Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA

UNAN - LEON
FACULTAD DE CENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE MEDICINA
MÓDULO SALUD MENTAL

GUÍA DE SEMINARIO #3: Trastornos de Síntomas Somáticos.


Elaborado por: Br. Juan Rafael Córdoba Gómez
INTRODUCCIÓN.

1. Conocer los criterios diagnósticos y tratar de forma apropiada a los individuos que
consultan por quejas somáticas de etiología psíquica.

Criterios de Bridges y Goldberg para establecer diagnóstico del paciente somatizador:

1. El paciente consulta por síntomas somáticos.


2. El paciente considera que su problema es de causa somática.
3. Los síntomas que el paciente presenta justifican un diagnóstico psiquiátrico según las
clasificaciones psiquiátricas actuales.
4. En opinión del psiquiatra, el tratamiento del trastorno psiquiátrico mejoraría los síntomas
físicos.

Sistemática de estudio para el diagnóstico del paciente somático.

En la evaluación de un paciente somatizador, seguiremos los siguientes pasos:

- Descartar la presencia de un trastorno orgánico.


- Evaluar la existencia de trastornos psiquiátricos.
- Buscar un diagnóstico positivo de somatización.

Pero hay también otros hechos que nos pueden ayudar a saber que estamos ante un trastorno
somatomorfo:

- Presencia de un trastorno psiquiátrico coexistente (depresión, ansiedad, trastornos de


personalidad o abuso de sustancias).

- Recurso a medicinas o terapias alternativas: es muy frecuente, aunque un 60% lo oculta


a su médico habitual. La justificación de recurrir a este tipo de profesionales es que
"sienten que los escuchan y que les prestan atención a sus quejas".

- Historia de múltiples pruebas diagnósticas recientes o visitas múltiples a los servicios de


urgencia.

- Rechazo de otros médicos.

- También nuestra propia reacción emocional: un sentimiento de frustración o disconfort,


o de estar sobrepasado ante un paciente con un sin número de síntomas, a veces
complejos y que precisan tiempo para su evaluación, en una persona con un aparente
"buen aspecto" deben constituir una señal al médico de que debe incluir la somatización
entre el diagnóstico diferencial de ese paciente.
2. Analizar y comprender patrones de conducta de usuarios con trastornos de síntomas
somáticos.

Los trastornos de somatización se caracterizan esencialmente por presentar un patrón de


síntomas somáticos, recurrentes, múltiples, variables y clínicamente significativos que
comenzaron y son persistentes desde hace varios años (al menos dos años según la
clasificación CIE-10). Dichos múltiples síntomas no pueden explicarse por una enfermedad
médica conocida ni por los efectos de alguna sustancia. También es característico que el
paciente presente respuestas excesivas o poco adaptativas a los síntomas somáticos.

Los síntomas pueden afectar a cualquier parte o sistema del cuerpo, aunque suelen ser más
frecuentes las molestias gastrointestinales (dolor, regurgitación, vómitos, náuseas, etc.) y
dérmicas (prurito, quemazón, hormigueo, entumecimiento, dolor, enrojecimiento, etc.). así
como quejas sexuales y menstruales. En muchas ocasiones pueden estar presentes síntomas
depresivos y/o ansiosos que pueden llegar a ser tan importantes que justifiquen un
tratamiento específico para tales síntomas.

El curso del trastorno suele ser crónico y fluctuante, acompañándose de afectaciones de la


vida social y familiar, alterando las relaciones personales. Estos síntomas dan lugar a la
búsqueda de atención médica y ocasionan incapacidad importante en los diversos ámbitos de
la vida de la persona. U

3. Identificar elementos semiológicos que permitan la formulación de Síndromes


4. Utilizar técnica de Entrevista de los trastornos de síntomas somáticos.

Técnica de lectura textual y técnica de adición sugerida

Una Técnica muy útil es la lectura textual de los síntomas. Consiste en apuntar literalmente
las expresiones del paciente, casi de manera taquigráfica, y en un segundo tiempo leerlas
como si correspondieran a otro paciente desconocido. Esta técnica permite minimizar
prejuicios (y estereotipos) en relación al paciente que bloqueen nuestra capacidad reflexiva.
Además, en el abordaje de pacientes somatizadores siempre resulta útil recoger la literalidad
de sus expresiones, pues el paciente suele olvidarse por completo de ellas, y le parece que
«cada vez» son síntomas nuevos, con la consiguiente alarma. Recordarle que «esto que le
pasa» ya lo tuvo hace 5 años (y leerle sus expresiones literales), puede resultar de gran
ayuda.

La técnica de adición sugerida consiste en proponer al paciente algo que pensamos que
quiere decir, pero no se atreve o no encuentra las palabras para ello. Es una técnica que
utilizan mucho los entrevistadores proyectivos:

Paciente: Me noto, no sé... con una molestia...


Entrevistador: ¿Aquí, donde se señala? ¿En el pecho?
Paciente: En el pecho y que se me va hacia aquí, pero no es fuerte, pero...
Entrevistador: Pero le asusta...
Paciente: Me asusta porque pienso que puede ser del corazón.
Entrevistador: Porque alguien que usted conocía tuvo algo así... ¿puede ser?
Paciente: Claro, mi padre, sí.

Es una técnica que acelera la entrevista, bien usada ayuda a una comunicación en flujo, pero
que tiene el riesgo de caer en interpretaciones sugeridas o preguntas de respuesta inducida,
por ejemplo: ¿no será que también está algo más nervioso últimamente? La frontera es muy
tenue. En cuarto lugar, el entrevistador experto mientras escucha dibuja una imagen mental
de la persona y su padecimiento. Por un lado, tiene un plan de entrevista de tipo básico (unas
tareas generales que desarrollar, como son, por ejemplo, preguntar el cómo, cuándo y dónde
del síntoma guía), pero de manera simultánea se pregunta «¿cómo me sentiría yo en tales
circunstancias?». Es una escucha empática en la que se imagina con los síntomas del
paciente

Bibliografía Recomendada.

- Asociación Americana de Psiquiatría. Manual Diagnóstico y Estadístico de los


Trastornos Mentales (DSM-5). 5a Ed. Arlington, VA, Asociación Americana de
Psiquiatría, 2014.
- López Ibor Aliño Juan J. Manual Diagnostico y Estadístico de los Trastornos
Mentales (DSM-IV). Editorial Masson S.A. Barcelona, España. 1995.
- Hales E. Robert, Yudofsky C. Stuart, Talbott A. Jhon. Tratado de Psiquiatría. Tercera
Edición. Editorial Masson S.A. Barcelona, España. 2000.
- Stern Theodore A, Herman John B, Slavin Meter L. Psiquiatría en la consulta de
Atención Primaria: Guía Práctica. Segunda Edición. Editorial McGraw Hill
Interamericana. Madrid, España, 2005.
- Francesc Borrell i Carrió, ENTREVISTA CLÍNICA Manual de estrategias prácticas,
Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria Portaferrissa, Barcelona
España 2014

También podría gustarte