Está en la página 1de 4

CLARA KATHERINE RIASCOS PUERTAS

AUTOGESTIÓN Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE


MEDIADO POR LA TECNOLOGÍA

Fijar metas a
corto y largo
plazo

Realizar todo con la mayor


creatividad y autonomía
posible porque estas me
generan mucha seguridad.
Ser muy participativa en
Trabajar fuertemente la
las clases y trabajar en
Autoestima ya que esta
equipo.
esta muy relacionada con
los sentimientos.

1. ¿Qué tipo de estrategias permiten mantener la motivación y enfocar


el aprendizaje?
R/: Por medio de la identificación de La inteligencia intrapersonal puedo decir con
plena facultad que está relacionada con la capacidad de comprendernos a nosotros
mismos, de entender de una forma realista qué somos y qué queremos fijando así cada
una de las metas a corto y largo plazo que deseamos.

Una estrategia fundamental es ser capaz de comprender mis sentimientos y analizar


el porqué de cada uno de mis pensamientos y actitudes, no engañarme y ser capaz de
CLARA KATHERINE RIASCOS PUERTAS

corregir los comportamientos que no me convienen mejorando así en el rendimiento


de mi proceso de aprendizaje ayudándome a tomar decisiones correctas y focalizarme
efectivamente en mis metas y objetivos.

Al realizar cada trabajo


leerlo y explicarlo en voz
alta como si hubiera
publico presente para
quitar el miedo y tener
más seguridad.

Enseñar a todo el que no Cuando haya inseguridad en


entiende y escuchar cada cuanto a una idea surgida
una de las opiniones de los no hablar directamente sino
demás para sacar mejores escribir para poder
conclusiones. organizarla mejor.

2. ¿Qué tipo de estrategias favorecen tu estilo de aprendizaje?


R/: Principalmente tener claro que es lo que quiero aprender o con que tengo dificultades
para hacerlo para así poder buscar directamente la estrategia que se adecue mejor a lo que
necesito.
CLARA KATHERINE RIASCOS PUERTAS

Luego de identificar cuales son mis dificultades generalmente es adecuar mi tiempo y


cronometrarlo de acuerdo a mi día a día para así llevar un mejor ritmo en ella.

Cuando me decido a dedicar ese tiempo apago el celular para poder concentrarme ya que no
puedo atender varias cosas al mismo momento si deseo terminar rápido y bien la actividad
que esté haciendo.

Si el tema es muy extenso utilizo mapas conceptuales o si es un libro trato de conseguirlo


como audio para poder minimizar tiempo escuchando mientras realizo otras actividades.

Cuando finalice el trabajo debatirlo con mis compañeros para que me ayuden a identificar
aspectos por mejorar en él.

3. ¿Si la responsabilidad es un motivador para aprender, ¿actúa como


un impulso personal y de control?

R/: Si, ya que es decisión directa de cada persona si toma o no el control de las metas que
se traza por más difícil que parezca y de acuerdo a eso organiza todo su entorno, tiempo,
necesidades y habilidades para lograr cada uno de sus objetivos.

4. ¿Debe entenderse la mediación de las TIC como un motivador?


R/: Si, porque los estudiantes nos volvemos
más innovadores, participativos, autónomos
y curiosos en el deseo de saber más de lo
que nos brindan en las aulas además de
ayudarnos a realizar nuestros trabajos más
eficientes y fáciles utilizando las
herramientas que nos brinda la internet.
CLARA KATHERINE RIASCOS PUERTAS

Bibliografía
Abero, J. (2000). Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Barcelona: Síntesis.
Área Moreira, M. (2004). Los medios y las tecnologías en la educación. Madrid:
Pirámide/Anaya.
Articulo: Las TIC aumentan la motivación y participación de los alumnos, según estudio
REDACCIÓN 08/11/2017 10:32 | Actualizado a 08/11/2017 11:12

También podría gustarte