Está en la página 1de 1

Alumna:Cecilia Elizabeth Santoyo Alvarez.

Maestra:Karina Mireles Sanvicente


Licenciatura:Pedagogía 3.

Jean Piaget.

Etapas del desarrollo.

Etapas Sensorio-Motora.
La etapa Sensorio-Motora abarca desde el nacimiento hasta los dos años
aproximadamente. Esta etapa se caracteriza por la exploración e
interpretación del mundo mediante las experiencias sensoriales primero
y, posteriormente, motoras, como su propio nombre indica.

El niño utiliza sus sentidos para tocar, oler, ver, saborear y escuchar los
objetos que tiene a su alrededor.


Etapa Pre-Operacional.
La Etapa Pre-Operacional ocurre aproximadamente de los
dos años a los siete años. Durante esta etapa los niños
poseen herramientas lógicas o simbólicas pero carecen de
estructuras lógicas concretas y teoría de la mente. Esta
etapa se caracteriza por una lógica rígida donde el niño
puede tener dificultades para contemplar posibilidades
poco probables o que se salgan de lo rutinario o lo
esperable. El niño aún no puede manipular mentalmente
la información, así que es bastante literal.


Etapa de Operaciones
Concretas.
Esta etapa ocurre entre los 7 y los 11 años y se caracteriza por el
uso adecuado de la lógica. El pensamiento hipotético aún no se ha
desarrollado y los niños sólo tienen capacidad para resolver
problemas concretos.

En esta etapa se incorporan completamente las características


mencionadas en la etapa anterior durante el estadio de
Pensamiento Intuitivo, además del Razonamiento Inductivo (de lo
específico a lo general).

Sin embargo, el niño en esta etapa típicamente tendrá problemas


con el Razonamiento Deductivo (De lo general a lo específico).

Durante esta etapa se produce la desaparición progresiva del


egocentrismo, se desarrollan la empatía y la Teoría de la Mente.

Etapas de Operaciónes
Formales.
Ocurre de los 11 a los 20 años aproximadamente.

En esta etapa, se incorpora el Razonamiento Hipotético-


Deductivo, que implica circunstancias hipotéticas. Se
incorpora también el Razonamiento Deductivo, que
permite inferencias de lo general a lo específico.

Características de esta etapa son el desarrollo del


pensamiento abstracto, con un mundo simbólico y
conceptual complejo, la metacognición, o capacidad de
tomar conciencia de la propia conciencia (interés por la
filosofía, autoevaluación, conciencia de la propia
mortalidad), y la aplicación de métodos elaborados de
resolución de problemas más allá del ensayo y error.

Fuentes de
▷ Jean Piaget: Las 4 etapas del Desarrollo Cognitivo. (2021, February 17). Preparadores de Oposiciones.
https://www.preparadores.eu/etapas-del-desarrollo-de-jean-piaget/
Información

También podría gustarte