Está en la página 1de 6

CÁNCER CERVICOUTERINO

El cáncer cervicouterino es un tumor maligno que se inicia en el cuello de la matriz


y es mucho más frecuente en mujeres mayores de 30 años.
Las mujeres que están más propensas a tener este tipo de cáncer son las que:

 Iniciaron sus relaciones sexuales antes de los 18 años


 Han tenido más de 3 compañeros sexuales
 Han tenido más de 3 partos
 Fuman
 Tienen problemas de desnutrición
 Tienen infección por el virus del papiloma humano en el cuello de la matriz.

Cáncer de cuello de la matriz o cáncer cervicouterino


El cáncer de cuello de la matriz o cáncer cervicouterino es el crecimiento anormal
de las células que se encuentran en el cuello de la matriz. Al inicio las lesiones son
tan pequeñas que no se pueden ver a simple vista y duran así varios años.
Cuando el cáncer es avanzado se puede ver a simple vista en la exploración
ginecológica, o causar otras molestias, entre ellas el sangrado anormal después
de la relación sexual, entre los periodos menstruales o después de la menopausia,
aumento del flujo de sangrado vía genital con mal olor, dolor de cadera y pérdida
de peso.
El tratamiento puede ser con cirugía, cuando apenas inicia quitando la matriz o
con radioterapia y quimioterapia en los casos más avanzados.
El cáncer cérvicouterino es el padecimiento más frecuente en mujeres mexicanas,
¡revísate anualmente!

¿Cómo lo detecto?
INFECCIÓN POR EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
Esta infección viral que es mucho más frecuente en mujeres menores de 30 años,
puede causar una displasia cervical, es decir una lesión precancerosa, que si no
se trata y se deja evolucionar, puede llegar a causar un cáncer en un periodo de
10 años o menos.
Los síntomas de la infección viral o de la displasia cervical, son:
· Irritación
· Ardor y
· Dolor en la vagina por aumento del flujo y puede tener mal olor que, a
pesar de los tratamientos no se quita.
¿Cómo la detecto?
La forma más fácil de detectar la infección viral o la displasia cervical es con el
Papanicolaou, que se debe realizar 1 vez al año. Este es un estudio que se
deben hacer todas las mujeres que ya iniciaron relaciones sexuales o bien
después de los 25 años, y consiste en la introducción de un espejo vaginal que
permite ver el cuello de la matriz y tomar una muestra de células, que son
analizadas para identificar si son normales o presentan alguna alteración.

¿Qué hacer cuando hay un resultado anormal?


Las células del cuello de la matriz, antes de ser cancerosas, tienen cambios que
las hacen verse diferentes a las normales, a estas alteraciones se les llama
displasias o lesiones precursoras del cáncer.
Si el resultado es positivo a displasias o cáncer la paciente se envía a una clínica
de colposcopía en un hospital para corroborar el diagnóstico e iniciar el
tratamiento.
Si tienes alguna duda sobre el resultado y el tratamiento, pregunta a tu médico
para que te explique y te oriente.

¿Qué procede si se confirma una displasia?


El tratamiento se hace en el consultorio en forma ambulatoria, es decir no es
necesario internar a la paciente, y el procedimiento consiste en congelar, quemar
o quitar una pequeña parte del cuello de la matriz.

¿Cómo la prevengo?
La forma de prevenir más sencilla es el uso del preservativo o condón y,
actualmente la vacuna contra el virus del papiloma humano que se aplica a niñas
entre los 10 y 12 años o, antes de iniciar vida sexual activa.

También podría gustarte