Está en la página 1de 3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA


VICERRECTORADO ACADEMICO
DECANATO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
ESCUELA DE PSICOLOGIA

Caso Práctico

CÁTEDRA: Psicopatología I
DOCENTE: Simón Lucena
AUTOR: Aliuska Susset Moran Nieves
C.I: V-30.477.239
TÉRMINO: Sexto
SECCIÓN: A

San Joaquín de Turmero, Octubre 2023


Resumen Clínico

Paciente masculino de 18 años de edad, quien es atendido en emergencia


hospitalaria a donde fue traído por sus familiares quienes dicen que duerme
poco, se niega a comer y han observado últimamente que actúa de forma rara.
Durante la evaluación psicológica se observa un paciente descuidado en su
aseo personal, orientado en los tres planos, no colabora ni se deja entrevistar,
solo mira hacia el techo angustiado diciendo que le dicen : “ mata a tu mama“ ,
porque ella es mala.

Impresión diagnostico

Se observa que el paciente presenta algunos signos de alteración en sus


funciones mentales. El primer signo es que su cognición está en estado
delirante; el segundo signo son las alucinaciones, ya que el paciente afirma oír
“órdenes y palabras que provienen del techo de la habitación”, haciendo que
tenga un posible trastorno de la percepción dando así alucinaciones auditivas.
El tercer signo es cómo el paciente tiene un descuido y además de
desorganización en su higiene personal, lo cual puede ser un comportamiento
desorganizado.

En la consulta no quiso colaborar ni dejarse entrevistar haciendo que haya falta


de información, no es posible llegar a un diagnóstico exacto para realizar el
estudio del trastorno mental completo. Además de no tener datos de la
duración de los síntomas, cuando empezó, el entorno familiar (es muy probable
que no tenga buena relación con la madre) y antecedentes.

Recomendaciones

Lo primero es referir al paciente a neurología, luego ir a psiquiatría para que


puedan encontrar un factor biológico y que le asignen su medicación. Después
de ir a los especialistas, seguir asistiendo a terapia psicológica y a través de las
sesiones dependerá en la colaboración y el diagnóstico oficial del paciente;
para que se les dé las recomendaciones a los familiares. Por último, realizar la
entrevista con el paciente para la recolecta de información e intentar dar a los
principales síntomas que presente, investigando el origen y causa de estas
mismas para trabajar en las terapias poco a poco logrando su modificación y
mejorando la calidad de vida.

Conclusión

En este estudio de caso se debe tener en cuenta que el psicólogo debe de


trabajar con neurólogos, psiquiatras y entre otras especialidades. Para poder
dar un diagnóstico certero al paciente se necesita tiempo, entrevistas e
información, ya que podemos equivocarnos y eso no es ético. Aquí se observa
que no hay datos importantes como el inicio de las alucinaciones, cuando
empezó a escuchar voces, empezó a descuidarse de su higiene personal,
antecedentes familiares e inclusive neonatales. Pero como posibilidad es que
pueda tener trastorno de la percepción; alucinaciones auditivas.

También podría gustarte