Está en la página 1de 1

Desarrollo del pensamiento según Piaget

Para explorar el desarrollo del pensamiento en el niño, el crecimiento del intelecto y la


maduración de los procesos superiores del pensamiento desde la infancia hasta la edad adulta,
jean Piaget recurre al método fenomenológico; este método por ser muy subjetivo requiere de la
interpretación del investigador, o sea nosotros. Según él las etapas del desarrollo cognitivo son
cuatro:

Etapa sensorio-motora que abarca desde los (0 - 2 años), aquí el niño muestra una intensa
curiosidad por el mundo que le rodea y su conducta está dominada por las respuestas a los
estímulos, es una conducta motora por esencia, no piensa mediante conceptos.

En esta etapa se desarrollan los estímulos del medio ambiente u objetos físicos, se utiliza la
imitación, el niño hace lo que ve, se desarrolla su capacidad motora

Etapa preoperacional que abarca desde (2-7 años), en esta etapa el pensamiento del niño es
mágico y egocéntrico, él cree en la magia y la producción de acontecimientos, cree en los cuentos
de hadas, cree que las cosas giran en torno a él y le resulta difícil ver las cosas desde otro punto de
vista, piensa simbólicamente e imita objetos de conducta, ésta es la etapa del pensamiento y del
lenguaje.

En esta etapa se desarrolla el egocentrismo el niño no acepta puntos de vista diferentes a los de el
mismo, desarrolla procesos verbales

Etapa de las operaciones concretas que abarca (7-11 años), aquí el pensamiento y razonamiento
del niño es literal y concreto, comprende operaciones básicas como la suma y la resta, pero no
comprende la formulación abstracta como la de una ecuación algebraica, ahora el niño ya es un
ser completamente social.

En esta etapa el niño aprende operaciones lógicas, pero tiene dificultad con las abstractas

Etapa de las operaciones formales (11-15 años) donde éste ya es capaz de inferir, puede
comprender la formulación abstracta como la de una ecuación, emplea el razonamiento lógico
(inducción y deducción), toma en consideración los conceptos morales.

En esta ultima etapa el sujeto puede realizar operaciones abstractas, lidiar con situaciones
hipotéticas, y razonamientos lógicos.

El alumno de secundaria esta en la 4ta etapa de desarrollo aquí se debe estimular al alumno a que
desarrolle sus capacidades innatas que describe Piaget, para lograr cue adquiera el conocimiento
que se pretende enseñarle.

También podría gustarte