Está en la página 1de 1

Coherencia entre Modelo pedagógico y Prácticas pedagógicas de los docentes de Ciencias naturales

González, R. (8 de octubre de 2004). Modelo didáctico cognoscitivista [Blog]. Apuntes del profesor.
Recuperado de http://profesor.blogspot.com/2004/10/modelo-didctico-cognoscitivista.html

González, M., García, M., Ramírez, M., Ferrer, R., Hurtado, C., Castillo, R. y Finol, W. (2018). Modelo de
relaciones funcionales entre la práctica pedagógica y generación de conocimiento científico. Estrategias
didácticas. Revista de Educación, 1(13), 127-141.

Gómez Mujica, A. y Acosta Rodríguez, H. (2003). Acerca del trabajo en grupos o equipos. ACIMED, 11(6),
1-21. Recuperado de http://eprints.rclis.org/5035/1/acerca.pdf

Hernández, S. (2008). El modelo constructivista con las nuevas tecnologías: aplicado en el proceso de
aprendizaje. Recuperado de http://rusc.uoc.edu/rusc/es/index.php/rusc/article/view/v5n2-hernandez.
html

Mallart, J. (2000). Didáctica del currículum a las estrategias de aprendizaje. Revista Española de Pedagogía,
(217), 417-438.

Martínez, R. (s.f.). Los estados de conocimiento de la investigación educativa:


Su objeto, su método y su epistemología. Recuperado de http://www.academia.edu/24445585/Los_
estados_de_conocimiento_de_la_investigaci%C3%B3n_educativa_Su_objeto_su_m%C3%A9todo_y_
su_epistemolog%C3%ADa

Matilla, M. (2006). La Educación Basada en Competencias (EBC) y los procesos cognitivos. Recuperado
de http://bdigital.uncu.edu.ar/2429

Mejía, O. (2012). De la evaluación tradicional a una nueva evaluación basada en competencias. Revista
Electrónica Educare, 16(1), 27-46.

Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2017). Siempre Día E 2017. La evaluación formativa y sus
componentes para la construcción de una cultura de mejoramiento. Recuperado de http://aprende.
colombiaaprende.edu.co/mejoramiento.pdf

Monereo, C., Castelló, M., Clariana, M., Palma, M. y Pérez, M. (2006). Estrategias de enseñanza y aprendizaje.
Formación del profesorado y aplicación en la escuela (6.ª ed.). Barcelona, España: Editorial Graó.

Monterroza, V. (2013). Modelo pedagógico social cognitivo y su aplicación en las prácticas pedagógicas
de docentes y estudiantes del programa de formación complementaria de la Institución Educativa
Normal Superior de Sincelejo. Revista Educación y Humanismo, 16(26), 104-121.

Moreno, C. (2012). La construcción del conocimiento: un nuevo enfoque de la educación actual. Sophia,
Colección de Filosofía de la Educación, (13), 251-267.

Moreno, G., Martínez, R., Moreno, M., Fernández, M. y Guadalupe, S. (2017). Acercamiento a las Teorías del
aprendizaje en la Educación Superior. Uniandes Episteme: Revista de Ciencia, Tecnología e Innovación, 4(1).

Revista UNIMAR 38(2)- Rev. Unimar - pp. 29-61.


ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116, 59
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2020.

También podría gustarte