Está en la página 1de 7

LA DIFERENCIACIÓN CULTURAL Y DE

DESARROLLO EXISTENTE ENTRE EE. UU E


HISPANOAMÉRICA EN LAS DEMOCRACIAS LATINAS
DE AMÉRICA DE FRANCISCO GARCÍA CALDERÓN

Por: Vanessa Zevallos


INTRODUCCIÓN:

El texto de Francisco García Calderón: Las democracias latinas de América que fue
publicado en el año 1912 en Francia y en el idioma francés inicialmente, es un texto muy
poco valorizado e investigado. Entonces por ello es importante también mencionar que
recién en el año 1979 fue traducido al español y con ello los hispanos hablantes pudieron
acceder más a este escrito. A partir de lo que Francisco plantea esta idea de democracia a
nivel Latinoamérica y haga esta controversia si realmente los países sobretodo
sudamericanos exista una democracia como tal, pues va a existir muchas discusiones
respecto a esto; donde va a tener esta idea utópica en América, porque recordemos que
Francisco va a vivir un buen tiempo en Francia y por ello va a tomar otras ideas distintas
que dejaba en la realidad peruana en aquel momento.
Entonces va a ser una influencia estos pensamientos o postura ideológica que toma en
Francia y con esta misma perspectiva va también a tomarlas aquí al llegar a Perú. Situando
este contexto, él también va a contextualizarnos en un plano no solamente social sino
también político. Es a partir de ello, donde no solo abarcaremos el explicar cómo es que llega a
estas diferencias de culturas y el desarrollo como tal en estos países, sino también analizarlas y
cuestionar cómo es que surge esta diferencia si a partir de ciertos tratados que se irán mencionando,
estos países debieron acceder a un mismo resultado.
TRATADOS Y ALIANZAS

• Una conclusión se desprende de tal estudio: la vida política de los pueblos


iberoamericanos es todavía confusa, pero algunos de ellos se han librado ya de una
herencia deprimente. Allende el mar, la libertad y la democracia se van transformando
en realidad. En las futuras guerras el aporte de América será útil a los grandes pueblos
del Mediterráneo que luchan por la supremacía latina. (García Calderón,1980: 6)
Losada en el artículo: El bloque latino en el pensamiento de Francisco
García Calderón.

La posición de García Calderón fue más un clamor intelectual que un reflejo de


políticas reales de unión latina, que incluía a los países latinos de América y
Europa, bajo el liderazgo francés. (Losada, 2013: 192)
El caudillo es el eje de esta política. Jefe de un partido, de un grupo social o de
una familia poderosa por la importancia de sus relaciones, impone su voluntad
tiránica a la multitud. En él se concentran el poder y la ley. De su acción
permanente depende el orden en el interior, el desarrollo económico, la
organización nacional; su autoridad es inviolable, superior a la Constitución y a
las leyes. (García Calderón, 1980: 211)
BIBLIOGRAFÍA :

• Ferrajoli, L. (2003). Sobre la definición de" democracia": Una discusión con Michelangelo
Bovero. Isonomía, (19), 227-241.
• Losada, C. A. (2013). El bloque latino en el pensamiento de Francisco García Calderón. Investigaciones
sociales, 17(30), 191-203.
• Monegal, E. R. (2017). América/utopía: García Calderón, el discípulo favorito de Rodó.
• Rodríguez, F. T. S., & Hernández, M. L. (2013). Capital social y desarrollo: origen, definiciones y
dimensiones de análisis. Nóesis: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 22(43), 192-193.
• Tigerino, J. Y. (1956). El nacionalismo hispanoamericano y sus problemas. Revista de estudios políticos,
(88), 157-174
• García Calderón, F. (1980) Las democracias latinas de América y La creación de un continente. Fundación
Biblioteca Ayacucho: Caracas.

También podría gustarte