendo una presunción al respecto en el artículo 707 del Código
Civil.

8.) PRINCIPIO DE LA RESPONSABILIDAD.


Este principio se traduce en la obligación que tiene todo sujeto de reparar el daño
causado. La responsabilidad civil se clasifica en:

a.) Responsabilidad contractual: se traduce en la indemnización de perjuicios


por el incumplimiento o el cumplimiento tardío por parte del deudor de las
obligaciones del contrato que celebró.

b.) Responsabilidad extracontractual: consiste en los perjuicios que debe


indemnizar una persona a otra por el hecho de haber cometido un delito o
cuasi delito civil calificado por el art. 1.437 Código Civil como fuente de las
obligaciones.

La diferencia central entre ambas, radica en que en la responsabilidad contractual


se presume la culpa, estableciendo una responsabilidad objetiva, en la que la
persona debe responder por el daño causado sin importar su intencionalidad. En la
responsabilidad extracontractual, no se presume culpa, estableciendo una
responsabilidad subjetiva, en que es necesario probar la culpa o el dolo del agente
para que haya responsabilidad, no es suficiente la sola existencia del daño, el
problema que presenta este tipo de responsabilidad es la prueba de la culpa o el
dolo lo que es díficil. La noción de responsabilidad extracontractual, se encuentra
consagrada en el art. 2329 Código Civil.
Capitulo I 10
Introducción Al Derecho Civil Mauricio Araneda Bunting

Por otro lado, el Código Civil establece ciertas presunciones de culpa, algunas de
derecho y otras simplemente legales: art. 2321, 2327 (presunciones de derecho);
art. 2320 (presunción simplemente legal).

9.) PRINCIPIO DEL NOMINALISMO MONETARIO.


Es la ficción de que la moneda como medida de valor mantiene su
equivalencia a pesar tiempo y de las fluctuaciones que se produzacan en la
economía en general. Este principio se reconocía en los artículos:

a.) Articulo 1725 N° 3: se refiere al dinero que los cónyuges aportan a la


sociedad conyugal, el que al momento de su disolución debía restituirse igual
cantidad que la aportada.

b.) Articulo 2199 (derogado): en relación al mutuo, si se ha prestado dinero


sólo se debe devolver la suma numérica enunciada en el contrato.

Dada la injusticia de este principio al no reconocer los efectos de la inflación, la


doctrina comenzó a postular el “principio del valorismo o realismo monetario” el
cual pone el acento en el valor intrínseco que tiene el dinero, apunta a la corrección
monetaria, a la reajustabilidad. Junto con esta doctrina, las partes comenzaron a
buscar soluciones particulares, como fueron las denominadas “cláusulas de
estabilización” que eran reglamentaciones contractuales anticipadas de
reajustabilidad que las partes incorporan con el fin de contrarrestar la pérdida del
valor adquisitivo de la moneda. Esto hizo que los Tribunales tuvieran que ir
aceptando la reajustabilidad de las obligaciones restitutorias; entre 1969 y 1975, se
conocen los primeros fallos en que se aplica esta reajustabilidad permitiendóla, en
el caso de una indemnización de perjuicios, desde la interposición de la demanda
hasta la sentencia.

9.1) Evolución Del Principio.


En el año 1974, se dicta del DL. 455 que deroga el art. 2199 CC y establece
situaciones de reajustabilidad.

En 1980 se dicta la ley 18.010 sobre operaciones de crédito de dinero, que


deroga el DL. anterior y consagra legalmente el principio del realismo monetario e
incorpora los intereses.

En 1990 con la Ley 18.802 se modifica el art. 1725 N° 3 y el art. 1734 con lo
que se adopta en el Código Civil la idea de reajustibilidad.

10.) PRINCIPIO DEL RESPETO A LA PERSONA.


El Código Civil hace de la persona el centro de la vida jurídica y de la
obligación social.
Capitulo I 11
Introducción Al Derecho Civil Mauricio Araneda Bunting

El Código Civil regula el principio y fin de la persona; distingue entre la


existencia legal de la persona (desde el nacimiento) y la existencia natural (desde la
concepción), protegiendo la vida y derechos del que está por nacer. Art. 74, 75, 77,
78 y 80 del Código Civil. Reglamenta lo relacionado a la organización familiar y
los fectos que produce la manifestación de voluntad de una persona.
Capitulo I 12
Introducción Al Derecho Civil Mauricio Araneda Bunting

III. ESTRUCTURA DEL CODIGO CIVIL.

1.) EL CÓDIGO CIVIL CHILENO.


Código es la recopilación metódica y lógica de leyes de una misma especie. La
codificación consiste en reunir en uno o más códigos, el Derecho o la legislación de
un país.

En una recopilación de leyes cada ley conserva su propia unidad, en cambio


en la codificación se conserva "una unidad".

1.1) Fuentes de Consulta de Don Andrés Bello


El Código Civil Chileno es una creación original, en que juntamente con los
principios tradicionales del Derecho romano y canónico, se consultan la opinión de
los jurisconsultos más ilustres, los principios del Derecho inglés y las
codificaciones o proyectos más recientes que existían en la época. (Código de
Baviera de 1756, Código austríaco de 1812, Código de la Luisiana de 1822, código
Sardo de 1838, código de los países bajos de 1838, Código de las dos Cicilias, se
inspiró en las 7 partidas, Código Civil Español de García Goyena).

Entre los jurisconsultos que estudió encontramos a: Pothier, Domat, Savigny, y


los comentaristas del Código civil francés de Napoleón de 1804: Delvincourt,
Duranton, Tropolong y Marcadé.

En materia de bienes, obligaciones y contratos se basa en el Código civil francés,


con la excepción de que se necesita de la tradición para adquirir el dominio
(Derecho romano).

En la tradición de bienes raíces y sus gravámenes se sigue al viejo Derecho


alemán (Código de Baviera).

En materia de sucesiones se sigue la tradición española, con la excepción de


los mayorazgos, además a Bello le gustaba la libertad de testar. En materia de
obligaciones y contratos se sigue al Código Civil Francés y el tratado de las
obligaciones de Pothier.
En el título preliminar del CC chileno se establecen los principios. del Derecho
internacional privado y se trata Tambien. de la interpretación de la ley, materias
que no toca el CC Francés. Las normas interpretativas, aunque inspiradas en el
código de la Luisiana, crean un sistema distinto y absolutamente original.

1.2) Influencias del Codigo Civil Chileno.


Influyó en el ecuatoriano de 1861, colombiano de 1873, argentino de Vélez
Sarsfield de 1871. El CC nicaragüense siguió su método y plan; y así muchos otros.

1.3) Principales Leyes Modificatorias Del Codigo Civil Chileno.


Capitulo I 13
Introducción Al Derecho Civil Mauricio Araneda Bunting

1º Año 1884; Ley de matrimonio civil

2º Año 1884-1930; ley de registro civil (ley 4808)

3º Año 1861; ley sobre efecto retroactivo de las leyes

4º Año 1934; ley que mejora la situación de la mujer casada

5º Año 1943; se derogó la muerte civil

6º Año 1989; ley que da plena capacidad a la mujer casada (ley 18802)

7º Año 1993; ley que rebajó la mayoría de edad a los 18 años (ley 19221)

8º Año 1994; ley que incorporó el régimen matrimonial de participación en


los gananciales (ley 19335)

9º Año 1999; se dicta ley de filiación y nueva de adopción

2.) ESTRUCTURA DEL CODIGO CIVIL CHILENO.

2.1) Mensaje
En él se expone en una carta del ejecutivo al congreso, las fuentes de
consulta del CC, materias que trata, etc.

2.2) Título preliminar


Consta de 53 artículos, en ellos se trata de la ley, su concepto, su
promulgación, obligatoriedad, efecto en el tiempo y en el espacio, su duración e
interpretación.

Se define las palabras de uso frecuente en las leyes; trata del parentesco y la
representación legal; define el dolo, la culpa, la fuerza mayor, la caución y las
presunciones; señala Tambien la forma de computar los plazos. Los arts 14 al 18
contienen las normas fundamentales de Derecho internacional privado, de gran
originalidad para su época y de vigencia actual. Cada libro del CC se divide en
título, cada título en párrafos, cada párrafo en arts y cada artículo en numeros o
incisos.

2.3) Los Libros Del Codigo Civil.

a.) Libro Primero; trata de las personas naturales y juridicas, del matrimonio,
de la filiación y de la protección a los incapaces mediante las guardas. Trata
de los sujetos de derecho, o sea, las persona, estudiando, TB, las relaciones
directa de persona a persona, o sea, los derechos de familia.
Capitulo I 14
Introducción Al Derecho Civil Mauricio Araneda Bunting

b.) Libro Segundo; trata de los bienes y su dominio, posesión uso y goce. De
los modos de adquirir el dominio, versa sobre los derechos patrimoniales,
reales. Con los derechos reales se estudian tambien las cosas, o sea; los
objetos de derecho.

c.) Libro Tercero; trata de la sucesión por causa de muerte y de las


donaciones entre vivos.

d.) Libro Cuarto; termina con los derechos personales, la teoría general de las
obligaciones, los contratos, la prestación de créditos y la prescripción.

2.4) Título final


Mantiene vigente las leyes preexistentes sobre las pruebas de las
obligaciones, sobre los procedimientos judiciales y deberes de los ministros de fe,
que sólo serán derogadas las disposiciones contrarias del CC.
Capitulo I 15
Introducción Al Derecho Civil Mauricio Araneda Bunting

IV. T E O R Í A D E L A L E Y.

1.) CLASIFICACIÓN DE LAS LEYES DE PERECHO PRIVADO.


Las leyes de derecho privado admiten 3 grandes clasificaciones.

1.1) Clasificación que emana del art. 1 del Código Civil, y atiende al
contenido del mandato de la ley.

a.) Leyes Imperativas.


b.) Leyes Prohbitivas.
c.) Leyes Permisivas.

1.1.1) Leyes imperativas.


Las leyes imperativas son aquellas que imponen la obligación de hacer algo, es
decir, contienen una exigencia de un actuar determinado. Ej: Arts. 394, 610, 684,
689 Código Civil.

La sanción que acarrea la infracción a una ley imperativa puede ser nulidad
absoluta, nulidad relativa, inoponiblidad, limitación de los medios de prueba u otra,
dependerá de lo que establezca la ley en cada caso y de la naturaleza de la norma.
De esta manera;

a.) Si se infiringe una norma imperativa de orden público; la sanción es la


nulidad absoluta por objeto ilícito.

b.) Si se infringe una norma establecida en consideración a los requisitos del


acto o contrato (art. 1.801 Código Civil); la sanción es la nulidad absoluta
(art. 1.682)

c.) Si se infringe una norma establecida en consideración a la calidad de las


personas que intervienen en el acto o contrato; la sanción es la nulidad
relativa.

1.1.2) Leyes prohibitivas.


Las leyes prohibitivas son las que impiden de manera absoluta la realización de
una determinada conducta. El acto prohibido por la ley no puede realizarce bajo
ningún respecto. Ej: art. 1466, 1682.

Por su parte el Artículo 10 del CC prescribe que; “Los actos que prohibe la ley
son nulos y de ningun valor, salvo en cuanto designe expresamente otro efecto que
el de nulidad para el caso de contravención”.

De la relación de este artículo con los artículos 1.466 parte final y 1.682 del
Código Civil podemos concluir que la sanción que conlleva la infracción de una ley
Capitulo I 16
Introducción Al Derecho Civil Mauricio Araneda Bunting

prohibitiva es la “nulidad absoluta”, a menos que la propia ley establezca otra


sanción. Ej: art. 745, 769 inc. 1°.

1.1.3) Leyes Permisivas.


Las leyes permisivas son aquellas que autorizan la ejecución de un hecho o
reconocen un derecho. Lo que se destaca de estas leyes es que al reconocer un
derecho a una persona existe la obligación correlativa de otra de respetarlo. Ej: art.
582, 150.

Estas normas en principio no pueden ser infringidas, pero si alguien no respeta


esta norma en el sentido de que un tercero impida al destinatario de la norma el
ejercicio de su derecho, la sanción será la indemnización de perjuicios.

Estas leyes, a su vez, pueden clasificarse en:

a.) Leyes Permisivas Supletorias: son aquellas que suplen el silencio de las
partes respecto de situaciones que no previeron en la relación jurídica.

b.) Leyes Permisivas Dispositivas: son aquellas que rigen la situación de una
persona que se ve afectada por una relación jurídica extraña. Ej: art.1.815.

1.2) Segunda Clasificacion; Clasificación que se basa en el interés que la ley


trata de proteger.
Según éste criterio las normas de derecho privado se clasifican en;

a.) Leyes de Interés público.


b.) Leyes de Interés privado.

1.2.1) Leyes de Interés Público.


Las leyes de interes público están vinculadas al mantenimiento del orden
público, entendido como el conjunto de normas que tiene por objeto velar por los
principios básicos y necesarios de la organizción del Estado en todo su ámbito sea
público o privado; la moral pública, las buenas costumbres y el equilibrio social. La
sanción para el caso de que sean infringidas es la nulidad absoluta o relativa,
dependiendo de lo que la ley establezca en cada caso.

Son normas de interés público, en materia de familia la mayoría. En la sucesión


por causa de muerte existen normas de interés público como es el art. 1463 n° 1 del
Código Civil que prohíbe los pactos sobre sucesión futura y las normas que llimitan
la libertad de testar. En materia de bienes, son de interés público aquellas que
regulan los bienes inmuebles. En materia de obligaciones y contratos, son de
interés público las que regulan la prescripción extintiva, el régimen de protección a
los incapaces, la condonación de dolo futuro, las normas que dicen relación con las
formalidades de los actos jurídicos.

1.2.2) Leyes de Interés privado.


Capitulo I 17
Introducción Al Derecho Civil Mauricio Araneda Bunting

En las leyes de interes privado tiene plena aplicación el principio de autonomía


de la voluntad. La mayoría de las normas del Código Civil son de interés privado
salvo las que señalamos. Aún cuando en materia de familia la mayoría son normas
de interés público existen normas de interés privado como por ej. art. 1.723 que
permite pactar separación de bienes; art. 1.716 se refiere a las capitulaciones
matrimoniales.

1.3) Tercera Clasificacion; Clasficacion Que Distingue Entre Leyes


Normativas, Modificatorias e Interpretativas.

a.) Leyes normativas.


b.) Leyes modificatorias.
c.) Leyes interpretativas.

1.3.1) Leyes normativas.


Las leyes normativas son aquellas que regulan una materia o institución que no ha
sido objeto de regulación legal con anterioridad. Ej: ley de violencia intrafamiliar.

1.3.2) Leyes modificatorias.


Las leyes modificatorias son aquellas en que se varía lo preceptuado en otra
ley sobre una situación jurídica determinada. Ej: DL. 3.500.

1.3.3) Leyes interpretativas.


Las leyes intrpretativas son aquellas que se limitan a declarar el sentido de otras
leyes que aparecen confusas o ambiguas. El carácter interpretativo de una ley lo va
a dar su contenido, es difícil determinar si la ley está interpretando o modificando a
otra.
Capitulo I 18
Introducción Al Derecho Civil Mauricio Araneda Bunting

V. REGLAS APLICABLES A LA INTERPRETACION DE LA


LEY EN DERECHO PRIVADO.

1.) CONCEPTO
La Interpretación; “es la determinación del sentido y alcance del contenido
de una norma”.

2.) SISTEMAS DE INTERPRETACÍON.


Existen varios sistemas para interpretar la ley:

a.) El método lógico o clásico.


b.) El sistema histórico evolutivo.

c.) El sistema de la libre interpretación e interpretación del Derecho.

2.1) El Sistema Lógico Clásico o Exegético.


Es el que acoge nuestro CC y los códigos clásicos, este sistema pretende
determinar la voluntad de la ley al momento en que la ley es promulgada, concentra
la búsqueda de la voluntad de la ley en:

a.) En sus palabras.


b.) En los antecedentes históricos.

c.) En la relación lógica que existe entre la norma que se trata de


interpretar con las demás normas de la ley, y la relación que existe entre
la norma que se trata de interpretar con las demás normas que forman
parte del ordenamiento Juridico.

Este método que permite conocer los textos, es el que mejor protege la seguridad
juridica, y evita la arbitrariedad judicial.

Se críticas al método lógico clásico o exegético porque contribuye a la


petrificación del derecho, porque mientras la vida se renueva constantemente la
norma juridica permanece estable sin poder adaptarse a nuevas situaciones.

2.2) El Sistema Histórico Evolutivo.


Este sistema pretende determinar la voluntad de la ley al momento en que la ley
va a ser aplicada. Esto se debe a que si todo va evolucionando, es lógico que
Tambien vaya transformándose la propia ley, de manera que la ley sin necesidad de
modificarse pueda irse ajustando a las nuevas necesidades.
Capitulo I 19
Introducción Al Derecho Civil Mauricio Araneda Bunting

Se críticas al sistema histórico evolutivo porque prácticamente anula todo el


sistema de seguridad juridico que está adquirido para el método lógico clásico. (la
ley viene a ser un marco, y en ese marco se puede colocar cualquier cosa).

2.3) Sistema De La Libre Interpretación e Interpretación del Derecho.


Es el sistema del código suizo, establece que en el caso de laguna legal
(situación no resuelta por la ley) o en el caso de una ley oscura cuyo sentido debe
ser interpretado, el juez dicta la norma, es decir, el juez actúa como legislador.

Se crítica al sistema de la libre interpretación e interpretación del derecho porque


se presta a la arbitrariedad judicial.

3.) CLASES DE INTERPRETACIÓN.


Existen tres clases de interpretacion:

a.) La Interpretacion Legal.


b.) La Interpretacion Judicial.
c.) La Interpretacion Doctrinaria.

3.1) Interpretación legal.


La interpretacion legal es la que realiza el legislador mediante una ley de igual o
mayor jerarquía que la ley interpretada, en consecuencia tenemos 2 leyes: la
“interpretada” y la que “interpreta”.

El art. 3 inciso 1° del Código Civil a propósito de esta interpretación establece


que “sólo toca al legislador explicar o interpretar la ley de un modo generalmente
obligatorio”.

Una ley interpretativa es aquella que dice que interpreta otra ley o aquella que lo
es por la naturaleza de su contenido sin que necesite explicitar que es interpretativa;
será el juez a quien le corresponderá determinar si la ley está interpretanado o
modificando a otra.

3.1.1) Características De la Interpretacion Legal.

a.) La ley interpretativa puede ser de igual o mayor jerarquía que la ley
interpretada.

b.) La interpretación legislativa le da al texto interpretado un carácter


general; o sea todos debemos acatar el sentido que se le otorga a una ley en
virtud de una ley interpretativa.

c.) No es reglada; a diferencia de la judicial, ya que el legislador no tiene


pautas a las cuales debe sujetarse para interpretar la ley.
Capitulo I 20
Introducción Al Derecho Civil Mauricio Araneda Bunting

d.) La ley interpretativa se entiende incorporada a la ley interpretada por lo


que tiene efecto retroactivo; Sin embargo, y de conformidad a lo dispuesto en
el art. 9 inciso 2° del Código Civil “las leyes que se limiten a declarar el
sentido de otras leyes, se entenderán incorporadas en éstas; pero no
afectarán en manera alguna los efectos de las sentencias judiciales
ejecutoriadas en el tiempo intermedio”.

3.2) Interpretación Judicial.


La interpretacion judicial es aquella que hace el juez en su sentencia y que tiene
una fuerza vinculante relativa, esto es, sólo obliga a las partes que participaron en
el juicio.

El juez al interpretar debe determinar el sentido de la ley, es decir, el fin de


justicia que la ley aspira obtener, de forma tal que en toda interpretación judicial
debe existir un sentido finalista o teleológico.

3.2.1) Características de la Interpretacion Judicial.

a.) Tiene un efecto relativo; según lo dispone el art. 3 inciso 2° “las


sentencias judiciales no tienen fuerza obligatoria sino respecto de las causas
en que actualmente se pronunciaren”. Sin embargo, hay sentencias que
producen efectos erga ormes como aquellas que dicen relación con el estado
civil de las personas.

Por otro lado, las sentencias pueden producir una especie de eficacia refleja
en el sentido de que puede irradiar sus efectos sobre terceros que no
participaron en el litigio en el cual se pronuncia. Ej: se constituyen hipotecas
sucesivas sobre un mismo bien, se declara nula la primera, por lo que las que
vienen después mejoran su preferencia.

b.) Es una suerte de interpretación forzada; en el sentido de que requerido


que sea el juez a fallar una causa no puede negarse a hacerlo por el principio
de inexcusabilidad (art. 10 Código Orgánico de Tribunales), lo que implica
que deberá interpretar las normas que entraron en conflicto.

c.) Es una interpretación reglada; es decir, debe hacerse conforme a las


pautas de interpretación que señala el legislador las que están establecidas en
los arts. 19 a 24 del Código Civil y también en los arts. 3, 4, 11 y 13 del
Código Civil. Los elementos de interpretación que emanan de estas reglas son:
el gramatical, histórico, lógico, sistemático y generales.

3.2.2) Paralelo Entre la Interpretacion Legal y la Interpretacion Judicial.


Capitulo I 21
Introducción Al Derecho Civil Mauricio Araneda Bunting

Interpretación Legal Interpretación Judicial


Es producto de la ley. Se expresa en la sentencia.

La hace el legislador. La hace el juez.

Es generalmente obligatoria. Es obligatoria sólo para las partes que


participaron en el litigio.

No es reglada. Es reglada.

3.3) Interpretación Doctrinaria.


La interpretacion doctrinaria es una interpretación que realizan los estudiosos y
juristas, no tiene ninguna fuerza obligatoria.

4.) ELEMENTOS DE INTERPRETACIÓN.

4.1) Observaciones generales.


La fuente de las normas de interpretación de nuestro Código Civil está en el
Código de Lousiana (USA)

Entre los elementos de interpretación NO hay un orden de prioridad, aun cuando


la doctrina tradicional ha sostenido que si existiría un orden de preferencia entre
ellos, de manera tal que el juez debe, para ilustrar el sentido de una norma, utilizar
todos los elementos conjuntamente.

4.2) Primer Elemento de Interpretacion; El Elemento Gramatical. (Art. 19


Inc. 1º CC)
El Articulo 19 inciso 1° Código Civil “cuando el sentido de la ley es claro, no se
desatenderá su tenor literal, a pretexto de consultar su espíritu”.

La ley en este artículo hace una distinción entre la claridad del “sentido” de la
norma y la claridad del “texto” de la misma. Ahora bien, el lemento gramatical
debe ver si el lenguaje del legislador coincide o no con el pensamiento de la ley, o
sea, si las palabras empleadas por el legislador traducen o no fielmente el sentido
de la ley. Toda vez que, NO necesariamente cuando el tenor literal de la ley sea
claro su sentido lo va a ser. Este artículo no se refiere a la claridad gramatical sino
que al sentido de la ley, es decir, la finalidad de la misma para hacer justicia en el
caso concreto. De modo que;

a.) Si el sentido de la ley y su tenor literal es claro; se aplica la norma.


Capitulo I 22
Introducción Al Derecho Civil Mauricio Araneda Bunting

b.) Si el sentido de la ley es claro y su tenor literal es oscuro; se aplica el


sentido de la ley.

c.) Si el sentido de la ley es oscuro y su tenor es claro; el juez debe recurrir a


los demás elementos de interpretación.

d.) Si el sentido de la ley y su tenor literal es oscuro; el juez de recurrir a los


otros elementos de interpretación.

La fuente del artículo 19 inciso 1° es el artículo 13 del Código de Lousiana, el


que establecía que; “cuando una ley es clara y libre de toda ambiguedad no se
puede desatender su letra a pretexto de consultar su espíritu”.

Así un ejemplo de la aplicación de este elemento se encuentra en el Artículo


2329 del CC en que a propósito de la responsabilidad extracontractual, estable que
es indemnizable todo daño, debiendo entenderse que comprende tanto el daño
material como el daño moral.

4.2.1) Analisis de Las Distintas Palabras De La Ley. (Arts. 20 y 21 CC)


Los articulos 20 y 21 del CC se refieren al significado de las palabras como a la
gramática a la forma del discurso contenido en la norma:

El artículo 20 del CC, dispone que: “Las palabras de la ley se entenderán en su


sentido natural y obvio, según el uso general de las mismas palabras; pero cuando
el legislador las haya definido expresamente para ciertas materias, se les dará en
éstas su significado legal”.

El artículo 21 del CC, dispone que: “Las palabras técnicas de toda ciencia o arte
se tomarán en el sentido que les den los que profesen la misma ciencia o arte; a
menos que aparezca claramente que se han tomado en sentido diverso”.

En consecuencia, las palabras que emplea la ley pueden ser vistas en tres formas:

a.) Palabras definidas por la propia ley (art. 20 2° parte): Hay ocasiones en
las cuales el legislador ha definido ciertos términos; en estos casos el juez al
utilizar el elemento gramatical para determinar el sentido de la norma debe
examinar si el legislador definió esa palabra y si es así debe darle el sentido
establecido en esa definición.

Sin embargo, no siempre las definiciones dadas por el legislador


comprenden todas las situaciones, por lo que esa definición puede ser
incompleta o puede ser objeto de interpretaciones.

Por otro lado, puede suceder que el legislador utilice un término legal que
ha definido en el sentido que vulgarmente se utiliza y no como lo definió,
como también que ese término lo utilice en forma impropia no dandóle el
significado que él mismo le otorgó antes.
Capitulo I 23
Introducción Al Derecho Civil Mauricio Araneda Bunting

b.) Palabras de uso común (art. 20 1° parte): a las palabras comunes se les
debe dar el sentido natural y obvio, que es el que generalmente se les da en la
comunidad, debiendo también considerarse el contexto dentro del cual se dictó
la ley que utiliza esa palabra. No es necesariamente el significado que le da la
RAE.

c.) Palabras técnicas (art. 21): si la ley no define esa palabra y es una palabra
técnica, el juez deberá otorgarle el significado que se le otorga a esa palabra
quienes profesan dicha ciencia o arte, a menos que aparezca claramente que se
ha tomado en un sentido diverso. El intérprete deberá determinar si se está
utilizando en un sentido técnico o en un sentido vulgar.

4.3) Segundo Elemento de Interpretacion; El Elemento Histórico. (Art. 19


Inc. 2º CC)
El elemento historico es la recurrencia a la historia fidedigna del establecimiento
de la ley para determinar su sentido y no la voluntad de legislador.

Se encuentra contenido en el artículo 19 inc. 2°, el que dispone: “Pero, bien se


puede, para interpretar una expresión obscura de la ley, recurrir a su intención o
espíritu, claramente manifestados en ella misma, o en la historia fidedigna de su
establecimiento”.

Esta historia se encuentra en las actas de discución del Congreso, en los informes
de las respectivas comisiones, en el mensaje, en los informes técnicos.

4.4) Tercer Elemento de Interpretacion; El Elemento Lógico. (Art. 22 Inc. 1º


CC)
El Código Civil no reconoce específicamente este elemento, pero lo consagra en
2 artículos 19 inc. 2° y 22 inc. 1°.

El artículo 22 inc. 1°, dispone: “El contexto de la ley servirá para ilustrar el
sentido de cada una de sus partes, de manera que haya entre todas ellas la debida
correspondencia y armonía”.

El elemento lógico opera sobre el supuesto de que el legislador al dictar la norma


razonó correctamente.

Una disposición no puede ser considerada aisladamente para los efectos de su


interpretación sino que debe ser comprendida dentro de un contexto. El contexto es
el enlazamiento de las distintas partes que componen la ley entre las cuales debe
existir concordancia y armonía.

En consecuencia, debe interpretarse en armonía con el contexto, considerando a


la norma a interpretar como un solo todo con el cuerpo normativo al que esa norma
pertenece, en el entendido de que esa es la finalidad, directriz o motivo práctico de
la misma.
Capitulo I 24
Introducción Al Derecho Civil Mauricio Araneda Bunting

4.5) Cuarto Elemento de Interpretacion; El Elemento Sistemático. (Art. 22


Inc. 2º CC)
El elemento sstematico se encuentra contemplado en el artículo 22 inc. 2° “los
pasajes obscuros de una ley pueden ser ilustrados por medio de otras leyes,
particularmente si versan sobre el mismo asunto”.

Este elemento busca la coherencia y armonía que existe entre las distintas leyes
dentro de un orden jurídico determinado. Lo que se pretende es incorporar la norma
o ley que es objeto de interpretación dentro de un sistema de normas que se refieran
a la misma materia, a fin de extraer los principios o fundamentos jurídicos
conforme a los cuales se dictaron.

De lo anterior, se desprende que el elemento sitemático se vincula


necesariamente al artículo 24, en el sentido de que para concretar este elemento es
necesario extraer los principios en que se funda una determinada institución.

4.6) Elementos Generales de Interpretacion: El Espiritu General de la


Legislacion y la Equidad Natural. (Art. 24 CC)
Los elementos generales de interpretacíon son; el espíritu general de la
legislación y la equidad natural.

Estos elementos se encuentran consegrados en el artículo 24 del CC; “En los


casos a que no pudieren aplicarse las reglas de interpretación precedentes, se
interpretarán los pasajes obscuros o contradictorios del modo que más conforme
parezca al espirítu general de la legislación y a la equidad natural”.

A pesar de lo que sugiere el art. 24 y de lo que ha señalado la jurisprudencia, ésta


no es una norma supletoria, ya que tanto el espíritu general de la legislación como
la equidad natural informan todo el proceso interpretativo. Este artículo opera como
una norma de clausura o de conclusión, así la labor interpretativa debe en último
término remitirse a estos dos elementos.

A lo que se refiere este artículo es que la labor del intérprete se puede realizar
exclusivamente apoyándose en el espíritu general de la legislación como en la
equidad natural, cuando no puedan ser aplicados los elementos anteriores.

4.6.1) El Espíritu General de la Legislación.


El espiritu general de la legislacion es un concepto indeterminado, que se puede
conocer através de distintos métodos:

a.) Metodo Deductivo: pueden existir normas en un ordenamiento jurídico que


aparecen como resultado de una premisa mayor que es este principio general.
En este caso el intérprete debe tratar de evidenciar cual es el principio del cual
derivan esas normas hasta inferir como esa norma se llega a generar. Ej: la
voluntad en los actos jurídicos se puede expresar tácitamente.
Capitulo I 25
Introducción Al Derecho Civil Mauricio Araneda Bunting

b.) Metodo Inductivo: hay normas que no descienden de un principio general


pero sirven en el fondo para determinarlo y en consecuencia tomando el
razonamiento implícito en diversas normas se llega a elaborar un principio en
forma inductiva. Ej: reparación del enriquecimiento sin causa; no hay una
norma que contenga el hecho de que es necesario reparar el enriquecimiento
sin causa, sin embargo, hay una serie de normas en el ordenamiento
(prestaciones mutuas, pago de lo no debido) que hacen posible la elaboración
de este principio.

4.6.2) Equidad Natural.


La equidad natural es la justicia aplicada al caso particular; o sea es la
consideración de un caso particular para darle una solución adecuada a sus propias
exigencias. Esta particularización de la justicia al caso concreto produce que se
separe lo justo legal de lo justo equitativo.

5.) OTROS ELEMENTOS DE INTERPRETACIÓN.


Otros elementos de interpretacion son los siguientes;

1º Principio de especialidad
2º Regla de la no distinción de los efectos
3º Regla de analogía
4º Argumento de contradicción
5º Donde la ley no distingue no cabe al intérprete distinguir
6º Argumento del absurdo
7º Argumento a fortiori

5.1) El Principio de Especialidad.


El principio de la especialidad se encuentra contenido en los arts. 4 y 13 del
Código Civil. Se ha entendido que son reglas de interpretación que apuntan a
sostener que las leyes especiales prevalecen sobre las generales.

El articulo 13 del CC, señala; “Las disposiciones de una ley, relativas a cosas o
negocios particulares, prevalecerán sobre las disposiciones generales de la misma
ley, cuando entre las unas y las otras hubiere oposición”.

El art. 13 es una vía por la cual se pueden resolver situaciones de aparente


contradicción en la ley. La jurisprudencia ha interpretado este art. de una forma
más amplia, así ha sostenido que no sólo se aplica cuando haya oposición entre
disposiciones de una misma ley sino también cuando hay conflicto entre
disposiciones repartidas en diferentes leyes pero sobre materias análogas.
Capitulo I 26
Introducción Al Derecho Civil Mauricio Araneda Bunting

El problema que se crea es si se da la derogación entre una ley y otra, la


jurisprudencia ha establecido que una ley especial posterior no deroga ni modifica
necesariamente la ley general anterior, o sea, la primera prevalece sobre la segunda
pero no la deroga, lo que sucede es que la ley general deja de aplicarse en estas
situaciones especiales.

5.2) Regla de la no distinción de los efectos.


La regla de la NO distinción de los efectos esta contenida en el art. 23 del
Código Civil que dispone “Lo favorable u odioso de una disposición no se tomará
en cuenta para ampliar o retringir su interpretación. La extensión que deba darse
a toda ley, se determinará por su genuino sentido y según las reglas de
interpretación precedentes”.

Puede ser que esta regla entre en contradicción en materia penal, por el principio
indubio pro reo, y en materia laboral, por el principio pro operario.

5.3) Regla de analogía.


La regla de la analogia implica interpretar una norma razonando en la misma
forma en que lo hace otra que resuelve un caso similar. Se utiliza el aforismo
jurídico “donde existe la misma razón debe existir la misma disposición”. No se
piensa en la analogía como integración, sino como elemento de interpretación.

5.4) Argumento de Contradicción.


El argumento de contradiccion parte de la base de que si el legislador ha
manifestado en forma expresa su voluntad frente a una situación debe suponérsele
una voluntad contraria en los casos restantes.

5.5) Donde la ley no distingue no cabe al Intérprete Distinguir.


De conformidad con éste argumento es peligroso porque muchas veces se aplica
a si no distingue gramaticalmente, pero puede distinguir en su sentido y alcance.

5.6) Argumento del Absurdo.


El argumento del absurdo obliga a rechazar toda interpretación que lleve a una
solución poco razonable o insostenible.

5.7) Argumento a Fortiori.


El argumento a forttiori consiste en extender la aplicación de una ley a un caso
no previsto expresamente en ella, pero respecto del cual es evidente que debiera
aplicarse. Se basa en que “quien puede lo más puede lo menos” y en que “a quien
le está prohibido lo menos con mayor razón le está prohibido lo más”.

5.8) Argumento de Autoridad.


Capitulo I 27
Introducción Al Derecho Civil Mauricio Araneda Bunting

El argumento de autoridad consiste en invocar la opinión de los tratadistas o de


la jurisprudencia en relación a un determinado sentido de la ley.

Existen una serie de reglas que no son de interpretación pero que generalmente
se invocan para entender el sentido y alcance de una norma de una manera
determinada. Ej: nadie puede transferir más derechos de los que posee, a lo
imposible nadie está obligado, nadie puede aprovecharse de su propio dolo o culpa.

6.) LA INTEGRACION.
La integracion es una actividad destinada a colmar los vacios que presente el
ordenamiento juridico o a suplir deficiencias de éste. La labor de integrar supone la
existencia de dos elementos copulativos;

a.) Que frente a un caso juridico relevante no exista regla juridica que lo
resuelva.

b.) La necesidad para el organo jurisdiccional de crear o producir una regla


juridica que resuelva el caso sometido a su decision; Y esa necesidad en que
se encuentra el organo jurisdiccional proviene del llamado “Principio de
Inexcusabilidad” consagrado constitucionalmente en el articulo 73 de la CPE.
Y los metodos que posee el juez para integrar en el ordenamiento juridico
chileno son 3;

a.) La Analogia; Consiste en resolver un caso no contemplado


expresamente por la ley aplicando una norma legal que resuelve un caso
análogo o semejante. La analogía es el método natural por excelencia para
integrar una laguna legal porque la ley tiene fuerza suficiente para resolver
todas las situaciones jurídicas que estén comprendidas dentro de sus
posibilidades (no sólo las expresamente señaladas sino también aquellas
análogas de aquellas que la ley contenga. Sin embargo, la analogía no va a
ser aplicada en 2 casos fundamentalmente;

i.) Cuando no hay norma que reglamente un caso semejante o


análogo.

ii.) Cuando la norma susceptible de aplicarse por analogía es una


norma de excepción (la regle de excepción sólo puede aplicarse a los
casos que ella contempla).

a.) Los Principios Generales del Derecho.


b.) La Equidad Natural
Capitulo I 28
Introducción Al Derecho Civil Mauricio Araneda Bunting
Capitulo I 29
Introducción Al Derecho Civil Mauricio Araneda Bunting

VI. EL CONFLICTO TEMPORAL DE LA LEGISLACION. Su


tratamiento en el ordenamiento juridico chileno. La ley sobre efecto
retroactivo de las leyes.

1.) LA VIGENCIA DE LA LEY


De conformidad a lo dispuesto en el art. 6 del Código Civil la vigencia de la ley
depende de 2 fenómenos: la promulgación y la publicación. Al disponer el artículo
6 del CC que; “La ley no obliga sino una vez promulgada en conformidad a la
Constitución Política del Estado y publicada de acuerdo con los preceptos que
siguen”.

1.1) La Promulgación.
La prmulgacion es el acto por el cual el Presidente de la República atestigua o
certifica la existencia de una ley y ordena su cumplimiento.

1.2) La Publicación.
La publicacion es el medio legal que se emplea para poner en conocimiento de
los individuos la existencia de una ley. Y de conformidad con el articulo 7 inc. 1°
del CC; “La publicación de la ley se hará mediante su inserción en el Diario
Oficial, y desde la fecha de éste se entenderá conocida por todos y será
obligatoria”.

No obstante, el legislador podrá publicarla por un medio distinto, según lo


establecido en el inc. 3°.

1.3) Fecha de la ley.


La fecha de la ley conforme lo dispone el inc. 2° del art. 7, es la fecha de su
publicación en el Diario Oficial. La regla general es que la ley entre en vigencia
desde su publicación, pero hay leyes que rigen con posterioridad a su publicación
como es por ej. la ley de presupuesto.

1.4) Enumeración De Las Leyes.


La enumeracion de las leyes dependen del orden en que son promulgadas por el
Presidente de la República. Las leyes se están enumerando desde 1893, antes de esa
fecha las leyes no se conocían por su número sino por su materia.

1.5) Presunción de Conocimiento de la Ley.


El art. 8 dispone que “nadie podrá alegar ignorancia de la ley después que ésta
haya entrado en vigencia”. Desde el momento en que la ley es publicada se
entiende conocida por todos y es obligatoria, a menos que la propia ley establezca
una fecha distinta de entrar en vigencia.

De la sistematización de los arts. 7 inc. 1°, 8, 706 y 1.452 del Código Civil
estructuramos el sistema chileno acerca del conocimiento de la ley que es que se
Capitulo I 30
Introducción Al Derecho Civil Mauricio Araneda Bunting

presume de derecho. Sin embargo, esta no es propiamente una presunción pues


presumir es sacar una conclusión de antecedentes conocidos, en el conocimiento de
la ley no hay antecedentes previos por lo que es una ficción de conocimiento de la
ley. Esta ficción tiene excepciones en el art. 2.295, 2.297 y 2.299 del Código Civil.

2.) LA DEROGACIÓN DE LA LEY.


La derogacion de la ley es la privación de los efectos obligatorios de una ley en
virtud de lo dispuesto en otra ley de igual o mayor jerarquía.

2.1) Circunstancias Que Pueden Privar de Valor a la Ley.


Las circunstancias que pueden privar de valor a una ley son:

a.) Causas externas a la misma ley; que es la derogación.

b.) Causas internas; en la propia ley hay un elemento que le quita su poder
obligatorio, como son las leyes que tienen una vigencia temporal.

2.2) Clases de Derogación.

2.2.1) Atendiendo a la forma de derogación de la ley:


La derogacion puede ser;

a.) Expresa (art. 52 inc. 1°): Esto es cuando la nueva ley dice expresamente
que deroga la antigua.

b.) Tácita (art. 52 inc. 2°): cuando la nueva ley contiene disposiciones que no
pueden conciliarse con las de la ley anterior.

De conformidad con el art. 53 del CC la deregacion tácita deja vigente en las


leyes anteriores, aunque versen sobre la misma materia, todo aquello que no pugna
con las disposiciones de la nueva ley.

2.2.2) Atendiendo a su extensión.


Atendiendo a su extension la derogacion puede ser;

a.) Derogacion Total: es aquella que deroga una ley en su totalidad.

b.) Derogacion Parcial: es aquella que sólo deroga una parte de la ley
quedando el resto vigente.

2.2.3) La Derogación orgánica.


La doctrina ha reconocido otra forma de derogación, que es la derogacion
organica, esto es; “aquella que se produce cuando una institución es reglada
integramente por una nueva ley aunque no existan normas incompatibles entre
ellas”.
Capitulo I 31
Introducción Al Derecho Civil Mauricio Araneda Bunting

La derogación de una ley derogativa no revive a la derogada. Y el desuso de la


ley no es causal de derogación en nuestro sistema jurídico.

3.) PERIODOS DE LA LEY EN RELACION A LOS EFECTOS DE LA LEY


EN CUANTO AL TIEMPO.
Para poder determinar los efectos de la ley en cuanto al tiempo es necesario
distinguir 3 períodos distintos:

a.) El que media entre la publicación y derogación de la ley.

b.) El anterior a la vigencia de la ley; en este caso la ley no rige, pues se


aplica el principio de irretroactividad de la ley consagrado en el artículo 9 del
Código Civil “la ley puede sólo disponer para lo futuro, y no tendrá jamás
efecto retroactivo”.

c.) El posterior a su derogación, esto es, el fenómeno de ultractividad de la


ley; en virtud del cual ciertas situaciones jurídicas pueden continuar siendo
regidas por leyes derogadas como son los contratos celebrados bajo el imperio
de esa ley porque las leyes vigentes se entienden incorporadas a éste.

El problema se presenta en el 2° período porque una ley puede alcanzar


situaciones ocurridas con anterioridad a su vigencia penetrando en el dominio de la
ley anterior; en este caso se dice que la ley tiene efecto retroactivo.

4.) APLICACIÓN DE LA LEY DESDE EL DÍA DE SU ENTRADA EN


VIGOR. “PRINCIPIO DE LA NO RETROACTIVIDAD"
En principio la ley puede sólo disponer para lo futuro, y no tendrá jamás efecto
retroactivo (art 9 CC), esto encierra dos reglas:

a.) La ley dispone para el porvenir, rige todos los actos y situaciones que
se produzcan en adelante

b.) La ley nada dispone sobre los hechos que han pasado, que se han
realizado con anterioridad a su entrada en vigor (principio de la no
retroactividad).

5.) EFECTO RETROACTIVO DE LA LEY Y EFECTO INMEDIATO


Se define la retroactividad como; “La prolongación de la aplicación de la ley a
una fecha anterior a la de su entrada en vigor, es una ficción de preexistencia de la
ley".

La regla gral es que la ley se aplica de inmediato, o sea, la ley nueva se aplica
desde su entrada en vigencia todas las situaciones que se produzcan en el porvenir
y a todos los efectos, sea que emanen de situaciones juridicas nacidas antes de la
vigencia de la nueva ley, o después.
Capitulo I 32
Introducción Al Derecho Civil Mauricio Araneda Bunting

5.1) Justificación de la Irretroactividad.


Es de interés general, como consecuencia de los intereses individuales, que exige
que lo ha hecho regularmente bajo una ley sea considerado válido, o sea,
inamovible, a pesar del cambio de legislación. (La no retroactividad se justifica por
razones de seguridad Jurídica).

5.2) Justificación del Efecto Inmediato Producido Por la Ley Nueva.


El efecto inmediato de la ley se justifica por la unidad de la legislación, ya que
no se concibe que leyes diferentes puedan regir simultáneamente situaciones J de la
misma naturaleza, por una necesidad de seguridad J.

5.3) El Principio de la Irretroactividad Ante el Legislador.


Como el principio de irretroactividad se consagra en el CC y no en la CPE, NO
obliga al legislador porque éste se subordina a la carta fundamental. Esto en materia
civil, ya que en materia penal la CPE le impide al legislador dictar leyes
retroactivas, salvo que beneficie al afectado. (Art. 19 Nº 3 inc. 4 y 7 CPE) y en
materia de derecho de propiedad, se dice que el legislador NO puede dictar leyes
con efecto retroactivo que vulnere el derecho de propiedad, consagrado en el art 19
Nº 24 CPE.

En cuanto a las leyes interpretativas,que rigen a partir de la fecha en vigencia de


la ley interpretada (se entienden incorporadas a ella), NO pueden afectar los efectos
de las sentencias ejecutoriadas en el tiempo intermedio, porque ello significaría
vulnerar un principio fundamental que es el de "autoridad de la cosa juzgada", que
sostiene que las leyes interpretativas no tienen efecto retroactivo, porque en virtud
de una ficción no es que entren a aplicarse a situaciones juridicas surgidas bajo el
imperio de la ley anterior, sino que se entiende que todas las situaciones juridicas
que surgieron bajo el imperio de la ley interpretativa. (en el fondo la ley
interpretativa va a regir situaciones juridicas pasadas, con la descalificada
excepción de que no puede afectar los efectos de las sentencias ejecutoriadas del
tiempo intermedio, en que la vigencia de la ley interpretada es el de la ley
interpretativa).

6.) TEORÍAS ACERCA DEL PRINCIPIO DE RETROACTIVIDAD.


Las teorias que existen sobre la retroactividad de la ley son las siguientes;

a.) Teoría de los Derechos Adquiridos o Teoría Clásica.

b.) Teoria de La Facultad Legal.

c.) Teoría de las Situaciones Jurídicas o Teoría Moderna de Paul


Roubier.
Capitulo I 33
Introducción Al Derecho Civil Mauricio Araneda Bunting

6.1) Teoría de los Derechos Adquiridos o Teoría Clásica.


Esta teoría no es unívoca, es decir, no es entendida por todos quienes la
sustentan de una misma manera. Para esta teoría una ley es retroactiva cuando
lesiona intereses que para sus titulares constituyen derechos adquiridos en virtud de
la ley antigua y no lo es cuando vulnera facultades legales o meras expectativas.
Nuestra LER está inspirada en esta teoría. Y para entender esta teoria es necesario
precisar ciertos conceptos previos;

a.) Derechos Adquiridos: Es el derecho que por un hecho o acto del hombre o
por el solo ministerio de la ley se ha incorporado al patromonio o constituye
una facultad legalmente ejercida.
b.) Facultades Legales: constituye el supuesto para la adquisicion de derechos
y la posibilidad de tenerlos y ejercerlos. Ej: capacidad.

c.) Meras Expectivas: es la posibilidad no materializada de adquirir un


derecho fundado en la ley vigente.

6.1.1) Criticas Que Se le Hacen a Ésta Teoria.

a.) Dificultad que se presenta en muchos casos para determinar


nitidamente si estamos en precensia de un derecho adquirido, de una
facltad legal o de una mera expectativa. Ej: mayoría de edad.

b.) No soluciona el problema de la retroactividad en los derechos


extrapatrimoniales. Ej: normas derecho de familia.

6.2) Teoria de La Facultad Legal.


Para entender esta teoria es necesario previamente saber que se entiende por
facultad legal.

La facultad legal; “constituye el supuesto para la adquisicion de derechos y la


posibilidad de tenerlos y ejercerlos”.

Ésta teoria se basa en la facultad legal ejercida o NO ejercida, de modo tal, que
si se ejercio la facultad, se tene un derecho adquirido, pero en cambio, si no se ha
ejercido la facultad, se tiene una mera expectativa.

De manera que una ley poseera efecto retroactivo en la medida que lesione o
vulnere una “facultad legal ya ejercida”, es decir, “un derecho adquirido”. Y no
tendra efecto retroactivo toda vez que vulnere o lesione “facultades legales NO
ejercidas”, es decir, “meras expectativas”.

6.3) Teoría de las Situaciones Jurídicas o Teoría Moderna de Paul Roubier.


Roubier plantea que el problema es determinar el comportamiento de una ley
frente a una “situación jurídica”, entendiendo por tal, “la posición que ocupa un
Capitulo I 34
Introducción Al Derecho Civil Mauricio Araneda Bunting

individuo frente a una norma de derecho o a una institución jurídica


determinada”.

Roubier dice que la nueva ley tiene efecto retroactivo cuando vulnera una
situación juridica constituida, o una situación juridica extinguida, y NO tienen
efecto retroactivo, o sea, inmediato, cuando rigen los efectos de una situación
juridica establecida.

Hay una alteración de estos principios en materia de contratos, así esta teoría
establece que en la medida en que en los contratos la autonomía de la voluntad
haya dado lugar a nuevas situaciones, la ley nueva no podría alterar esas nuevas
situaciones porque se respeta la autonomía de la voluntad y no la ley antigua. En
cambio, si es un contrato en que la autonomía de la voluntad no va a poder
modificar los estatutos es posible que la ley nueva entre a regir de inmediato. (art.
22 LER)

6.3.1) Ventajas Sobre la Idea de los Derechos Adquiridos.


La idea de Roubier logra explicar muchas situaciones que no son derechos
adquiridos. Ej: mayoría de edad, estado civil. Además que la noción de situación
jurídica se aplica a cualquier rama del derecho.

6.) LEY SOBRE EFECTO RETROACTIVO DE LAS LEYES.


Para resolver los problemas que da ha lugar el cambio de legislacion se debe
proceder de la siguiente forma;

a.) La primera solucion es recurrir a las disposiciones transitorias de las leyes,


y ver si existe alguna que resuelva expresamente el problema de la
retroactvidad de la ley, en cuyo debera estarse a ellas.

b.) Si la ley NO posee disposiciones transitorias que resuelvan el problema, se


debe recurrir a la ley sobre efecto retroactivo de las leyes; Para así poder
determinar hasta donde llega el ambito de la ley antigua y hasta que punto las
situaciones que ella regulaba deben adaptarse o ser modificadas por la nueva
legislacion.

De otro lado, ésta ley se basa principalmente en la teoria de los derechos


adquiridos y las meras expectativas, entendiendose por derechos adquiridos; “El
derecho que por un hecho o acto del hombre o por el solo ministerio de la ley se ha
incorporado al patromonio o constituye una facultad legalmente ejercida”. Y una
mera expectativa; “el derecho no incorporado al patrimonio o la facultad
legalmente NO ejercida”.

No obstante, podemos decir que recoge la “teoría de los derechos adquiridos”


(art. 7 inc. 1), en muchos puntos se aparta de ella estableciendo una solución
intermedia que considera más justas y adecuadas. Es una ley complementaria en la
aplicación del art. 9 del Código Civil. Y regula de manera particular una serie de
situaciones.
Capitulo I 35
Introducción Al Derecho Civil Mauricio Araneda Bunting

La LER tiene como fin según lo declara su articulo 1º; “decidir los conflictos
que resultaren de la aplicación de las leyes dictadas en diversas epocas”.

7.) LEY SOBRE EL EFECTO RETROACTIVO DE LAS LEYES EN


RELACION CON EL ESTADO CIVIL (ART. 2 A 6 LER).
Por estado civil entendemos que es la calidad permanente que ocupa un
individuo en la sociedad y que depende fundamentalmente de sus relaciones de
familia (filiación, matrimonio) y que de alguna manera lo habilita para ejercitar
ciertos derechos y contraer ciertas obligaciones. Es necesario distinguir 3
situaciones:

a.) Estado civil adquirido: conforme lo dispone el art. 3 primera parte, “el
estado civil adquirido conforme a la ley vigente a la fecha de su constitución,
subsistirá aunque ésta pierda después su fuerza;..”

b.) Estado Civil NO adquirido o Requisitos o condiciones para adquirirlo: el


art. 2 establece que “las leyes que establecieren para la adquisición de un
estado civil, condiciones diferentes de las que exigía una ley anterior,
prevalecerán sobre ésta desde la fecha en que comiencen a regir.” Según la
teoría clasica estaríamos frente a una facultad legal por lo que es
perfectamente modificable por la ley nueva. Según Roubier sería una situación
jurídica no constituída por lo que es modificable por la nueva ley.

c.) Efectos del estado civil: según el art. 3 inc. 1° los derechos y obligaciones
anexos al estado civil, se subordinarán a la ley posterior, sea que constituya
nuevos derechos u obligaciones, sea que modifique o dereogue los antiguos.
Salvo que se hubieran ejercido esos derechos y por lo tanto contraído
compromisos se debe respetar la ley anterior, ya que violentarlos significaría
atentar contra derechos de terceros.

d.) Los Derechos De Usufructo Legal y Administracion Del Padre De


Familia (Art. 4 LER): los derechos de usufructo legal y de administración
que el padre de familia tuviere en los bienes de hijo, y que hubieren sido
adquiridos bajo una ley anterior, se sujetarán, en cuanto a su ejercicio y
duración, a las reglas dictadas por una ley posterior. Ej: ley 18.802

7.2) Extension de lo Dispuesto En Articulo 3 a Las Personas Juridicas. (Art.


10 LER)
El art. 10 de la LER extiende los efectos del art. 3 a las personas jurídicas con
las modificaciones que sean necesarias.

a.) La posición jurídica ya adquirida por una persona jurídica se


mantiene bajo la vigencia de la nueva ley.

b.) Los entes que aún no hayan adquirido personalidad jurídica quedarán
sometidos de inmediato a la nueva ley.
Capitulo I 36
Introducción Al Derecho Civil Mauricio Araneda Bunting

c.) Los derechos y obligaciones que surgan para esa persona jurídica se
someterán a la ley nueva, con el límite de los derechos y obligaciones ya
contraídos.

8.) LEY SOBRE EL EFECTO RETROACTIVO DE LAS LEYES EN


RELACION A LA CAPACIDAD (ARTS. 7 Y 8 LER)
La capacidad es la aptitud legal que tine una persona para adquirir derechos y
contraer obligaciones por sí misma sin necesitar el ministerio y autorización de
otra. Debiendo distinguirse entre la capacidad de goce y la capacidad de ejercicio:

a.) La Capacidad de Goce (art. 7 LER); Establece que quedará subordinada


absolutamente a la nueva ley. La justificación doctrinaria radica en que es una
mera expectativa.

b.) La Capacidad de Ejercicio (Art. 8 LER); Sobre la capacidad de ejercicio


se debe distinguir;

i.) Adquisicion de la Capacidad De Ejercicio; Si esta capacidad se


adquirió bajo el imperio de una ley, subsiste bajo el imperio de una ley
posterior aunque ésta exiga nuevas condiciones para adquirirlo.

ii.) El Ejercicio y continuacion de la capacidad de ejercicio; El


ejercicio y continuación de este derecho quedará sujeto a la ley
posterior.

c.) La Protección de los Incapaces (art. 9 y 11 LER); Sobre este punto se


debe distinguir entre;

i.) Tutelas y curatelas (art. 9 LER); Sigue el principio de que la


designación de tutor o curador de una persona bajo el imperio de una
ley subsiste bajo el imperio de una ley posterior, pero se subordina su
ejercicio y efectos a la ley posterior. El inc. 2°, establece que se le
aplicará la pena menos rigurosa, y las faltas cometidas bajo la nueva
ley se castigarán en conformidad a ésta.

ii.) Restitución in integrum (art. 11 LER): establece que las


personas que bajo una ley anterior gozaban de este privilegio, no
pueden invocarlo ni trasmitirlo bajo el imperio de una legislación
posterior que lo haya abolido. Esto refuerza la idea del art. 1686 del
Código Civil.

9.) LEY SOBRE EL EFECTO RETROACTIVO DE LAS LEYES EN


RELACION A DERECHOS REALES. (ARTS. 12, 15 Y 16 LER.)
Este articulo contempla 2 principios basicos contenidos en el art. 12:
Capitulo I 37
Introducción Al Derecho Civil Mauricio Araneda Bunting

a.) El que el derecho real adquirido o constituído bajo una determinada


ley subsiste bajo una ley posterior, aun cuando ésta exiga nuevos
requisitos.

b.) En cuanto al goce, cargas y extinción del derecho quedarán


subordinados a la ley posterior.

9.1) Discusion Entorno a Éste Articulo.


Con respecto a la retroactividad o irretroactividad de este articulo existe la
siguiente discusión:

a.) Luis Claro Solar y José Clemente Fabres, sostienen que este precepto
es abiertamente retroactivo.

b.) Otros autores señalan que este problema puede ser entendido a la luz
de la teoría moderna; Al establecer que la primera ley está respetando una
situación jurídica constituída bajo una antigua ley no sería retroactiva, y
pone los efectos de esa situación, dentro de los cuales está la extinción, bajo
el amparo de la nueva ley, por lo que no sería una norma retroactiva ya que
sería una situación jurídica constituída pero no consumada o concluída.

c.) Algunos autores creen que es una disposición inconstitucional en


relación a la protección que le da la Constitución al derecho de
propiedad. (art. 19 N° 24 Constitución)

9.2) Usufructos y Fideicomisos (art. 15 LER).


Según lo dispone el art. 15 si alguien bajo una ley anterior hubiera constituído
usufructos y fideicomisos sucesivos y una de las personas beneficiadas ya entró a
disfrutar ese derecho y por una ley posterior se prohíbe la constitución de
usufructos sucesivos, ese derecho subsiste y se respeta, pero se acaba la
posibilidad de que los otros disfruten de ese beneficio. Se pretende respetar el
derecho adquirido bajo el imperio de una antigua ley, pero los llamados hacia el
futuro se entienden caducados por una nueva ley.

Los partidarios de la teoría clásica (Luis Claro Solar) sostienen que se ha seguido
el principio de irretroactividad ya que se respetan los derechos adquiridos de
quienes han entrado en beneficio de la situación y afecta las meras expectativas de
las demás. Sin embrgo, la nueva ley vulnera algo más sustantivo que una mera
expectativa, así lo demostraría el art. 1.492 del Código Civil.

9.3) Las Servidumbres (arts. 16 y 17 LER).


Son una de las limitaciones al dominio y consiste en el gravamen que se impone
a un predio en beneficio de otro predio de distinto dueño.

Y de acuerdo con el art.. 16 de la LER, hay que distinguir entre;


Capitulo I 38
Introducción Al Derecho Civil Mauricio Araneda Bunting

a.) La constitucion de la servidumbre; Queda sujeta al imperio de una ley


antigua.

b.) Su ejercicio y conservación; Queda sujeta a la ley posterior.

La conservación es análoga al art. 12, de manera que la conservación podría


hacer peligrar la existencia de la servidumbre.

Este articulo omite las servidumbres legales, pero la doctrina considera que
deben entenderse comprendidas en este art.

El Articulo 17 adoclece de una serie de errores, por lo que no se va a


considerar. Se refiere a servidumbres naturales impuestas por ley, pero las naturales
son por el acuerdo de las partes, por lo que debió refererirse a las servidumbres
legales.

9.4) La Posesión (art. 13 LER).


El art. 13 señala que en materia posesoria rige la ley nueva, por lo que para
retenerla, conservarla o recuperarla se estará a la ley posterior.

En este caso NO hay retroactividad porque no hay derecho, la ley trabaja sobre
la base de un simple hecho. La nueva ley estaría rigiendo una especie de facultad
legal.

10.) LEY SOBRE EL EFECTO RETROACTIVO DE LAS LEYES EN


RELACION A LOS DERECHOS CONDICIONALES. (ART. 14 LER)
De conformidad con erste articulo el plazo para que se considere fallida una
condicion bajo la cual se ha definido un derecho es el de la ley antigua, a menos
que excediere el establecido en una ley nueva a contar de su vigencia.

11.) LEY SOBRE EL EFECTO RETROACTIVO DE LAS LEYES EN


RELACION MATERIA SUCESORIA (ARTS. 19, 20 Y 21 LER).
La sucesión por causa de muerte es un modo de adquirir el dominio de los bienes
de una persona difunta. La LER establece reglas en relación a 3 materias:

a.) La Sucesión Testada.

b.) Las Disposiciones Testamentarias.

c.) El Derecho de Representación.

d.) La Adjudicación y Partición.


Capitulo I 39
Introducción Al Derecho Civil Mauricio Araneda Bunting

12.1) La Sucesión Testada (Art. 18 LER).


El art. 18 distingue en torno a los requisitos entre:

a.) Los Requisitos externos o de forma: se rigen por la ley coetánea a su


otorgamiento.

b.) Los Requisitos internos: el art. 18 nada dice. Para José Clemente
Fabres, los requisitos internos deben ser regidos por la ley vigente al
momento de la muerte del causante.

Y sobre este punto existen 2 posiciones;

i.) Luis Claro Solar, sostine que deben sujetarse tanto a la ley
vigente al tiempo del otorgamiento del testamento como a la ley
vigente a la muerte del causante.

ii.) Arturo Alessandri, sostiene que estos requisitos deben sujetarse


a la ley vigente al tiempo de su otorgamiento, pues el art. 18 se refiere
a las solemnidades y disposiciones, por lo que podría entenderse
dentro de las solemnidades no sólo los requisitos externo sino que
también los requisitos internos; además porque se remite a las normas
del Código Civil art. 1005, 1006 que se refieren a las inhabilidades
para testar. La mayoría de la doctrina concuerda con esta postura.

12.2) Las Disposiciones Testamentarias.


Son la declaración de voluntad del testador en relación a como distribuye sus
bienes. La LER establece que las disposiciones se rigen por la ley vigente al
momento del fallecimiento del causante.

El art. 19 es una aplicación de la regla general del art. 18, al establecer que si el
testamento contiene disposiciones que no podían establecerse bajo el imperio de la
ley bajo la cual se otorgó, tendrán efecto en tanto no sean contradictorias a las
disposiciones de la ley vigente al fallecimiento del causante.

Esta regla general en materia de disposiciones, según la doctrina, se aplica


también a la sucesión intestada.

12.3) El Derecho de Representación (Art. 20 Inc. 1º LER).


El art. 20 inc. 1° establece la regla general al señalar que los derechos de los
asignatarios llamados por representación se rigen por la ley vigente al momento de
fallecimiento de causante.

El inc. 2° contempla una excepción a esta regla pues hace prevalecer por sobre la
ley vigente al fallecimiento del causante, la ley coetánea al momento de otorgarse
el testamento; pero este inc. no se refiere a la representación sino que al caso de
Capitulo I 40
Introducción Al Derecho Civil Mauricio Araneda Bunting

que el causante designe un heredero y para el caso de que este falte, en vez de
nombrar un sustituto, alude a la la representación. Lo que se quizo es respetar la
voluntad del testador, porque se pensó que cuando el testador se imaginó que esa
persona no iba a poder hacerlo pensó en los descendientes de esa persona.

12.4) La Adjudicación y Partición (Art. 21 LER).


El art. 21 establece que las adjudicaciones y particiones se rigen por la ley
vigente al momento del fallecimiento del causante.

12.) LEY SOBRE EL EFECTO RETROACTIVO DE LAS LEYES EN


RELACION CONTRATOS (ARTS. 22 Y 23 LER).
El art. 22 establece que “en todo contrato se entenderán incorporadas las leyes
vigentes al tiempo de su celebración”.

En este caso hay un problema de ultractividad de la ley, pues la ley se mantiene


en el tiempo mientras se mantenga el contrato; es una ultractividad temporal y
restrictiva pues sólo afecta a las personas que celebraron el contrato.

Con todo, por aplicación del articulo 1546 del CC que dispone que; “… obligan
no solo a lo que en ellos se expresa, sino a todas las cosas que emanan
precisamente de la naturaleza de la obligacion, o que por la ley o la costumbre
pertenencen a ella”. Al fijar este precepto el contenido de los contratos incluye en
é, ademas de las estipulaciones de las partes, las cosas que le han sido asignadas
por la ley. De esta manera la ley normativa pasa a formar parte de lo que se ha
llamado “La Ley del Contrato”, de acuerdo con los terminos del articulo 1545 del
CC. Podrá derogarse el precepto legal, pero éste, sin embargo continuara
subsistiendo como norma del contrato celebrado durante su vigencia.

13.1) Aspectos Que Rige La Ley Vigente Al Momento de Contratar.


Esta norma significa que la ley vigente al momento de celebrar el contrato rige 3
aspectos fundamentales:

a.) Requisitos externos: Quedan regidos por la ley coetánea al momento de


celebrar el contrato. No aparece expresamente en el art. 22 inc. 1°, pero se
desprende de él.

b.) Requisitos internos: Se rigen por la ley vigente al tiempo de celebración


del contrato.

c.) Efectos: Quedan regidos por la ley vigente al tiempo de celebración del
contrato.

13.2) Excepciones a la Regla General (Art. 22 LER).


El articulo 22 contempla 2 excepciones:
Capitulo I 41
Introducción Al Derecho Civil Mauricio Araneda Bunting

a.) Las leyes concernientes al modo de reclamar en juicio los derechos


que resulten del contrato;

b.) Las que señalan penas para el caso de infracción de lo estipulado en


ellos; pues ésta será castigada con arreglo a la ley bajo la cual se hubiere
cometido. La pena a que se refiere este número es aquella que impone la ley
para el caso de incumplimiento o infracción de un contrato, no se refiere a
las clausulas penales que estipulen las partes, las que se rigen por la ley
vigente al tiempo de celebración del contrato.

13.3) Lo Dispuesto Para Los Contrato Rige Tambien Para Los Actos Juridicos.
Si bien el articulo 22 habla sólo de contratos, a diferencia del articulo 23 que
habla de actos y contratos. Se ha entendido que el articulo 22 es aplicable a los
actos jurídicos unilterales, esta posición se sustenta, basicamente, en que en el
proyecto originario para la dictación de esta ley se contemplaba la frase actos y
contratos, de modo que se habria incurrido en un error en la tramitacion de la ley.
Ademas y de otro lado, se entiende que el articulo 22 rige tanto a los actos juridicos
unlaterales como a los contrato por aplicación de el aforismo “donde existe la
misma razón debe aplicarse la misma disposición”.

13.3) Prueba de los Actos y Contratos en Relacion con la LER (Art. 23 LER).
El Articulo 23 se refiere a la prueba de los actos y contratos. Establece que
los actos y contratos podrán probarse bajo el imperio de una ley por los medios
probatorios contenidos en la ley bajo la cual se celebró; la razón de esta
disposición está en que la persona al celebrar un contrato tiene en consideración los
medios probatorios que podrá utilizar para probar el contrato.

Pero con respecto a la forma de rendir la prueba, esta queda sometida a la ley
vigente al tiempo en que se rinda.

El art. 23 utiliza la expresión podrán por lo que algunos autores como Luis Claro
Solar sostienen que es una facultad de las partes el decidir si utilizan los medios
probatorios que establece la nueva ley o los que contemplaba la vigente al tiempo
de celebración del contrato.

13.) LEY SOBRE EL EFECTO RETROACTIVO DE LAS LEYES EN


RELACION A LEYES DE PROCEDIMIENTO (ART. 24 LER).
El art. 24 establece que las leyes de procedimiento rigen in actum. Sin embargo,
este artículo contempla 2 excepciones:

a.) Los términos que hubiesen empezado a correr se regirán por la ley
vigente a la época en que comenzaron a correr.

b.) Las actuaciones y diligencias que estuvieren iniciadas se regirán por


la lay vigente al tiempo de su iniciación.
Capitulo I 42
Introducción Al Derecho Civil Mauricio Araneda Bunting

Respecto a este tema, la jurisprudencia ha dicho que la forma y los efectos de


una sentencia se rigen por la ley vigente al tiempo en que ésta se dicte.

14.) LEY SOBRE EL EFECTO RETROACTIVO DE LAS LEYES EN


RELACION A PRESCRIPCIÓN (ART. 25 Y 26 LER).
El art. 25 establece que la prescripción iniciada bajo el imperio de una ley, y que
no se hubiere completado aún al tiempo de promulgarse otra que la modifique,
podrá ser regida por la primera o segunda, a voluntad del prescribiente; pero
eligiendose la última, la prescripción no empezará a contarse sino desde la fecha
en que aquella hubiese empezado a regir.

El art. 26 establece que si se dicta una nueva ley en virtud de la cual


determinadas cosas tienen el cáracter de imprescriptibles, éstas no podrán ganarse
por prescripción aún cuando hubieren comenzado a poseerse conforme a una ley
posterior que admitía la adquisición por prescripción.
Capitulo I 43
Introducción Al Derecho Civil Mauricio Araneda Bunting

VII. EL CONFLICTO DE LA LEGISLACION EN EL ESPACIO.


Su tratamiento en el ordenamiento juridico chileno.

1.) EFECTOS DE LA LEY EN CUANTO AL TERRITORIO.


Hay 2 principios básicos en esta materia:

a.) Principio de Territorialidad de la Ley.


b.) Principio de Extraterritorialidad de la Ley.
Sin embargo estos principios no son absolutos, por lo que existen casos en que la
ley no acepta el principio de extraterritorialidad como casos en que la ley extranjera
es válida en Chile.

2.) PRINCIPIO DE TERRITORIALIDAD DE LA LEY (ART. 14 DEL CC)


De acuerdo con el principio de la territorialidad la ley rige en todo el territorio de
la República. Está consagrado en el art. 14 del Código Civil, el que prescribe; “la
ley es obligatoria para todos los habitantes de la República, incluso los
extranjeros”.

3.) PRINCIPIO DE EXTRATERRITORIALIDAD DE LA LEY.


De acuerdo con el principio de la extraterritorialidad de la ley, la ley sigue al
nacional del país donde quiera que éste se encuentre.

4.) CASOS DE EXTRATERRITORIALIDAD DE LA LEY.


En los casos de extraterritorialidad de la ley debemos distinguir entre lo que
sucede en cuanto a las personas, los bienes y los actos y contratos.

4.1) Casos De Extraterritorialidad En Cuanto a las Personas.

a.) Artículo 15 Código Civil: A las layes patrias que reglan las obligaciones
y derechos civiles, permanecerán sujetos los chilenos, NO obstante su
residencia o domicilio en país extranjero.

i.) En lo relativo al estado de las personas y a su capacidad para


ejecutar ciertos actos, que hayan de tener efecto en Chile;

ii.) En las obligaciones y derechos que nacen de las relaciones de


familia; pero sólo respecto de sus cónyges y parientes chilenos.

b.) Artículo 998 Código Civil: En la sucesión abintestato de un extranjero


que fallezca dentro o fuera del territorio de la República, tendrán los
chilenos a título de herencia, de porción conyugal o de alimentos, los
mismos derechos que según las leyes chilenas les corresponderían en la
sucesión intestada de un chileno.
Capitulo I 44
Introducción Al Derecho Civil Mauricio Araneda Bunting

4.2) Casos de Extraterritorialidad En Cuanto a los Bienes.


Regla General Artículo 16 Código Civil: Los bienes situados en Chile están
sujetos a las leyes chilenas, aunque sus dueños sean extranjeros y NO residan en
Chile.

a.) Excepción artículo 955 Código Civil: la sucesión en los bienes de una
persona se abre al momento de su muerte en su último domicilio; salvo los
caso expresamente exceptuados.

b.) Contraexcepción: artículo 998 Código Civil.

c.) Excepción a la Contraexcepcion artículo 16 inc. 2° Código Civil: esta


disposición se entenderá sin perjuicio de las estipulaciones contenidas en
los contratos otorgados válidamente en país extraño.

d.) Contraexcepción a la Contraexcepcion de la Excepcion artículo 16


inc. 3° Código Civil: pero los efectos de los contratos otorgados en país
extraño para cumplirse en Chile, se arreglarán a las leyes chilenas.

4.3) Casos De Extraterritorialidad En Cuanto a los Actos y Contratos.


En este caso debemos sudistinguir en cuanto a las formalidades y a los
instrumentos publicos;

a.) En cuanto a las formalidades: Respecto de las cuales rige el principio


locus regis actum, es decir, la ley del lugar determina la forma del acto o
contrato.

b.) En cuanto a los instrumentos públicos artículo 17 Código Civil: La


forma de los instrumentos públicos, esto es, las solemnidades externas, se
determina por la ley del país en que hayan sido otorgados. Pero su
autenticidad, es decir, al hecho de haber sido realmente otorgados y
autorizados por las personas y de la manera que en los tales documentos se
exprese, se probará según las reglas establecidas en el Código de
Procedimiento Civil.Y es el artículo 345 Código de Procedimiento Civil,
establece las formas de acreditar la legalización de los instrumentos
públicos.
Capitulo I 45
Introducción Al Derecho Civil Mauricio Araneda Bunting

LOS DERECHOS SUBJETIVOS

CONCEPTO DE DERECHO SUBJETIVO.


Derecho subjetivo; “Es la facultad que tiene una persona de poder intervenir en
la esfera jurídica de otra. O la facultad de impedir que un tercero intervenga en la
esfera jurídica propia”. Es una expresión de la libertad de una persona.

2.) CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS SUBJETIVOS.

2.1) Primera Clasificacion; Según la eficacia y naturaleza de los derechos:


Lo que caracteriza esta clasificación es la existencia de un sujeto pasivo limitado
o un sujeto pasivo universal;

a.) Derechos absolutos: son aquellos que se pueden oponer a cualquier persona.
Esto implica entender que existe un deber negativo y general de parte de todos
los sujetos que están en la sociedad en el sentido de abstenerse de perturbar al
titular del derecho. Ej: derecho de dominio, derechos de familia y derechos de la
personalidad.

b.) Derechos relativos: son aquellos que se pueden hacer valer solo frente a una
o varias personas determinadas quienes están obligadas con respecto al titular del
derecho. Ej: derechos personales.

2.2) Segunda Clasificacion; Según la posibilidad de transmitir y transferir


estos derechos.
Esta clasificación dice relación con la posibilidad de transferir o transmitir un
derecho desde su actual titular a otro sujeto;

a.) Derechos transferibles: son aquellos que pueden cambiar de titular como
consecuencia de un acto entre vivos.

b.) Derechos intransferibles: son aquellos que no pueden sufrir un cambio en su


titular. Ej: los derechos personalísimos, derecho de uso y habitación.
2.3) Tercera Clasificacion; Según El momento en que producen sus efectos.

a.) Derechos puros y simples: son aquellos cuyos efectos se producen de


inmediato, de manera actual y para siempre.

b.) Derechos sujetos a modalidad: son aquellos que se tienen afectos a un


elemento accidental que altera sus efectos normales. Las modalidades son:
condición, plazo y modo.

2.4) Cuarta Clasificacion; Según Si Su Ejercicio Acarrea o No un perjuicio.

a.) Derechos abusivos: son aquellos cuyo ejercicio causa perjuicio a otro.
Capitulo I 46
Introducción Al Derecho Civil Mauricio Araneda Bunting

b.) Derechos no abusivos: son aquellos derechos en que el ordenamiento


jurídico señala que se pueden ejercer sin ser objetados como abusivos.

2.5) Quinta Clasificacion; Según La fuente de donde emanan.

a.) Derechos originarios: son aquellos que son innatos al individuo. Ej:
derehos de la personalidad. Como también aquellos que no han tenido
nunca un titular anterior.

b.) Derechos derivados: son aquellos que requieren de un acto de los


individuos para incorporarlos a su patrimonio. Como también aquellos que
derivan de uno anterior.

2.6) Sexta Clasificacion; Según si admiten renuncia.

a.) Derechos renunciables: son aquellos cuyo titular puede renunciar a


ellos. El art. 12 del Código Civil establece que “podrán renunciarse los
derechos conferidos por las leyes, con tal que sólo miren al interés
individual del renunciante y que no esté prohibida su renuncia”.
b.) Derechos irrenunciables: son aquellos cuya renuncia está prohibida por
ley. Ej:condonación de dolo futuro.

2.7) Septima Clasificacion; Según su objeto.

a.) Derechos subjetivos públicos: aquellos que emanan de una norma


objetiva de derecho público.

b.) Derechos subjetivos privados: aquellos que emanan de una norma


objetiva de derecho privado.

2.8) Octava Clasificacion; Según Su Contenido.

a.) Derechos patrimoniales: son aquellos que tienen una significación


pecuniaria, se incorporan al patrimonio de una persona. Se ha discutido si
estos derechos tienen necesariamente una significación pecuniaria, hay
derechos patrimoniales que pueden representar intereses morales o
estéticos, por lo que no tendrían un significado pecuniario.

b.) Derechos extrapatrimoniales: son aquellos que no son suceptibles de


apreciación pecuniaria, no pueden celebrarse respecto de ellos relaciones
jurídicas privadas. Ej: derechos de familia, derechos de la personalidad.
Capitulo I 47
Introducción Al Derecho Civil Mauricio Araneda Bunting

3.) ADQUISICIÓN, MODIFICACIÓN Y EXTINCIÓN DE LOS DERECHOS


SUBJETIVOS.

3.1) La Adquisicion Del Derecho Subjetivo.


Todo derecho subjetivo supone una adquisición por un titular. Se puede llegar a
ser titular de un derecho subjetivo de 2 maneras;

a.) Adquisición originaria: cuando se adquiere el derecho por el solo hecho


de ser persona; la ley puede reconocerlos y protegerlos pero el hombre los
adquiere en virtud de su naturaleza. Es también aquella en cuya virtud se
origina el derecho. Ej: ocupación. La importancia de esta adquisición radica
en que para acreditar que se tiene ese derecho basta con probar las
circunstancias en que se adquirió ese derecho.

b.) Adquisición derivativa: es aquella en virtud de la cual el derecho cambia


de titular. La importancia que tiene esta adquisición radica en que nadie
puede transmitir o transferir más derechos sobre una cosa que los que tiene.

3.2) Modificación De Los Derechos Subjetivos.


Las modificaciones que pueden afectar a los derechos subjetivos son:

a.) Modificaciones Subjetivas: cuando cambia el titular del derecho ya sea


por trnsferencia, transmisión, subrogación personal.

b.) Modificaciones Objetivas: cuando el objeto del derecho cambia, sea un


cambio cualitativo, cuantitativo o por perdida o destrucción, manteniendose
los sujetos. Ej: novación por cambio de objeto.

3.3) Extinción De Los Derechos Subjetivos.


La extinción es la destrucción de un derecho subjetivo que en consecuencia no
podrá ser adquirido por nadie más. La pérdida se produce cuando su actual titular lo
pierde pero lo adquiere otro.

Las causales de extinción o pérdida son numerosas, la mayoría son actos


jurídicos. Ej: pago, tradición, renuncia. También se pueden extingir por un hecho
jurídico. Ej: muerte, prescripción, caducidad.

4.) LAS FUENTES DE LOS DERECHOS SUBJETIVOS.


Las fuentes de los derechos subjetivos son;

a.) la ley; Hay derechos subjetivos que nacen directamente de. Pero la
mayoría de los derechos nacen de los hechos juridicos y de los actos
juridicos.
Capitulo I 48
Introducción Al Derecho Civil Mauricio Araneda Bunting

b.) Hechos jurídicos: son hechos que tienen significancia o relevancia


jurídica. Sean o no voluntarios. Ej: muerte, transcurso del tiempo.

c.) Actos jurídicos: son actos voluntarios realizados por una persona para
obtener un resultado jurídico que es reconocido por el ordenamiento
jurídico.

5.) LIMITES AL EJERCICIO DE LOS DERECHOS SUBJETIVOS.


Hay 2 grandes concepciones al respecto:

a.) Criterio individualista o clásico: esta postura sostiene que en el


ejercicio de los derechos subjetivos existe un poder sin límites, es dicir, el
titular del derecho puede ejercerlo incluso de manera arbitraria.

b.) Teoría del abuso del derecho: esta doctrina sostiene que en los derechos
subjetivos hay un interés no sólo para el titular del derecho sino que
también para el ordenamiento jurídico que ha reconocido ese derecho
subjetivo en función de la protección de un interés legítimo. Esta es la
postura actual.

Y las limitaciones a los derechos subjetivos pueden provenir de:

a.) Ley: puede imponer límites al ejercicio de los derechos subjetivos salvo
aquellos que son inherentes a la naturaleza humana como el derecho a la
vida.

b.) Derecho ajeno: que el ejercicio del derecho subjetivo no se afecten los
derechos subjetivos de otra persona. Cuando hay colisión de derechos
subjetivos se presenta el problema del conflicto de intereses, el que se
resuelve por medio de la preeminencia del derecho, cual es el derecho al
que importa más proteger.

c.) Abuso del derecho: los derechos subjetivos deben ser ejercidos en
función de la consecución del interés por el cual fueron reconocidos, si son
ejercidos arbitrariamente ese ejercicio será sancionado.

d.) La Buena fe: debe existir lealtad en el comportamiento.

También podría gustarte