Está en la página 1de 14

1.

Introducción
El derecho civil
Diferencia entre derecho privado y público.
Diferencia eentre derecho común y especial.

3. Ordenamiento civil
Ordenamiento es materia civil en su conjunto.
Entendemos por ordenamiento jurídico el conjunto de normas que emanan de
un poder y que rigen en un territorio durante un período determinado. Este es
dinámico como consecuencia de las relaciones que se establecen entre el poder
que dicta las normas (estado) y sus destinatarios (sociedad). Cada ordenamiento
jurídico contiene unos valores propios de cada sociedad. En el caso español no
hay un único ordenamiento jurídico, sino que hay tantos como CCAA con
capacidad de legislar hay. No obstante, el artículo 1 del CC habla de un único
ordenamiento, ya que en ese momento aún no existían las autonomías. En el
artículo 1 del código civil regula que: “Las fuentes del ordenamiento jurídico
español son la ley, la costumbre y los principios generales del derecho”.

Cuando hablamos de ordenamiento estamos hablando de la complejidad del


derecho civil, ya que derecho civil no es solo lo que está recogido en el código civil
general o catalán. Con la idea de ordenamiento hacemos referencia al conjunto
de normas que regulan materia civil y que no necesariamente están incluidas
en el CC.

Por lo tanto, existe una relación de igualdad, superioridad o inferioridad entre


el código civil (regula una materia determinada) y la norma especial (regula
una materia civil especifica, un aspecto determinado y concreto en detalle). La
norma especial existe en dos situaciones:
1. Hay que regular un tema en concreto que no está regulado en el código civil
ya que éste no podía contemplar esa situación en el momento de su
escritura.

2. Pueden escribirse leyes especiales cuando las propias dificultades de la


institución acaban provocando que sea necesario regular con mayor amplitud
a pesar de que el código lo mencione.

Cuando existe una norma general y una especial es necesario marcar entre
ambas las reglas de prevalencia. En caso de no saber si aplicar la ley general
o la especial, siempre se aplica las especiales ya que ha sido dictada
precisamente para poner solución a ese caso concreto, por lo tanto, lo especial
predomina sobre lo general en caso de contradicción.
Estructura acutal del ordenamiento civil
En cuanto al código por el que se rige el derecho civil, es el código civil, Real
Decreto, de 24 de julio de 1889, que únicamente habla de las normas. Se trata
de un código abierto, tanto en su estructura como en su contenido, de forma que
puede ir incorporando nuevas regulaciones o modificaciones de las ya
existentes sin detrimento de su sistemática.

En cuanto a su estructura, se adopta un sistema de numeración decimal en el que


los arts aparecen referidos con dos números separados por un guión. El
primero se compone de tres cifras, de las cuales representa el libro, el título y
el capítulo indicando el sector de la materia civil que el art regula y el lugar que este
ocupa dentro del Código. Se compone de un primer título, preliminar, que es
general, y marca el ámbito de aplicación de las normas y de cuatro libros
inmediatamente posteriores:
- libro I: de las personas
- libro II: de los bienes, de la propiedad y de sus modificaciones
- libro III: de los diferentes modos de adquirir la propiedad
- libro IV: de las obligaciones y contratos

En cuanto a su contenido, incluye normas sobre capacidad, fuentes de las


obligaciones, contenido de los negocios jurídicos, derechos sobre los bienes y
aplicación y eficacia de las normas jurídicas. En concreto el código civil de
Cataluña incluye una estructura similar:
- libro I: disposiciones generales (regulación de la prescripción y la caducidad)
- libro II: persona y familia
- libro II: persona jurídica
- libro IV: sucesiones
- libro V: derechos reales
- libro VI: obligaciones y contratos

4. Fuentes del derecho civil


Desde el punto de vista del derecho, la fuente del derecho civil es el órgano o
grupo social que están legitimados para establecer normas jurídicas, de donde
surgen las normas jurídicas. De Castro aseguraba que determinar el sistema de
fuentes equivale a señalar cuales son los poderes a los que se les confía , por
parte de un estado, la capacidad normativa.
En el ordenamiento jurídico español para establecer el sistema de fuentes
hemos de acudir, en primer lugar, a la constitución y en segundo lugar, al
código civil donde con carácter general se señala cuales son las fuentes de
nuestro sistema jurídico. Acudimos a la constitución porque según el artículo 5
de la ley orgánica del poder judicial es la fuente suprema de la que emana toda
nuestra normativa y a esta fuente suprema están vinculados todos los organismos
jurídicos. En consecuencia, lo que estamos poniendo de manifiesto es que al
establecer la constitución, nuestro
sistema de fuentes vincula, a los órganos que deben aplicarla, a seguir
rigurosamente el sistema de fuentes establecido. Por ello, el juez debe aplicar el
sistema de fuentes y conocer las fuentes y las normas que debe de aplicar,
esto es conocido como el deber inexcusable del juez de de aplicar y de
resolver el sistema de fuentes establecido. Esto está regulado en el artículo 1 del
código civil en su apartado 7: “Los Jueces y Tribunales tienen el deber inexcusable
de resolver en todo caso los asuntos de que conozcan, ateniéndose al sistema de
fuentes establecido”.
La fijación de las fuentes le corresponde al Estado, que tiene competencia en
materia civil, en excepción de aquellas comunidades que ya tienen un sistema de
fuentes preestablecido. En España la norma estatal que determina cuales son las
fuentes del ordenamiento jurídico es el artículo 1 del código civil, artículo que se
aplica a todo el ordenamiento jurídico. El derecho mercantil, el derecho
administrativo y el derecho laboral tienen el mismo sistema de fuentes. Pero
este sistema de fuentes se aplica para el derecho privado porque en el
derecho público hay limitaciones ya que hay normativa que no admite, también
por disposición legal, ni la aplicación de la costumbre ni ciertos tipos de
interpretación. Por ejemplo, tanto en el derecho penal como en el tributario lo que no
está en el código penal / disposiciones tributarias no es constitutivo de delito, ya que
solo se aplica textualmente la ley. Las fuentes derivan su mandato de la
constitución, nos obliga a todos y en especial a los jueces a aplicarlas y nos señala
cual es el orden en el que debemos buscar la solución al problema que se nos
plantea, ya que el dictado de las fuentes es jerárquico (subsidiario). Por lo tanto,
primero aplicaremos las leyes y a falta de éstas se aplicará la costumbre.

Cataluña establece su sistema de fuentes en el art. 111.1: “El derecho civil de


Cataluña está constituido por las disposiciones del presente Código, las
demás leyes del Parlamento en materia de derecho civil, las costumbres y los
principios generales del derecho propio”.

Además de establecer el sistema de fuentes, introduce la idea de ordenamiento

¿Puede un artículo del CC español aplicarse si existe una costumbre probada


en Cataluña? No, porque antes se ha de haber agotado el sistema de fuentes
catalán. Solo podremos aplicar un artículo del CC o una norma española en
Cataluña cuando no tengamos ley, no tengamos costumbre, no haya ningún
principio general propio y la materia no entre en contradicción con las reglas previas
que son de aplicación preferente.

El poder de establecer el conjunto de normas que conforman el derecho positivo


recae en diversos organismos o fuerzas sociales. Aquel que tenga la capacidad de
hacerlo, es una fuente material del derecho. Por otra parte, las normas pueden
establecerse mediante diferentes medios o formas. De acuerdo con este hecho, son
fuentes formales: la ley, mediante las cuales se crea el derecho legislado; o la
costumbre, mediante el cual se crean las normas que corresponden al derecho
consuetudinario.

Las fuentes formales de las normas jurídicas civiles son las leyes, las costumbres y
los principios generales del derecho y responde a la pregunta: como se establece el
derecho. En cuanto a las fuentes materiales, son los poderes públicos y el pueblo
y responde a la pregunta: quién establece el derecho.

La ley
Cuando hablamos de ley lo hacemos en un sentido amplio: no es únicamente la
ley que está sancionada posteriormeente por el juez, sino que es también el
decreto, el reglamento y todo lo que conocemos como disposiciones
normativas. En este contexto, la ley hace referencia a todo aquello que emana del
órgano con la factuldad de elaborar normas jurídicas. La ley es la fuente primaria y
principal y se caracteriza por ser escrita y aprobada por el organismo competente.

La ley es la fuente material del Estado

Características:
- Fuente escrita
- Duración indefinida. La ley solo se deroga por una ley posterior.
- Es insuficiente. Muchas veces la realidad social se “adelanta” a la propia
ley.

Es necesario que las leyes cumplan el carácter de legalidad y publicidad. El


artículo 2.1 CC dice que las leyes entrarán en vigor 20 días después de su
publicación completa sino se dispone otra cosa.

En cuanto a la entrada en vigor de las leyes regionas, está establecido en los


Estatutos de Autonomía de cada territorio.

En los territorios con derecho foral, la publicaicón se hace en el diario oficial de la


comunidad y en el BOE. La entrada en vigor tiene lugar 20 días después a su
publicación. En algunos casos, la propia ley contiene la fecha de la entrada en vigor.
El periodo que pasa entre su publicación y la entrada en vigor se denomina
vacatio legis.

Jeraquia normativa en el derecho catalán:


1. CE
2. Tratados internacionales
3. Determinadas normas comuintarias
4. Estatuo de Autonomia

Este orden jerarquico también se aplica entre los reglamentos: tienen rango
superior aquellos aprobados por Decreto respecto a los aprobados por Orden.
Por otro lado, entre diferentes ordenamientos jurídicos y, especialmente entre
ordenamientos autonómico y estatal, el principio que se aplica es el de competencia
y no el de jerarquía. La ley estatal no es superior a la ley autonómica, se
encuentran en el mismo nivel y tratan materias concretas en función de la
distribución de competencias asumidas por los diferentes estatutos de autonomía.

La remisión legal supone regular una materia o parte de esta por con referencia
a otra regulación, de manera que el contenido de esta regulación se considera
como parte de la norma que hace la remisión. Las remisiones legales pueden
ser, dentro de un mismo ordenamiento jurídico, internas o externas:
- Internas: Ccuando la remisión se hace dentro de un mismo texto legal.
-
- Externas: C cuando se hace desde un texto legal a otro texto legal que
pertenece al mismo ordenamiento jurídico que la norma remitente.
También se consideran externas las que se hacen entre diferentes
ordenamientos jurídicos.
-

La costumbre
Es una conducta generalizada, repetida y uniforme en un determinado ámbito
territorial o social que se realiza con la convicción de ajustarse a una norma jurídica.
El CCCat le da el valor jurídico autónomo de fuente del derecho con carácter
secundario. Es la Generalitat quien reconoce la capacidad normativa de
determinados grupos sociales y la que señala los requisitos que la costumbre, como
conducta o comportamiento socialmente aceptable, ha de presentar para poder
recibir la condición de norma jurídica.

El requisito básico es el de no ser contraria al ordenamiento jurídico, es decir,


ser legal. En este sentido, la costumbre contra legem, que es la que regula una
situación de forma diferente y en contradicción con lo que establece la ley,
queda fuera del ordenamiento jurídico catalán 1. También se sitúa fuera del
ordenamiento jurídico catalán la costumbre, que es aquella que se limita a
interpretar de una forma concreta una determinada disposición legal. El CCCat
no admite una interpretación de la ley diferente a la que hagan, en un caso
concreto, los tribunales.

En el CC a la costumbre no le es suficiente con ser legal, además ha de ser lícita, es


decir, no ha de ser contraria a la moral ni al orden público. En caso de que no exista
ley contradictoria que expulse la costumbre del ordenamiento jurídico, habrán de ser
los principios generales del derecho propio, en su función informadora, quienes
obstaculicen su entrada como fuente autónoma del derecho en el ordenamiento
jurídico. En conclusión, para que la costumbre se pueda integrar en el ordenamiento
jurídico ha de ser legal (no contraria a la ley) y lícita (no contraria a los principios
generales del derecho en su función informadora).

Es importante tener en cuenta que sólo se recurrirá a la costumbre en caso de


falta de ley aplicable, es decir, tiene un uso subsidiario.

Elementos:

➔ Elemento externo, material, que es la repetición de un comportamiento


uniforme a lo largo del tiempo. Este comportamiento se puede llevar a cabo
en un lugar concreto o bien es el comportamiento propio de un determinado
grupo de personas que se dedican a una concreta actividad profesional. Ha
de ser un comportamiento repetido, constante y continuo teniendo la
duración suficiente para entender razonablemente que se continuará
realizando a lo largo del tiempo . Es un comportamiento público y
espontáneo, es decir, se puede reconocer por los terceros como un
comportamiento que se realiza con la convicción de ajustarse a una norma de
conducta. Son actos generalizados.

➔ Elemento espiritual, que consiste en la convicción de que el
comportamiento que se ejecuta constituye una conducta jurídicamente
debida, es decir, que se realiza con la convicción de cumplir una norma
jurídica. Este elemento recibe el nombre de opinio iuris.

1 hay otros territorios como Aragón y Navarra en los que sí que se admiten las costumbres contra legem
siempre que establezcan una regulación diferente y contradictoria con la propuesta por una norma dispositiva
Además de lo establecido anteriormente, para que pueda ser aplicada por lo
tribunales, el art 3 del código civil señala una serie de requisitos, que son los
siguientes:
1. La costumbre sólo rige en defecto de ley (es solo una norma
complementaria que actúa como subsidiaria). Praeter legem (a falta de), es
el único caso en el que el código permite su aplicabilidad. La costumbre
secundum ley (sólo puede ser interpretativa) no es fuente, solo un criterio
de interpretación. La contra legem tampoco es contemplada por el código
civil.

2. Debe ser probada. El principio iura novit curia implica que al juez le
hemos de dar los hechos que él ya aplicará (tú dame los hechos y yo el
derecho).

Los usos sociales o jurídicos son la manera en la que normalmente hacemos las
cosas. Tienen carácter interpretativo y por tanto no tienen condición de costumbre.
Cuando lo que hacen es cubrir vacíos no hablaremos de usos sino de costumbres.
La manera en la que normalmente nos comportamos es obligatoria.

Principios generales del derecho


Los principios generales del derecho designan todo aquello que ha servido de
sustento para una norma, es decir, son las reglas o principios que han
inspirado el sistema. A veces se consideran la fuente primaria porque es de donde
surge el derecho, aunque nuestro código lo sitúa en tercer lugar. Además de inspirar
el sistema sirve a los individuos como argumento legal. Así, ante una situación en la
que no se disponga de ninguna norma para defender un problema, se puede acudir
a un principio general del derecho; hablamos de un elemento que construye un
principio y un fin, cuando se demanda que se aplique se habrá de alegar y probar
que existe (justificando su origen), y si se encuentra, citar la sentencia del TS en el
que se haya reconocido la existencia de dicho principio.

Los principios generales se aplican a través del procedimiento analógico. Este


consiste en la resolución de un caso, no regulado por la ley o costumbre,
mediante la aplicación de un principio general obtenido de la regulación
establecida por otro supuesto o supuestos. Los requisitos necesarios para
que un principio general se pueda aplicar a través de analogía son: que se trate
de un caso no previsto ni por la ley ni por la costumbre y que entre el caso no
previsto y los previstos exista una identificación sustancial.

Características de la ley
La vigencia y aplicabilidad
La aplicabilidad de la ley va ligada al concepto de vigencia, aunque estos conceptos
no coinciden. En principio, toda norma vigente -temporal y territorialmente- es
aplicable por sí misma, pero no toda norma aplicable es vigente. La
aplicabilidad judicial puede extenderse a normas no vigentes. El concepto de
aplicabilidad de la norma es por tanto más amplio que el de vigencia. Para
aplicar una norma no vigente, ya sea territorial o temporalmente, hace falta
una norma instrumental que así lo disponga.

La vigencia temporal de la ley va de la entrada en vigor hasta la derogación o


pérdida de vigencia. Desde esta perspectiva, la aplicabilidad de la norma es
simultánea a su entrada en vigor y cesa con su derogación, “sustitución” o
pérdida de vigencia.

La ley, entendida en sentido amplio, ha de cumplir determinados trámites de


existencia y publicidad.

1) Una vez agotado el procedimiento de elaboración, la existencia de la ley


viene determinada por su sanción y promulgación, dos conceptos que
tienen relevancia básicamente desde una perspectiva formal: la sanción
supone la firma del monarca como jefe del estado, por lo que no se trata
de un acto libre ni discrecional sino necesario y la promulgación se
identifica a veces con el orden de publicación de la ley. Sanción y
promulgación2 son actos debidos y puramente formales. Aun así, la ley
meramente promulgada aún no está en vigor y no puede ser aplicada.
2)
3) Una vez promulgada, ha de ser aplicada, lo que permite que sea
susceptible de ser conocida y garantiza la seguridad jurídica. La
publicación comprende dos fases: la publicación propiamente dicha en el
BOE y la vacatio legis.

2 La promulgación es la proclamación formal de la ley que tiene lugar tras la firma del rey
La derogación
Viene recogida en el art 2.2 del CC. La derogación es el acto normativo por el que
se dicta otra ley de igual o superior rango en virtud de la cual cesará la
vigencia de la primera. La derogación puede darse de distintas formas:

- Derogación expresa. La nueva ley incluye en sus disposiciones finales o


en sus cláusulas derogatorias la indicación textual de los artículos o
leyes que quedan derogados. La derogación expresa incluye siempre la
tácita.
-
- Derogación tácita. Con la nueva ley, aunque no se especifique qué
artículos o leyes está derogando, se entiende derogada toda aquella ley
que la contradiga. Cualquier ley incluye esta potestad.

Además de estos dos tipos, la derogación puede ser total 3, cuando la nueva ley
sustituye íntegramente la anterior, o parcial, cuando en la propia norma se señalan
los aspectos determinados que afecta, que no suponen la totalidad de la ley; en este
segundo caso mantenemos de la nueva norma lo que siga siendo válido. El efecto
de la derogación es el de la retroactividad.

La retroactividad
Cuando una ley es retroactiva quiere decir que independientemente de cuándo
se cometió el acto a juzgar, si hay una ley posterior en contra de ese acto, se
le sancionará o aplicará la misma. Tres tipos de retroactividad:

- Retroactividad mínima: supone que esta nueva ley se aplicará únicamente


a aquellas consecuencias que nazcan con posterioridad a su entrada en
vigor.
-
- Retroactividad media: el acto se mantiene pero está sujeta a los efectos
de la nueva ley.

Ej: Ppido un préstamo en enero y me ponen un interés de un 15%. El plazo de


vencimiento de ese interés es de 10 años. En diciembre sé que dictarán una
ley por la que la cantidad máxima de intereses será del 4%. Ante esta situación
y sabiendo que están haciendo las discusiones parlamentarias en relación a
ello decido dejar de pagar el préstamo. Si hago eso es que se han cumplido
durante la vigencia de la ley antigua pero no las he cumplido yo con mis
obligaciones. Por lo tanto, son cantidades vencidas pero no satisfechas. Por
3 Cambio normativo completo
lo tanto, el contrato se mantiene y aquello que está vencido pero no satisfecho
le vamos a aplicar lo que le correspondía a la legislación anterior pero a partir
de que la ley entre en vigor se aplicará lo establecido en esta última.

- Retroactividad máxima: Priva de efectos la ley anterior. Es la auténtica


retroactividad y supone aplicar la nueva ley a los efectos ejecutados
sobre la legislación anterior. Ej: pido un préstamo en enero y me ponen un
interés de un 15%. El plazo de vencimiento de ese interés es de 10 años. En
diciembre dictan una ley que la cantidad máxima de intereses será del 4%. Si
esa ley le atribuimos una retroactividad máxima diríamos que ese contrato
celebrado en febrero sería ineficaz, los pagos que has ido realizando
mensualmente quedan sin efectos y los próximos no te los puede reclamar,
ya que dejóo todo sin efecto.

En ningún caso ningún legislador podrá establecer la retroactividad de una norma


en cualquier ley que sea modificativa o restrictiva de derechos individuales. Puede
ocurrir que opte por otorgar un cierto grado de retroactividad porque considere que
es adecuado modificar una situación existente. Lo normal es que el legislador, dada
la situación, indique el margen de retroactividad que quiere que sus leyes alcancen.
Cuando el legislador que ha modificado con una nueva norma del mismo o superior
rango una disposición anterior. El desuso no supone la derogación.

Los criterios cuando en la nueva ley no se indica el grado de retroacción ni de su


alcance están establecidos en el código civil que subsidiariamente aplicaremos en
caso de laguna. Las disposiciones transitorias del código civil nos marcan los
efectos que en función del grado de retroactividad deben producirse, de
manera que, si la nueva ley no lo dice subsanaremos este vacío con el código
civil.

Junto a la retroactividad, en el grado en que la propia norma se marque,


hablamos en ocasiones de irretroactividades, es decir, la nueva ley no se
aplicará en ningún caso ni al hecho ni a los efectos que se hayan producido
durante su vigencia, ni tan siquiera a los que se produzcan después de la
entrada en vigor de la nueva norma. Es decir, si lo hicimos conforme a esa nueva
norma siempre se hará de esa forma.

Jurisprudencia
Se considera jurisprudencia los criterios de interpretación y aplicación de las
normas jurídicas establecidas por los tribunale s de justicia en la medida en
que deciden aspectos jurídicos controvertidos.

La jurisprudencia no es, en el derecho civil catalán (y tp en el español), fuente de


derecho (a diferencia del common law), es decir no tiene la potestad de producir
normas jurídicas con eficacia general y obligatoria para todos los ciudadano.

Cuando de hablamos de jurisprudencia hablamos de aquellas sentencias en las


que el ratio decidendi se repite: cuando dos o más sentencias del Tribunal
Supremo (TS) coinciden. La interpretación y aplicación que el tribunal hace (la
jurisprudencia no produce derecho a diferencia del common law). La
jurisprudencia no es una fuente del derecho (no crea derecho).

No existe una vinculación con el antecedente en el derecho español: los tribunales


españoles no están vinculados al TS (pueden decidir en otro sentido).

¿Qué hace falta para que un juez reinterprete a su manera la norma? Uuna
sentencia con una argumentación insuficiente.

Si se invoca infracción de algún principio constitucional eso pasará al TS. Si este


declara válida la infracción lo remitirá a los tribunales catalanes, en el casoo de
Cataluña, para que lo subsanen. Si desde el TS no se declara la infracción se lleva
al TC a través del recurso de amparo

Jurisprudencia del TC
Dentro del sistema de fuentes el tribunal constitucional tiene un valor mayor
que el supremo ya que las sentencias del primero afectan a todos los poderes
públicos: la decisión que emite es vinculante a todos los organismos públicos.

Desde este sentido, se dice que las sentencias del TC tienen el mismo valor
que las leyes, por lo tanto, no complementan el ordenamiento, sino que ponen
de manifiesto el valor, o la falta de valor, de esa norma. Están equiparadas a las
propias leyes sin más contenido que el de declarar su vigencia o una interpretación
concreta, de ahí que cuando el artículo 1.6 del CC habla de jurisprudencia no hace
referencia a las sentencias del TC. Cuando el TC resuelve amparos solo afecta a
ese sujeto y a esa situación.

El TC se considera la última fuente del derecho en España. Todo lo que dice el


TC no es decisivo. Obiter dictum: infracción de jurisprudencia.
Jurisprudencia de la dirección general de registro y de notariado
La dirección general de registros y de notariado también emite resoluciones.
Esta dirección general es un órgano que depende del ministerio de justicia integrado
por registradores y notarios. No está planteado como un órgano judicial (no está en
el art. 1.6), ya que su única función es resolver los recursos planteados entre
particulares y registradores o particulares y notarios. Nos encontramos ante un
conflicto técnico ya que son dos juristas que tienen opiniones diferentes
sobre un hecho que lo consideran o no susceptible de constituir un derecho
transmisible o real, uno otorga el título y otro le da publicidad a este.

Esto nos lleva a entender que en ningún caso, aunque sean opiniones que nos
sirven para entender y que los juristas las utilizan para presentar nuestros
propios recursos, las resoluciones son doctrinas legales, ya que solo afecta a
ese sujeto en concreto, no es generalmente invocable y tampoco es
juridisprudencia.

Jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la UE


Cuando aplicamos derechosd tenemos que tener en cuenta que existen
disposiciones jurídicas que nos vienen dadas por decisiones tomadas por
órganos supranacionales (órganos internacionales a los que los países pueden
unirse y deben cumplir ciertas normas). Para que la normativa sea aplicable, el
estado debe asumir que al firmar un tratado está cediendo parte de su soberanía.
En las constituciones debe admitirse la posibilidad de que el estado permite
limitar su propia soberanía y convertir los tratados en normas internas
aplicables a todos los ciudadanos.

Normativa de la UE: derecho originario que ha pasado a formar parte de nuestra


legislación (derecho primario, tratados básicos, y derecho derivado, disposiciones
que se disctan por la UE que van a ser eficaces en los estados miembros.
Tratado de Maastricht(1992)- cesión de la soberanía a la UE
Tratado de schengen-fronteras exteriores europeas suprimidas para europeos.
Tratado de Niza(2001)-
Tratado de Lisboa(2007)- Constitución Europea, se intentó.Se trabaja para unificar
los derechos.
A. DereUEecho primario…
● Tratado de la Unión Europea: Rrecoge los principios democráticos de la
Unión. Por lo tanto, nos marca el marco institucional y jurídico de la misma.

● Tratado de Funcionamiento de la Unión: Ees un tratado en el que se
pormenoriza describe detalladamente el contenido del tratado de la Unión
y por lo tanto, se establecen composiciones de las comisiones,
sustituciones de los comisarios... es un tratado pero en verdad, su contenido
está más cerca de un reglamento de funcionamiento.

● Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea: Ddonde
marca los derechos de los ciudadanos de la unión.

B. Derecho derivado…

1. Reglamento Ccomunitario: Lley que está por debajo de los tratados.


Dicta una norma que es inmediata y utilizable en todos los estados
miembros y no requiere de desarrollo ni que el estado lo apruebe.

2. Directiva: Mmarca qué resultado se quiere alcanzar y se deja a los


estados la libertad para que ellos hagan una regulación propia ajustándose
o haciendo una transposición.
3. Decisión: Nnorma individualizada y va dirigida a determinados estados
y no tiene alcance general. Pueden ser particulares (empresas concretas).)
4.
5. Recomendaciones: Nno vinculantes y no generales.
6.
7. Dictamen: O opinióon. Las recomendaciones y los dictámenes deben ser
atendidos.
8.
9. Principios comunitarios: Rreglas que inspiraron los tratados iniciales.
10.
Principios de aplicación del derecho comunitario:
- Autonomía del derecho comunitario frente al de los estados
miembros.
- Aplicación inmediata.
- Primacia sobre las normas de los estados miembros. En caso de
conflicto entre normativa comunitario-estado está por encima la el
normativa reglamento comunitarioa.
- Recursos: Ddos fases.
a. Fase previa: se pide que la comisión europea formule al
estado incumplidor para que resuelva la inconsistencia.
Esto se lleva a cabo a través de un dictamen.
b.
c. Fase contenciosa: si el estado no cumple la comisión pedirá
que el tribunal de justicia diclte sentencia con nsq declarativa.
Aplicación e interpretación de las normas
Aplicación de la norma
Las leyes no regulan situaciones específicas, sino que regulan una situación jurídica
que se regula de una manera general, abstracta y atemporal. Las normas tan sólo
plantean los hechos y las consecuencias que derivan de su incumplimiento.

Las normas se exteriorizan mediante palabras a las cuales les hemos de dar un
significado que no permita aplicar la regla a cualquier situación. Se puede liquidar
una situación sea cual sea la causa que la ha provocado: saber que gastos se
pueden reclamar y quien ha de pagarlos ya que las normas son generales y se
aplican a una pluralidad de sujetos.

Tipos de gasto:
1. Útil. Mejora la cosa y la hace más rendible o adecuada al uso
2. Gatos necesario. La vida de la cosa depende de quien la mejore
3. Gasto de mero lujo. No son abonables al poseedor de buena fé (...)

También podría gustarte