Está en la página 1de 8

GUIA

PARA UNA VIDA SIN


INFLAMACIÓN

Nayra Gómez Pérez


Enfermera integrativa
@soynayragomez
VIDA
QUE DESINFLAMA

1. Alimentación Consciente:
Enfócate en los antioxidantes: Los antioxidantes
combaten los radicales libres, reduciendo la
inflamación. Aumenta tu ingesta de frutas y
verduras de todos los colores, especialmente
bayas, cítricos, manzanas, espinacas y brócoli.
Opta por carbohidratos complejos: Cambia los
carbohidratos refinados por opciones integrales
como la quinoa, la avena y el arroz integral. Los
carbohidratos complejos se digieren más
lentamente, evitando picos en los niveles de
azúcar en la sangre.
Incluye proteínas magras en tu dieta: Elige
fuentes de proteína como pescado, pollo,
legumbres y tofu. Las proteínas magras son
esenciales para la reparación de tejidos y
pueden ayudar a mantener la masa muscular y
reducir la inflamación.
Evita los alimentos que desencadenan la
inflamación: Identifica y elimina de tu dieta los
alimentos que te causan inflamación, que pueden
incluir productos lácteos, gluten o alimentos
procesados.

Nayra Gómez Pérez


Enfermera integrativa
@soynayragomez
VIDA
QUE DESINFLAMA

2. Ejercicio Regular:
Encuentra una actividad que disfrutes: El
ejercicio no tiene que ser una tarea. Encuentra
una actividad que te guste, ya sea caminar,
bailar, andar en bicicleta o nadar, y haz de ella
una parte regular de tu rutina.
Incorpora el ejercicio de baja intensidad: El
ejercicio de baja intensidad, como el yoga o
Pilates, puede ser especialmente beneficioso
para reducir la inflamación y mejorar la
movilidad.
Escucha a tu cuerpo: Mientras que el ejercicio
regular es beneficioso, es importante no
excederse. El exceso de ejercicio puede ser
contraproducente y aumentar la inflamación.

Nayra Gómez Pérez


Enfermera integrativa
@soynayragomez
VIDA
QUE DESINFLAMA

3. Gestión del Estrés:


Establece límites: Aprende a decir no y a
establecer límites en tu vida personal y
profesional para reducir el estrés.
Conecta con la naturaleza: Pasar tiempo al aire
libre y en la naturaleza puede reducir los niveles
de estrés y mejorar tu estado de ánimo.
Mantén relaciones sociales saludables: Las
conexiones sociales positivas pueden ser una
fuente importante de apoyo y reducir el estrés.

Nayra Gómez Pérez


Enfermera integrativa
@soynayragomez
VIDA
QUE DESINFLAMA

3. Gestión del Estrés:


Establece límites: Aprende a decir no y a
establecer límites en tu vida personal y
profesional para reducir el estrés.
Conecta con la naturaleza: Pasar tiempo al aire
libre y en la naturaleza puede reducir los niveles
de estrés y mejorar tu estado de ánimo.
Mantén relaciones sociales saludables: Las
conexiones sociales positivas pueden ser una
fuente importante de apoyo y reducir el estrés.

4. Evita Sustancias Inflamatorias:


Atención con los aditivos alimentarios: Los
aditivos como los conservantes, colorantes y
potenciadores del sabor pueden contribuir a la
inflamación. Lee las etiquetas de los alimentos y
opta por productos lo más naturales posible.
Reduce el consumo de grasas trans y saturadas:
Estas grasas pueden estar presentes en
alimentos fritos, bollería y comidas procesadas,
y son conocidas por su efecto inflamatorio

Nayra Gómez Pérez


Enfermera integrativa
@soynayragomez
VIDA
QUE DESINFLAMA

5. Suplementos y Ayudas Naturales:


Equilibrio de ácidos grasos: Asegúrate de tener
un buen equilibrio entre omega-3 y omega-6 en
tu dieta, ya que un desequilibrio puede conducir
a la inflamación.
Probióticos: Mantener una flora intestinal
saludable puede ayudar a reducir la inflamación.
Considera incluir alimentos ricos en probióticos
como el kéfir, el yogur y el chucrut, o tomar un
suplemento de probióticos

6. Control de Salud Regular:


Atención a la inflamación silenciosa: La
inflamación no siempre se manifiesta con
síntomas evidentes. Atenta al cansancio crónico,
insomnio, falta de energía... son sintomas
evidentes
Gestión de condiciones crónicas: Si tienes
condiciones de salud crónicas, su manejo
adecuado es crucial para reducir la inflamación
asociada.

Nayra Gómez Pérez


Enfermera integrativa
@soynayragomez
VIDA
QUE DESINFLAMA

Si quieres profundizar en un estilo de vida


antiinflamatorio, reducir tu inflamación, mejorar la
salud de tu intestino, el próximo 15 de abril arranca
el programa Néctar de Inspiración, un programa
diseñado para guiarte paso a paso en la transición
hacia una vida menos inflamatoria, apoyándote en
cada etapa del camino

Néctar no solo se enfoca en la alimentación


antiinflamatoria, sino que también integra rutinas
de ejercicio personalizadas, técnicas de manejo del
estrés y estrategia. A través de Néctar, recibirás:

Planes de Alimentación Personalizados: Basados


en tus necesidades y preferencias individuales,
para que puedas disfrutar de comidas deliciosas
y nutritivas sin sentirte abrumado por la
planificación y preparación
Herramientas de Manejo del Estrés: Aprenderás
técnicas efectivas para manejar el estrés diario,
incluyendo meditación guiada, respiración
profunda y yoga, ayudándote a mantener una
mente tranquila y un cuerpo relajado

Nayra Gómez Pérez


Enfermera integrativa
@soynayragomez
VIDA
QUE DESINFLAMA

Soporte y Comunidad: Néctar te brinda acceso a


una comunidad de individuos con ideas afines,
donde puedes compartir experiencias, consejos y
motivación. Además, contarás con el apoyo
constante de nuestros expertos en bienestar.
Seguimiento y Evaluación: Con Néctar, podrás
monitorear tu progreso y ajustar tu plan según
sea necesario, asegurando que estés siempre en
el camino correcto hacia tus metas de salud

Para más información acerca de este programa y


todo lo que influye, entra en:

www.mujercanal.com/nectar

GRACIAS!!

Nayra Gómez Pérez


Enfermera integrativa
@soynayragomez

También podría gustarte