Está en la página 1de 16

Capítulo 5

Estudios experimentales I:
el ensayo clínico aleatorio

Los estudios experimentales son aquellos El diseño experimental más importante


en los que el equipo investigador controla es el ensayo clínico aleatorio (ECA). Aunque
el factor de estudio, es decir, decide qué existen diversas formas de diseñarlo, habi-
sujetos recibirán la intervención que se desea tualmente esta denominación se utiliza para
evaluar, así como la forma en que lo harán referirse al diseño paralelo, que es el más
(dosis, pauta, duración, etc.), de acuerdo con conocido y utilizado, y cuyas características
un protocolo de investigación preestablecido. generales se describen en este capítulo. Las
Por tanto, por definición, los estudios experi- otras formas de ensayo clínico y del resto
mentales son prospectivos. de diseños experimentales se abordan en el
El objetivo básico de los estudios experi- capítulo siguiente.
mentales es evaluar los efectos de una inter-
vención, intentando establecer una relación
ENSAYO CLÍNICO ALEATORIO
causa-efecto con los resultados observados
(son, pues, estudios analíticos). Esta inter- El ECA, en su forma más sencilla y habitual, es
vención suele ser un tratamiento farmaco- un estudio de diseño paralelo con dos grupos
lógico, aunque puede ser cualquier otro tipo para evaluar si un tratamiento es superior al
de terapéutica, un consejo sanitario, una de referencia. Consiste en la selección de una
actividad preventiva, una estrategia diagnós- muestra de pacientes y su asignación de for-
tica o un modelo organizativo, por ejemplo. ma aleatoria a uno de los dos grupos. Uno
Lógicamente, dado que la intervención se de ellos recibe la intervención de estudio,
administra a los sujetos con la finalidad de y el otro la de control, que se utiliza como
ser estudiada, son en especial importantes referencia o comparación. En ambos grupos
los requisitos éticos de la investigación en se realiza un seguimiento de forma concu-
seres humanos y solo deben evaluarse inter- rrente durante un período determinado,
venciones potencialmente beneficiosas para cuantificando y comparando las respuestas
los sujetos, de las que exista suficiente infor- observadas en ambos. La estructura básica
mación previa para justificar la realización se esquematiza en la figura 5.1.
del experimento, y diseñando los estudios El ECA se considera el mejor diseño dis-
de acuerdo con los estándares científicos ponible para evaluar la eficacia de una inter-
aceptados, tanto éticos como metodológicos. vención sanitaria, ya que es el que propor-
La gran ventaja de los estudios experi- ciona la evidencia de mayor calidad acerca
mentales sobre los observacionales es que, de la existencia de una relación causa-efecto
al controlar el factor de estudio y las condi- entre dicha intervención y la respuesta obser-
ciones en que se realiza la investigación, dis- vada. Por este motivo, las recomendaciones
minuye la posibilidad de que otros factores terapéuticas y las guías de práctica clínica
puedan influir sobre los resultados, de mane- se basan fundamentalmente en las pruebas
ra que proporcionan una mayor confianza en proporcionadas por este tipo de estudios.
la conclusión obtenida (mayor calidad de la Ello ha conducido a que el número de ECA
evidencia). esté aumentando rápidamente y a que cada

© 2019. Elsevier España, S.L.U. Reservados todos los derechos 33

Descargado para Anonymous User (n/a) en National Autonomous University of Mexico de ClinicalKey.es por Elsevier en julio 21, 2020.
Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2020. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
34 PARTE | II Tipos de estudio

FIGURA 5.1 Estructura básica de un ensayo clínico aleatorio paralelo.

vez se exija un mayor rigor metodológico en dietéticas, detección precoz de enfermedades,


su diseño, ejecución y análisis. Además, ha estrategias de formación médica continuada,
llevado al desarrollo de instrumentos para la e incluso modelos organizativos de las con-
valoración de su calidad metodológica, guías sultas o los centros sanitarios.
para su lectura rápida y recomendaciones A continuación se describen las caracte-
sobre su publicación, como las directrices rísticas generales del diseño de este tipo de
CONSORT (http://www.consort-statement. estudio, dejando la discusión más detallada
org). Las principales ventajas e inconvenien- de los diferentes elementos del protocolo
tes de un ECA se resumen en el cuadro 5.1. para los capítulos correspondientes.
Las autoridades sanitarias obligan a la
realización de ensayos clínicos para demos- INTERVENCIONES
trar la eficacia y seguridad de un nuevo fár- QUE SE COMPARAN
maco antes de su comercialización, o bien
de una nueva forma terapéutica, una nueva Uno de los aspectos clave del diseño de
indicación o su uso en condiciones diferentes un ECA es la selección de la intervención
de las autorizadas. Pero el ECA es también el que se va a utilizar como referencia en la
diseño preferible para comparar en la práctica comparación. Debe respetarse el denomina-
diferentes pautas terapéuticas autorizadas, do principio de incertidumbre (equipoise),
o incluso intervenciones sanitarias de cual- según el cual un ECA solo debe realizarse
quier tipo, como tratamientos no farmacoló- si, a la luz de los conocimientos disponi-
gicos, consejos sanitarios, recomendaciones bles, ambas intervenciones que se comparan

Descargado para Anonymous User (n/a) en National Autonomous University of Mexico de ClinicalKey.es por Elsevier en julio 21, 2020.
Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2020. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
Capítulo | 5 Estudios experimentales I: el ensayo clínico aleatorio 35

Cuadro 5.1 Ventajas y desventajas de los ensayos clínicos aleatorios


Ventajas Desventajas
• Proporcionan la mejor evidencia de una • Las restricciones éticas impiden que mu­
relación causa-efecto entre la intervención chas preguntas puedan ser abordadas me­
que se evalúa y la respuesta observada. diante un ensayo clínico aleatorio.
• Proporcionan un mayor control del factor • Habitualmente se llevan a cabo con partici-
de estudio. pantes muy seleccionados, lo que dificulta
• La asignación aleatoria tiende a producir la generalización y extrapolación de los
una distribución equilibrada de los factores resultados.
pronósticos que pueden influir en el resulta- • A menudo, las intervenciones se adminis-
do (potenciales factores de confusión), for- tran con pautas rígidas, diferentes de las
mando grupos comparables; de este modo, que se realizan en la práctica habitual, lo
permite aislar el efecto de la intervención que dificulta la generalización y extrapola-
del resto de los factores. ción de los resultados.
• En general, solo permiten evaluar el efecto
de una única intervención.
• Suelen tener un coste elevado, aunque ello
depende de la duración del estudio y de la
complejidad del protocolo.

pueden considerarse razonablemente alter- Este hallazgo podía estar relacionado con
nativas terapéuticas para los pacientes, ya el hecho de que más ensayos financiados
que existen dudas acerca de si una de ellas por la industria utilizaban placebo o la
ausencia de intervención como grupo de
es superior a la otra. La comparación frente a
comparación. Los autores concluyen que
intervenciones que se sabe que son inferiores, el sesgo observado en la publicación de
además de ser éticamente inaceptable, condu- la investigación financiada por la industria
ce a la obtención de resultados favorables a podría ser la consecuencia de violaciones
la intervención de estudio, cuya publicación del principio de incertidumbre.
introduce un sesgo en las evidencias disponi-
bles sobre la eficacia de los tratamientos, con En términos generales, para seleccionar
las repercusiones que este hecho puede tener la intervención de referencia existen tres
sobre las decisiones y las recomendaciones opciones: placebo, tratamiento activo o nin-
terapéuticas. guna intervención.
Por placebo entendemos un preparado
Ejemplo 5.1. Djulbegovic et al. (2000)
que carece de actividad farmacológica, pero
evaluaron la calidad de 136 ensayos clí-
nicos publicados sobre el tratamiento del cuya apariencia y características organolép-
mieloma múltiple en función de la fuente ticas son idénticas a las del preparado de
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

de financiación del estudio. Aunque no estudio, lo que permite el enmascaramiento.


observaron diferencias estadísticamente La finalidad de su uso en investigación es
significativas entre la calidad de los ensayos controlar el efecto placebo, que se refiere
financiados por la industria y los financia- al efecto psicológico o fisiológico de cual-
dos por agencias gubernamentales o sin áni- quier medicación, independientemente de
mo de lucro, existían diferencias en relación su actividad farmacológica, y que depende
con el principio de incertidumbre. Mientras de factores como la propia personalidad del
que el porcentaje de ensayos financiados
paciente, las convicciones y el entusiasmo
por entidades sin ánimo de lucro que
favorecían a las nuevas terapias era similar del equipo investigador, las condiciones de
al que favorecía a las de referencia (el 47 administración y las características de la
frente al 53%), había una clara diferencia intervención, etc.
en los financiados por la industria a favor Desde el punto de vista de la hipótesis
de las nuevas terapias (el 74 frente al 26%). que se pone a prueba, la comparación con

Descargado para Anonymous User (n/a) en National Autonomous University of Mexico de ClinicalKey.es por Elsevier en julio 21, 2020.
Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2020. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
36 PARTE | II Tipos de estudio

un placebo tiene por objetivo cuantificar el El uso de otro tratamiento o intervención


efecto terapéutico del fármaco que se evalúa, activos como comparación tiene por objetivo
ya que la principal ventaja del placebo como estimar la relación beneficio-riesgo del nuevo
alternativa de comparación es controlar los tratamiento en una situación clínica concreta.
efectos derivados de cualquier característica En estos casos, la mejor comparación es el
del tratamiento que no sea el efecto que se «mejor tratamiento disponible» para dicha
está estudiando, incluso los efectos secun- situación. Esta no siempre es una elección
darios. Así, si se compara un antihiperten- fácil, ya que en la mayoría de las veces existe
sivo con un placebo, se está evaluando si el un amplio arsenal terapéutico que hace difícil
tratamiento consigue disminuir las cifras de elegir cuál es la mejor alternativa, aunque
presión arterial más allá de lo que lo haría en algunos casos existen guías o recomen-
una sustancia no activa farmacológicamente. daciones que puedan ser de ayuda en dicha
elección.
Ejemplo 5.2. En el Lipid Research Clinics Además, cuando se emplea un trata-
(1984), en el que se comparaba la eficacia miento activo como referencia, debe pres-
de la colestiramina para reducir la morbi- tarse especial atención a la dosis, la pauta y la
mortalidad cardiovascular, se observó que duración de su administración, para mantener
algunos efectos secundarios eran bastante el principio de incertidumbre y no favorecer
frecuentes en el grupo de la colestiramina:
al nuevo tratamiento al compararlo con otro
se registró estreñimiento en el 39% de los
individuos, y en el 27% eructos y flatulen- en inferioridad de condiciones. Se trata de
cia. Sin embargo, no todo el efecto se debía comparar alternativas terapéuticas que, según
al fármaco; en el grupo que recibía placebo los conocimientos actuales, podrían estar
estos efectos se observaron en el 10 y el igualmente indicadas en la situación clínica
16% de los individuos, respectivamente. de estudio.
Así pues, el uso de placebo permite no solo Cuando se comparan dos tratamientos
aislar el efecto terapéutico del fármaco en activos, suele ser conveniente enmascararlos
estudio, sino conocer también la proporción para prevenir posibles sesgos. En muchas
de efectos indeseables que pueden atribuir- ocasiones, para lograrlo es necesario admi-
se a la intervención.
nistrar a los sujetos de cada grupo un placebo
de la intervención que recibe el otro grupo
Además, el uso de un placebo permite (double dummy). En este caso, el placebo
enmascarar las intervenciones, de forma que no se utiliza como alternativa de referencia,
los participantes (e incluso los investiga- sino tan solo como una técnica para lograr el
dores) desconozcan si reciben tratamiento enmascaramiento.
activo o no.
Cuando existe una opción terapéutica Ejemplo 5.3. Consideremos un estudio
aceptada como eficaz en la situación clíni­ cuyo objetivo sea comparar una mono-
ca de interés, esta debería ser la alternativa de dosis de un antibiótico con una pauta de
comparación. Se ha abusado de la compa- 10 días para el tratamiento de la infección
ración con placebo dado que es más fácil urinaria. Es conocido que la duración de un
encontrar diferencias estadísticamente sig- tratamiento es un factor que influye sobre
nificativas que si se compara con otro trata- su respuesta. Para neutralizar este efecto, el
miento activo. Sin embargo, aunque existe equipo investigador decidió asignar aleato-
acuerdo universal en que el uso de placebo riamente los individuos a dos grupos, uno
de los cuales recibió la monodosis seguida
no es apropiado en situaciones que supongan
de comprimidos placebo durante 10 días,
una amenaza vital y se disponga de alguna mientras que el otro recibió en primer lugar
intervención eficaz, existe cierta controversia una monodosis placebo y, a continuación,
acerca de si puede utilizarse en situaciones el tratamiento hasta completar los 10 días.
en que un retraso en la administración de una De este modo, se consiguió mantener el
intervención eficaz difícilmente suponga un doble ciego y efectuar una comparación lo
daño permanente en los sujetos. más imparcial posible.

Descargado para Anonymous User (n/a) en National Autonomous University of Mexico de ClinicalKey.es por Elsevier en julio 21, 2020.
Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2020. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
Capítulo | 5 Estudios experimentales I: el ensayo clínico aleatorio 37

Algunas veces, por la propia pregunta DEFINICIÓN DE LA VARIABLE


de investigación, la intervención de referen- DE RESPUESTA
cia más adecuada no es un placebo ni otra
intervención específica, sino los cuidados La elección de la variable que se utilizará
habituales que reciben los pacientes en la para evaluar la eficacia del tratamiento, cuan-
consulta (usual care). Aunque en teoría es tificar sus efectos y compararlos con los del
posible comparar el grupo que recibe la inter- grupo de referencia es clave para establecer
vención de estudio con otro que no recibe la relevancia clínica de los resultados que se
ninguna intervención específica, por lo gene- obtendrán.
ral puede considerarse que, en realidad, el Debe seleccionarse la más adecuada, es
grupo control está recibiendo los cuidados decir, la que mida los verdaderos resultados
que se suelen prestar para su problema de de importancia e interés, y no simplemente
salud (de otra manera podrían plantearse pro- porque sea fácil de medir o porque se espera
blemas éticos), por lo que, en realidad, se está que pueda mostrar cambios o diferencias en
comparando con la atención habitual. un corto período de tiempo.
Habitualmente se utilizan variables de
Ejemplo 5.4. En el Multiple Risk Factor importancia clínica, como la supervivencia
Intervention Trial (MRFIT) (1982), individuos en el cáncer, las fracturas vertebrales en la
de mediana edad con un riesgo elevado de osteoporosis, los síntomas o medidas fun-
padecer cardiopatía isquémica fueron asig- cionales como la frecuencia de la angina o
nados de forma aleatoria con el fin de eva- la tolerancia al ejercicio, o la aparición de
luar si la intervención simultánea sobre el sucesos graves e irreversibles, como el infar-
tabaco, la dieta y la presión arterial prevenía to agudo de miocardio (IAM) o el accidente
la enfermedad. En el grupo experimental, cerebrovascular (ACV), por ejemplo. Cada
el control de la hipercolesterolemia y de la vez se utilizan más las llamadas variables
hipertensión arterial, así como el consejo
dietético y antitabaco, corrían a cargo de
compuestas, que combinan diferentes resulta-
un grupo de profesionales altamente espe- dos clínicos en una única variable, lo que per-
cializados, mientras que en el otro grupo mite aumentar el número de desenlaces que
no se llevó a cabo ninguna intervención se observan. Además de las clínicas, también
específica, de forma que los sujetos recibían son relevantes para los pacientes variables
los cuidados habituales dados por sus res- como la calidad de vida o la recuperación de
pectivos médicos de cabecera. una capacidad funcional determinada, por
ejemplo.
Por otro lado, también debe definirse con Algunos estudios utilizan variables
claridad la hipótesis que subyace en la com- subrogadas como sustitutos de un resultado
paración. Aunque lo más habitual es que la clínicamente relevante. Suelen ser medidas
finalidad sea evaluar si un nuevo tratamiento de laboratorio o signos físicos, como la coles-
es más eficaz que el de referencia (estudios terolemia o las cifras de presión arterial. Sin
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

de superioridad), también puede diseñarse embargo, existe una importante discusión


el estudio para demostrar que no es peor sobre la adecuación de su uso, ya que en
(estudios de no inferioridad) o que ambos muchas situaciones existen dudas razonables
son iguales (estudios de equivalencia), ya sobre si los cambios producidos en la varia-
que la nueva intervención presenta alguna ble subrogada reflejan de manera adecuada
ventaja adicional sobre la estándar, como los efectos sobre los verdaderos resultados de
una mayor facilidad de administración o una interés, por lo que hay que ser especialmente
mayor seguridad. El ejemplo 5.3 ilustra cauteloso en su uso en un ensayo clínico.
un estudio de este tipo, puesto que, en caso Muchos ensayos se centran exclusiva-
de que la monodosis no sea inferior, sus mente en los beneficios potenciales de un
ventajas de seguridad y cumplimiento la tratamiento, pero no miden sus efectos sobre
convertirían en una alternativa preferible a otras variables importantes o incluso algunos
una pauta larga. efectos secundarios y adversos.

Descargado para Anonymous User (n/a) en National Autonomous University of Mexico de ClinicalKey.es por Elsevier en julio 21, 2020.
Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2020. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
38 PARTE | II Tipos de estudio

SELECCIÓN DE LA POBLACIÓN bo, etc.; c) los posibles efectos secundarios;


d) los posibles beneficios; e) que el paciente
La definición del objetivo hace referencia a tiene el derecho de abandonar el estudio en
la población diana a la que se desea poder cualquier momento, y f) que tiene el dere-
extrapolar los resultados. Sin embargo, el cho de formular cuantas preguntas desee
ensayo se lleva a cabo sobre una población relacionadas con la investigación. Todos
de estudio definida por unos criterios de estos puntos deben explicarse en términos
selección especificados a priori. comprensibles para el paciente, evitando el
Estos criterios identifican sujetos en los lenguaje académico o científico.
que, a la luz de los conocimientos actuales, Es muy probable que los sujetos que
las intervenciones que se comparan podrían dan su consentimiento informado difieran
estar igualmente indicadas y, por tanto, en muchos aspectos de los que no lo hacen,
potencialmente pueden beneficiarse de ellas. incluyendo la motivación y las actitudes
Esto implica que deben excluirse los sujetos hacia la salud y los factores de riesgo de
en los que una de las alternativas sea preferi- la enfermedad. Aunque este hecho limita
ble a la otra, y aquellos en los que cualquiera la generalización de los resultados, es un im­
de las intervenciones esté contraindicada o perativo ético que la participación en un ECA
podría presentar interacciones. Además de debe ser voluntaria y basada en el consenti­
estos criterios generales, pueden establecerse miento informado.
otros criterios de selección para definir una
población experimental más adecuada a los
objetivos del estudio. La utilización de crite- Período de preinclusión
rios de inclusión y exclusión estrictos condu- Algunos ECA utilizan un período previo a la
ce a la obtención de una muestra homogénea, inclusión de los sujetos y a su asignación a
lo que aumenta la validez interna del estudio, los grupos de estudio (run-in phase), duran-
pero al ser una muestra restringida limita su te el cual se realiza el seguimiento de los
capacidad de generalización o extrapolación pacientes con diferentes finalidades.
de resultados. Por otro lado, si se definen cri- Por ejemplo, después de obtener su con-
terios muy amplios, la población de estudio sentimiento, todos los individuos reciben
será más representativa y las posibilidades un placebo (o una de las intervenciones, si
de generalizar los resultados serán mayores, se desea excluir a los sujetos que presenten
pero al ser más heterogénea será más difícil efectos secundarios) durante un período espe-
detectar una respuesta al tratamiento y se cificado (por lo común, unas semanas), tras
requerirá un mayor número de individuos. el cual los sujetos seleccionados se asignan
al azar a los grupos para iniciar el estudio.
Consentimiento informado Ejemplo 5.5. En el American Physicians’
Health Study (Hennekens y Eberlein, 1985),
Una vez que se ha comprobado que un sujeto diseñado para evaluar si 325 mg de ácido
cumple todos los criterios de inclusión y nin- acetilsalicílico (AAS) administrado a días
guno de los de exclusión, antes de incluirlo alternos reduce la mortalidad cardiovascular
en el estudio debe dar su consentimiento en pacientes asintomáticos, los 33.223 suje-
informado para participar en él. tos que cumplían los criterios de selección
Previamente a otorgar su consentimiento, establecidos fueron sometidos a un período
un candidato debe recibir información, tan- de preinclusión de 18 semanas durante el
to oral como escrita, sobre lo que supone la cual todos ellos recibieron AAS, de manera
que solo fueron incluidos en el estudio los
experiencia y las posibles consecuencias que
22.071 sujetos que cumplieron con la inter-
pueden derivarse de su participación. Esta vención durante dicho período y no presen-
información debe incluir como mínimo: taron efectos secundarios. Estos participan-
a) el objetivo del estudio; b) las características tes fueron asignados aleatoriamente a dos
básicas del diseño (asignación aleatoria, grupos: AAS y placebo. Como consecuencia
técnicas de enmascaramiento, uso de place- de este proceso de selección tan estricto, a

Descargado para Anonymous User (n/a) en National Autonomous University of Mexico de ClinicalKey.es por Elsevier en julio 21, 2020.
Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2020. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
Capítulo | 5 Estudios experimentales I: el ensayo clínico aleatorio 39

los 57 meses de seguimiento, prácticamente de los sujetos que han sido excluidos durante
el 90% de los participantes todavía cumplía dicho período y los que son asignados a los
con la intervención asignada. grupos de estudio.
La exclusión de los individuos incum-
plidores o de los que presentan efectos ASIGNACIÓN ALEATORIA
secundarios aumenta la potencia del estudio
En un ECA, los sujetos incluidos en el
y permite una mejor estimación de los efectos
estudio se asignan a los grupos siguiendo
globales de la intervención. Sin embargo,
un método aleatorio. Los beneficios de la
aunque aumenta la validez interna del estu-
asignación aleatoria, que se comentan deta-
dio, esta estrategia tiene el inconveniente de
lladamente en el capítulo correspondiente,
que limita la capacidad de extrapolación
pueden resumirse en dos principales.
de los resultados.
En primer lugar, tiende a asegurar la
En otras ocasiones se utiliza un fármaco
comparabilidad de los grupos, de manera
activo en el período de preinclusión con la
que la comparación entre las intervenciones
finalidad de usar una respuesta intermedia al
o tratamientos sea lo más imparcial posible.
tratamiento como criterio de inclusión, por
La asignación aleatoria tiende a producir una
ejemplo, para seleccionar los sujetos que no
distribución equilibrada de las variables entre
han respondido al fármaco.
los grupos, tanto de las conocidas como de las
Ejemplo 5.6. Un ensayo clínico tenía por que no lo son. Esta tendencia es tanto mayor
objetivo comparar la eficacia de dos alterna- cuanto más grande es el tamaño de la muestra.
tivas terapéuticas en pacientes que no hubie- Cuando se estudian pocos pacientes pueden
ran respondido a una dosis de 5 mg/día de producirse diferencias entre los grupos, a pesar
amlodipino (Marín-Iranzo et al., 2005). Para de que los sujetos se hayan asignado de forma
ello, se diseñó un período de preinclusión aleatoria. El ejemplo más extremo sería cuan-
durante el cual los pacientes hipertensos
do solo se estudian dos sujetos; en este caso,
recibieron placebo durante 2 semanas y des-
pués 5 mg/día de amlodipino durante otras
asignarlos de forma aleatoria no aporta ningún
4 semanas. De los 328 sujetos incluidos beneficio, ya que las posibles diferencias entre
inicialmente, 83 fueron excluidos en este ambos siguen existiendo. Así pues, es impor-
período porque se controlaron sus cifras tante tener presente que la asignación aleatoria
de presión arterial diastólica o presentaron no garantiza que los grupos sean similares,
acontecimientos adversos, de manera que sino que aumenta la probabilidad de que lo
finalmente tan solo 245 pacientes fueron sean. Existen algunas técnicas, como la asig-
asignados aleatoriamente a los dos grupos nación estratificada o por bloques, que pueden
que se comparaban: un grupo en el que la ayudar a garantizar la distribución equilibrada
dosis de amlodipino se aumentó a 10 mg/
de las variables principales.
día y otro grupo al que se administró una
combinación de enalapril y nitrendipino.
En segundo lugar, la asignación aleatoria
Así pues, la principal utilidad del período de permite la utilización de técnicas de enmas-
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

preinclusión en este estudio fue seleccionar caramiento, que son muy útiles para obtener
a los sujetos no respondedores. una estimación no sesgada de la variable de
respuesta.
El período de preinclusión también pue- Dado que la asignación aleatoria es la
de utilizarse para seleccionar a los sujetos clave de un ECA, debe realizarse correcta-
que cumplen con el tratamiento y las pautas mente, de modo que ni las preferencias del
prescritas o para obtener una observación médico ni las del paciente influyan en la
basal más válida y consistente antes de la decisión del grupo al que este es asignado.
asignación aleatoria. Por ello, es esencial que se produzca después
Para poder interpretar correctamente de que el paciente haya sido incluido en el
los hallazgos de los estudios con período estudio y que la secuencia de asignación esté
de preinclusión, es importante señalar las oculta para el investigador, de manera que el
diferencias entre las características iniciales conocimiento de los grupos no influya en su

Descargado para Anonymous User (n/a) en National Autonomous University of Mexico de ClinicalKey.es por Elsevier en julio 21, 2020.
Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2020. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
40 PARTE | II Tipos de estudio

decisión de incluirlo en uno u otro. General- conocen el tratamiento administrado. Cuando


mente, la asignación se realiza tras completar ambos grupos reciben un tratamiento activo,
una serie de pruebas (cuestionarios, examen suele implicar un doble enmascaramiento de
físico, exploraciones complementarias, etc.) las intervenciones, recibiendo cada grupo el
para comprobar si los pacientes cumplen o no tratamiento activo que le corresponde y un
los criterios de selección. En caso afirmati- placebo del tratamiento del otro grupo.
vo, el paciente deberá dar su consentimiento Por último, existe también la técnica del
antes de ser incluido. Una vez cumplidos triple ciego, en la que, además, hay otras per-
estos dos requisitos se procederá a asignar sonas que también desconocen el tratamiento
aleatoriamente a los pacientes, pero no antes. que recibe cada sujeto, ya sea el profesional
De este modo, la decisión de incluir o no a un estadístico que analizará los resultados o
sujeto no estará influida por el conocimiento bien la persona responsable de decidir si se
del tratamiento que recibirá. suspende un tratamiento por la aparición de
reacciones adversas o si debe interrumpirse
TÉCNICAS prematuramente el ensayo.
Cuando estos métodos no pueden llevarse
DE ENMASCARAMIENTO
a cabo, puede utilizarse la técnica de la eva-
Las expectativas tanto de los pacientes como luación enmascarada de la respuesta, o del
de los investigadores pueden influir en la evaluador ciego. Consiste en que la persona
evaluación de la respuesta observada. Este que ha de medir la variable de respues­
problema se evita utilizando las llamadas ta desconozca el grupo al que pertenece cada
técnicas de ciego o de enmascaramiento, uno de los sujetos, con la finalidad de que la
que se definen como aquellos procedimientos medición se realice e interprete de la misma
realizados con el fin de que algunos de los forma en todos ellos. Esta técnica es muy
sujetos relacionados con el estudio (equipo importante cuando la variable de respuesta
investigador, participantes, etc.) no conozcan es blanda e incluye algún elemento de sub-
algunos hechos u observaciones (básicamen- jetividad (p. ej., una medida de la intensidad
te el tratamiento que recibe cada sujeto) que del dolor, un cuestionario sobre síntomas, la
pudieran ejercer un cambio en sus acciones o percepción de mejoría en relación con una
decisiones y sesgar los resultados. Un estudio situación previa o la interpretación de una ra­
que no utiliza técnicas de enmascaramiento diografía). En cambio, cuando la variable
se denomina ensayo abierto. de respuesta es objetiva (dura), como la mor-
talidad, esta técnica no es imprescindible.
Tipos de enmascaramiento
Ventajas del enmascaramiento
La técnica del simple ciego consiste en que
los investigadores, o más frecuentemente los Un investigador puede tener un cierto pre-
propios participantes, desconozcan qué inter- juicio sobre alguna de las intervenciones.
vención recibe cada individuo. Incluso si es completamente imparcial, los
Si los investigadores conocen quién primeros resultados pueden influir sobre sus
recibe cada intervención, o los participan- expectativas y crear un cierto entusiasmo o
tes saben qué tratamiento se les administra, desilusión, que será difícil de ignorar. Aun-
existe la posibilidad de que se examine con que sea de modo inconsciente, cuando en
mayor minuciosidad cualquier respuesta el estudio no se aplica ninguna técnica de
(aunque sea de modo no intencionado), se enmascaramiento, los errores en la medida
pregunte con más detalle por los posibles de la respuesta siempre favorecen a la inter-
efectos secundarios o se valore de forma vención preferida, lo que introduce un sesgo
diferente, conscientemente o no, la respuesta en la interpretación de los resultados.
observada. Estas preferencias se evitan con Estas preferencias también se dan en
la técnica del doble ciego, en la que tanto los pacientes. El investigador contagiará su
los pacientes como los investigadores des- entusiasmo o su pesimismo sobre la nueva

Descargado para Anonymous User (n/a) en National Autonomous University of Mexico de ClinicalKey.es por Elsevier en julio 21, 2020.
Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2020. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
Capítulo | 5 Estudios experimentales I: el ensayo clínico aleatorio 41

intervención a los participantes en el estu- efectuado de forma estructurada es útil en


dio, lo que influirá sobre la respuesta. Si el el tratamiento de la depresión posparto,
paciente está convencido de la eficacia de en el que la intervención consiste en varias
visitas al domicilio de las pacientes a cargo
un nuevo tratamiento, juzgará de forma más
de profesionales sanitarios previamente
benévola sus efectos secundarios y tenderá entrenados. Las pacientes asignadas al
a sentirse mejor, aunque sea como resultado grupo de estudio no podrían estar «ciegas»
de la autosugestión. Por ello, siempre que a la intervención.
sea posible, es preferible el uso de técnicas
de enmascaramiento. El conocimiento, por parte de los indi-
viduos, del grupo al que han sido asignados
puede conducir a una comparación que no
Limitaciones del enmascaramiento sea imparcial, lo cual es evidente cuando se
En los estudios con medicamentos, el compara una pauta frente a los cuidados habi-
enmascaramiento se consigue presentando tuales, como en el ejemplo anterior. Aquellos
ambos fármacos con un formato idéntico. que se encuentran en el primer grupo sa­
Sin embargo, el ciego se puede romper fácil- ben que están recibiendo «algo especial», que
mente si tienen una toxicidad o unos efectos puede dar lugar a un evidente y no controlado
secundarios distintos y bien conocidos, o efecto placebo. Sin embargo, esto es algo
bien por determinada información que se va inherente a la propia intervención.
recogiendo a lo largo del estudio, por lo que Un efecto de signo contrario puede apare-
en la práctica el enmascaramiento completo cer en el caso de que los individuos sepan que
puede ser muy difícil de conseguir. han sido asignados al grupo de no interven-
ción, e intenten compensarlo cambiando su
Ejemplo 5.7. En un ECA en el que se com-
comportamiento y sus actitudes. Este fenó-
paraban dos fármacos antihipertensivos, los
investigadores analizaron la concordancia
meno recibe el nombre de contaminación y
entre la asignación real, según el método suele ocurrir en los estudios sobre hábitos
aleatorio, y la que ellos sospechaban en de vida.
función de los resultados de laboratorio y Ejemplo 5.9. En el Multiple Risk Factor
las reacciones adversas que comunicaba Intervention Trial (MRFIT) (1982), individuos
cada paciente. El índice kappa fue de 0,635 de mediana edad con un riesgo elevado de
(intervalo de confianza del 95% [IC 95%]: padecer cardiopatía isquémica fueron asig-
0,372-0,898), lo que indica una concordan- nados de forma aleatoria con el fin de eva-
cia aceptable (García Puig et al., 1995). Este luar si la intervención simultánea sobre el
ejemplo muestra cómo el método del doble tabaco, la dieta y la presión arterial prevenía
ciego puede ser desvelado por determinada la enfermedad. En el grupo experimental,
información. En este caso concreto, la con- el control de la hipercolesterolemia y de la
cordancia se basó en la diferente acción de hipertensión arterial, así como los consejos
ambos fármacos sobre la excreción renal dietético y antitabaco, estaba a cargo de un
de albúmina y las diferentes reacciones grupo de profesionales altamente especiali-
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

adversas que comunicaba cada paciente. zados, mientras que en el otro grupo era lle-
En el ejemplo, como comentan los auto- vado a cabo por sus respectivos médicos de
res del estudio, la mayoría de los efectos cabecera. Los investigadores esperaban que
adversos aparecieron tarde y los análisis el grupo experimental consiguiera reducir
de microalbuminuria se conocieron a los sus cifras de colesterol en un 10% si este era
6 y 12 meses de la asignación aleatoria, por mayor de 220 mg/dl, y un 10% la presión
lo que difícilmente pudieron condicionar diastólica inicial en el caso de que fuera
los resultados. mayor o igual a 95 mmHg, mientras que,
La aplicación de técnicas de ciego puede en el grupo control, tanto el colesterol como
la presión arterial permanecerían estables.
ser inviable cuando se evalúan intervencio-
También se esperaba que el número de
nes no farmacológicas. cigarrillos fumados disminuyera en ambos
Ejemplo 5.8. Supongamos un estudio cuyo grupos, aunque de manera más pronun-
objetivo es evaluar si el consejo médico ciada en el experimental. Sin embargo,

Descargado para Anonymous User (n/a) en National Autonomous University of Mexico de ClinicalKey.es por Elsevier en julio 21, 2020.
Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2020. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
42 PARTE | II Tipos de estudio

las predicciones no se cumplieron, y en el tigadores por el estudio, y por consiguiente,


grupo control los valores de los distintos la probabilidad de pérdidas será menor.
factores de riesgo también disminuyeron, Las fuentes de pérdidas durante el tiempo
siempre en la misma dirección y casi con la
de observación son diversas. Algunas perso-
misma intensidad que en el grupo de inter-
vención. La dilución del efecto hizo que
nas cambiarán de opinión sobre su participa-
no se encontraran diferencias significativas ción una vez hayan dado su consentimiento
entre ambos grupos. El tipo de intervención y hayan sido asignadas a uno de los grupos,
que se evaluaba en el MRFIT hacía impo- mientras que otras dejarán el estudio a causa
sible la utilización de técnicas de enmas- de los efectos secundarios de la medicación,
caramiento, por lo que una de las hipótesis por cambios de lugar de residencia o por
podría ser que los sujetos o los médicos, pérdida de la motivación. El número de pér-
al conocer la intervención, cambiaran su didas dependerá de la duración del estudio y
comportamiento en lo referente al ejercicio, de la complejidad del protocolo, por lo que
el tabaco o la dieta.
es importante que el seguimiento se haya
En el cuadro 5.2 se enumeran las situa- previsto de forma que evite estos problemas
ciones en las que no es posible o no es con- en lo posible. Sin embargo, la posibilidad
veniente la utilización del doble ciego. de que se produzca un sesgo no depende
tanto del número de pérdidas como de los
motivos y del hecho de que su respuesta a la
SEGUIMIENTO DE LOS SUJETOS
intervención sea distinta de la observada en
La comparabilidad conseguida con la asig- los individuos que finalizan el estudio.
nación de los sujetos debe mantenerse a lo
Ejemplo 5.10. Supongamos un ECA en el que
largo de todo el estudio. Por ello, la pauta de
se incluyen 200 sujetos, asignados a dos gru-
visitas y exploraciones ha de ser idéntica para pos de 100 individuos cada uno. Finalizan 80
todos los participantes. en cada grupo, de los que 40 han presentado
El seguimiento debe adecuarse a cada un resultado positivo, por lo que la eficacia ha
problema concreto y ser lo suficientemente sido del 50% en ambos grupos entre los suje-
prolongado como para permitir que se pre- tos que han finalizado el estudio. Sin embar-
sente la respuesta esperada. Cuanto menor go, este resultado puede estar sesgado por las
sea el tiempo de seguimiento, más fácil será pérdidas que se han producido. Supongamos
mantener el contacto con los participantes, así que los 20 sujetos que se pierden en el grupo
como el interés y la motivación de los inves- A lo han hecho por motivos no relacionados
con el estudio, de forma que 10 de ellos han
presentado un resultado positivo. Por tanto,
la eficacia en los 100 pacientes del grupo A
Cuadro 5.2 Situaciones en las que es de (40 + 10) / 100 = 50%. Por el con­
no es posible o no es conveniente trario, las pérdidas en el grupo B no se han
la utilización del doble ciego producido al azar, sino que se han debido a
• Cuando implica riesgos innecesarios los efectos secundarios de la intervención, de
para el paciente (p. ej., en el caso de forma que en ninguno de ellos se ha observa-
administrar un placebo por vía parente- do un resultado positivo. Por consiguiente, la
ral repetidamente y durante un tiempo eficacia en los 100 individuos del grupo B es
prolongado). de (40 + 0) / 100 = 40%. Este ejemplo ilustra
• Cuando no es posible disponer de una cómo, aunque se haya producido un mismo
formulación galénica adecuada. número de pérdidas en ambos grupos, si sus
• Cuando los efectos farmacológicos per- motivos son diferentes, pueden introducir un
miten identificar fácilmente al menos sesgo en los resultados.
uno de los fármacos estudiados.
• Cuando, por cualquier circunstancia, se Dado que las pérdidas pueden ser una
considera que el diseño de doble ciego indicación de cómo reaccionan los indivi-
puede perjudicar la relación entre el duos a las intervenciones, deben ser clara-
médico y el paciente. mente descritas para poder evaluar su posible
impacto sobre los resultados.

Descargado para Anonymous User (n/a) en National Autonomous University of Mexico de ClinicalKey.es por Elsevier en julio 21, 2020.
Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2020. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
Capítulo | 5 Estudios experimentales I: el ensayo clínico aleatorio 43

FIGURA 5.2 Diagrama de flujo de pacientes en un ensayo clínico aleatorio de acuerdo con las directrices
CONSORT.

La propuesta CONSORT (http://www. nos aspectos específicos que se esbozan a


consort-statement.org), que presenta reco- continuación.
mendaciones para mejorar las publicaciones En un ECA pueden presentarse ciertas
de los ECA, incluye un gráfico que represen- situaciones que obliguen a considerar si
ta el flujo de pacientes a lo largo del estudio y determinados sujetos u observaciones deben
que permite una rápida apreciación de cómo ser excluidos del análisis. Según la actitud
se ha desarrollado (fig. 5.2). que se adopte ante estas situaciones, las con-
También debe preverse la posibilidad de clusiones del estudio pueden ser diferentes.
que determinados sujetos deban ser retirados Por un lado, la exclusión de sujetos
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

del estudio por efectos secundarios o por u observaciones del análisis disminuye la
una ausencia de respuesta al tratamiento que potencia estadística, ya que el número de
reciben. En estos casos, debe estar prevista individuos que se tiene en cuenta es inferior
la intervención que recibirán al ser excluidos al previsto en el inicio, por lo que existirá una
del estudio (medicación de rescate). menor capacidad para detectar la diferencia
de interés. Sin embargo, lo más importante es
que, si el porcentaje de pérdidas o abandonos,
ESTRATEGIA DE ANÁLISIS
o los motivos por los que determinados suje-
La estrategia de análisis de un ECA es muy tos no son considerados en el análisis, son
similar a la de cualquier estudio analítico que diferentes entre los grupos, estas situaciones
compara dos o más grupos, y será comentada especiales pueden alterar la comparabilidad.
ampliamente en el capítulo correspondiente. En general, las pérdidas y las violaciones del
Sin embargo, hay que tener en cuenta algu- protocolo, o por lo menos algunas de ellas,

Descargado para Anonymous User (n/a) en National Autonomous University of Mexico de ClinicalKey.es por Elsevier en julio 21, 2020.
Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2020. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
44 PARTE | II Tipos de estudio

no se producen al azar, sino que pueden si debe finalizarse anticipadamente porque


depender de los tratamientos administrados. se han alcanzado los objetivos del estudio o
Por tanto, la decisión de excluir determinados por otras causas. La realización de múltiples
sujetos del análisis puede introducir un sesgo comparaciones debe tenerse en cuenta en
y comprometer la validez interna del estudio. el diseño, tanto al determinar el número de
Una opción de análisis es considerar sujetos necesarios como al fijar el grado de sig­
exclusivamente los sujetos de cada uno de nificación estadística.
los grupos que han cumplido el protocolo del Se recomienda que la decisión de finali-
ensayo, han recibido el tratamiento asignado zar anticipadamente un ensayo recaiga sobre
y han finalizado el seguimiento. Esta estra- un grupo de expertos que no esté implicado
tegia se denomina análisis de casos válidos en el diseño ni en el seguimiento del estudio.
o por protocolo. Tomar esta decisión como consecuencia de
Si se quiere mantener intacta la compara- la demostración de efectos beneficiosos debe
bilidad conseguida con la asignación aleato- exigir una evidencia muy convincente. En el
ria, la mejor alternativa es evaluar a todos los cuadro 5.3 se resumen los motivos de inte-
pacientes según el principio conocido como rrupción prematura de un ensayo clínico.
análisis por intención de tratar o según asig- Ejemplo 5.11. El American Physicians’
nación aleatoria, es decir, manteniendo cada Health Study es un ensayo clínico doble
sujeto en el grupo al que ha sido asignado, ciego controlado con placebo, diseñado
independientemente de si ha cumplido o no para evaluar si 325 mg de AAS administrado
con la intervención asignada o de si ha reci- a días alternos reduce la mortalidad cardio-
bido otro tratamiento diferente al asignado. vascular en pacientes asintomáticos. Algu-
Esta estrategia de análisis se considera la más nas de sus características se han comentado
válida en un ensayo clínico, ya que, además en el ejemplo 5.5. El estudio se suspendió
de mantener la comparabilidad de los grupos,
es la más conservadora, en el sentido de
que es la opción con la que resulta más difícil Cuadro 5.3 Motivos de interrupción
obtener resultados positivos favorables a la prematura de un ensayo clínico
nueva intervención. Por datos generados por el ensayo clínico
Las exclusiones que se producen antes • Evidencia inequívoca de beneficio o
de la asignación aleatoria no originan nin- perjuicio del tratamiento.
gún sesgo en la comparación de los datos, • Número muy alto e inaceptable de efec-
es decir, no afectan a la validez interna. Sin tos secundarios o colaterales.
embargo, es importante conocer su número • Ausencia de tendencias y de probabi-
y sus características para poder valorar su lidad razonable de que se demuestren
beneficios.
impacto sobre la generalización de los resul-
tados. Por cuestiones relativas al propio
desarrollo del ensayo
• Insuficiente reclutamiento de pacientes
FINALIZACIÓN ANTICIPADA en el plazo previsto.
• Mal cumplimiento del tratamiento en un
A veces es útil incluir una regla para finali-
porcentaje elevado de casos.
zar el estudio antes de lo previsto, cuando • Insuficientes recursos financieros.
el resultado ya es suficientemente claro. En
estas situaciones no es ético que un grupo de Por datos provenientes de fuentes
sujetos siga recibiendo el tratamiento que se externas al ensayo
• Datos de otros ensayos que proporcionen
ha mostrado menos eficaz o más perjudicial.
una evidencia inequívoca de beneficio o
En los estudios con un elevado número perjuicio del tratamiento.
de pacientes y un seguimiento de varios años, • Nuevos desarrollos que dejen obsoleto
es recomendable monitorizar los resultados el seguimiento terapéutico objeto del
y realizar análisis intermedios en momen- ensayo.
tos prefijados en el protocolo para decidir

Descargado para Anonymous User (n/a) en National Autonomous University of Mexico de ClinicalKey.es por Elsevier en julio 21, 2020.
Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2020. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
Capítulo | 5 Estudios experimentales I: el ensayo clínico aleatorio 45

de forma anticipada tras un promedio de a ninguna de las intervenciones por encima


60,2 meses de seguimiento de los 22.071 par­ de la otra (dosis y pautas óptimas para ambas,
ticipantes, al observarse una importante evitar subgrupos de pacientes que podrían
reducción relativa del riesgo de IAM del
manifestar de forma distinta los efectos
44% en el grupo de AAS en relación con el
de placebo (riesgo relativo = 0,56; IC 95%:
de los tratamientos, variables y tiempo de
0,45-0,70; p <0,00001). Se consideró que valoración adecuados). Dado que el hecho de
la evidencia de que el AAS reducía el riesgo que dos intervenciones sean equivalentes no
de IAM era suficientemente concluyente implica necesariamente que ambas sean efi-
para justificar la finalización anticipada del caces, es importante que el ensayo se diseñe
ensayo, a pesar de que las pruebas sobre la con criterios similares a los de los estudios
incidencia de ACV y la mortalidad cardio- en los que la intervención de comparación ya
vascular total eran todavía insuficientes, ha demostrado suficientemente su eficacia.
dado el escaso número de eventos observa- La equivalencia absoluta no puede
dos (Steering Committee of the Physicians’
demostrarse por completo. Cuando un estu-
Health Study Research Group, 1989).
dio comparativo no detecta ninguna diferen-
cia entre dos tratamientos, puede deberse
ESTUDIOS DE EQUIVALENCIA tanto a que ambos tengan una eficacia simi-
Y NO INFERIORIDAD lar como a la incapacidad del estudio para
detectar una diferencia entre ellos. Por ello,
En ocasiones, un ECA no se diseña con el es fundamental que los estudios de equi-
objetivo de determinar la superioridad de la valencia se diseñen de manera que tengan
intervención de estudio en relación con la de la sensibilidad suficiente para detectar una
comparación, sino de comprobar si ambas diferencia relevante entre los tratamientos
son iguales (estudios de equivalencia) o si, al que se comparan.
menos, la primera no es inferior a la segunda Un aspecto clave es establecer el mar-
(estudios de no inferioridad). Estos estudios gen de equivalencia, que corresponde a la
se realizan cada vez con más frecuencia, y máxima diferencia entre tratamientos que se
tienen interés fundamentalmente cuando una considera clínicamente aceptable por su esca-
nueva intervención presenta ventajas por su sa relevancia clínica. Este valor se conoce
seguridad, comodidad de administración o como delta (∆), y la finalidad del estudio es
coste, por ejemplo, o simplemente puede precisamente descartar estadísticamente su
representar una nueva alternativa terapéutica, existencia. Se trata de demostrar que la nueva
por lo que no es imprescindible que muestren intervención es lo suficientemente similar
una mayor eficacia. a la de referencia como para considerarlas
Deben diferenciarse de los llamados equivalentes desde el punto de vista clínico.
estudios de bioequivalencia, que correspon-
Ejemplo 5.12. Birtwhistle et al. (2004),
den a ensayos de fase I que comparan dos ante la escasa evidencia sobre la periodici-
formulaciones o métodos de administración dad adecuada de las visitas de seguimiento
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

de un fármaco, con la intención de demos- de los pacientes hipertensos, compararon


trar que son intercambiables. Las variables el control de la presión arterial, la satis-
de respuesta que se utilizan son medidas facción y el cumplimiento del tratamiento
farmacocinéticas. Suelen realizarse con un por parte de estos pacientes, según si las
número reducido de sujetos y utilizando visitas se realizaban cada 3 o cada 6 meses.
diseños cruzados. Para ello, diseñaron un ensayo clínico en
El diseño de los estudios de equiva- el que participaron 50 médicos de familia
de Canadá. Los 609 pacientes incluidos
lencia y no inferioridad presenta algunas
fueron asignados a dos grupos, y de cada
diferencias importantes en relación con los uno se realizó el seguimiento con una
de superioridad, y debe ser especialmente de las estrategias que se comparaban. La
riguroso. En primer lugar, debe asegurarse asignación fue aleatoria, estratificada por
la imparcialidad de la comparación, es decir, médico y por bloques de ocho pacientes
que las condiciones del ensayo no favorecen para asegurar que cada médico tenía un

Descargado para Anonymous User (n/a) en National Autonomous University of Mexico de ClinicalKey.es por Elsevier en julio 21, 2020.
Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2020. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
46 PARTE | II Tipos de estudio

FIGURA 5.3 Interpretación de los resultados de un ensayo según la hipótesis del estudio.

número de pacientes similar en cada valor delta prefijado, puede concluirse que las
grupo. El diseño fue planteado como un intervenciones son equivalentes, mientras que
estudio de equivalencia, con la hipótesis si cae fuera de dicho rango, se concluye
de que la verdadera diferencia en el por-
que no son equivalentes. En el resto de situa-
centaje de pacientes controlados entre los
grupos sería inferior al 10%. A los 3 años
ciones, los resultados del estudio no son con-
de seguimiento, el porcentaje de pacientes cluyentes. En los ensayos de no inferioridad,
controlados, el grado de satisfacción y el el enfoque es similar, pero se tiene en cuenta
cumplimiento del tratamiento fueron simi- tan solo el margen de no inferioridad definido
lares en ambos grupos, sin diferencias rele- por el valor delta.
vantes ni estadísticamente significativas. En los estudios de equivalencia y no
Los autores concluyeron que la estrategia inferioridad, la estrategia de análisis por
de seguimiento de visitas cada 6 meses es intención de tratar no es la más conserva-
suficiente, ya que es equivalente a la de dora, ya que tiende a hacer más similares
cada 3 meses.
los resultados de ambos grupos. El análisis
El análisis de los resultados de estos por protocolo tiende precisamente a destacar
estudios se basa en el cálculo del intervalo cualquier diferencia entre los grupos más que
de confianza de la diferencia entre las res- a disminuirla, por lo que es preferible en este
puestas observadas (fig. 5.3). En los ensayos tipo de estudios realizar ambas estrategias de
de equivalencia, si todo el intervalo cae den- análisis y, si son coincidentes, los resultados
tro del rango de equivalencia definido por el serán más concluyentes.

Descargado para Anonymous User (n/a) en National Autonomous University of Mexico de ClinicalKey.es por Elsevier en julio 21, 2020.
Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2020. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
Capítulo | 5 Estudios experimentales I: el ensayo clínico aleatorio 47

ENSAYOS PRAGMÁTICOS subgrupo por no haberse considerado antes.


Y ENSAYOS EXPLICATIVOS Además, se trata de una población altamente
seleccionada, lo que dificulta la generali-
Al diseñar un ECA deben tomarse numerosas zación o extrapolación de los resultados.
decisiones sobre el comparador, los criterios Precisamente esta es una de las principales
de selección, la pauta de seguimiento, etc. limitaciones de los ECA, tal como se realizan
En general, en el diseño pueden adoptarse habitualmente, como base para la elabora-
dos posturas contrapuestas: explicativa y ción de recomendaciones terapéuticas.
pragmática (tabla 5.1). La actitud pragmática consiste en esta-
La actitud explicativa consiste en esta- blecer unos criterios de selección amplios,
blecer criterios de selección muy estrictos, que definan una población heterogénea, más
que definan una población muy homogénea, representativa de la población diana. Su
con escasa variabilidad, buena cumplidora, inconveniente es que se pierde cierto grado
en la que sea más fácil obtener datos de de control sobre la situación y puede diluir
calidad y en la que exista una mayor proba- o enmascarar una asociación o un efecto
bilidad de encontrar un efecto, si existe. Esta existentes, por lo que se complica la inter-
actitud tiene algunos inconvenientes, ya que pretación de los resultados.
si los criterios son muy estrictos puede no La elección de una u otra actitud depen-
encontrarse un número suficiente de sujetos derá de la propia actitud del investigador y
o no detectarse un efecto en un determinado del objetivo concreto que se desee alcanzar.

TABLA 5.1 Actitud explicativa y actitud pragmática en el diseño de un ensayo


clínico aleatorio
Actitud explicativa Actitud pragmática
Finalidad Aumentar el conocimiento Ayudar en la toma
científico de decisiones
Objetivo Eficacia Efectividad
Problema de salud Más adecuada para los agudos Más adecuada
para los crónicos
Condiciones de realización Experimental, «de laboratorio» De consulta, de práctica
clínica
Intervención de estudio Simple y muy estandarizada A menudo compleja
Dosis fijas Dosis a menudo variables
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Intervención de referencia Habitualmente placebo A menudo cuidados habituales


u otra intervención activa
Respuesta Acción farmacológica Efecto terapéutico
Tratamientos concomitantes Se evitan A menudo se permiten
Enmascaramiento Doble ciego A menudo abierto
Muestra de sujetos Homogénea Heterogénea
Cumplidora Representativa
A menudo, tamaño menor Tamaño mayor
Criterios de selección Restrictivos Amplios
Período de preinclusión Frecuente No

Descargado para Anonymous User (n/a) en National Autonomous University of Mexico de ClinicalKey.es por Elsevier en julio 21, 2020.
Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2020. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
48 PARTE | II Tipos de estudio

BIBLIOGRAFÍA DE LOS EJEMPLOS principle and excluding patients from analysis. BMJ
2002;325:652-4.
Birtwhistle RV, Godwin MS, Delva MD, Casson RI, Friedman LM, Furberg CD, DeMets DL, Reboussin
Lam M, MacDonald SE, et al. Randomised equi- DM, Granger CB. Fundamentals of clinical trials. 5th
valence trial comparing three month and six month ed. New York: Springer; 2015.
follow up of patients with hypertension by family Godwin M, Ruhland L, Casson I, MacDonald S, Delva
practitioners. BMJ 2004;328:204. D, Birtwhistle R, et al. Pragmatic controlled clinical
Djulbegovic B, Lacevic M, Cantor A, Fields KK, Bennett trials in primary care: the struggle between exter-
CL, Adams JR, et al. The uncertainty principle and nal and internal validity. BMC Med Res Methodol
industry-sponsored research. Lancet 2000;356:635-8. 2003;3:28.
García Puig J, Mateos Antón F, Gil Aguado A, Barcina Gomberg-Maitland M, Frison L, Halperin JL. Active-
Sánchez C. ¿Puede conocerse el «doble ciego» antes control clinical trials to establish equivalence or
de desvelar los códigos de identificación? Med Clin noninferiority: methodological and statistical con-
(Barc) 1995;105:437-8. cepts linked to quality. Am Heart J 2003;146:398-403.
Hennekens CH, Eberlein K. A randomized trial of aspi- Green SB. Design of randomized trials. Epidemiol Rev
rin and beta-carotene among US physicians. Prev 2002;24:4-11.
Med 1985;14:165-8. Jiménez Villa J, Argimón Pallas JM. Ensayos clínicos
Lipid Research Clinics Program The lipid research aleatorizados. En: Jiménez Villa J, Argimon Pallás JM,
clinics coronary primary prevention trial results. 1. Martín Zurro A, Vilardell Tarrés M, editores. Publica-
Reduction in incidence of coronary heart disease. ción científica biomédica: cómo escribir y publicar un
JAMA 1984;251:351-64. artículo de investigación. 2.ª ed. Barcelona: Elsevier;
Marín-Iranzo R, de la Sierra-Iserte A, Roca-Cusachs 2016. p. 139-62.
A, Oliván-Martínez J, Redón-Mas J, Luque-Otero Jones B, Jarvis P, Lewis JA, Ebbutt AF. Trials to assess
M, et al. Estudio doble ciego de la eficacia y la equivalence: the importance of rigorous methods.
seguridad de la combinación a dosis fija de 10 mg de BMJ 1996;313:36-9.
enalapril/20 mg de nitrendipino en comparación con Lachin JM. Statistical considerations in the intent-to-
el incremento de dosis de amlodipino en pacientes treat principle. Control Clin Trials 2000;21:167-89.
con hipertensión esencial no controlada con 5 mg McMahon AD. Study control, violators, inclusion crite-
de amlodipino. Rev Clin Esp 2005;205:418-24. ria and defining explanatory and pragmatic trials. Stat
Multiple Risk Factor Intervention Trial Research Med 2002;21:1365-76.
Group. Multiple risk factor intervention trial. JAMA Moher D, Hopewell S, Schulz KF, Montori V, Gøtzsche
1982;248:1465-77. PC, Devereaux PJ, et al. CONSORT 2010 explana-
Steering Committee of the Physicians’ Health Study tion and elaboration: updated guidelines for reporting
Research Group. Final report on the aspirin compo- parallel group randomised trials. BMJ 2010;340:c869.
nent of the ongoing Physicians’ Health Study. N Engl Montori VM, Guyatt GH. Intention-to-treat principle.
J Med 1989;321:129-35. CMAJ 2001;165:1339-41.
Pablos Méndez A, Barr G, Shea S. Run-in periods in
BIBLIOGRAFÍA randomized trials: implications for the analysis of
results in clinical practice. JAMA 1998;279:222-5.
Argimon JM. La ausencia de significación estadística en Peduzzi P, Henderson W, Hartigan P, Lavori P. Analy-
un ensayo clínico no significa equivalencia terapéuti- sis of randomized controlled trials. Epidemiol Rev
ca. Med Clin (Barc) 2002;118:701-3. 2002;24:26-38.
Boissel JP. Planning of clinical trials. J Intern Med Pocock SJ. When to stop a clinical trial. BMJ
2004;255:427-38. 1992;305:235-40.
Chow SC, Shao J. A note on statistical methods for Pocock SJ, Clayton TC, Stone GW. Design of major
assessing therapeutic equivalence. Control Clin Trials randomized trials: part 3 of a 4-part series on statistics
2002;23:515-20. for clinical trials. J Am Coll Cardiol 2015;66:2757-66.
Dasgupta A, Lawson KA, Wilson JP. Evaluating equi- Roland M, Torgerson BJ. What are pragmatic trials?
valence and noninferiority trials. Am J Health Syst BMJ 1998;316:285.
Pharm 2010;67:1337-43. Schulz KF, Altman DG, Moher D. Allocation conceal-
Djulbegovic B, Clarke M. Scientific and ethical issues in ment in clinical trials. JAMA 2002;288:2406-7.
equivalence trials. JAMA 2001;285:1206-8. Schultz KF, Chalmers I, Hayes RJ, Altman DG. Empi-
Elie C, De Rycke Y, Jais JP, Marion-Gallois R, Landais rical evidence of bias: dimensions of methodological
P. Methodological and statistical aspects of equiva- quality associated with estimates of treatment effects
lence and non inferiority trials. Rev Epidemiol Sante in controlled trials. JAMA 1995;273:408-12.
Publique 2008;56:267-77. Scott IA. Non-inferiority trials: determining whether
Ellenberg SS, Temple R. Placebo-controlled trials and alternative treatments are good enough. Med J Aust
active-control trials in the evaluation of new treat- 2009;190:326-30.
ments. Part 2: practical issues and specific cases. Ann Stanley K. Design of randomized controlled trials.
Intern Med 2000;133:464-70. Circulation 2007;115:1164-9.
Fergusson D, Aaron SD, Guyatt G, Hébert P. Post- Stanley K. Evaluation of randomized controlled trials.
randomisation exclusions: the intention to treat Circulation 2007;115:1819-22.

Descargado para Anonymous User (n/a) en National Autonomous University of Mexico de ClinicalKey.es por Elsevier en julio 21, 2020.
Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2020. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.

También podría gustarte