Está en la página 1de 4

Planificación de Clase Fecha: 15/05

Asignatura: Historia Curso: Séptimo básico Semestre: Primer Semestre

Unidad didáctica: Unidad 1: Complejización de las primeras sociedades: Duración: 2 horas


de la hominización al surgimiento de las civilizaciones pedagógicas

Objetivo de Aprendizaje (OA)

OA 4: Caracterizar el surgimiento de las primeras civilizaciones (por ejemplo, sumeria, egipcia,


china, india, minoica, fenicia, olmeca y chavín, entre otras), reconociendo que procesos similares
se desarrollaron en distintos lugares y tiempos.

Habilidades

Pensamiento temporal y espacial: Representar la ubicación y características de los lugares e


información geográfica. (OA c)

Análisis y trabajo con fuentes de información: Analizar información y utilizarla como evidencia
para elaborar y responder preguntas. (OA f)

Objetivo de Aprendizaje Transversal

Demostrar valoración por el aporte de las ciencias sociales a la comprensión de la realidad


humana y su complejidad, mediante distintas herramientas metodológicas y perspectivas de
análisis. (OA D)

Conocimiento(s) previo(s) Objetivo de la clase

Procesos de hominización. Identificar las características y


ubicación de Mesopotamia mediante
Surgimiento de estados organizados. el uso de mapas, desarrollando un
Surgimiento de agricultura y ganadería. clima de aula sano a través del
trabajo en equipo.
Civilización Egipcia.

Recursos de Indicadores de
Secuencia didáctica
aprendizaje evaluación

Inicio (15 min): Clase 15/05 …

Se hace el saludo protocolar a los estudiantes y se Guia manuel… El estudiante logra


establecen las normas de la clase: mantener el respeto identificar las
cuando los profesores o compañeros están hablando, principales
levantar la mano para pedir el turno de habla, evitar el características de
uso de celular exceptuando emergencias o actividades Mesopotamia, y es
de la clase y mantener un vocabulario adecuado a la capaz de ubicar la
sala de clases (formal y respetuoso). zona de
Mesopotamia en
Se presenta el objetivo de la clase para que los un mapa mudo.
estudiantes lo anoten y se realiza una breve lluvia de
ideas acerca de las principales características de los
homínidos vistos durante las clases anteriores,
relacionándolos con el nuevo contenido mediante la
organización en grupos de los homínidos, y el cómo
surgen de esa forma las primeras civilizaciones, se le
pregunta a los estudiantes que preconcepciones tienen
de estas civilizaciones.

Finalmente se presentan los contenidos a pasar esta


clase para que los estudiantes se mentalicen en el
contexto de Mesopotamia

Desarrollo (60 min):

Se le presenta a los estudiantes una línea de tiempo de


los periodos por los cuales transitó Mesopotamia, y se
aclara que Mesopotamia no es una civilización
individual, si no que se trata de una zona geográfica en
donde varias civilizaciones conviven.

Se le explica a los estudiantes las características


generales del territorio así como de la organización
sociopolítica de Mesopotamia y la agricultura,
haciendo contraste con la sociedad egipcia vista en la
clase anterior.

Posteriormente se ordena a los estudiantes en grupo de


hasta 4, y se les entrega una guía que contiene un mapa
mudo de la zona de Mesopotamia y 3 preguntas, los
estudiantes deben marcar en el mapa el lugar en el que
se ubica la civilización de Mesopotamia y los
principales ríos que la rodean para posteriormente
responder las preguntas:
1- ¿Por qué eligieron ese lugar para situar
Mesopotamia?

2- ¿Creen que este lugar sigue siendo habitado el día de


hoy? ¿Por qué?

3- ¿A qué lugar te recuerda la ubicación de


Mesopotamia? ¿Por qué?

Buscando que los estudiantes hagan el contraste con las


ciudades actuales de nuestro país como es el mismo
caso de Temuco y su cercanía al río Cautín.

Cierre (15 min):

Se le pide a los estudiantes que compartan sus


respuestas con el grupo curso, retroalimentando los
resultados que entregan y discutiendo los motivos de
porque eligieron esa ubicación y a que les recuerda.

Finalmente se ordena la sala de clases a su posición de


mesas original.

DUA (3 principios).

● Principio I: Proporcionar múltiples formas de representación: Proporcionar opciones para la


comprensión (3): Activar los conocimientos previos (3.1).
● Principio II: Proporcionar múltiples formas de acción y expresión: Proporcionar opciones para
la expresión y comunicación (5): Utilizar múltiples medios de comunicación (5.1).
● Principio III: Proporcionar múltiples formas de representación: Proporcionar opciones para la
comprensión (3): Guiar el procesamiento de la información, la visualización y la manipulación
(3.3).
Guía de trabajo Mesopotamia.
Colegio Manuel Montt
Fecha: 15/05/2023
Nombres:

Lee atentamente las instrucciones y desarrolla la actividad propuesta en


grupos de 4 personas.

Instrucciones: Observa atentamente la imagen e identifica los ríos, además


señala dónde crees que se ubica Mesopotamia. De ser necesario dibuja
sobre el mapa y pinta los ríos de color azul.

Responde las siguientes preguntas en conjunto con tus compañeros:

1- ¿Por qué eligieron ese lugar para situar Mesopotamia?

2- ¿Creen que este lugar sigue siendo habitado el día de hoy? ¿Por qué?

3- ¿A qué lugar te recuerda la ubicación de Mesopotamia? ¿Por qué?

También podría gustarte