Está en la página 1de 11

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Zeta Juarez Sharon ID: 001375773


Dirección Zonal/CFP: Sechura
Carrera: Administración de Empresas Semestre: VI
Curso/ Mód. Formativo Administración de la cadena de suministro
Tema del Trabajo: Cadena de suministro de Leche Gloria

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

ACTIVIDADES/
N° CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
ENTREGABLES
1 INFORMACION GENERAL 21/03/2024
PLANIFICACION DEL
2 21/03/2024
TRABAJO

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS

1
Breve Reseña de GLORIA S.A.

Objetivos, Beneficios, Elementos, Análisis de la Cadena de Suministros de


2 GLORIA S.A.

3
Cadena de Suministros de GLORIA

4
Las “4s de la Cadena de Suministros”

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. Breve Reseña de GLORIA S.A.

CADENA DE SUMINISTRO DE LECHE GLORIA S.A

GLORIA S.A. en su afán de ir


siempre un paso adelante mantiene
un sistema comercial integrado que
le permite estar en contacto con
sus principales proveedores y
distribuidores de esta forma
permite tener un control desde la
toma de los pedidos hasta la
entrega de nuestros productos, incluyendo la planificación de la producción y el control
del mercado mediante el seguimiento a nuestros canales de distribución mediante
indicadores de gestión. Sabemos que Gloria S.A. maneja su propia red de
distribución, el cual le facilita una mejor disposición y colocación de los productos, de
esta forma hace que sus costos se reduzcan y que permiten que los productos estén
siempre en los puntos de venta y al alcance de todos, y sabemos que estos son
factores importantes durante el proceso de decisión de compra de la mayoría de los
consumidores.

Leche
Gloria se ha preocupado en cumplir su compromiso de ofrecer un mercado seguro a
sus socios ganaderos a lo largo y ancho de nuestro territorio peruano (En el sur,
Arequipa, Ica, Moquegua, Tacna y Lima; y en el Norte, La Libertad, Cajamarca y
Lambayeque) garantizando el acopio de leche en la cantidad que produzcan, todos los
días del año y pagando puntualmente.

De esta manera, Gloria ha promovido la ganadería lechera en el Perú, logrando crear


más de 6 nuevas cuencas lecheras a nivel nacional, donde más familias tienen acceso
a un mercado seguro de comercio que facilita un ingreso fijo y fomenta el desarrollo de
sus comunidades.

2. Objetivos, Beneficios, Elementos, Análisis de la Cadena de Suministros de


GLORIA S.A.

2.1. Objetivos
• Entregar el producto fabricado a tiempo, forma y calidad para lograr la
satisfacción del cliente
• Promover un correcto servicio al consumidor final.
• Realizar un balance adecuado
• Tener una capacidad de entrega de todos los productos que ofrezca la
empresa.

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

2.2. Beneficios:
• Incremento al consumo de la leche diversificada y con mayor valor agregado
• Incremento de consumo de leche por los programas de asistencia alimentaria y
compensación social.
• Existencia de un consumo habitual importante en las personas.

2.3. Elementos
• Proveedores: Materia Prima
• Transporte
• Fabricantes
• Clientes: Tienen el rol más importante
• Comunicación
• Tecnología
• Consumidores: Comunidades locales

2.4. Análisis
Gloria está comprometida en buscar siempre generar bienestar en sus colaboradores.
no solo brindándole los materiales necesarios para que desarrollen de manera óptima
su trabajo. Sino que las empresas, los trabajadores recurren constantemente a
capacitación que busquen generar mayor conocimiento para aplicarlos de forma
correcta al momento de realizar el trabajo en la empresa.

3. Cadena de Suministros de GLORIA

3.1. MATERIA PRIMA


La C.S de GLORIA inicia desde la obtención de Materia prima.

Gloria se ha preocupado en cumplir su compromiso de ofrecer un mercado seguro a


sus socios ganaderos a lo largo y ancho de nuestro territorio peruano garantizando el
acopio de leche en la cantidad que produzcan, todos los días del año y pagando
puntualmente.

3.1.1. Ganaderos del Norte

La Libertad, Cajamarca y Lambayeque.


El acopio en esta zona se inicia a partir del año 1998. Cuenta con:
• 05 Centros de acopio (Viru, Paiján, Chiclayo, Chota y el Empalme)
• 01 Planta de Enfriamiento y concentración (Trujillo)
• 01 Planta de enfriamiento, concentración y procesamiento
(Cajamarca).

3.1.2. Ganaderos del Sur

Arequipa, Moquegua, Ica, Tacna y Lima


• 05 Plantas de acopio y enfriamiento (Pampacolca, Aplao; Mejia, Camiara y
Puquina).
• 01 Planta de enfriamiento y concentración (Majes)
• 01 Plantas de recepción, enfriamiento y procesamiento (Arequipa)

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

3.2. TRANSPORTE

Acopiar leche fresca de más de 600 pueblos en el Perú, implica desarrollar una
logística que se preocupe por mantener la temperatura adecuada en el tiempo
apropiado.

Una compleja red de proveedores transportistas y técnicos hacen posible recoger la


leche de los socios ganaderos de Gloria, transportarlas a las distintas plantas de
procesamiento.

El transporte de leche cruda debe realizarse en vehículos refrigerados destinados


exclusivamente a este fin. La temperatura de refrigeración no ha de superar los 4ºC.
El trasvase hacia y desde las cubas debe realizarse bajo estrictas condiciones
higiénicas.

Mencionar que:
• 237 camiones recogen leche todos los días
• 24 900 km/día recorren los camiones de Gloria cada día

3.3. RECEPCIÓN

La calidad de la leche cruda que llega a la planta es fundamental para garantizar la


calidad de los productos que se elaboran en la fábrica. Es así que cada planta
establece criterios de calidad para la leche que ingresa a la planta y en varios países
incluyendo Perú el pago de leche a proveedores se hace teniendo en cuenta
parámetros de calidad que se establecen de acuerdo a las políticas de calidad de la
compañía y a la normatividad vigente en cada país.

3.4. ALMACENAMIENTO
3.4.1. Enfriamiento
Después de recepcionada, la leche es transportada a través de tubos o cilindros que
luego son llevados a los tanques de enfriamiento-almacenamiento, donde
permanece a temperaturas de 4 a 5º C.

3.5. PROVEEDORES(OTROS)

• Empresa dedicada a la fabricación de cartones TRUPAL SAC se encarga de


los envases de la producción.
• Caña de azúcar Chiquitoy S.A
• Suero de mantequilla y hojalata (Chile, Estados Unidos, Nueva Zelandia,
Francia, otros)
• Planta de ejecución de producción (Trujillo, Cajamarca, Arequipa y Huachipa)

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

3.6. PRODUCCIÓN

Gloria cuenta con plantas industriales, las cuales nunca paran de trabajar. Detrás de
esta alta tecnología, se encuentra un grupo humano profesional que trabaja como una
familia.

3.6.1. Clarificar:
Clarificación, consiste en aplicar sobre la leche, una fuerza centrífuga para eliminar
partículas más densas.

3.6.2. Pasteurizar
La leche que entra a las plantas es pasteurizada para eliminar todas las bacterias que
puedan haber obtenido en el proceso de ordeño o almacenamiento.

Para eliminar los microorganismos de la leche es necesario someterlos a


tratamientos térmicos; ya se vio que la temperatura puede ocasionar
transformaciones no deseables en la leche, que provocan alteraciones de sabor,
rendimiento, y calidad principalmente.

El proceso de pasteurización fue idóneo a fin de disminuir casi toda la


flora de microorganismos saprofitos y la totalidad de los agentes microbianos
patógenos, pero alterando en lo mínimo posible la estructura física y química
de la leche actividad biológica tales como enzimas y vitaminas.

3.6.3. Homogenizar
La homogeneización consiste en pulverizar la leche entera haciéndola pasar a presión
a través de pequeñas boquillas; el tamaño de los glóbulos de grasa se reduce
hasta un tamaño en el que la crema ya no se separa. A ello se debe a que en la leche
homogeneizada no se produzca tan fácilmente esa capa de crema. Cuanto menor sea
el tamaño de los glóbulos de grasa, mayor será el color blanco de la leche; por ello, la
homogeneización aumenta el color blanco de la leche, de ahí que al ser obtenida
sea blanca-amarillenta, y al homogenizarla, blanca.

3.6.4. Esterilizar
Todas las leches pasan por un proceso de higienización que consiste en aplicar una
temperatura de 62-65ºC durante 10-20 segundos y posteriormente mantenerla a un
máximo de 4ºC para poder almacenarla hasta su tratamiento definitivo.

3.6.5. Envasar
Formación de envases y su llenado simultáneo en un proceso continuo. Cerrado de
dichos envases por debajo del nivel del líquido, de forma que éstos queden llenos.
Proteger la bebida de la luz, oxidación, etc., de forma que conserve el sabor y valor
nutritivo iniciales. Conservar en esas condiciones la bebida durante un largo período
de tiempo, sin necesidad de cadena de frío.

Se concentra y se enlata en envases que puedan garantizar mayor tiempo en el


mercado sin que se afecte la calidad nutricional.

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

3.6.6. Etiquetar
GLORIA, se rige a las normas que regulan la información registrada en el etiquetado.

Por ello, para la elaboración y/o estampado del contenido de etiquetas lo hace en base
al Reglamento sobre Vigilancia y Control Sanitario de Alimentos y Bebidas aprobado
por D.S. N° 07-98-SC:

a) Nombre del producto


b) Ingredientes del producto (incluyendo aditivos)
c) Contenido neto
d) Razón social y dirección del fabricante y/o del importador.
e) Código de registro sanitario
f) Fecha de vencimiento y código de lote.
g) Condiciones de conservación
h) País de fabricación
i) Advertencia en caso de ingredientes que presenten riesgos
j) Declaración de producto irradiado (si fuera el caso)

3.6.7. Embalar

3.7. TRANSPORTE (PRODUCTOS TÉRMINADOS)

GLORIA tiene al encargado del envió a los centros de almacén, para ahí ser
distribuidos a los puntos de venta.

Para este servicio de transporte tienen a:


Racionalización Empresarial S.A

3.8. DISTRIBUCIÓN Y ALMACÉN

Gloria S.A abastece al mercado Nacional con su producto esencial de leche y


derivados a través de proveedor principal de distribución.

Deprodeca: Recurre a este servicio de exportación, comercialización, marketing y


distribución incluyendo el almacén para productos terminados.

Desde Huachipa parten diariamente más de 200 camiones que recorren todo el Perú
llevando los productos GLORIA hasta los lugares más alejados. GLORIA cuenta con
34 distribuidores a nivel nacional y más de 230,000 puntos de venta.

Han desarrollado una red de distribución de productos que opera en todas las regiones
con más de 230 000 puntos de venta mayoristas y minoristas, desde donde distribuyen
miles de latas de leche y otros productos lácteos al día, ya sea en camiones en la costa
y sierra del país, así como en embarcaciones que pasan a través de la selva.

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

3.9. CLIENTES

Sus principales canales de venta de Gloria son:

3.9.1. Nacionales:
a) Distribuidoras (66%)
b) Supermercados (14%)
c) Mayoristas (5%)
d) Bodegas (5%)

3.9.2. Internacionales
Abasteciendo actualmente a 75 países en los siguientes continentes:
a) América
b) El Caribe
c) África
d) Medio Oriente
e) Asia.

4. Las “4s de la Cadena de Suministros”

4.1. Seguridad: Se garantiza la higiene y el buen resultado de la obtención de la


materia prima en todas las etapas del proceso.

4.2. Simplicidad: Se busca un proceso exacto para que el producto llegue con
mucha responsabilidad al cliente y de una manera rápida.

4.3. Simbiosis: El trabajo en equipo es un éxito desde la extracción de materia


prima hasta la llegada del cliente ya que cuenta con buenos proveedores h
servicios.

4.4. Sinergia: Se aprovechan las sinergias entre las distintas etapas para así
maximizar la eficiencia global de la cadena de suministro.

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
1. Recopilar información sobre la C.S de ISO 45001 (Seguridad y Salud
GLORIA S.A en el trabajo.
2. Analizar información.
3. Hacer Dibujo/Diagrama/Esquema
4. Colocar imágenes de los recursos utilizados

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

9
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

CADENA DE SUMINISTRO – GLORIA S.A.

TRANSPORTE DE
OBTENCIÓN DE 2 MATERIA PRIMA
1 MATERIA PRIMA

4 ENVASADO 3 PRODUCCIÓN

5 DISTRIBUCIÓN/
ALMACÉN 6 CONSUMO

[NOMBRE DEL TRABAJO]

[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]

10
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINARIA Y EQUIPOS

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

5. MATERIALES E INSUMOS

11

También podría gustarte