Está en la página 1de 2

Nombre: Andrés Armas Roldán

Curso: Teoría Literaria III

Definir los siguientes conceptos: -Lo real, lo simbólico, lo imaginario. -Trauma.


Cada concepto debe estar formalizado y generalizado. Se pueden consultar otras
fuentes. Apuntar la bibliografía. Subir el texto en PDF.

Real, simbólico e imaginario:

Estos tres conceptos vienen de la teoría freudiana. Al ser las obras de Freud la base para
el desarrollo de las de Lacan, este hace una revisión de estas definiciones para desarrollar
la suya. Foster nos dice:

Evidentemente. esta es una de las funciones de la repetición, al menos tal


como la entendía Freud: repetir un acontecimiento traumático (en las
acciones, en los sueños. en las imágenes) a fin de integrarlo en una
economía psíquica, un orden simbólico. (2001: 136)

Lo simbólico deviene de la palabra, es decir, del lenguaje. «¿Qué es esa experiencia de


la palabra?», y para decirlo todo, de plantear al mismo tiempo la cuestión de la
experiencia analítica, la cuestión de la esencia y del intercambio de la palabra. s allí, en
efecto, que conviene proceder y saber; y ante todo plantear la pregunta: ¿Qué es la
palabra?, es decir, el símbolo.

Con respecto a lo imaginario, esta teoría está ligado al orden de satisfacción imaginaria
sólo puede encontrarse en el orden de los registros sexuales.

Trauma:

Dentro de la obra de Lacan el concepto de Trauma tiene una función inaugural del aparato
psíquico y, en consecuencia, será condición para la construcción de la memoria simbólica.
¿Qué quiere decir esto? Que para este valor traumático no aparecerá en la niñez sino en
los años posteriores junto a la aparición de un sueño de angustia, que se manifestará
dentro del valor traumático. A esto Lacan llama efracción imaginaria del acontecimiento
traumático, y que finalmente se situará en un inconsciente no reprimido.

La significación simbólica es importante para comprender esta cuestión. Pues los


acontecimientos de la vida diaria siempre tendrán una significación simbólica, según
Lacan interpretando a Freud. Por lo tanto, el trauma se manifiesta mediante una
significación simbólica imaginaria.

Dicho esto, también tenemos que decir que, para Lacan, lo real no es la realidad, que tiene
un carácter de escena. Tampoco es lo dado, es decir, lo previo a lo simbólico. Lo real es
el punto imposible para un universo simbólico. De ahí que el trauma se movilice mediante
las significaciones simbólicas:

En este seminario Lacan define lo traumático como un encuentro fallido


con lo real. En cuanto fallido lo real no puede ser representado;
únicamente puede ser repetido, de hecho, debe ser repetido. (2001 :138)

Bibliografía:

Lacan, J. (2003). Seminario XI. Los cuatro principios fundamentales del psicoanálisis.
Buenos Aires: Paidós.

Lacan, J. (2009). Seminario I. Los escritos técnicos de Freud. Buenos Aires: Paidós.

Foster, H. (2001). El retorno de lo real. Madrid, 2001.

También podría gustarte