Está en la página 1de 5

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA


LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

CENTRO LOCAL NUEVA ESPARTA

CURSO INTRODUCTORIO

UNIDAD I

Asesora: Realizado por:


Profa. Francis M. Alfonzo B Florymar Agreda
cinuevaesparta@gmail.com C.I. V-22.994.546
Contacto: 0412-3502323 N° LISTA: 58

LAPSO ACADÉMICO 2024-1


La Asunción, 05 de Marzo de 2024
Objetivo I.1. Explicar reflexivamente los elementos que caracterizan a la UNA como
institución de educación universitaria, abierta y a distancia.

La Universidad Nacional Abierta (UNA) es una institución de educación superior que se


caracteriza por su enfoque en la educación universitaria abierta y a distancia. A continuación,
describo los elementos clave que definen a la UNA:

Acceso Universal: La UNA se esfuerza por brindar acceso a la educación superior a una amplia
gama de personas, sin importar su ubicación geográfica, nivel socioeconómico o antecedentes
educativos. A través de su modalidad a distancia, permite que los estudiantes estudien desde
cualquier lugar y en cualquier momento.

Flexibilidad de Horarios: La UNA reconoce que muchos de sus estudiantes tienen


responsabilidades laborales, familiares u otras obligaciones. Por lo tanto, ofrece programas
académicos que se adaptan a horarios flexibles, lo que permite a los estudiantes organizar su
tiempo de estudio de acuerdo con sus necesidades.

Materiales de Estudio: La UNA proporciona materiales de estudio en formatos accesibles, como


guías impresas, recursos digitales, videos y material interactivo. Los estudiantes pueden acceder a
estos materiales en línea o recibirlos por correo postal, según su preferencia.

Tutoría y Acompañamiento: A pesar de la distancia física, la UNA ofrece apoyo académico a


través de tutores y facilitadores. Los estudiantes pueden comunicarse con ellos para aclarar
dudas, recibir orientación y participar en actividades de aprendizaje colaborativo.

Evaluación Continua: La evaluación se lleva a cabo de manera continua a lo largo del proceso
de aprendizaje. Los estudiantes realizan actividades, exámenes y proyectos que les permiten
demostrar su comprensión y aplicación de los contenidos.
Plataformas Tecnológicas: La UNA utiliza plataformas en línea para la gestión académica, la
entrega de contenidos y la interacción entre estudiantes y docentes. Estas herramientas facilitan la
comunicación y el seguimiento del progreso académico.

Autodisciplina y Autogestión: La educación a distancia requiere que los estudiantes desarrollen


habilidades de autodisciplina y autogestión. La UNA fomenta la responsabilidad individual y la
capacidad de organizarse para lograr los objetivos académicos.

La UNA se destaca por su compromiso con la equidad, la flexibilidad y la calidad en la


educación superior, brindando oportunidades de aprendizaje a una diversidad de personas que
buscan formarse de manera accesible y adaptada a sus circunstancias personales.

La educación universitaria abierta y a distancia ofrece oportunidades de aprendizaje flexibles y


accesibles para una amplia variedad de personas, promoviendo la democratización de la
educación superior.

Objetivo I. 2. Describir de manera objetiva roles, retos y opciones de participación como


estudiante en la UNA.

Como estudiante en la Universidad Nacional Abierta (UNA), desempeñas varios roles, enfrentas
retos y tienes diversas opciones de participación. Entre ellos tenemos

1) Roles del Estudiante a Distancia:

Responsabilidad Individual: Tu formación no depende únicamente de la institución o los


docentes. Principalmente, depende de ti mismo. Ejecutar estrategias de estudio efectivas es
fundamental.

Autonomía y Autodisciplina: Como estudiante a distancia, debes ser autónomo y disciplinado.


Tienes la responsabilidad de gestionar tu tiempo, seguir el plan de estudios y cumplir con las
tareas.

Fortalecimiento Personal: Al asumir tus roles con dedicación, fortaleces tu autoconfianza,


motivación y disposición hacia el aprendizaje continuo.
Estudiante Autónomo:

Eres responsable de tu propio aprendizaje. Debes gestionar tu tiempo, estudiar de manera


independiente y cumplir con las tareas asignadas.

La UNA ofrece flexibilidad, pero también requiere autodisciplina y organización.

Participante Activo:

Participas activamente en las actividades académicas. Esto incluye asistir a clases virtuales,
interactuar con docentes y compañeros, y contribuir a discusiones.

Tu participación influye en la calidad de tu experiencia educativa.

Comunicador Eficiente:

Utilizas herramientas de comunicación en línea para interactuar con docentes y compañeros. Esto
incluye correos electrónicos, foros y plataformas de aprendizaje.

La comunicación efectiva es esencial para resolver dudas y colaborar en proyectos.

Gestor de Recursos:

Aprovechas los recursos disponibles en la UNA, como bibliotecas digitales, materiales de estudio
y tutoriales.

Saber dónde encontrar información relevante es fundamental.

Promotor del Aprendizaje Continúo:

Buscas oportunidades para ampliar tus conocimientos más allá del aula. Esto puede incluir
investigaciones, lecturas adicionales y participación en eventos académicos.

2) Retos del Estudiante a Distancia:

Adaptación al Modelo: Las clases a distancia difieren del modelo presencial. Adaptarte a esta
modalidad puede ser un desafío inicial.

Disciplina y Organización: La disciplina, el esfuerzo y la organización son clave para superar


obstáculos. A medida que avanzas, estarás mejor preparado para enfrentarlos.
3) Opciones de Participación:

Orientación: Un asesor te guía en la formación, proporciona retroalimentación y te informa


sobre la universidad y sus servicios.

Asesoría Académica: Establece una relación sólida con tu asesor, intercambia ideas y
comprende el plan de curso y evaluación.

Participación en Actividades Extra-Académicas: Explora opciones como eventos, grupos


estudiantiles y actividades culturales.

También podría gustarte