Está en la página 1de 11

QUIMICA GENERAL E INORGANICA

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

PRESENTADO A.
THAYRON WALFREDO GONZALES

FARMACOEPIDEMIOLOGIA

2er. SEMESTRE
YAMILE COLLAZOS Q
JESUS EDGAR SAMBONI
DAMARIS ELIANA MOSQUERA
1.060.102.075
2022
1. FARMACOEPIDEMIOLOGÍA: es el estudio de la utilización de los
medicamentos y sus efectos en grandes poblaciones. Sus fundamentos
proceden de la farmacología clínica y de la epidemiología. aplica los
métodos epidemiológicos para analizar el uso de los medicamentos.
2. FARMACOLOGÍA: estudia la historia, el origen, las propiedades
biofisicoquímicas, la presentación, los efectos fisiológicos, los mecanismos
de acción, la absorción, la distribución, la biotransformación, la excreción y
el uso terapéutico, entre otras actividades biológicas, de las sustancias
químicas que interactúan con los organismos vivos. La farmacología
estudia como interactúa el fármaco con el organismo, sus acciones, efectos
y propiedades
3. EPIDEMIOLOGÍA: es el estudio de la distribución y determinantes de las
enfermedades en poblaciones humanas.
4. AUTOMEDICACIÓN: La automedicación es el uso de medicamentos por
iniciativa propia, sin la intervención médica tanto en el diagnóstico, como en
la prescripción y en la supervisión del tratamiento. Es un hábito muy
frecuente y extendido en la sociedad.
5. PRESCRIPCIÓN: es un acto científico, ético y legal. Mediante esta acción
un profesional médico utilizará un producto biológico, químico o natural que
modificará las funciones bioquímicas y biológicas del organismo de una
persona con el objetivo de alcanzar un resultado terapéutico.
6. FARMACODINAMIA: es el estudio de los efectos bioquímicos y fisiológicos
de los fármacos y de sus mecanismos de acción y la relación entre la
concentración del fármaco y el efecto de este sobre un organismo. Es el
estudio de lo que le sucede al organismo por la acción de un fármaco.
7. FARMACOCINÉTICA: estudia los procesos a los que un fármaco es
sometido a través de su paso por el organismo. Trata de dilucidar qué
sucede con un fármaco desde el momento en el que es administrado hasta
su total eliminación del cuerpo.
8. CLASIFICACIÓN ATC: es un índice de sustancias farmacológicas y
medicamentos, organizados según grupos terapéuticos. Este sistema fue
instituido por la OMS (Organización Mundial de la Salud). El código recoge
el sistema u órgano sobre el que actúa, el efecto farmacológico, las
indicaciones terapéuticas y la estructura química del fármaco.
9. MEDICAMENTO: son compuestos químicos que se utilizan para curar,
detener o prevenir enfermedades; para aliviar síntomas; o para ayudar a
diagnosticar algunas enfermedades.
10. FARMACO: es una molécula bioactiva que en virtud de su estructura y
configuración química puede interactuar con macromoléculas proteicas,
generalmente denominadas receptores, localizadas en la membrana,
citoplasma o núcleo de una célula, dando lugar a una acción y un efecto
evidenciable
11. DOSIS: es una cantidad medida de un medicamento, nutriente o patógeno
que se administra como una unidad. Cuanto mayor es la cantidad
entregada, mayor es la dosis. Las dosis se miden más comúnmente para
compuestos en medicina.
12. FRECUENCIA DE ADMINISTRACION: Es el número de veces que se debe
administrar el medicamento en un día. Esta frecuencia obedece al tiempo
que el medicamento actúa en nuestro cuerpo
13. EFECTIVIDAD: es el equilibrio entre eficacia y eficiencia, es decir, se es
efectivo si se es eficaz y eficiente. La eficacia es lograr un resultado o
efecto. En cambio, eficiencia es la capacidad de lograr el efecto en cuestión
con el mínimo de recursos posibles viable o sea el cómo.
14. EFICACIA: es lograr un resultado o efecto.
15. FARMACOVIGILANCIA: es una actividad destinada a la identificación,
cuantificación, evaluación y prevención de los riegos asociados a los
medicamentos ya comercializados. Su objetivo es supervisar y evaluar los
medicamentos y contribuir a su uso seguro y racional.
16. FARMACOECONOMÍA: es una aplicación de la economía de la salud,
focalizada en el campo de la evaluación económica de los medicamentos.
Esta clase de estudios nos van a permitir dilucidar cuál va a ser la relación
coste/efectividad de las alternativas terapéuticas farmacológicas existentes
en el mercado para tratar las distintas enfermedades, lo que nos va a
ayudar a la hora de tener que decidir qué medicamentos deberían ser
empleados de forma rutinaria en la práctica médica diaria.

2. Cuáles fueron los motivos por el cual surge el fármaco epidemiologia en


Colombia?.
Dado el impacto en el orden médico, económico y social se pasa de la
farmacovigilancia a la farmacoepidiemiologia (INVIMA) ya que se amplia
para el estudio de la intervención de los propios servicios sanitarios y sí
mismo el cambio de las patologías más prevalentes y las características
demográficas en la poblaciones y de eta manera aporta al avance del
campo biomédico contribuyendo de esta ,manera para la evolución de
métodos propios de la disciplina, teniendo como propósito; contralora de
cierta manera el uso racional de los medicamentos, encontrar la verdadera
efectividad de las alternativas terapéuticas ir corrigiendo y que de manera
adecuada se atiendan a la prescripción médica, para que así el sistema de
salud tenga mejor control del uso de los medicamentos.
Todo esto relacionado en una buena investigación, una oportuna vigilancia
y que la acción sea la más adecuada, en cuanto a los medicamentos y sus
efectos.
3. cual es el aporte de la epidemiologia para mejorar la calidad de vida de la
población?
Descubrir el agente, el huésped y los factores ambientales que afectan la
salud con el objeto de aportar una base científica para prevenir
enfermedades y traumatismos y fomentar la salud. 2. Determinar la
importancia relativa de las causas de enfermedad, discapacidad y muerte
con el objeto de establecer prioridades de investigación y acción.
3. Identificar aquellos sectores de la población que presenten el mayor
riesgo de causas específicas de mala salud para poder dirigir la acción
indicada en forma apropiada. 4. Evaluar la efectividad de programas y
servicios de salud en el mejoramiento de la salud de la población.

4. Se puede abordar el problema de automedicación desde de la


perspectiva del fármaco epidemiologia
Si por que la farmacoepidemiologia aplica el conocimiento, métodos y
razonamiento epidemiológicos para el estudio de los efectos (benéficos o
adversos) y usos de fármacos en poblaciones humanas. Su objetivo es describir,
explicar, controlar y predecir los efectos y usos de tratamientos farmacológicos en
la población, en un espacio y tiempo definidos.

5. Con sus palabras definan en que consiste el uso racional de los medicamentos?
De 3 ejemplos
El uso racional consiste en la importancia del buen uso de los medicamentos, de
acuerdo a la necesidad clínica se debe tener en cuenta, ejemplo la prescripción, la
dosificación, la frecuencia.

6. investiga cuales son los métodos y tipos de estudio epidemiológicos utilizados


en una investigación?

Tipos de
Objetivo Se basa Busca
Estudios

Prospectivo Es probar alguna En observaciones La causa a partir de un


clínicas, comparan
grupos de individuos enfoque que ya se
hipótesis planteada
enfermos y un grupo de presentó.
individuos sanos

Procedimiento que Revisa acciones


Llegar a conclusiones
permite identificar las pasadas que lo lleven
veraces y entender el
Retrospectivo unidades de un conjunto a las conclusiones,
porqué de algunas
y las relaciones que lo parten de un efecto y
situaciones
determinan y definen. buscan la causa.

Observar lo que ocurre Son estudios en los que Determinar la


Descriptivo de manera natural sin no se evalúa una magnitud de un evento
manipulación alguna hipótesis. mediante indicadores

Comprobar la hipótesis
Establecer
que investiga la
Es un estudio que evalúa asociaciones entre las
relación entre la
Analítico una presunta causa y variables de
enfermedad y los
efecto asociación o
posibles factores
causalidad
causales.

Taller 2
1.
Cuáles son los métodos de estudios de utilización de medicamento ¿cómo
se clasifican?
Los EUM se definen como los estudios que analizan la comercialización,
distribución, prescripción y uso de fármacos en una sociedad, haciendo
énfasis especial en las consecuencias médicas, económicas y sociales
resultantes de este uso. Posteriormente se completó esta definición
añadiendo, también la etapa de registro.
La investigación en el uso de los medicamentos y la fármaco epidemiología
se encuentran interrelacionadas y proporcionan una visión de algunos
aspectos de la utilización y la prescripción de los medicamentos. Como:
 Patrón de uso- perfiles y tendencias en la utilización y los costes del
tratamiento a lo largo del tiempo;
 Calidad de uso- en comparación con guías de prescripción,
protocolos de tratamiento, formularios terapéuticos o consensos; en
relación a las recomendaciones presupuestarias; en relación a
modificaciones de las dosis de variaciones interindividuales,
interacciones o contraindicaciones relativas;
 Determinante del uso- parámetros sociodemográficos, característica
del prescriptor (área de especialización) o características del fármaco
(propiedades terapéuticas), y
 Resultado de uso- beneficios, reacciones adversas u consecuencias
económicas-.
Habitualmente, no se consideran como EUM los trabajos centrados
específicamente en los efectos indeseados (de los que se ocupa la fármaco
vigilancia) ni los estudios controlados para valorar la eficacia de los fármacos
(ensayos químicos).
Los EUM pueden clasificarse de diversas maneras en función de si su objetivo es
obtener información cuantitativa (cantidad de medicamento vendido, prescrito,
dispensado o consumido) o cualitativa (calidad terapéutica del medicamento
vendido, prescrito, dispensado o consumido).
Clasificación basada en el elemento principal que pretenden describir.
1. Estudios de oferta y del consumo: describen los medicamentos que
se utilizan y en qué cantidad.
2. Estudios prescripción- indicación: describen las indicaciones en o las
que se utiliza un determinado fármaco o grupo de fármacos.
3. Estudios indicación- prescripción: describen los fármacos utilizados
en una determinada indicación o grupo de indicaciones.
4. Estudios sobre la pauta terapéutica (o esquema terapéutico):
describen las características de utilización práctica de los medicamentos
(dosis, duración del tratamiento, cumplimiento de la pauta,
monitorización del tratamiento, etc.)
5. Estudios de factores que condicionan los hábitos de utilización
(prescripción, dispensación, auto medicación etc.): describen
características de los prescriptores de los dispensadores, de los
pacientes o de otros elementos vinculados con los medicamentos y su
relación con los hábitos de utilización de los mismos.
6. Estudios de consecuencias prácticas de la utilización: describen
beneficios, efectos indeseados o costes reales del tratamiento
farmacológico; también pueden describir su relación con las
características de la utilización de los medicamentos.
Uno de los objetivos de los EUM es conocer la realidad de la utilización de
los medicamentos con o la finalidad de diseñar una intervención para
modificar el patrón de utilización. A veces, los EUM se diseñan
específicamente para valorar el resultado de la intervención; algunos
autores los clasifican como un séptimo grupo. Los estudios de intervención
concreto sobre el uso de os mismos. Las medidas de intervención pueden
ser reguladoras (como restricción del uso de ciertos medicamentos) o
educativas (por ejemplo, protocolos, sesiones informativas, boletines
terapéuticos, etc.).
2. ¿investigue sobre la identificación de las fuentes de obtención de
datos y de los criterios de inclusión en un estudio de utilización de
medicamentos?
En los estudios de consumo es posible obtener los datos a partir de
diversas fuentes. Por ejemplo, los registros de adquisición mensual de
medicamentos del servicio de farmacia del hospital, los registros de
suministro de medicamentos a las distintas salas del hospital o la revisión
de las hojas de enfermería.
Cada una de estas fuentes proporciona un tipo de información distinta. El
registro de adquisición de medicamentos del servicio de farmacia permite
disponer de datos sobre el número de unidades del medicamento en
estudio que llega a la bodega del hospital; sin embargo, estos datos no
siempre se corresponden exactamente con lo que se consume en el
hospital, porque siempre hay remanentes en la bodega, o porque en
algunos meses es posible que las adquisiciones sean muy superiores o
muy inferiores al consumo real, en función de cuestiones presupuestarias.
En este caso, además, la elección del período de estudio es crítica y hay
que tener en cuenta estas diferencias intermensuales. Los registros de
suministro de medicamentos a las distintas salas del hospital dan una
información más cercana al consumo real, porque en los botiquines de las
salas no suele haber almacenamiento de medicamentos; sin embargo, en
algunas ocasiones puede haber cesión de algunas unidades a otras salas
que ya había agotado sus existencias, o no contemplan los frascos que se
han desechado porque se ha roto el Vidal.
En los estudios de indicación- prescripción y de prescripción-indicación, así
como en los otros tipos de EUM más complejos (sobre la pauta terapéutica
o los condicionantes de la prescripción), la fuente de los datos puede ser
múltiple. Es posible obtener información de las historias clínicas, de las
hojas de enfermería o directamente del paciente.
Los criterios de inclusión
Establecen los datos o los pacientes susceptibles de entrar en el estudio.
Habitualmente están en relación con la pregunta y los objetivos del estudio.
Así son ejemplos de criterios de inclusión: “todos los pacientes que
ingresen con un diagnóstico de neumonía durante el mes de enero de
2003”,” todos los pacientes que inicien tratamiento con eritromicina en el
servicio de neumología durante la primera semana de cada mes”, “todos los
niños menores de 12 años tratados con ciprofloxacina”, o “todas las
mujeres gestantes que acudan a urgencias y refieran haber tomado un
antiemético”.
Los criterios de exclusión
Establecen los pacientes que o se tendrán en cuenta en la fase de
recolección de los datos. Están en relación directa con la pregunta y los
objetivos del estudio, pero también con la fisiopatología de la enfermedad o
con la farmacología del medicamento. Pueden ser criterios de exclusión: los
pacientes analfabetos” (por las posibles dificultades en recordar el nombre
de un medicamento o en leer las indicaciones del médico en una receta),
“los pacientes menores de 65 años” (si nos interesa estudiar el uso de
medicamentos en ancianos), “los pacientes que ya estén tratados con el
fármaco en estudio antes del ingreso” (si sólo nos interesa saber cómo se
prescribe el medicamento en el hospital), etc.
Unos criterios de inclusión y de exclusión concretos aseguran que
obtengamos los datos específicos que son de nuestro interés y garantizan
que no se “escape” ningún paciente susceptible de entrar en el estudio.
3. Investigue sobre las diferentes formas de organizar y analizar los
datos en un estudio de utilización de medicamentos
Los principales métodos de organización de medicamentos son los
siguientes:
a. Clasificación de medicamentos por categorías
b. Clasificación por tipo de medicamento o principio activo.
c. Clasificación de medicamentos por volumen de ventas.
d. Clasificación alfabética de medicamentos.
Análisis de datos
Al finalizar la recogida de datos dispondremos de una cantidad notable de
variables. Las etapas siguientes consisten en organizar y analizar estos datos para
poder interpretarlos y obtener los resultados del estudio. El análisis de las
variables supone incluirlas en una base de datos que nos permita llevar a cabo su
análisis estadístico y seleccionar los resultados más relevantes.
Diseño de una base de datos
Actualmente existen varios tipos de hojas de cálculo y programas de análisis
estadístico adaptados a los ordenadores personales que son de manejo
relativamente sencillo.
Microsoft Excel, Epi-Info o los programas SPSS-PC O SAS son de uso extendido y
tienen una versatilidad suficiente para soportar el análisis del número de variables
y de registros de la mayor parte de EUM que se puedan realizar en un hospital.
Unidades de medida del consumo
La presentación de los datos obtenidos en los estudios de utilización de
medicamentos requiere garantizar la calidad y la comparabilidad de los mismos: a)
una clasificación adecuada de los medicamentos o especialidades farmacéuticas y
b) unos parámetros de medida cuantitativos adecuados.
Unidades cuantitativas del consumo
Los parámetros de medida utilizados en los estudios de consumo pueden se
cantidades dispensadas (número de envases, unidades de dosificación [tabletas,
inyectables], unidades de peso del principio activo [mg, g, etc.], o sencillamente,
número de prescripciones). No obstante, estos parámetros pueden variar según el
medicamento considerado o a lo largo del tiempo, y no permiten comparaciones
con datos de estudios publicados.
La OMS propuso una unidad técnica internacional de medida de consumo de
medicamentos denominada dosis diaria definida (DDD). Es homogénea y
universal.
La DDD se expresa en forma de peso del principio activo (por ejemplo, la DDD de
la amoxilina so 1.000 mg; la de diazepam, son 10 mg; y la de ibuprofeno,
1200mg).
Análisis cuantitativo del consumo
El análisis de la calidad terapéutica de los medicamentos es un valor añadido a los
EUM de consumo.
En algunas ocasiones bastará con conocer el número de DDD de un medicamento
determinado utilizadas en todo el hospital o en algunas salas del hospital (por
ejemplo, durante el último semestre, en la sala de medicina interna se
consumieron 48 DDD de antibióticos/100 camas al día, lo que significa que
durante ese periodo hubo 48 pacientes tratados con algún antibiótico por cada 100
pacientes hospitalizado). Este dato puede resultarnos útil para comparar el grado
de exposición a antibióticos en las salas de medicina interna de otros hospitales
del país, o bien para compararlo con las cifras que aparecen en estudios
publicados en revistas médicas.
Pruebas estadísticas básicas
Las variables recogidas requieren un tratamiento estadístico con la finalidad de
valorar su significación y tratar de ir algo más allá de la simple agrupación y
descripción de los datos.
Tablas y figuras
Los datos relevantes pueden agruparse en tablas o bien representarse en forma
de figuras para facilitar su compresión.
4. ¿identifique cuáles son los problemas de la utilización de
medicamentos que más afectan a nuestra comunidad?
Es cualquier suceso indeseable experimentado por el paciente que se
asocia o se sospecha a una terapia realizada con medicamentos y que
infiere con el resultado deseado para el paciente.
1. Medicamento erróneo
1.1. Selección inapropiada del medicamento
1.1.1. Medicamento no indicado/apropiado para el diagnóstico que se pretende
tratar
1.1.2. Historia previa de alergia o efecto adverso similar con el mismo
medicamento o con otros similares
1.1.3. Medicamento contraindicado
1.1.4. Medicamento inapropiado para el paciente por su edad, situación clínica
o enfermedad subyacente
1.1.5. Duplicidad terapéutica
1.2. Medicamento innecesario
1.3. Transcripción/dispensación/administración de un medicamento diferente al
prescrito
2. Omisión de dosis o de medicamento
2.1. Falta de prescripción de un medicamento necesario
2.2. Omisión en la transcripción
2.3. Omisión en la dispensación
2.4. Omisión en la administration
3. Dosis incorrecta
3.1. Dosis mayor de la correcta
3.2. Dosis menor de la correcta
3.3. Dosis extra
4. Frecuencia de administración errónea
5. Forma farmacéutica errónea
6. Error de preparación, manipulación y/o acondicionamiento
7. Técnica de administración incorrecta
8. Vía de administración errónea
9. Velocidad de administración errónea
10. Hora de administración incorrecta
11. Paciente equivocado
12. Duración del tratamiento incorrecta
12.1. Duración mayor de la correcta
12.2. Duración menor de la correcta
13. Monitorización insuficiente del tratamiento
13.1. Falta de revisión clínica
13.2. Falta de controles analíticos
13.3. Interacción medicamento-medicamento
13.4. Interacción medicamento-alimento
14. Medicamento deteriorado
15. Falta de cumplimiento por el paciente
16. Otros

5. ¿escoja uno de los problemas de utilización de medicamentos y haga


un planteamiento de cómo lo abordaría a través de la
fármacoepidemiología?
Falta de cumplimiento por el paciente
Se realiza un estudio de prescripción-indicación de medicamentos para
encontrar la problemática que afecta a la comunidad de pacientes que no
acatan las indicaciones correctas de la medicación de fármacos, para los
distintos tratamientos de las enfermedades, que se ven afectados por no
cumplirlas adecuadamente, trayendo consecuencias adversas a los
pacientes, como complicaciones en el tratamiento que pueden llevar a los
pacientes a la muerte, agravar el mal padecido y hacer que los
medicamentos hagan resistencia y no realicen el efecto adecuado.
Se realizaría tomando una muestra de una determinada comunidad
aplicando la estadística, entrevista, bases de datos para la recolección de
datos, que nos arrojen los resultados de esta problemática planteada, para
realizar el análisis para encontrar una solución a esta problemática.
Una posible solución sería educar a los pacientes, por instrucciones del
cuerpo médico encargado y reforzar con brigadas de charlas a las
comunidades acerca del buen uso de los medicamentos.

También podría gustarte